Hoy ante la partida a la casa del Padre, de nuestro bien amado Papa Francisco, queremos recordar algunas de las frases, enseñanzas, y disposiciones de Don Orione para amar al Papa, uno de sus 4 amores.
El Fin principal de nuestra Consagración es vivir de amor al Papa y difundir especialmente en los pequeños, en los humildes, en el pueblo, el más dulce amor al Papa y la obediencia plena y filial a su palabra y a sus deseos” (Don Orione).
la finalidad última de la Obra de la Divina Providencia es la unificación de todos los hombres y todas las cosas en Cristo mediante la Iglesia, siendo la misión de ésta lograr la unidad porque esa es su función: Ser una Unidad ¿Cómo se logra esa Unidad? ““Instaurare omnia in Christo”, buscando la restauración de todas las cosas.Don Orione entendió esa acción restauradora, como una
restauración interior: iluminando y santificando las almas en el conocimiento y
la caridad de Dios. . .ya que la” acción renovadora (salvadora) de Dios se da primeramente
en el corazón del hombre, que busca penetrar la interioridad de cada persona. ,
dando a conocer la luz de la Verdad que brota de la FE La Iglesia que es una
comunidad de Fe debe transmitir esa luz, pero sólo lo podrá hacer si ella es
una unidad, si se vive entre sus miembros una verdadera unión de mentes y
corazones : la santidad es vivir conforme al Evangelio en la práctica de las
virtudes cuya savia vital es la CARIDAD, Por medio de
la FE y el AMOR se dará la renovación interior del
hombre y el cumplimiento del plan salvador de Dios en la historia. Todo esto
debe estar unido a la CARIDAD. la Iglesia entera debe vivir y hacer vivir la
Caridad.
Es en el amor fraterno que nos distinguimos como
cristianos, sin caridad no existe fe, haciendo inútil nuestra evangelización
siguiendo ese camino vemos a un Don Orione que toma a la Iglesia cómo el Cuerpo
Místico de Cristo, la Iglesia que es Madre, que tiene el papel de unificar
todas las cosas en Cristo en la Santa Iglesia Católica, nacida para unificar y
dar paz a los hombres.
Don Orione da
al Papa un rol preferencial en el plan salvífico y un rol protagónico singular
en la ejecución de ese plan, lo señala como eje principal, como fundamento,
como “gozne” de la Obra de la Divina Providencia. es el que une a todos los
fieles cristianos en el Cuerpo místico cuya esencia es ser Unidad, y su misión
fundamental es “realizar la Unidad”. Él, es asistido por el Espíritu Santo para
Cumplir esta divina misión: “acercar más los hombres a Dios”, cuya finalidad
salvífica; de alcance universal. da a la Iglesia que es Madre, la misión de
atraer a su seno a todos los hijos dispersos, esa función maternal ha de ser
cumplimentada por aquel que la conduce, a fin de que “se forme un solo rebaño
bajo un solo Pastor”, de ahí que Don Orione normalmente ligue al título de
Madre con la persona del Papa. Las expresiones que más gusta usar a D. Orione
al referirse al Papa y normalmente ligadas: el Papa es el Vicario De
Jesucristo, el Sucesor De Pedro, pero da un paso más e identifica al Papa con
Jesucristo “… (el Papa) es el “dulce Cristo en la tierra” como lo llamó Santa
Catalina de Siena. . .; por tanto “amar a Dios, amar a Jesucristo, Dios y Salvador
nuestro, y amar al Papa es el mismo amor.
Así vemos a Don Orione proclamando” fidelidad a sus
enseñanzas y una adhesión absoluta a su persona, que convierte en un compromiso
personal y también de toda su Congregación, la cual estará dedicada al Papa. “...Nuestro
Credo es el Papa nuestra moral es el Papa; nuestro amor, nuestro corazón, la
razón de nuestra vida es el Papa; para nosotros el Papa es Jesucristo; servir
al Papa es servir a Jesucristo; ¡dar la vida por el Papa es dar la vida por
Jesucristo! La expresión que condensa el pensamiento de Don Orione sobre la
persona del Papa, su entidad y misión, aparece mencionada una sola vez y en la
Carta programática de 1903; de la siguiente manera:
“Reconociendo en el Romano Pontífice El Gozne de La
Obra de la Divina Providencia en el Mundo.”
Don Orione; concentra toda su eclesiología en el Papa al que considera
“la síntesis viviente de todo el cristianismo”, y el “fundamento viviente de la
Iglesia”. En Pedro y sus sucesores ve
personificada toda la Iglesia; considera que puede ser llamado el Padre y
Pastor de la Iglesia universal ya que toda ella tiene en él su fundamento
visible sabiendo perfectamente que este fundamento no perjudica para nada al
único
Fundamento que es Cristo. Lo considera “la síntesis
viviente de todo el cristianismo”, y el “fundamento viviente de la
Iglesia”. Su devoción al Papa era muy
importante “llevar los pequeños, los pobres y el pueblo al Papa y a la
Iglesia”.