SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 23 de mayo de 2023

MARIA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS

La Sma . Virgen los conforte a todos y los asista con su ternura de Madre. Ella, la Virgen Celestial, como solía llamarla san Juan Bosco, les hable, queridos hijos, de todo mi afecto en Jesucristo por ustedes, y que la Virgen Ssma. les proteja en el trabajo.

El primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, el dice: " Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios".
San Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se obraban muchas curaciones.
San Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora , rogad por nosotros". Y repite: la virgen es "auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación".
En Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1 de octubre desde el año 1030, en ese año libró a la ciudad de la invasión de una terrible tribu de bárbaros paganos.Esta advocación se hizo fuerte ante la invasión de los turcos 
en 1571 donde San Pío V la invocó como María Auxiliadota de los Cristianos.

En el año 1572, el Papa San Pió V ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanias la advocación " María Auxiliadora, rogad, por nosotros", porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.Aunque se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.

En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y hacía que se terminara la terrible guerra de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores y pronto había ya más de 70 capillas con el título de María Auxiliadora de los cristianos.
En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena contra los enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, la cual existe hoy en más de 60 paises.
En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora
.María Auxiliadora persigue a Don Bosco. Nace en 1815, año en que por primera vez se celebra litúrgicamente la fiesta de María Auxiliadora. No muy lejos del lugar de su nacimiento, en Mórense , existe una ermita dedicada a María Auxiliadora. En Turín encontrara esa advocación, en la iglesia de San Francisco de Paula había una imagen y una asociación en su honor, inspirada en otra existente en Munich.
En 1848 se encuentran ya colocadas en la mesa de trabajo de Don Bosco algunas estampas con el titulo "Auxiliadora de los cristianos". 
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos,, Don Bosco fue el mejor paladín y trampolín para el desarrollo y popularidad, "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado"...  El Santo solía decir: " Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen",que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica. desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos 
Pero será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. le dice al joven salesiano Juan Cagliero: "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana".
Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del Pueblo de Dios".
En 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín en su obsequio diciendo - es una gracia de la Virgen María"... Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir: "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia".
Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el auxilio que viene de Santa María. fuente :Libro:  * Los datos históricos están tomados de Don Luigi Orione e la Piccola Opera Della Divina Provvidenza Vol.I pág. 165-175


ORACIÓN:

Santísima Virgen, Madre de Dios, yo aunque indigno pecador postrado a vuestros pies en presencia de Dios omnipotente os ofrezco este mi corazón con todos sus afectos. A vos lo consagro y quiero que sea siempre vuestro y de vuestro hijo Jesús.
Aceptad esta humilde oferta vos que siempre habéis sido la auxiliadora del pueblo cristiano.
Oh María, refugio de los atribulados, consuelo de los afligidos, ten compasión de la pena que tanto me aflige, del apuro extremo en que me encuentro.
Reina de los cielos, en vuestras manos pongo mi causa. Se bien que en los casos desesperados se muestra más potente vuestra misericordia y nada puede resistir a vuestro poder. Alcanzadme Madre mía la gracia que os pido si es del agrado de mi Dios y Señor. Amén.
El nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la virgen María, en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la fiesta de María Auxiliadora el 1ro de octubre.
Se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.

24 DE MAYO, UNA NUEVA PROPUESTA DE UNA COLONIA AGRÍCOLA , PARA LOS ORIONINOS



Don Orione, se preocupo desde siempre por los jovenes que no tenían muchas habilidades para los estudios y quiso ocuparlos dandoles herramientas, un oficio, para que puedan desenvolverse en la vida y asi surgen las colonias agrícolas como   la Colonia Agrícola San José, en la Nunziatella,( escrito el 7 de febrero)  el tema de las colonias agrícolas quedó como una manera de proteger y ayudar a jóvenes en situaciones de gran necesidad.

 El 24 de mayo de 1901, Monseñor Luigi, de los marqueses Misciatelli, pidió a Don Albera - superior de la Colonia San José - que fuera a su oficina del Vaticano y le dijo que deseaba fundar, de su propio peculio, una colonia agrícola semejante a la Balduina. La casa y el terreno comprados por él pasarían a ser propiedad de la Obra orionina.

     Monseñor Misciattelli se había dedicado a las obras de apostolado, y quería poner al servicio de Dios los muchos bienes heredados de su familia.

     Don Albera pidió tiempo, informó a Don Orione, y, obtenido el consentimiento, acordó con Misciattelli la compra de otro terreno en la zona ubicada entre Monte Mario y la Via Cassia para la fundación de una colonia agraria que habría de unirse a la que ya se encontraba en funcionamiento, colindante y similar, la de los "traperos".

     La vasta zona que hoy se encuentra entre las más espléndidas de Roma por su elegancia residencial y por la cantidad de casas modernas situadas a la vera de la Via Trionfale, era entonces campiña de terrenos quebrados, de verdes prados y bosques, recorrida por escasas calles transitables y salpicada de unas pocas viejas villas, alguna en venta. No hubo otra dificultad, en consecuencia, más que la elección.

     En un primer momento pensaron en Villa Stuart, edificio entre viejo y restaurado, que tiene ahora el mismo aspecto de entonces, ubicado en un lugar desde el cual se dominaba todo el panorama, Roma entera al pie del contrafuerte verde desde el cual se levanta (actualmente es sede de una las clínicas más encantadoras - es la palabra adecuada - de la ciudad). Sin embargo, Don Orione y Don Albera prefirieron, por diversas razones, la villa del Cardenal Domingo Jacobini, vacía después de la muerte del purpurado, el 1º de febrero de 1900.

     Don Albera la compró por encargo y a nombre de Monseñor Misciattelli, que tuvo por entonces un encuentro con Don Orione, definió los proyectos y puso manos a la obra; agregó un ala, adaptó la sala de recepción de la vieja casa para que cumpliera funciones de capilla y dio comienzo a la nueva iglesita.

     Dedicó la casa a Santa María del Perpetuo Socorro – nombre tan querido por San Alfonso María de Ligorio - y fijó la fecha de la inauguración para el día de la fiesta de San Luis Gonzaga: ese año el 23 de junio.

fuente: Vida de Don Orione Papasogli


    

SIERVO DE DIOS PADRE GIOVANNI MESSINA , 24 MAYO, APOSTOL DE LOS POBRES DE PALERMO

El Padre Messina fue el apóstol de los pobres en Palermo , donde nació el 1 de abril de 1871 en el distrito de Kalsa . Asistió el Oratorio de San Felipe Neri , donde nació su vocación.  

El 21 de marzo de 1896, fue ordenado sacerdote en la Iglesia de San Gregorio el Porta Carini .

Quería ser "un sacerdote que lleva el fuego de la caridad". Y esto fue con el ministerio sacerdotal y con el trabajo para sus " polluelos ", los niños abandonados de Palermo, el " picciriddi ", para sus " niños dulces ", para darles un hogar, mantenerlos, instruirlos, educarlos.

Él involucró a buenas personas en trabajos caritativos y formó una pequeña Congregación de Hermanas Ursulinas.
 
 Comienza su apostolado en el distrito de San Erasmo , entonces conocido como "África en Palermo. " Gestiona reabrir una iglesia abandonada propiedad de un marqués . lo compra y pagó cien libras y  se convirtió en el primer centro de acogida para los niños. 
El 8 de septiembre de 1900  surge la primera  Pía Casa  de  trabajo y la oración en la que da la bienvenida a niños huérfanos y abandonados , y después de 1908 en la Casa del Padre Messina da la bienvenida a los niños supervivientes del terremoto de Messina.
 1915 - Padre Messina está organizando la banda musical que se acoplan a los niños en la casa . Visitan a los enfermos en los hospitales , como el de San Javier y Spasimo , que alegran a los pacientes con la música de la banda compuesta por sus huérfanos y dirigida por él. La banda se convirtió en una institución en la ciudad y también se conoce en el extranjero , especialmente donde existen comunidades en Sicilia.
 En 1920,  adquirir el Cutò casa contigua , que permite que se expanda la casa.
 El 05 de octubre 1944 recibe la visita del Prefecto Paul D' Antoni y otras autoridades : el instituto organiza las "Cocinas  económicas " . El 24 de mayo de 1949, a las 16.30 horas , muere a la edad de 78 años .

 La noticia de que el "padre de los huérfanos" había muerto y el "protector de los humildes y pobres" de Palermo corrió de boca en boca, llenó las columnas de los periódicos e hizo que multitudes de devotos se movieran para rendirle homenaje en la iglesia de Corpus Domini. Palermo se dio cuenta de lo mucho que amaba "u Patri".

En 1967 - El 13 de abril ,( otroa 9 marzo) las Hermanas Ursulinas se unen a las " Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad  de Don Orione para continuar su apostolado en la Casa fundada por el Padre Messina.por consonancia de espíritu y propósito .Así el padre Giovanni Messina se unió a la familia Orionina.
 fuente blog PHMC