SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


lunes, 20 de mayo de 2024

21 DE MAYO, SOLEMNE BENDICIÓN E INAUGURACIÓN DE LA IGLESIA Y PABELLONES DEL COTTOLENGO ARGENTINO

 

 


 Deo Gratias! – El día 21 de mayo de 1936, solemnidad de la Ascensión de N. S., será para el PEQUEÑO COTTOLENGO ARGENTINO día glorioso y a la vez histórico por el brillante y extraordinario éxito que alcanzaron los actos organizados con motivo de la bendición e inauguración solemne de su Iglesia Titular, de sus primeros pabellones y de la piedra fundamental de otros dos pabellones más, a construirse en breve.

La concurrencia. –Una concurrencia, que puede calcularse en varios miles de personas, llegadas de la capital y de pueblos cercanos, en tren, en ómnibus, en camiones, en autos, asistió con entusiasmo a la ceremonia. La compañía del F.C.S.se vio en la necesidad de hacer correr trenes especiales de la estación Constitución a Claypole para poder trasladar a todos los pasajeros que deseaban llegar a conocer el “Cottolengo Argentino” y asistir a su bendición e inauguración.

La presencia del Presidente de la República, del Señor Nuncio Apostólico, del Ministro de Italia Señor Arlotta, del secretario del Ministro de Relaciones Exteriores en representación del ministro Saavedra Lamas, de cinco obispos y de Personas calificadas de la sociedad porteña, contribuyeron al singular lucimiento de los actos.

El magnífico parque, los caminos internos a los pabellones habían sido esmeradamente adornados con profusión de banderitas varias y de banderas patrias y papales… todo parecía sonreír a los visitantes.

Llegan las autoridades.- Minutos después de las 14.30 la llegada del Sr. Presidente Gral. Justo y del Excmo. Señor Nuncio Apostólico, Monseñor Cortesi fue saludada por grandes aclamaciones del público; demostraciones que se renovaron a la llegada del Ministro de Italia, Señor Arlotta. Mientras tanto la Banda del Patronato de Infancia de Claypole hacía resonar los aires con sus marchas briosas y alegres, que siguieron alternando con las de los Boy-scouts del Post-Escuela de N. Pompeya.

En esos mismos momentos más o menos habían también llegado los Excmos. Arzobispos y Obispos: Mons. Fortunato Devoto, Auxiliar del Emmo. Cardenal Copello; Mons. Serafini, Auxiliar de la Plata: Mons. Aragone, Arzobispo de Montevideo, Mons. Audino Rodríguez, Obispo de Santiago del Estero y Mons. Martínez, Obispo Titular de Ibora.

El inmenso gentío se abalanzó hacia el templo atrás de las Autoridades, invadiéndolo a pesar de las contrarias disposiciones de la Sagrada Liturgia y de… la policía, ocupando todo su amplio sitio hasta los límites, resultando sin embargo imposible para muchísimos entrar en su recinto.

La ceremonia.- Mientras los Señores Obispos, los Padrinos, el Señor Presidente de la República y la donante Doña Carolina Pombo de Barilari y demás Autoridades ocupaban los sitios de honor reservados, el Excmo. Señor Nuncio Apostólico se revestía de los ornamentos sagrados, secundado y atendido por numerosos clérigos de la Escuela Apostólica de San Javier de Villa Calzada, la Schola cantorum de la misma benemérita Congregación entonaba un magnífico “Ecce Sacerdos” a 3 voces, de espléndido efecto.

Don Orione queda particularmente agradecido a los Rvdos. Religiosos del Verbo Divino de Villa Calzada por la desinteresada y eficaz cooperación prestada, tomando a su cargo las ceremonias sagradas y el canto, que tanto realce dieron a la función.

La alocución de Monseñor Serafini.- Después de las preces rituales, el Excmo. Mons. Serafini ocupó la Cátedra Sagrada. Comenzó el ilustre Orador por dar lectura de un extenso telegrama del Santo Padre.

En su elocuente discurso Mons. Serafini recordó los primeros años de San José Benito Cottolengo, su apostolado de bondad y caridad, la fundación de su admirable obra, su asombrosa y prodigiosa vida y dilatación.

Pasó luego a hablar de la Obra similar fundada por Don Orione en la República Argentina, felicitándose de que fuera la Diócesis de La Plata la primera en disfrutar de los beneficios del “Cottolengo Argentino”.

Extensa y elocuentemente se refirió a la importancia y alcance social de esta obra, especialmente en estos tiempos de brutal materialismo y de profundas convulsiones sociales.

Con una vehemente exhortación a los presentes y formulado votos para que las Autoridades públicas y los pudientes presten su apoyo decidido y generoso a la oportuna y benemérita obra, finalizó la elocuente alocución, escuchada en todo momento con vivo interés por la numerosa y calificada concurrencia.

A continuación, se entonó un solemne “Te Deum” en acción de gracias, y, por último el Nuncio impartió la solemne Bendición con el Ssmo. Sacramento.




Los nuevos pabellones. - Después de la bendición de la Iglesia, las Autoridades y la concurrencia pasaron de inmediato a bendecir e inaugurar los varios pabellones, que son los primeros de la Colonia de la Caridad.

Estos son: el Pabellón “MARIA BAUDRIX”, que lleva el nombre de la donante.

El pabellón “EMILIO V. BARILARI”, donado por la Sra. Carolina Pombo de Barilari.

El pabellón “ANTONIO DEVOTO” donado por los Sres. Fernando Rodríguez y su esposa Hermenegilda Pombo.

El Pabellón “SANTA LUCIA”, donado por la Sra. Marquesa María Unzué de Alvear.

El Pabellón “ISABEL SOLARI DE RAGGIO” (la cocina), donado por el Sr. D. José Raggio e hijos.

El Pabellón “ELINA POMBO DE DEVOTO”, destinado para habitación de las hermanas y para jardín de infantes de la localidad, donado también por la Sra. Carolina Pombo de Barilari.

A continuación fueron bendecidas las piedras fundamentales de dos nuevos pabellones más, que se construirán muy en breve, donados respectivamente por la Sra. Marquesa Adelia Harilaos de Olmos y Señorita María Anchorena.

Estos nombres beneméritos pasarán en bendición a la posteridad y, mientras las glorias mundanas muy pronto desvanecen, las glorias de la caridad brillarán siempre más con el pasar de los años, porque serán celebradas por las generaciones futuras en este siglo y por la Corte celestial en la Eternidad.

Fuente: Boletín “Pequeño Cottolengo argentino” junio-julio 36.

Publicadas por Facundo Mela