SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 24 de junio de 2015

SALUDOS DEL SUPERIOR PROVINCIAL


Saludo Hna. TrinidadEstimados hermanos y hermanas miembros del Movimiento Laical Orionita que participan de esta hermosa experiencia de familia en Italia:
Les escribo desde las sierras de Córdoba donde un grupo de 20 religiosos, la mayoría de ellos sacerdotes y párrocos, están participando de la III Tanda de ejercicios espirituales programada para este año. Como en las tandas anteriores el clima es de serenidad, recogimiento y alegría. Les cuento esto porque sé que ustedes sufren con nuestras debilidades y se alegran y gozan con nuestras virtudes, además que mejor que saber que aquellos que dedican su vida al pastoreo del pueblo de Dios en la familia Orionita se han retirado para encontrarse con quién los ha llamado y los envía a la misión. ¡¡Es verdad que les alegra saber que nos hemos retirado a para estar a solas con Nuestro Señor!! ¿no?, ciertamente que sí… bueno quiero decirles ahora que a nosotros también nos alegra, y mucho, saber que un buen grupo de nuestros hermanos y hermanas laicos y religiosos están en camino ahora a la cuna nuestra familia; que tendrán la oportunidad de caminar por la tierra de Santos y Mártires en Roma, que podrán estar cerca de  nuestro querido Papa Francisco , que podrán recorrer los mismos caminos que Luis Orione recorrió en su infancia y juventud y sobre todas las cosas que tendrán la oportunidad de experimentar la riqueza de nuestra familia Orionita, reflejada en el prisma de las distintas culturas, costumbres y expresiones de fe de quienes allí se congregarán.
Seguramente esta experiencia avivará en cada uno de ustedes el fuego de la caridad que nos transmitiera San Luis Orione… y así seremos nosotros los que podremos disfrutar del entusiasmo que nos contagien al regresar.
Nosotros los consagrados nos sentimos reconfortados, animados y confirmados en nuestra entrega cuando nos encontramos en el camino con laicos que se toman en serio el desafío de vivir los valores del Evangelio allí donde Dios los puso. Espero disfruten de esta peregrinación que inician.
Que por intercesión de San Luis Orione les llegue la bendición de Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo y los acompañe en el camino. Buen Viaje. P. Gustavo

P. Gustavo Aime f.d.p.

A UNOS PASOS DEL PAPA FRANCISCO




GENTILEZA P. TORTI

AUDIENCIA PAPAL




VISITAMOS LA PARROQUIA OGNI SANTI


EN EL MARCO DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL VISITAMOS LA PARROQUIA OGNI SANTI.

martes, 23 de junio de 2015

INICIO ENCUENTRO INTERNACIONAL MLO, ENTRADA BANDERAS DE DISTINTOS PAISES DE PRESENCIA ORIONITA

SE DIO INICIO AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MLO, 2015, EN ROMA, CASA HOTEL TRA NOI.
 CON LA PRESENCIA DE  LOS PAISES DE PRESENCIA ORIONITA Y LA ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CADA NACIÓN, COMENZAMOS DICHO ENCUETRO.

lunes, 22 de junio de 2015

NOS PREPARAMOS PARA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL ORIONITA


EN LA PLAZOLETA DON ORIONE, QUE SE ENCUENTRA A POCOS PASOS DE LA CURIA,  EN HORAS DE A MAÑANA CUANDO NOS DIRIGIMOS A VISITAR EL VATICANO, HICIMOS UN ALTO FRENT A LA STTU DE DON ORIONE.
VIRGINIA ZALBA Y ALEJANDRO BIANCO, COORDINADORES DEL MLO NOS ILUMINARON CON UNA BREVE RESEÑA DE DON ORIONE-

jueves, 18 de junio de 2015

NUEVA ENCÍCLICA DEL SANTO PADRE FRANCISCO !!!!!



Francisco publicó la encíclica "Laudato Si", en la que exhorta a "tomar conciencia" de la problemática del medio ambiente, con críticas al "calentamiento global" y sus "graves consecuencias.

sábado, 13 de junio de 2015

¡¡¡¡¡¡ INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA !!!!!


María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón. Un corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total y que atravesado por una espada nos invita a vivir el sendero del dolor-alegría. 
CONSAGRACIÓN

" Oh, Virgen mía, Oh, Madre mía,
yo me ofrezco enteramente a tu Inmaculado Corazón
y te consagro mi cuerpo y mi alma,
mis pensamientos y mis acciones.
Quiero ser como tu quieres que sea,
hacer lo que tu quieres que haga.
No temo, pues siempre estas conmigo.
Ayúdame a amar a tu hijo Jesús,
con todo mi corazón y sobre todas las cosas.
Pon mi mano en la tuya para que este siempre contigo."

A PARTIDO A LA CASA DEL PADRE CELESTIAL EL SEÑOR FRANCISCO BERGANO !!!!!

FRANCISCO BERGAGNO ( POROTO) HA PARTIDO A LA CASA DEL PADRE ETERNO, HOY 13 DE JUNIO, DÍA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, DESPUÉS DE HABER PADECIDO UNA CRUEL ENFERMEDAD.
SE LO ESTÁ VELANDO EN LA EMPRESA DE BONIS, UBICADA EN ESQUINA ARBO Y BLANCO Y JUAN B JUSTO.
MUCHO DOLOR  EN LA COMUNIDAD DE BARRANQUERAS, Y EN DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA, PORQUE LA BONDAD DE ESTE HOMBRE HA TRASCENDIDO LOS LIMITES , UN HOMBRE SERVICIAL, GENEROSO, COLABORADOR INCANSABLE, COMO POCOS, QUE TENÍA ENCARNADO EN SU VIDA Y EN SU FAMILIA EL SERVIR A CRISTO EN LOS HERMANOS MÁS NECESITADOS, SIEMPRE CON UNA SONRISA, UNA PALABRA DE ALIENTO,CON SU AYUDA DE CUALQUIER INDOLE, SIEMPRE DAR Y DARSE.
EL HIZO SUYO EL PASAJE BIBLICO  " HAY MAYOR ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR" Hch 20,35, AL IGUAL QUE NUESTRO SANTO FUNDADOR SAN LUIS ORIONE.
GRACIAS DON BERGAGNO, POR TANTO, GRACIAS POR TODO LO QUE HIZO, GRACIAS POR EL EJEMPLO DE VIDA QUE FUE PARA MUCHOS, ¡¡¡Q.D.E.P. QUE BRILLE PARA USTED LA LUZ QUE NO TIENE FÍN !!!!

SEGURAMENTE YA ESTARÁ CONTEMPLANDO EL ROSTRO DE DIOS.
ROGAMOS A DIOS POR RESIGNACIÓN PARA MAFALDA SU ESPOSA , SUS HIJOS Y DEMÁS FAMILIARES.
REZAREMOS POR SU ETERNO DESCANSO , EN LA SANTA  MISA.

viernes, 12 de junio de 2015

¡¡¡¡¡¡PHMC, URUGUAY Y ARGENTINA, PREPARANDOSE PARA EL CENTENARIO !!!



DON CARLO STERPI, ORDENACIÓN SACEROTAL 12 DE JUNIO DE 1897


                                                                   “Mi Madre eres tu…”
El 12 de febrero de 1895 me iba del Seminario de Stazzano a mi pueblo natal de Gabazzana por la muerte de mi hermana Magdalena. En Serravalle, cerca del albergo San Antonio, encontré por casualidad a Don Orione –entonces sub-diacono, y después sacerdote en abril- el cual era pronto para salir al santuario de Monte Spineto. Llevaba a dos de sus estudiantes… iban a pie: los conducía al Santuario para enfervorizarlos en la piedad mariana, para unirlos más a la Virgen. Aquel encuentro con Don Orione sirvió a cimentar mi unión con él, ya que yo ya lo conocía muy bien en Seminario. Me dijo: -aquel día- que iba a pedir a la Virgen una gran gracia … se ve que la Virgen tan buena, no espero a hacérsela cuando llegue arriba; lo previno… en fin fue en la ocasión de aquel encuentro que yo decidí definitivamente dejar el Seminario y de ir con él.
Había, lo sabía, una dificultad: el Obispo no quería; pero la Virgen habría después pensado Ella a acomodar las cosas. Nos conocíamos –decía- ya antes con Don Orione, y ya antes había pensado de andar con él, pero una verdadera decisión la tome en aquella ocasión. El ya había abierto el primer Colegio en San Bernardino, después el Santa Clara y hacía mucho bien a los chicos. Aproveche entonces de aquel encuentro para abrirle mi ánimo: estaba contento hubiese ido con él apenas me llamase… Ya anteriormente yo me había presentado al Obispo, pidiéndole si me permitía estar con Don Orione en el “Santa Clara”… pero el Obispo me había dado una buena lavada de cabeza, tan seca, que después no tuve coraje de ir a pedírselo nuevamente. Don Orione, entonces cuando sintió mi vivo deseo de asociarme a él, me dijo que me recibía contento y que él mismo habría hablado con el obispo, para obtener el permiso…”
Es fácil entender que la “gracia grande” que narraba y que el futuro apóstol de la caridad iba a implorar, en oración y penitencia a la Virgen de Monte Spineto, era aquella de una ayuda consistente en personal adapto y adecuado, por número y calidad, a la educación cristiana y asistencia de las ya superadas dos centenas de jóvenes recogidos, del año precedente, en la amplia casa de “Santa Clara”…
Don Orione se rendía cuenta que a pesar de su incansable actividad, no habría podido resistir mucho tiempo en aquel esfuerzo sobre humano. El Obispo lo había animado, le había prometido colaboradores; pero en el actuarlo, habrían estado no pequeñas dificultades en dárselos… Por eso Don Orione había establecido en ese mes de febrero, ir peregrinando a Monte Spineto, para pedir a La Santa Virgen que moviera el corazón del Pastor y lo iluminase en darle validos colaboradores en aquella Obra, de la cual constituía desde el inicio, Señora y celeste patrona, confiándole las llaves, cuando le habían impuesto de cerrar, en julio de 1893, el primer Oratorio Festivo…
Del clérigo Carlos Sterpi, también Don Orione le había anteriormente hablado varias veces al Obispo; pero la respuesta fue siempre igual: decididamente negativa: Sterpi era entre los mejores seminaristas; en Stazzano su gran habitación era modelo por orden, disciplina, buen éxito, privarse de él seria una gran perdida para el Seminario Menor; con él se habría perdido un buen futuro Párroco o un Superior de Seminario… Los motivos del Obispo son legítimos y santos, reflexionaba Don Orione; recurriré, entonces a La Virgen: Ella hará decir que si a nuestro Obispo…
Aquella mañana una nueva luz brillo en el espíritu del clérigo de Gavazzana, mixta a un gozo profundo: había hablado finalmente a Luis Orione, se había decidido: si el Señor quería habría movido todos los obstáculos. Aquellos dulces recuerdos, la paz y la alegría por la resolución tomada acompañaron al buen clérigo, disminuyendo la tristeza del espíritu, durante el doloroso viaje hacia la casa paterna, donde lo esperaban las lagrimas  de sus familiares y de los vecinos, cercanos a los restos mortales de la hermana Magdalena, que volvió a Dios el día anterior, muy joven, a solo 18 años…
Terminó aquel año escolástico y pasaron las vacaciones: “En el octubre del 1895 –cuenta  Sterpi- estaba preparando mi baúl para volver al Seminario de Stazzano, cuando recibí una postal de Don Orione: decía mas o menos así: Monseñor te destina ya desde este año al “Santa Clara”. ¡Ven lo más pronto posible! Tome mi baúl y en vez de irme a Stazzano, me fui a Tortona, al Colegio abierto por Don Orione en la Calle Emilia”.
¿Como había obtenido del Obispo esta gracia grande, el joven fundador? Es verdad… Todo sirve para maravilla al Señor. También las bribonadas de un travieso… “Mi llamada en aquel octubre a Tortona -continua Don Sterpi- pienso que sea debido a las travesuras de un niño, un poco indisciplinado, alumno entonces del Colegio “Santa Clara”. Así fue entonces come fueron las cosas. Al año siguiente en el que había abierto el pequeño Colegio de San Bernardino, en el octubre de 1894, Don Orione tenía muchos chicos, que en San Bernardino no se podían contener; entonces alquiló el “Santa Clara”. Allí había una verdadera muchedumbre de hijitos y entre tantos, había alguno un poco indisciplinado, y la asistencia no era siempre fácil, además con poco personal. Entre los más indisciplinados estaba el hijo del director de un Banco de la ciudad: un chico que estaba en cuarto año de secundario, muy inconstante… Naturalmente Don Orione al fin del año escolástico advirtió el padre que visto la mala conducta que tenía su hijo, habría recibido el hermano menor, pero el mayor no podía recibirlo. El padre del chico fue a insistir para que lo aceptase, pero el director Don Orione…duro… Entonces aquel señor, mirando el Crucifijo dijo: -Le juro que haré lo posible con todas mis fuerzas para destruirle el Colegio… y se fue enseguida al Obispo Mons. Bandi a lamentarse que el director Don Orione había expulsado del colegio al hijo.
El Obispo  mandó llamar a Don Orione y le dijo que acepte el chico. El director “vivo”…, que de hacía tiempo estaba esperando el momento oportuno, dice a Monseñor: pero Exelencia, ¿como puedo aceptar a estos chicos, si no tengo ninguno que lo asista? –Te daré yo un asistente… -respondió el obispo- Si vuestra excelencia me da un clérigo que me ayude, yo contento haré lo que me pide y lo aceptaré al joven indisciplinado. Bueno –le dice Mons. Bandi- ¿a quién quieres? ¿Quién quieres que te de? – y el director:- Me dé Sterpi- . El Obispo quedo pensando, como que lo tomo de sorpresa… pero las razones de Orione lo convencieron. –Bien –dijo al final casi en un acto de librarse del peso- Toma entonces a Sterpi: escríbele que te venga a ayudar…


Venerable Don Carlos Sterpi
“Del resto, ¿que otra cosa podemos buscar nosotros, que otra cosa tendremos que buscar si no amar con todo el corazón al Señor y santificar nuestra alma para darle mayor gloria y salvar el mayor número de almas? Todas las otras cosas no valen nada, ¡son propio nada!...
Tenemos que apreciar cada momento de la jornada con el espíritu de los santos: en humildad de corazón, en generosa donación, sacrificando las comodidades, rehuyendo de toda consideración humana y de tacaño provecho, usando paciencia y dulzura con todos y ofreciendo también aquellos matices de afabilidad y cortesía que la caridad nos enseña.
Los pernos sobre los cuales el trabajo del apostolado debe fundarse son el silencio y el recogimiento: un silencio de mente, de corazón, de obras; un recogimiento que del silencio es la primera conquista benéfica y como es enemigo de la disipación, de las habladurías, del espíritu mundano, hecho de ruidos y de distracciones, así es el único medio con el que el alma, por la ayuda del Señor, gana un verdadero dominio de sí.
Hagámonos santos por medio de la fidelidad absoluta a nuestros deberes hacia Dios; adoremos en nosotros y en los advenimientos, especialmente cuando se nos ofrece la ocasión de sufrir algo, la suave y paterna providencia del Señor”.
Sacerdote Carlos Sterpi de la Divina Providencia

¡¡¡¡¡¡¡ FRANCISCO DRZEWIECKI Y COMPAÑEROS MÁRTIRES !!!!!!



ORACIÓN:
OH DIOS, PADRE BUENO Y PROVIDENTE, TE AGRADECEMOS POR HABERNOS DADO EN EL BEATO FRANCISCO DRZEWIECKI, UN LUMINOSO EJEMPLO DE SACERDOTE, TOTALMENTE ENTREGADO A LA CAUSA DE CRISTO Y DE LA IGLESIA, MEDIANTE LA EDUCACIÓN DE LOS JOVENES Y LA CARIDAD HACIA LOS PEQUEÑOS LOS POBRES Y EL PUEBLO.
INFUNDE EN NOSOTROS LA NATURALEZA DE TU ESPÍRITU, PARA QUE COMO DON FRANCISCO,VÍCTIMA INOCENTE, PODAMOS TESTIMONIAR, EN MEDIO DE LAS TINIEBLAS DEL EGOISMO Y EL MAL, QUE SÓLO LA CARIDAD SALVARÁ AL MUNDO Y EL ÚLTIMO A VENCER ERES TÚ CON UNA GRAN E INFINITA MISERICORDIA.
 A GLORIA DE TU NOMBRE Y PARA QUE VENGA UN REINO DE PAZ Y JUSTICIA, POR SU INTERCESIÓN, CONCÉDENOS LA GRACIA QUE TE PEDIMOS.....GLORIA AL PADRE...

jueves, 11 de junio de 2015

100 AÑOS DE LAS PHMC !!! PREPARATIVOS EN MADAGASCAR

La  Vice - Delegación "Maria Reina de la Paz" iniciera
el proximo 20 de junio la Novena de preparación  a la celebración del Centenario de la Fundación de las Pequeña Hermanas Misioneras del a Caridad. 


martes, 9 de junio de 2015

JUNIO ¡¡¡¡MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS !!!


PHMC, UNA HISTORIA CENTENARIA 1915-2015!!!!!



El evento del Centenario es un momento de gran alegría y entusiasmo para el futuro de toda la congregación. La Provincia PSMC de "Nuestra Señora de Czestochowa", en particular, será a partir de 9 años de edad la primera realidad del Instituto para celebrar sus 100 años de presencia en Polonia.


  Las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad de la misión de Quezon  en Filipinas ,el 14 de junio celebrarán el Centenario de la Fundación del Instituto, con un día dedicado a este evento especial. A las 3:30 horas se celebrará, por Su Eminencia el Arzobispo. Antonio Tobias DD,la Misa en la Catedral de la "Buen Pastor".
Seguido por un refresco, el saludo de Sor M. Rosa Zbicajnik y una serie de iniciativas: bailes, juegos, proyección de la película de los 100 años de la PSMC  para animar este día memorable de la celebración.

domingo, 7 de junio de 2015

2DO ENCUENTRO DE FORMACIÓN ORIONITA








HOY EL MLO BARRANQUERAS, REALIZO SU 2DO ENCUENTRO DE FORMACIÓN ORIONITA, EN CASA DE LAS PHMC,  QUE ESTUVO A CARGO DE LA HERMANA LILIANA LEPORE, SUPERIORA DE LA CASA,.
COMENZAMOS CON UN MOMENTO DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO Y LUEGO EL DESARROLLO  DE LA 2DA FICHA " HERALDOS DE LA CARIDAD " A LA LUZ DE PALABRAS DE DON ORIONE Y DEL PAPA FRANCISCO, DE SU ENCICLICA EVANGELIUM GAUDIUM.
SE TRABAJÓ EN GRUPO, ILUMINADOS POR UNA CARTA DE DON ORIONE " REGALO DE NAVIDAD 1934 " , Y POR ULTIMO UNA REFLEXIÓN Y PROPÓSITO DE VIDA.

A CONTINUACIÓN SE BRINDO INFORMACIÓN Y ULTIMARON  DETALLES  DEL PRÓXIMO VIAJE AL PARAGUAY AL QUE PENSAMOS ASISTIR  68 LAICOS DEL SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN, PARA RECIBIR  AL SANTO PADRE FRANCISCO., JUNTO A NUESTROS HERMANOS PARAGUAYOS.

jueves, 4 de junio de 2015

¡¡¡¡¡¡¡ NUESTROS JOVENES AL SERVICIO !!!!!!



El Movimiento Juvenil Orionita (MJO) tuvo su Primer Encuentro de Líderes Latinoamericanos entre el 28 y el 31 de mayo en la ciudad de Cotía, San Pablo- Brasil. Bajo el lema “Vengan y Vean” participaron jóvenes y religiosos de Argentina, Chile y Brasil.
La provincia religiosa argentina estuvo representada por Micaela Tercero y Daniel “Tucho” Argüello, coordinadores nacionales, y el asesor nacional diácono Rodrigo Gálvez.

miércoles, 3 de junio de 2015

# NI UNA MENOS

 

A las 17, en más de 80 ciudades argentinas habrá actos, dibujando un mapa contra las violencias, que se sumarán a la concentración en el Congreso nacional y en países de la región, como Chile y Uruguay.

Hoy el reclamo es uno solo: eliminar los casos de femicidios.​ El motor para decir “basta” a la violencia de género fue el caso de Chiara Páez, que estremeció a la ciudad santafesina de Rufino y resonó en todo el país. La ciudad está repleta de carteles que convocan a las 17 a la plaza Sarmiento, justo el lugar donde asesinaron a esta adolescente de 14 años, que mantenía un embarazo de casi cuatro meses.

#NiUnaMenos es parte de una frase con la que Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana, luchó contra los asesinatos de mujeres de su país. Su destino incluso está marcado por la muerte. Ella se encargaba de denunciar maltratos que padecían otras mujeres y en 2011 fue asesinada en represalia. Lo cierto es que en 1995 presentó un poema donde utilizó la expresión “Ni una muerta más”, en reclamo por los crímenes en Ciudad Juárez, considerada la población más violenta de México. Luego se revirtió el sentido de la frase. Es por eso que hoy se espera una convocatoria multitudinaria e histórica en el Congreso debido a la situación alarmante que generan los femicidios. En el caso de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Social realizó un sondeo que reveló que de 1000 casos de mayores de 18 años, 6 de cada 10 mujeres dicen haber sido víctimas de violencia psicológica en su vida, es decir que fueron humilladas o amenazadas. Incluso el informe demuestra que las mujeres entre 30 y 44 años son quienes más denuncian haber sido víctimas de violencia psicológica por parte de alguna pareja en algún momento de su vida: siete de cada 10. Incluso la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires asistió a más de 50 víctimas de violencia doméstica por día entre enero y abril de 2015, lo que significó un total de 4467 personas de las cuales 85% fueron mujeres y el 15% varones adultos y niños. 

distintas organizaciones de mujeres, sociales y políticas, junto a personalidades de todas las áreas estarán presentes. Incluso la Iglesia se adhirió a la idea y las máximas autoridades se harán presentes. Asimismo, en el acto Erica Rivas, Juan Minujín y Maitena leerán un comunicado redactado por el grupo de diez periodistas que iniciaron este evento desde sus cuentas de Twitter el 12 de mayo, a la espera de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a la mujer.

fuente: Bing Bang News. 

 La Celaf y la Acción Católica Argentina manifestaron su apoyo a la movilización  contra la violencia de género y reclamaron "un compromiso profundo por el respeto de la mujer y el enaltecimiento de su rol social"

DÍA


¡¡¡¡ SAN JUAN XXIII, EL PAPA BUENO !!!



fiesta de San Juan XXIII , 3 de junio, ya que fue el 3 de junio de 1963 cuando falleció, a los 81 años de edad. Es bueno saber que, además, en la diócesis de Bérgamo (Italia) se lo recuerda el 11 de octubre, porque fue el 11 de octubre de 1962 cuando inauguró el Concilio Vaticano II que él mismo onvocó.

San Juan XXIII, podemos decir, tiene dos fechas de celebración, igual que Santa Rosa de Lima, primera santa de América. En Perú a ella se la recuerda el 30 de agosto, mientras que el resto del mundo lo hace el 23 agosto.

Don Orione y Juan XXIII

Juan XXIII contó en varias ocasiones su primer encuentro con don Orione cuando, al comenzar su servicio en la Santa Sede, en los años 20, fue invitado a que se aconsejara con él.
Fue al Instituto San Felipe, fuera de la Puerta de San Juan. El portero del Instituto le dijo que don Orione estaba en el patio. En un rincón, un grupo de chicos jugaba con un sacerdote maduro en años. Este volvió la cabeza, se separó un momento de sus amigos y preguntó: «¿Busca a alguien, monseñor?». «Sí, quisiera hablar con don Orione», respondió monseñor Roncalli. «Don Orione soy yo. Espere unos minutos, termino el juego, me lavo las manos y estoy con usted».
Estas palabras, dichas con tanta cortesía, con la mirada sonriente, impresionaron al joven prelado de entonces, que desde hacía poco estaba en Roma procedente de su Bérgamo natal y que por la noche escribió en su diario: «28 de marzo de 1921. Lunes de Pascua. Esta tarde visité con Monseñor Guerinoni la iglesia y las obras parroquiales de Todos los Santos, fuera de la Puerta de San Juan; conversé largamente con don Orione, del que puede decirse: contemptibilia mundi eligit Deus ut confundat fortia. Lo que en el mundo es necio, Dios lo ha elegido para confundir a los fuertes (1 Cor 1, 27)» (Messaggi di don Orione, 102, pp. 46-48).
Esta estima y amistad no menguó nunca. A Douglas Hyde, un periodista inglés que le preguntaba sobre la cualidad sobresaliente en don Orione, el entonces patriarca Roncalli le respondió: «Don Orione era el hombre más caritativo que he conocido. Su caridad iba más allá de los límites normales. Estaba convencido de que se podía conquistar el mundo con el amor»
Fuente: http://www.30giorni.it/articoli_id_3680_l2.htm

Dios todopoderoso y eterno, que llamaste a tu hijo Angelo,


a cumplir el ministerio petrino bajo el nombre de Juan XXIII,


ten misericordia de nosotros y danos, por intercesión del "Papa Bueno",


la caridad y la paz para vivirlas en cada momento de nuestras vidas,


hasta el momento que dispongas de nosotros en esta tierra.


Ayúdanos para alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesús,


y permite que esta petición, que humildemente te solicitamos, sea iluminado por el Espìritu Santo. Amèn.


Ha dicho  el Papa Francisco que la raíz de la santidad de su predecesor se encuentra en “su obediencia evangélica”.
“Aun más profundamente, mediante este abandono cotidiano a la voluntad de Dios, el papa Juan vivió una purificación, que le permitió desprenderse completamente de sí mismo y de adherir a Cristo, dejando así emerger aquella santidad que la Iglesia ha después oficialmente reconocido”

 podemos recordar su lema episcopal, Oboedientia et pax: obediencia y pazFrancisco sostuvo que “Angelo Roncalli era un hombre capaz de transmitir paz; una paz natural, serena, cordial; una paz que con su elección al Pontificado se manifestó al mundo entero y recibió el nombre de la bondad. Es tan bello encontrar un sacerdote, un cura bueno, con bondad”.
“En realidad, el Papa Juan transmitía paz porque tenía un ánimo profundamente pacificado. Él se había dejado pacificar por el Espíritu Santo. Y este ánimo pacificado fue fruto de un largo y comprometido trabajo sobre sí mismo, trabajo del que ha quedado abundante rastro en el Diario del Alma”, agregó.
El Santo Padre dijo además que “si la paz ha sido la característica exterior, la obediencia constituyó para Roncalli la disposición interior. La obediencia, en realidad, fue el instrumento para alcanzar la paz
“Ante todo ella tuvo un sentido muy simple y concreto: desenvolver en la Iglesia el servicio que los superiores le pedían, sin pretender nada para sí, sin sustraerse a nada de aquello que le era pedido, incluso cuando eso significó dejar la propia tierra, confrontarse con mundos a él desconocidos, permanecer por largos años en lugares donde la presencia de católicos era escasísima”.
Francisco subrayó que “este dejarse conducir, como un niño, construyó su recorrido sacerdotal que ustedes bien conocen, de secretario de Mons. Radini Tedeschi, padre espiritual en el Seminario diocesano, a Representante Pontificio en Bulgaria, Turquía y Grecia, Francia, hasta Pastor de la Iglesia veneciana y finalmente a Obispo de Roma”.
“A través de esta obediencia, el sacerdote y obispo Roncalli vivió también una fidelidad más profunda, que podremos definir, como él habría dicho, abandono a la divina Providencia”.
La enseñanza para cada uno de nosotros y para la Iglesia de nuestro tiempo, señaló el Papa, es que “si sabemos dejarnos conducir por el Espíritu Santo, si sabemos mortificar nuestro egoísmo para hacer espacio al amor del Señor y a su voluntad, entonces encontraremos la paz, entonces sabremos ser constructores de paz y difundiremos paz a nuestro alrededor”.
 "la guía sapiente y paterna de Papa Juan, su amor por la tradición de la Iglesia y la consciencia de su constante necesidad de actualización, la intuición profética de la convocación del Concilio Vaticano II y la ofrenda de la propia vida por su buen término, quedan como piedras miliares en la historia de la Iglesia del siglo XX y como un faro luminoso por el camino que nos espera”.