SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 6 de marzo de 2024

ESTATUA DE LA PIEDAD DONADA POR PIO X A DON ORIONE









Iglesia de Todos los Santos: La estatua de la Piedad donada por el Papa Pío X.

Una joya por descubrir, a la espera de la visita del Papa  Francisco el 7 de marzo

La  visita del Papa Francisco a la iglesia de Todos los Santos, donde se celebrará la Santa Misa el Sábado, 07 de marzo 2015, a las 18 hs, lo que lleva a redescubrir la belleza de esta iglesia parroquial embellecida con algunas obras de gran valor. Una de ellas es la Piedad de Franz Stracke

La estatua fue esculpida en 1887, y   donada en ocasión del jubileo sacerdotal del Papa León XIII, quien recordó su quincuagésimo aniversario como sacerdote. En esa ocasión se organizaron grandes peregrinaciones nacionales, en los que fueron traídos estos regalos   para el Papa por su jubileo sacerdotal.

El autor de la obra fue Franz Stracke , pintor holandés y escultor de origen alemán (Dorsten 5 de mayo de 1820 - Baarn 26 de marzo de 1898).

Los compradores eran los hermanos Beijnes. Johannes Jacobus Beijnes (Haarlem, 1814 - Haarlem, 1888) fue un empresario holandés  que, junto con su hermano John Antonie Beijnes, en Haarlem, dio lugar a una gran fábrica de vagones de ferrocarril y tranvías, convirtiéndose pronto  en fabricante internacional.

La llegada de la estatua a la Iglesia de Todos los Santos. 21 años después que  los hermanos Beijnes donaron la estatua al Papa León XIII, otro papa, Pío X  le regaló  a Don Orione para la capilla abierta fuera de la puerta de  San Juan el  25 de marzo 1908, como recuerda la crónica de   todos los Santos:

. "En el interior - leemos en un artículo sobre la nueva Capilla de la nueva Parroquia de Todos los Santos - era tan devoto,  a esa pequeña iglesia," la choza de Belén ", como  le llamaba, sobre el altar, con un fondo del damasco, estaba un  gran crucifijo, En la entrada, la Virgen de los Dolores ofrecía culto a su Hijo  exánime;.

Actualmente la estatua todavía está  en la nave derecha de la iglesia de Todos los Santos. y el bien de los fieles y luego no tardó en cicatrices annerirgli de besos Los niños subió, como pudieron, para consolar a Jesús sintió tanta compasión por él, y quería darle un beso en la cara. Y "el mismo grupo de mármol que se encuentra ahora en la Iglesia de Todos los Santos, a la derecha de la entrada."

Actualmente la estatua todavía se coloca en la nave derecha de la iglesia de Todos los Santos

VIVIR LA VOCACIÓN, BUSCAR LA VOCACIÓN

 

4 de agosto de 1934 Don Orione expresa palabras de consuelo, que se deben dar a las hermanas cuando terminan los Ejercicios y se preparan para ir al campo de la caridad donde el Señor las quiere.

“les recomiendo mantenerse firmes en los propósitos hechos… muchas veces en las fiestas (de la virgen) o en las obras de celo, perdemos el recogimiento del buen espíritu, que debemos siempre conservar…cerca de la Virgen Santa, cada una dígale lo que un corazón de hija sabe decir; enciéndanse de bien y de dulce alegría.

Den una mirada a la vida pasada, no para desanimarse, sino para humillarse y dedicarse siempre más a la caridad y al bien. Han venido para consagrarse a Dios y servirlo más de cerca. Deben, por lo tanto, mantener los propósitos y no mirar hacia atrás. No es suficiente salir del mundo con el cuerpo, es necesario salir también con el espíritu, pero al mismo tiempo vivir en él, para hacer el bien, desapegadas de todo, fervorosas, con una vida buena y de buen ejemplo. ¡Harán más con el ejemplo que con las palabras!

Los jóvenes miran a los superiores y si tienen un germen de vocación se sienten llevados hacia ellos. Manden almas buenas a la Congregación, atraídas por su buen ejemplo. Entre ustedes sean indulgentes y ámense como verdaderas Hermanas en Jesucristo. No hay nadie sin defectos. Recuerden: el Señor nos quiere a todos reunidos en el Paraíso, cerca de Él...”  la voluntad de Don Orione: nuestra espiritualidad debe prevalecer en todos los estratos sociales, ser los santos del pueblo y de la salud social.

LAICOS: Es necesario incrementar el espíritu de familia y pertenencia a fin de que los religiosos y los laicos se sientan parte de una única gran Familia, cada uno con su propia identidad y con su propio rol, con la convicción de que podemos enriquecernos recíprocamente. Para este objetivo son necesarios momentos en los cuales los laicos enriquezcan a los religiosos de sus experiencias conyugales, familiares, sociales, etc. y viceversa, los religiosos de sus experiencias comunitarias y pastorales.