
Sac. TONOLI Roque
de Salò (Brescia, Italia), muerto a Tortona, el 23 de agosto de 1986,
a 72 años de edad, 45 de Profesión y 46 di Sacerdocio.
Nació el 16 de agosto de 1914, y desde pequeño siento
el llamo a la vida sacerdotal, ingresando al seminario diocesano de Brescia y
ordenándose sacerdote el 13 de Agosto de 1939.
El año anterior a su ordenación, 23 de octubre de
1938, se encuentra con Don Orione, quien le asegura: “¡Ven a la Pequeña Obra, y
veras que estarás bien!”. Siendo recibido en Tortona por Don Orione, el 27 de
septiembre de 1939.
Tendrá la alegría de formar parte del último grupo de
religiosos enviados por el mismo Fundador a las misiones, llego a la Argentina,
junto a otros religiosos, el 5 de mayo de 1940, a acompañar a su hermano
Estanislao, aun clérigo, quien estaba en Argentina desde 1935.
Hizo su noviciado (1940 — 1941), profesando por la
primera vez el 16 de Julio de 1941, y los perpetuos en la fiesta de la Virgen
del Carmen de 1944.
Paso por las casas de: Claypole, Pompeya, Victoria,
Barranqueras, Tucumán, Itatí, Mendoza, Gral. Lagos, sirviendo, junto a su
hermano Estanislao, en diversos campos pastorales: dirección espiritual,
parroquia, colegio, Cottolengo, santuario, etc.
El P. Roque, en 1952, expresaba su disponibilidad al
P. Pensa, entonces Superior General, escribiéndole: ―El lugar más difícil, más
desagradable, más pobre y de mayor necesidad en el norte argentino o en el
Paraguay o en la misión del Goias”.
En 1956 asumió como párroco en Barranqueras, el padre Roque Tonoli, creó nuevas capillas. Fueron sus vicarios los padres Estanislao Tonoli, Arcángel Cassol y Julián Jara
En Itatí, : fue párroco de Itatí entre 1971 y 1978
Relata el P. Roberto Simionato, entonces provincial de
Argentina: “Por lo que a mí me toca, puedo testimoniar que el P. Roque trabajó
hasta el final, más de lo que podía, y que cuando tenía derecho a reclamar
descanso, o poner condiciones para su traslado, después del infarto del ‟83 en
Mendoza, no me dejó que hiciera preámbulos, sino que cortó los rodeos con los
que me introducía en el tema y me dijo que sí, a cualquier parte antes que le
dijera donde. Sabemos que el P. Roque, desde el cielo, sabrá trabajar
intensamente por Argentina, por sus vocaciones, por los sacerdotes y hermanos
cansados”.
Por razones de salud, luego de muchos años de vida
misionera, volverá a Italia, junto a su hermano Estanislao, el 25 de abril de
1986, pasando sus últimos meses en el Santuario de la Virgen de la Guardia en
Tortona.
Era un hombre emprendedor y misionero, activo y
espiritual, de gran celo pastoral y corazón sacerdotal.
Necrológico de la Provincia Religiosa “Nuestra Señora
de la Guardia” (Obra Don Orione)
Un poco de historia y anécdotas de la Obra Don Orione
“¡Un momento, que somos religiosos!” Durante mi noviciado, el P. Baldussi solía contarnos una historia sobre los dos hermanos Tonoli, Roque y Estanislao, que luego me volvería a contar en Itatí, el P. Roberto Simionato, uno de los protagonistas de la misma.
En 1983, el P. Roque Tonoli sufrió un infarto en Mendoza, razón por la cual el P. Roberto, entonces provincial, reunió a los dos hermanos y les dijo que pensaba trasladar al P. Roque a otra comunidad en atención a su salud. Les explicó que había pensado en el Cottolengo de Gral. Lagos, donde podría llevar una vida menos agitada que en la parroquia de Mendoza. En el Cottolengo de Lagos todo estaba bastante organizado por el P. Bresciani, paisano de ellos que seguiría ahí como ecónomo y los ayudaría. Mientras el P. Roque asentía, el P. Estanislao sorpresivamente empezó a decir: “Pero mi hermano siempre fue párroco, cómo lo van a sacar ahora, aquí la gente lo quiere mucho… ¡Cómo le hacen esto a mi hermano!”. Antes de que el P. Roberto pudiese decir una palabra, el Padre Roque, levantando una mano en ademán de silencio, cortó de manera abrupta el discurso de su hermano: “¡Lao, basta, cómo se te ocurre decir esto! ¡Un momento, que somos religiosos! ¡Lo que el Padre diga está bien!”. Y dirigiéndose al P. Provincial, le dijo: “Padre cuente conmigo para donde sea”.
Ambos hermanos fueron a Gral. Lagos donde se quedaron hasta agosto de 1986, cuando volvieron a Italia junto con su hermana Clelia que los acompaño en los últimos 13 años de Argentina, primero en Itatí, luego en Mendoza y Gral. Lagos.
El P. Roque murió de un infarto el mismo mes de agosto del regreso a Italia, el día 23 durante la novena, en el santuario de la Guardia donde había sido destinado para las confesiones. El P. Estanislao murió el 4 de noviembre de 1995 en Bergamo. Clelia su hermana se hospedaba en el centro “Mater Dei” de Tortona.
Cabe consignar además, que el hermano mayor de los Tonoli de nombre Amós, recientemente fallecido, fue grande bienhechor de la obra en Argentina, ayudando a la congregación con ingentes sumas para las casas donde estaban sus hermanos como misioneros. Con su ayuda se compró: el terreno y casa de Itatí en que se levanta la escuela profesional. el terreno y casa San José (Itatí) en la que se construyó la actual casa de la comunidad.
Se construyó la casa de la comunidad y el Hogarcito de Mendoza.
Se hicieron reformas de varios hogares de Gral. Lagos y la construcción “ex novo” de la actual iglesia.
En Italia, todas las casas del Norte siguen recibiendo la donación de parte de los hijos, del agua “Tavina”, prestigiosa marca de Saló (Brescia), propiedad de los Tonoli
23 de agosto de 1986: Fallece en Tortona (Italia) a los 72 años de edad el padre Roque Tonoli, de la Obra Don Orione.. fuente P Facundo Mela.
en esta foto vemos al padre Estanislao Tonoli, en Barranqueras