SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 15 de abril de 2025

MIERCOLES SANTO





La Misa Crismal es una celebración que debe presidir el obispo titular de la diócesis. La consagración del Santo Crisma y la bendición de los otros dos aceites se considera una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo.En dicha misa se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Esta solemne liturgia se ha convertido en ocasión para reunir a todo el presbiterio alrededor de su obispo y hacer de la celebración una fiesta del sacerdocio.El obispo bendice los óleos en la misa crismal del miercoles Santo; son el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos. Se utilizan en la administración de cuatro sacramentos: bautismo, confirmación, orden y unción de los enfermos.

INICIO DEL TRIDUO PASCUAL

 

Este 16 de abril celebramos el Jueves Santo es una jornada fundamental para el cristianismo: constituye el momento central de la Semana Santa ya que se conmemora la institución de la Eucaristía en la última cena de Jesús con los discípulos.

 Con el Jueves Santo, que tiene lugar el jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección, acaba la cuaresma y se inicia el Triduo Pascual. El Triduo Pascual es el periodo en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, extendiéndose desde el propio Jueves Santo hasta el Sábado Santo.

La importancia del Jueves Santo para el cristianismo radica en dos eventos de singular relevancia que tienen lugar este día según la Biblia: la última cena (donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio) y el lavatorio de pies.

 En la última cena los gestos de la institución de la Eucaristía y del lavado de los pies están indisolublemente unidos. Al meditar el Evangelio del día.