SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 25 de junio de 2024

EL ANHELO MISIONERO DE DON ORIONE


DON ORIONE

experimentó el anhelo misionero desde los comienzos de su apostolado. Hizo de él la esencia de su programa y encomendó a sus hijos proseguir con este compromiso.

Él mismo fue misionero en América, y a su muerte, tanto los religiosos como las religiosas continuaron abriendo nuevas formas de presencia en distintos países de Europa, América, África y Asia.

Junto a esta forma de misión que la Iglesia denomina "ad gentes", que implica fundamentalmente el hecho de "salir" de las propias fronteras, existen otras formas de misión que realizan las distintas comunidades orionitas.

En primer lugar, la apertura misionera que se da a partir de las mismas obras de la familia orionita, que dan nuevas respuestas a las necesidades de los hermanos.

También, las misiones populares, y visitas casa por casa, organizadas por las comunidades parroquiales dentro de sus radios de influencia. A éstas, se suman, las numerosas experiencias realizadas por grupos misioneros de parroquias, capillas y colegios de Don Orione, en distintas regiones del país más necesitadas.

Por último, el indispensable apoyo a los misioneros que están fuera del país a través de la oración y de la ayuda material. Así, la Obra Don Orione en Argentina, que se fue constituyendo a partir de la presencia de misioneros, en su mayoría provenientes de Italia, ya cuenta con numerosos religiosos -varones y mujeres- argentinos brindando un servicio de misión en distintos países del mundo.

La corresponsabilidad ad gentes anima la misionariedad congregacional.

             El impulso misionero desarrolla y enriquece la catolicidad de la Iglesia y de la Congregación. “La participación a la misión universal es un signo de la madurez de fe y de vida cristiana que da frutos. Así el creyente expande el límite de su caridad, manifestando la solicitud por aquellos que son lejanos, como por aquellos son cercanos: reza por las misiones y por las vocaciones misioneras, ayuda a los misioneros, sigue sus actividades con interés y, cuando vuelven, los reciben con aquella alegría con la cual las primeras comunidades cristianas escuchaban de los apóstoles las maravillas que Dios había hecho mediante sus predicaciones. (Hc 14,27)" (RM 77c).

             Sin pasión misionera – de la cual los misioneros ad gentes son el signo más claro – es fácil caer en la introversión apostólica, verdadera asfixia de la comunidad cristiana y religiosa. Lo dice con absoluta claridad Benedicto XVI: “ la nueva evangelización es lo contrario de la autosuficiencia y del replegarse en sí mismo, de la mentalidad del “status quo” y de una concepción pastoral  que retiene como suficiente el continuar haciendo como se ha hecho siempre. Es tiempo que la Iglesia llame las propias comunidades cristianas a una conversión pastoral en sentido misionero de sus acciones y de sus estructuras.”

             Esta indicación fue actualizada para nosotros, Orionitas, por Juan Pablo II: “Su Familia religiosa encontrará, estoy convencido, si sabrá abrirse a una auténtica conciencia misionera, razones ideales y estímulos concretos para un constante crecimiento y un vivo renacimiento evangélico. Siendo fieles, de tal modo, a la herencia espiritual dejada por Don Orione, ustedes serán en este tiempo los continuadores de su servicio a la causa de Cristo y del mensaje salvífico”.

EL PAPA FRANCISCO

 A los misioneros: sin alegría no hay misión

El misionero necesita la alegría del Evangelio: sin ella, no se hace misión, se anuncia un Evangelio que no atrae: lo dijo el Papa  a una delegación de Institutos Misioneros de origen italiano.“Ayuden a mantener viva en el pueblo de Dios la conciencia de ser constitucionalmente ‘en salida’, enviados a llevar a todos los pueblos la bendición de Dios que es Jesucristo”.El Pontífice pidió que ayuden a “recordar que la misión no es obra de individuos, de "campeones solitarios", sino que es “comunitaria, fraterna, compartida”.

Redescubrir la mística

"El misionero vive la valentía del Evangelio sin demasiados cálculos, a veces incluso andando más allá del sentido común, porque está impulsado por la confianza depositada exclusivamente en Jesús", dice Francisco, subrayando que hay una "mística" de la misión que necesita ser redescubierta:

Hay una mística de la misión, una sed de comunión con Cristo a través del testimonio, que los Fundadores han experimentado y que los ha llevado a entregarse totalmente. Es necesario redescubrir este misticismo en toda su fascinante belleza, porque conserva para siempre su extraordinario poder


26 JUNIO , DON ORIONE REGRESA DESDE SAENZ PEÑA HACIA ITATI

 26 de junio, a eso de las 11, dejaba Sáenz Peña y a nuestro querido P. Contardi, y al saludarlo, tal vez por última vez, sentí en el corazón lo que la lengua no puede expresar. ¡Pero es todo por el Señor! Llegué a Resistencia hacia las 17. En la estación estaba esperándome el Obispo, Monseñor Nicola Di Carlo, hijo de italianos, y con él estaba el P. Corti, nativo de Voghera, traído aquí a los 2 años: es el Párroco de Resistencia, la capital del Chaco. 

Fui llevado a la casa del Obispo, no oso decir Episcopado. Su Excelencia me cubrió de gentilezas, como ya lo había hecho cuando, de paso, estuve allí, rumbo a Sáenz Peña. Es un Obispo Misionero, activísimo y todo ardor, verdadero carácter de meridional de Italia. Quiso luego llevarme a un rapidísimo paseo para que viese que grande era la ciudad, que, en menos de 50 años, desde el día en que surgió la primera barraca, cuenta ahora con más de 50.000 habitantes sólo en el centro. Y no posee más una iglesia, ni grande ni bella, y sólo tres Sacerdotes, incluido el Obispo: tres apóstoles, el Obispo tiene el dinamismo de San Pablo.

El insistía e insistía para que lo mandara por lo menos otro Sacerdotes, para ayudar el querido P. Contardi, el cual lo necesitaba mucho verdaderamente, está solo con dos catequistas, tiene una población de más de 30.000 habitantes y luego grandes núcleos de gente muy lejana y abandonada, colonias de indios, una a más de 100 Km. llamada Pampa del Diablo, Mons. Obispo no terminaba más de alabar el trabajo apostólico de nuestro P. Contardi y el renacimiento cristiano de Sáenz Peña. Desde febrero hasta hoy, el P. Contardi ha vuelto a hacer y ha agrandado la capilla, hizo un altar, bancos nuevos y tres habitaciones. Vive en una gran pobreza, desde febrero que fue allí, inauguró las sábanas el 13 de junio fiesta de San Antonio. Son muy pobres, más a pesar de ello están tan contentos y en perfecta alegría; cuando hay buen espíritu y Dios está con nosotros, se es más feliz que si se tuviesen todas las riquezas de este mundo. Don Orione decía :(…) durante este mes iré a Corrientes, cerca del Paraguay; será un viaje de algunos días por tierra y por agua, por el rio (Paraná), y luego otros tantos días para la vuelta. Voy a visitar uno de los cinco Santuarios principales de la Argentina, en las fronteras de la Nación, que será confiado a nuestra congregación por deseo del Nuncio Apostólico y del Obispo de Corrientes: a los pies de la Virgen de Itatí rogare muy especialmente por ustedes. En septiembre voy a Chile, y en octubre espero hallarme en el Congreso Eucarístico en Lima, Capital del Perú. En Santiago, Capital de Chile, se nos ha donado una Casa y voy a tomar posesión de ella en nombre de la Divina Providencia. Recen, pidan que Dios me asista. De salud estoy bien ahora, como se lo podrá asegurar el P. Penco.

Necesito personal. Cuando pienso en Ustedes, cuando ruego por ustedes, los veo a todos uno por uno, y busco entre ustedes, -casi llamándolos por su nombre, a los que puedan venir a ayudarme a propagar la Congregación en medio de estas poblaciones donde es tan grande la necesidad de sacerdotes llenos de amor a Dios y las almas, deseosos de sacrificarse juntamente con nuestro Señor para la vida comunicar de la Fe, o aumentarla, a tantos que, no tienen Fe, o la han perdido por pensar sólo en el lucro, y se pierden por mirar sólo a la tierra.

Hay que prepararse también para la misión que se nos ha confiado en Albania.

Fuerza, hijos míos: trabajemos sobre nosotros mismos para modelar nuestra vida en la de Jesús, levantemos el ánimo y avancemos a la conquista de las virtudes cristianas y religiosas, y en el amor y el servicio a Dios y a la Iglesia, siempre con los ojos puestos en el Señor e implorando su auxilio.

Tenemos que aprender la ciencia de Jesucristo, como dice San Pablo, andar y andar, a paso vivo por los caminos de Dios. Fuerza, hijos míos, prepárense todos para ser apóstoles –en su tierra[1] o fuera de ella-, pero en absolutamente necesario que todos seamos apóstoles de Fe, de amor a Dios y al prójimo, de amor a la santísima Virgen, de amor al Papa y a la Iglesia.

El que no quiera ser apóstol, que salga de la Congregación: en la actualidad, el que no es apóstol de Jesucristo y de la Iglesia, es un apostata.

[1] “Italia”, dice Don Orione, escribiéndole a los italianos

 
 
FERROCARRIL GENERAL BELGRANO.