SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


sábado, 12 de abril de 2025

DOMINGO DE RAMOS

                        


El Domingo de Ramos conmemora lo descrito en los evangelios, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado triunfalmente por una multitud como el Mesías. Jesús iba montado en un asno y sus seguidores lo recibieron al grito de “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor”.El reparto de ramas de olivo responde a que el primer día de celebración de la Pascua conmemora la subida de Jesucristo a Jerusalén. El olivo simboliza la victoria, en este caso la resurrección de Cristo al tercer día de ser crucificado. El día de Ramos guarda en sí los dos misterios y los manifiesta.

“Ya el domingo de ramos, el pueblo con palmas y ramos de olivo, participó en la procesión cantando «hosana!»... Celebraciones muy conmovedoras; ¡un «exultet» que fue un excelsior!

Orione abre el primer oratorio durante una Semana Santa. La primera Iglesia donde lleva a sus muchachos es la Iglesia del Crucifijo de Tortona. Con un amor que sabe de ternura, pidió para él el gran crucifijo de madera que se veneraba en esta Iglesia y lo quiso para su propia habitación; es un crucifijo enorme, visible más que cualquier otro objeto.

         «Yo estoy crucificado con Cristo y no soy yo quien vive, sino que Cristo vive en mí… El Hijo de Dios que me amó y se entregó por mí»

Estas palabras de San Pablo expresan perfectamente los sentimientos y la vida de Don Orione.

        La contemplación del amor de Dios hacia nosotros, representado en la cruz de Jesús, es la clave que nos hace comprender la vida de tantos santos. «Vivir, palpitar, morir a los pies de la Cruz o en la Cruz con Cristo».  Desde los primeros pasos de su Congregación, Don Orione vio en la cruz el árbol del que surge esta nueva vida. «A Jesús se lo sigue de veras, se lo ama de veras y se lo sirve de veras en la cruz». Es de su capacidad de sorpresa, de maravilla de frente a la grandeza del amor de Dios que nace en Don Orione la necesidad de vivir también él del amor de Dios, se siente amado por Dios y toda su vida se convierte en reflejo de ese amor



13 ABRIL 1895, ORDENACIÓN SACERDOTAL DE DON ORIONE


LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE DON ORIONE (13 ABRIL 1895)

Afortunadamente, en el mes de abril de 1895, la vivaz y juvenil familia del Santa Clara, podía saludar la tan esperada aurora sacerdotal de Don Orione. Ya el 9 de marzo anterior, él había recibido el orden del Diaconado y ahora estaba completamente absorbido por el compromiso de la mejor preparación al gran paso de su vida, y, más, al sublime don del Señor. Para la Ordenación Sacerdotal el Señor Obispo había fijado la fecha del 13 de abril, sábado santo. Don Orione, antepuso al gran paso, los ejercicios espirituales en el Seminario, y se preocupó por aprender las normas del rito en el modo mejor.

Recuerda Don Fiocchi:” Mientras Don Orione hacía el ensayo de la Misa, se lo veía temblar y el Maestro de ceremonias Don Olivati, le decía” si tiemblas ya ahora que se trata sólo de ceremonias, ¿qué harás cuando estarás frente a la realidad, después de la ordenación sacerdotal?”.

Recuerdo dice Don Fiocchi, que Don Olivati, maestro de ceremonias del obispo, nos enseñaba las ceremonias de la misa. Orione, venía alguna vez, desde el Colegio que él había fundado, a esta clase recuerdo que temblaba mientras rezaba la Misa, en preparación a la Ordenación sacerdotal… Esto nos dice cual veneración tenía Orione por el acto que repetiría muchas veces con inmensa alegría: era su delicada conciencia la que le hacía tomar las cosas en serio…”(F. 6.III).

La noche anterior Don Orione, la pasó, de manera insólita y anormal.

“Muchos años atrás, recordará el mismo- había un Vicario General de la Diócesis de Tortona, Monseñor André, quién fue asistido en su muerte por mí, precisamente el día de mi primera Misa…

Don Sterpi confirma el detalle: “Don Orione quiso prepararse para su Ordenación sacerdotal, cumpliendo una obra de caridad, que lo hiciera menos indigno de acercarse al altar. Encontrándose en cama Don André, Vicario General, exactamente aquí (…la actual Casa Madre de la Congregación, antes propiedad de Monseñor Andrés) Don Orione lo cuidó hasta los últimos instantes, porque falleció durante la noche. Después de haber revestido al difunto, se arrodilló para rezar las oraciones de sufragio, apoyándose al borde de la cama donde yacía el cadáver. Luego vencido por el cansancio y por la atención del enfermo, Don Orione se durmió. Por la mañana vinieron a llamarlo para que se preparara para la ordenación sacerdotal. (O.941,4b)

El 13 de Abril de 1895, el diacono Luis Orione, fue ordenado por Mons. Igino Band en la capilla del Seminario Diocesano de Tortona.fue un acontecimiento de gracia, celebrada en la oscuridad.. La noticia se informa de forma discreta en el diario de Don Orione, las misas que comienza: "Capilla del Obispo: 13 de abril de Ordenación:. Para hacer la voluntad de Dios".
Ese día, Sábado Santo, estuvieron presentes: mamá Carolina, sus hermanos Benito y Alberto, sus tíos, Carlín y Cristina,empresarios y empedradores de la Fittería de Puerta Voghera, otros parientes y algunos representantes del Colegio “Santa Chiara”, dirigido por Don Orione, ya que la capilla no era muy grande
Don Orione recién ordenado.
del Colegio Santa Clara solo pudo participar una representación.Don Orione, compró como de costumbre algunas  estampitaspara repartir entre familiares y amigos.Don Orione escribió de su puño y letra: Viva el Papa- G,P.A.(Jesús -Papa-Almas) Reza por mí.Sac: Don Luis Orione. 13 abril 1895"
No lo hizo "noticia" en ese día no hubo fotografías o artículos en los periódicos de ese día. Venid en pos. . Las cosas de Dios han nacido en la gracia y el sacrificio y brillan con  luz duradera. Ellos hacen la historia.

: Creo que tengo que destacar dos aspectos conmemorativos de ese evento:

1) el hecho de que Don Orióne pasó la noche antes de  la ordenación .con un sacerdote de la diócesis, que murió esa noche, su sacerdocio era desde el principio con el sacrificio de amor;

2) San Pío X dijo de Don Orióne, en ocasiones separadas,dos juicios, como dos fotografías muy exitosas de su figura espiritual y apostólica  La primera sentencia fue dada por el Santo Padre el Papa, mientras que Orione era vicario general en Messina: "Don Orione es un mártir, un verdadero mártir." La segunda es en el dialecto veneciano: "Don Orione y x es un sacerdote de Fogo, ghe mí Voria sinque o Sí brusar y para Italia" (Es un sacerdote de fuego, me gustaría tener cinco o seis años para prender fuego a Italia GHVVB

Recordatorio de la ordenación escrito a mano

Uno de los presentes, el P. Juan Balduzzi, recordando ese día testimoniaba: “Resuena todavía en mis oídos el vigoroso aplauso, lleno de entusiasmo, con fue acogido el novel levita, que se disolvía en lágrimas. ¡Cuánto sentimientos estaban expresados en aquellas lágrimas!” Luego, agrego el Rector del Seminario, Mons. Novelli: “hubo un hombre enviado de Dios, cuyo nombre era Juan” (recordemos que Don Orione se llama Juan Luis).

 El capuchino P. Alejandro de Cumbels, quien se ordeno junto con Don Orione recuerda: “Ya han pasado 48 años de aquel día de felicidad y grata memoria y recuerdo muy poco de aquel día, pero puedo decir que ya desde entonces Don Orione era estimado como un santo, y para mí fue siempre grata la pensar que fui ordenado con un santo. Recuerdo muy bien que ya entonces era considerado por todos como un segundo Don Bosco; especialmente por su gran celo por la salvación de las almas en particular de la juventud”.

La mañana siguiente a la ordenación , gran fiesta en el Santa Clara: ¡ Verdadero domingo de Pascua!

Los parientes de Don Orione y los amigos, están todos presentes, los muchachos todos alrededor de él jubilosos; la Capilla muy bien arreglada, se canta una linda misa de Cagliero, habla magnificamente sobre el sacerdocio Don Carlo Testone, profesor en el seminario.