El 20 de junio las Naciones Unidas estableció el Día
Mundial de los Refugiados , con una resolución de 4 de diciembre de 2000. En este día
conmemoramos su fuerza, valor y perseverancia y nos
brinda la oportunidad de mostrar nuestro apoyo a las familias que se han
visto obligadas a huir.Las personas refugiadas necesitan nuestra solidaridad ahora más que
nunca. Solidaridad significa mantener nuestras puertas abiertas,
celebrar sus puntos fuertes y sus logros, y reflexionar sobre los retos a
los que se enfrentan.
La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también
significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los
conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de
seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las
comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos
que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada

Don Orione vivió y habló sobre los refugiados , de una
manera asombrosa.
Viene
bien una palabra de Don Orione con la
realidad de 1917 ... Otro contexto histórico:. La de las personas desplazadas
por la Primera Guerra Mundial. “ los
pobres son siempre "nuevos". hay
que pensar que, al servir a los pobres, se sirve al mismo Jesús
Hay dos cosas que sólo nos lleva a mucha oración y mucha
caridad. "Sólo con la caridad se salvará el mundo." Ahora donde quiera que vaya
sembrando el odio y el asesinato; los surcos están llenos de odio que dividen una nación de
otra, a la gente ,a las personas. Depende de nosotros llenar los surcos con el
amor de Dios y el amor al prójimo. Dichosos
nosotros si efectivamente somos víctimas de este amor. " (Discurso del 8
de noviembre 1917)
La Iglesia se esforzó lo mejor que pudo para la salvación de
los armenios. Un grupo de unos 70
huérfanos fueron alojados en el Instituto Rodas ,de la Pequeña Obra de la Divina
Providencia de Don Orione en Rodas. Fue obispo. P. Cyril J. Zohrabian, por
consejo del senador E. Schiaparelli, de confiar en el año 1924 a Don Orione un grupo de huérfanos de la terrible
persecución de los cristianos entre Armenia y Turquía.
Ocho
de estos huérfanos, más tarde, manifestaron vocación al sacerdocio. En
el espíritu
de Don Orione, los ocho llegaron a Italia 3 de julio de 1928. Se les
dio la bienvenida, en Via delle Sette Sale 22, con la presencia del
mismo Don Orione.
"Nos expresó su satisfacción de tener en su
Congregación a persona armenias , habló del martirio armenio y la reciente persecución. En
el almuerzo nos hizo cantar en nuestro idioma ", recordó uno de los
jóvenes, Don Pietro Sciamlian
Se les dio el hábito de clérigos, el 4 de
abril de 1929." El vestido era sagrado de acuerdo con el traje armenio,
con el marco rojo . expresó toda su alegría - esta vez fue Don Giovanni
Dellalian quién recuerda .
La Providencia que
tomó a los jóvenes y les trajo desde Armenia a través de Turquía y luego de
Rodas a Roma, simplemente nos hacen pensar y nos hace sentir más
satisfechos de este evento en nuestra pequeña congregación de esta unión ya que
se habla en el primer decreto de aprobación de la Congregación de la Pequeña
Obra de la Divina Providencia.
Estos mismos jóvenes que se ven aquí son casi todos los
hijos de los mártires, algunos de los hermanos fueron mártires, otros que perdieron a sus padres.Y yo siempre digo a
estos queridos hijos: Oren por su país para que cese la persecución, sepan que
realmente oramos por Armenia para que Dios le conceda paz,la única nación cristiana en medio del mundo
mahometano, vio deslizar en repetidas ocasiones la sangre de sus hijos para
sellar su fe en Jesucristo y por eso, mis queridos hijitos,sus hábitos llevarán una banda roja para
que recuerde a los mártires de su tierra natal, sus antepasados que dieron su sangre
para defender la fe de Roma"
Una pequeña historia acerca de
nuestro Don Giuseppe Pollarolo,(1907-1987) el apóstol de los trabajadores jóvenes, para los que abrió sus casas y viviendas de emergencia. se dijo que durante el crudo
invierno, bajo las arcadas del centro, había un hombre joven en cuclillas en
cajas de cartón, cubierto con ella, con una maleta pobre a su
lado era un joven inmigrante
Don Pollarolo, mirando al hombre joven con ojo experto, se
interesó en el y con un movimiento de cabeza le dijo: " Ven
conmigo, de alguna manera nos arreglaremos, ". El
joven se levantó y lo siguió.
Después fue a ver a un sindicalista, y dijo: "
Mañana voy a convocar una comisión de obras para hacer frente al problema de
los trabajadores jóvenes sin alojamiento ".
Pasado un tiempo, viendo a un monseñor de
la curia intercambió algunas palabras, sobre este problema y le aseguró: " En la próxima
reunión del clero, concientizaré sobre toda la cuestión social comentando la nueva
carta pastoral del cardenal.
Muy diferente es el contexto de la llegada de los refugiados en la actualidad .
Cuál es la actitud: ¿como hacer frente al problema y las
personas que lo necesitan? los refugiados de hoy en día son las personas
obligadas a abandonar el país en el que nacieron y vivieron para escapar de la
muerte, la violencia, el hambre, la persecución religiosa , étnica o política. A
finales de 2011, los migrantes forzados en todo el mundo eran más de 42
millones , mientras que los refugiados en el sentido estricto eran más de 15
millones.
En Italia hay
alrededor de 58.000 refugiados. Entre ellas, algo menos de la mitad son menores
de edad, los niños. Para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la
cuestión de la protección internacional y la migración forzada en todos sus
diversos aspectos,
La Congregación de Don Orione está abriendo las puertas de muchas de sus
casas para recoger la ola de refugiados en busca de asilo y refugio
Don Flavio Peloso