SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
miércoles, 30 de abril de 2025
DON ORIONE Y EL PAPA FRANCISCO, HABLAN SOBRE EL TRABAJO
SIGNIFICADO DEL TRABAJO PARA DON ORIONE
Fuente p. Facundo Mela
TEN A MARÍA ANTES DE COMPRAR SAN GEORGE DE NOVI LIGURE.
1 de mayo de 1924.
Es un episodio que dice toda la fe y devoción a la Virgen María de San Luis Orione. Nos puede ayudar en este comienzo de mayo, mes mariano.
Fue en 1924 cuando llegamos, con muchas dificultades, a la compra del viejo y glorioso Colegio San Giorgio di Novi Ligure (AL), ya de Somaschi.
El avv. Armando Porta, alcalde en aquel momento, recuerda en su carta que tenía "los colaboradores de la Junta fueron todos un poco hostiles desde el principio para entregar el Colegio a un sacerdote entonces no muy conocido, al menos en Novi; pero que más tarde se entusiasmó con mi iniciativa, después de haber estado literalmente fascinada por Don Orione, como estaba antes de ellos; más bien, yo mismo me vi obligado, en una segunda mitad, a detenerlos, porque no superaban en las concesiones, para no comprometer la práctica en la Prefectura.
El 29 de abril de 1924, Don Orione escribió a Don Sterpi: "El ayuntamiento de Novi me escribe invitándome a ir personalmente, demostrando que quiere combinar. Voy a ir mañana". Y el 30 de abril de 1924, le informa: "Mañana 1 de mayo firmaremos fácilmente el compromiso para Novi: se eliminan los gastos por la ley, que quedan a costa nuestra, parece que en el resto, incluso para el subsidio anual para las escuelas, aumentará. "
Esto es lo que pasó en el ayuntamiento de la Municipalidad de Novi Ligure cuando Don Orione, el 1 de mayo de 1924, firmó la escritura de compra del glorioso y gran Colegio San George.
El momento es solemne. Don Orione se levanta, exige a Venia:
- "Soy un pobre sacerdote, soy un trapo de Dios; no puedo hacer nada sin su ayuda. Déjame invocar a la Virgen María. Vamos a llamarla juntos, antes de firmar, a tu patronus: tus antepasados les dieron las llaves, las llaves de plata de tu ciudad".
Y al decirlo, se levanta y, delante de todos, anota. El presente, sugerido, levántate y anota. Entonces, arrodillándose y reclinándose la cabeza sobre el antebrazo derecho apoyada en la mesa, Don Orione pretende el Ave María, y ellos, con respeto, le dan el gusto.
- "Aquí, está bien, ahora firmaré seguro. "
También se recuerda que ese día de la firma para la compra de San George de Novi Ligure, Don Orione fue invitado por los residentes a almorzar en un hotel de la ciudad, pero rechazó la invitación.
Algunos de esos señores, por curiosidad, pensaron en hacerle alejarse de un guardia de seguridad; y luego informó haberlo visto parado en una zona suburbana hacia el cementerio, sentado en un banco público y comiendo una modesta comida de pan y queso, que trajo consigo.
Don Orione profesó su fe con orgullo y sencillez que expresó también en aquel acto de recitar el Ave María que conquistó a los notables de Novi Ligure.
30 ABRIL 1937 FUE ERIGIDA COMO PARROQUIA LA HOY PARROQUIA SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE BARRANQUERAS
El 1 de agosto de 1934, el arzobispo de Santa Fe, monseñor Nicolás Fasolino, celebró la misa en la nueva capilla y bendijo la imagen de María Inmaculada, donada por Concepción Fazzio de Rossi. En 1936 los franciscanos dejaron la Catedral pero siguieron atendiendo a la comunidad de Barranqueras.
El 30 de abril de 1937 el obispo separó Barranqueras de la Catedral y erigió en parroquia una amplia zona donde se desarrollaban las actividades evangelizadoras. Su primer administrador parroquial fue fray Gabriel Possenti, a quien sucedió en 1938 fray Nicolás Amuchástegui como párroco. Con este sacerdote concluyó el período misional franciscano.
En lo religioso, más de 100 niños y adolescentes eran aspirantes de Acción Católica, agrupación que tenía un equipo de fútbol llamado Juventud Antoniana y que luego pasó a llamarse Club Deportivo Don Orione, con sede en la misma parroquia donde fue fundado. Las mujeres se nucleaban en la Asociación Mujeres de Acción Católica y Damas de Beneficencia, y las jóvenes en las Hijas de María.
* En 1946 el padre Mario Cabri sucedió a Iwertowski, que impulsó el deporte, concluyó la Escuela Tipográfica y amplió el comedor. El vicario era José Cavaretta, asesor y alma máter del club Don Orione, y el padre Domingo Repiccioli era director del Hogar del Niño.
* En 1953 asumió como párroco el padre Luis Smiriglio, que creó el Batallón de Scouts Católicos San Luis. Los vicarios cooperadores fueron Salvador Piccioni, Antonio Genovese y Santiago Dalla Costa.
* En 1956 asumió como párroco el padre Roque Tonoli, que creó nuevas capillas. Fueron sus vicarios los padres Estanislao Tonoli, Arcángel Cassol y Julián Jara.
En este período comenzó a desmembrarse la jurisdicción parroquial: de la Inmaculada Concepción surgieron parroquias como La Merced (La Liguria), San José (Villa Florida) e Itatí (Vilelas), todas comunidades que eran hasta entonces atendidas por los sacerdotes de Don Orione.
* En 1960 las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad PHMC (Don Orione) llegaron para colaborar en la obra evangelizadora de la parroquia.
* En 1969, al morir Piccioni, como párroco lo sucedió Luis Gastaud.
Entre 1989 y 1999 se suceden en la conducción Andrés Ruiz y José Cicciolli. El colegio, además, inicia las clases de EGB 3 y Polimodal, lo que antes era el secundario.
**El 1 de enero de 2005, el arzobispo Carmelo Giaquinta decretó a la parroquia como primer santuario diocesano.
Después sucedieron los padres Eldo Musso párroco por muy poco tiempo( año y medio), ya que fué nombrado Consejero General de la Obra Don Orione, en Roma, Italia, el entonces hermano Edgardo Crotti, luego Sacerdote, el padre Bienvenido Sosa Torres, el padre Eldo fue reemplazado por el Padre David Penzotti párroco acompañado por los padres Roberto Simionato, como vicario a su regreso de Roma donde fue Superior General de la Obra y luego fue Rector de la Basílica de Itatí. Bernabé Rios, y siguen los padres Miguel Angel Berriel Perille y el padre Mario Fregenal.por el termino de un año estuvo cómo párroco el padre Hernan Mereles y lo acompañaron como vicarios los padres Miguel Angel Berriel Perille y el padre Damian Picone, Y ahora párroco es el Padre Santiago Solavaggione, lo acompañaban el padre Juan de Rosas Ríos Velasquez y el padre Antonio.en la actualidad continua el párroco ,junto al padre Mateo y el padre Germán.
Un 30 de septiembre de 1954, durante la presidencia de Deolindo Felipe Bittel, la Cámara de Diputados del Chaco sancionó la Ley 90. A través de la norma, se designó a la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, patrona de la Provincia, por ese entonces llamada “Presidente Perón”.
Desde el 1 de enero de 2005, fue declarada Santuario Diocesano, por el entonces Arzobispo de Resistencia, Monseñor Carmelo Juan Giaquinta, que al cumplir la edad para su retiro fue reemplazado por el Arzobispo Monseñor Fabriciano Sigampa,este también fue reemplazado por la edad, por Monseñor Ramón Alfredo Dus, actual arzobispo de Resistencia.