SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


viernes, 8 de noviembre de 2024

TIERNA MADRE DE LOS CRISTIANOS


1)    De la Homilía del Santo Padre Francisco (01/01/2014)

 

Nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la ha dado como Madre diciendo: «He ahí a tu madre» (Jn 19,27). Estas palabras tienen un valor de testamento y dan al mundo una Madre. Desde ese momento, la Madre de Dios se ha convertido también en nuestra Madre. En aquella hora en la que la fe de los discípulos se agrietaba por tantas dificultades e incertidumbres, Jesús los confió a aquella que fue la primera en creer, y cuya fe no decaería jamás. Y la «mujer» se convierte en nuestra Madre en el momento en el que pierde al Hijo divino. Y su corazón herido se ensancha para acoger a todos los hombres, buenos y malos, a todos, y los ama como los amaba Jesús. La mujer que en las bodas de Caná de Galilea había cooperado con su fe a la manifestación de las maravillas de Dios en el mundo, en el Calvario mantiene encendida la llama de la fe en la resurrección de su Hijo, y la comunica con afecto materno a los demás. María se convierte así en fuente de esperanza y de verdadera alegría.

 

2)   De los escritos de Don Orione [1]

 

Don Orione tuvo la siguiente exhortación, en la casa de la calle Sette Sale en Roma, la vigilia de la Mater Dei del año 1930.

Hoy me ha impresionado la antífona que se dice en las primeras vísperas de la fiesta de la Virgen: “Su mano sobre mi cabeza y su diestra me abraza…”

Me parecía casi sentir a la Virgen que atribuía a sí misma estas palabras: Su mano izquierda, la izquierda de Dios, me sostiene la cabeza, mientras su diestra me abraza… Parece propiamente ver a un padre que hace este gesto de consuelo y de ayuda hacia su hijo o su hija… Son estos gestos que dan ánimo, que levantan, que estimulan, que dan vida, diría,  a  quien está decaído y  cansado o que ha perdido la confianza…

Puede pasar, y seamos sinceros, nos pasa a todos, - a mí y creo también a ustedes - que, en ciertos momentos, estamos espiritualmente cansados, todo nos pesa, todo parece difícil, nos parece no poder seguir adelante, no nos pasa nada de bueno… Estamos cansados aún del bien… Es una tentación del demonio, se sabe, pero sucede…

He aquí, entonces, que nos hará bien pensar, correr con el pensamiento a este cuadrito:

La Madre de Dios y nuestra que nos tiene junto a sí, nos quiere cerca suyo para darnos ánimo, para levantar nuestro espíritu amargado y desesperado: nos abraza junto a su corazón, nos levanta la cara y quiere mirarnos a los ojos y decirnos que no debemos desesperarnos ni desanimarnos…

 

3) Oración de los Fieles:

 

La Iglesia contemple tu arcana santidad, imite tu caridad, cumpla fielmente la voluntad del Padre.

Ruega por nosotros, María

Con la predicación y el bautismo genera  una vida nueva e inmortal a los hijos concebidos por el Espíritu Santo y nacidos de Dios

Ruega por nosotros, María

Te rogamos que por la virtud del Espíritu Santo Ella conserva virginalmente íntegra la Fe, sólida la esperanza y sincera la caridad. Ruega por nosotros, María

 

 

                 



[1] DOLM Vol. II, pág. 668-669

MARÍA. EL ALEGRE ANUNCIO


  

1)     Nos decía el Papa Francisco

 

En el Evangelio (Lucas 1,28) resuena el saludo del Ángel a María: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» . Dios siempre ha pensado en ella y la ha querido, para su plan inescrutable, como una criatura llena de gracia, es decir, llena de su amor. Pero para llenarse es necesario hacer espacio, vaciarse, hacerse a un lado. Como María, que supo escuchar la Palabra de Dios y confiar totalmente en su voluntad, aceptándola sin reservas en su propia vida. Tanto es así que el Verbo se hizo carne en ella. Esto fue posible gracias a su “sí”. Al ángel que le pide que se prepare para ser madre de Jesús, María le responde: «He aquí la esclava del Señor: hágase en mí según tu palabra» (v. 38).

 

2)    De los escritos de Don Orione[1].

 

“SOMOS OBRA DE MARÍA” “Todo en la Congregación es obra de la Virgen” así declaraba en 1929 al cardenal La Fontaine.

 

“Mi madre, lo saben, era sirvienta en la casa de los Rattazzi; la señora del ministro era muy caprichosa y un día se enojó tanto con mi madre que quería… tirarla por la ventana… Pero ella se agarró a ella y le dice: Si caigo yo abajo, viene también Usted conmigo… Hago lo mismo yo con la Virgen, y le digo: La Obra de la Divina Providencia no es mía, sino tuya, si cae la Obra conmigo, caes también tú, porque ella es tuya…

Pero estoy convencido que la buena Madre no nos abandonará…”

“La Pequeña Obra de la Divina Providencia, se puede decir, que después de Dios, es toda obra de María nació por obra de María, creció por obra de María y se mantiene por obra de María. Nosotros debemos todo a María, razón por la cual debemos serle devotos, para demostrarle nuestro reconocimiento…”

“Sin ir a buscar otro lado, nosotros no somos más que chapuceros; es Ella quien obra, nuestra santa Madre, nuestra Virgen. Sí, la obra de la Divina Providencia es la obra de la Virgen! Esta fuerza que tenemos, estas palabras que nos hacen bien, la buena voluntad que nos anima: es la Virgen que nos la da, queridos hijos…”

 

 

3) Oración:

 

Oh María, tú fuiste mensajera de alegría: anunciaste la paz y la salvación a Isabel y en ella al mundo entero Ruega por nosotros, María

 

Tu palabra de saludo, a causa del Mesías que llevabas en ti, produjo el milagro del despertar del precursor a la alegría mesiánica

Ruega por nosotros, María

 

Haz que todos los hombres recojan la palabra de la Iglesia como palabra de Dios y sean colmados de la alegría mesiánica como lo fue el precursor Ruega por nosotros, María

                 



[1] DOLM. Vol I Pág. 110