El 3 de julio de 1892 en su ciudad natal de
Tortona, Italia, Don Orione abría su primer oratorio, la primera semilla de lo
que habría de ser la futura Obra de la Divina Providencia. Veamos cómo empezó
todo.
El Oratorio San Luis
El niño lloraba desconsolado y furioso.
- ¿Qué te pasa, por qué lloras? -pregunta
solícito Luis Orione-.
El niño al fin estalla:
- ¡No voy más al catecismo! ¡Me pegan!
- Bueno -contemporiza Luis-, si te portas bien,
no te pegarán.
- ¡No, no voy más! -insiste enojado el pequeño-.
- No te pongas así. Si vienes conmigo te hago
un regalito.
El chico, al fin, le sigue a su cuarto, mísero
altillo sobre la bóveda de la catedral. Le regala unos dulces y le explica el
catecismo. Cuando el niño se va, le dice:
- Vuelve mañana; y trae a tus amigos. Verás que
te enseñaré más cosas de Dios y juntos nos divertiremos.
Y el niño volvió, acompañado por muchos otros.
Luis entonces los lleva a los pies de la Virgen
del Buen Consejo en la catedral; luego a su pobre cuarto, que se trasforma en aula
y también en lugar de recreo. De allí en más, todo su tiempo libre será para
ellos.
Pasados algunos meses, en mayo, organiza un
hermoso mes de María para todos. Ya toda la ciudad de Tortona conoce a Luis y a
sus chicos. Ya no caben en su pobre habitación de los techos de la catedral;
entonces los lleva al aire libre, subiendo la cuesta hasta las ruinas del
“castillo”. Muchas veces, mientras suben hacia allí, pasan ante un edificio con
una imagen de la Virgen pintada en la pared; entonces hace un alto a la
turbulenta tropa y todos se recogen en devota oración.
Unos treinta años después ese edificio se
trasformará en una institución de la Obra: el Colegio Dante Alighieri. “Yo creo
que el Señor -comentaba Don Orione- ha querido así mostrarme su agrado por ese
humilde homenaje que mis niños y yo rendíamos a su Madre en aquellos primeros
años.”
- Sabe, Monseñor, -se atreverá a decirle al
obispo de Tortona, un día- los chicos son muchos, en la catedral alborotan y
alteran la tranquilidad de los canónigos; la gente protesta. Necesitaríamos
otro lugar, más grande...
- Y yo te doy mi jardín -dijo Mons. Bandi, sin
vacilar-: Será el Oratorio de la juventud de Tortona.
Sin más tardanzas, el 3 de julio de 1892 tuvo
lugar la solemne inauguración en presencia de dos obispos, muchos canónigos y
otros eclesiásticos, sus compañeros seminaristas y una familia de amigos
músicos: los Perosi.
Con apenas veinte años, Luis Orione pronunciaba
un inflamado discurso tomando como lema: “¡Almas y almas!”.
Así nació el Oratorio San Luis, primera semilla
de lo que habría de ser la futura Obra de la Divina Providencia. “Nuestra
primera tarea, es el Oratorio –afirmará más adelante Don Orione-; es el campo
de nuestras batallas apostólicas. La salvación de la juventud del mundo entero
vendrá de los oratorios y las escuelas, no de los internados. ¡Y nuestra Obra
nació precisamente de un oratorio festivo!”.
Inauguración del Oratorio "San Luigi" en Tortona (1892).
Buenos Aires, 3 de julio de 1936.
Mis amados hijos en Jesucristo:
¡Que la gracia del Señor y su paz estén siempre con
nosotros! ¡Hoy es 3 de julio! ¡Que hermosa fecha! ¡Es una gran fecha ésta de
hoy para mí, oh mis amados! Cuantos años han pasado desde ese 3 de julio (de
1892); mas el recuerdo se me hace vivo, como si fuese ayer.
Era clérigo y custodio de la catedral: el Obispo de Tortona
era Mons. Bandi, aún al principio de su episcopado.
Los muchachos y jovencitos que estaban a mi alrededor eran
tantos, algunos centenares, los había de las escuelas primarias, técnicas,gimnasio
y un hermoso grupo que ya trabajaba. No se los podía contener más, no cabían
más en mi pequeña habitación, allá arriba, en la bóveda de la catedral, la
última, no se los podía tener en la catedral, por que corrían por arriba y por
abajo, por todas partes, no cabían más.
[...]El obispo, estaba muy contento de que se recogiesen
esos niños y se hiciese un Oratorio Festivo en Tortona. Y dio su mismo jardín,
y algunas habitaciones del palacio episcopal, en planta baja, donde ahora están
las cocinas económicas. Fue el primer oratorio que se abrió en la diócesis, y
estuvo en la casa del Obispo mismo.
Queridos hijos míos, quería hoy, el 3 de julio,
recordarles ese primer Oratorio y ese primer esfuerzo, no solo porque me ayudan
a dar gracia al Señor, sino porque reflejan bien que nuestra Pequeña
Congregación nació de un Oratorio festivo: un Oratorio de los jóvenes fueron la
piedra angular de nuestra institución. Y las SS. Virgen, entonces, en momentos
de gran aflicción y persecución intensa, se dignó maternalmente a partir de
entonces, bajo su manto celestial, no solo el Oratorio, del cual había puesto
la llave en Sus manos, sino todo multitud infinita de los Hijos de la Divina
Providencia que vendrían después, de todo tipo y color.[...]
La inauguración se hizo el 3 de julio fue solemne, y
su excelencia el arzobispo Bandi, el teólogo Don Testone, fue solemne. Una
parte de los seminaristas cantó "O Luigi, o vago liglio", dirigida
por el maestro Giuseppe Perosi, quien se sentó en el armonio , padre y maestro
del famoso Renzo. [...].
Había mucha gente, muchísimos niños. La inauguración se hizo en el jardín mismo
del episcopado: algunos domingos después, todo se había reducido a patio.
Recuerdo que que
Canegallo Federico leyó un agradecimiento en francés, hizo las técnicas;
También leí una especie de discurso: :
¡Almas y almas!. Mons. Bandi pronunció un hermoso discurso: se sentía que las
palabras le salían del corazón.
El oratorio se llamó: "Oratorio Festivo San Luis".
Se adaptó una capilla, un altar, con ese cuadro de San Luis
(Gonzaga), que aún se conserva entre nosotros. Luego se agregó también una
estatuilla de la Virgen Inmaculada que también está entre nosotros.
En la inauguración del primer Oratorio festivo,
Mons. Giovanni Novelli, nominado por el Obispo Director (yo era un clérigo
pobre), publicó una hoja de invitación, publicada por la tipografía Salvatore
Rossi. La Pequeña Obra de la Divina Providencia, nacida de ese primer Oratorio
festivo, y los primeros frutos de esos muchachos, ya había sido ofrecida y,
diría, consagrada al Señor, al pie del Crucifijo que ahora está en el santuario,
durante la Semana Santa previa.
La Pequeña Obra de la Divina Providencia, nacida de ese
primer oratorio festivo, y la primicia de esos niños, ya había sido ofrecida y,
diría, consagrada al Señor
[...].Cuando se abrió San Bernardino, el oratorio fue
confiado a otras manos, y pronto cayó.
¡Pero cuánto bien hizo ese primer oratorio!
Luego, con la ayuda divina, fue abierto nuevamente en el
mismo lugar, en el primer año del episcopado de Mons. Grassi, mas causas
diversas lo hicieron transportar a un lugar tal vez poco apto, y así terminó
también este segundo oratorio. [...] Más cuanta consolación he sentido aquí,
cuando supe que Su Excelencia Reverendísima, nuestro nuevo Obispo,lo volvió a
abrir para la parroquia de la Catedral, ¡y en ese mismo jardín! Deo Gratias! Mis
amados hijos, hoy 3 de julio, he querido recordarles ese primer oratorio y ese
primer esfuerzo, no sólo para que me ayuden a dar gracias a Dios, sino para que
reflexionen bien que la Pequeña Obra nuestra ha nacido de un Oratorio Festivo:
un Oratorio de jovencitos ha sido la Piedra Fundamental de nuestra Institución.
Y la Santísima Virgen, en momentos, entonces, de gran aflicción y de viva persecución,
maternalmente se dignó a tomar desde entonces, bajo su manto celeste, no sólo
el Oratorio –del cual había puesto las llaves en sus manos–, sino toda la
multitud, sin fin, de los Hijos de la Divina Providencia que vendrían luego, de
todo tipo y color.
[...]La salvación de toda la juventud de todo el mundo, más
que desde los colegios –que son, más o menos, hospitalarios–se obtendrá de los
Oratorios Festivos y de la Escuela. Don Bosco decía: "¿Quieren salvar a un
pueblo, a una ciudad? Abran un buen Oratorio Festivo". [...] Alrededor de
cada Casa y por todas partes, en donde se encuentren los Hijos de la Divina
Providencia, debe surgir pronto y florecer el oratorio festivo. Y digo festivo,
no cotidiano. [...]
Y tengan en cuenta que el Oratorio Festivo no debe ser para
una dada categoría de jovencitos prefiriéndolos de otros. No[...]Todos los jóvenes,
también los más abandonados y miserables, deben sentir que el Oratorio Festivo
es para ellos la Casa paterna, el refugio, el arca de salvación, el medio
seguro para hacernos mejores bajo la acción transformadora del afecto puro y
paterno del Director.
Que no haya, entonces, ninguna Casa de la Divina Providencia
sin su Oratorio Festivo
. [...] ¡Que toda nuestra vida sea irradiada de amor grande
de Dios y de amor al prójimo, especialmente a la juventud más pobre, más
abandonada, y Dios estará con nosotros!
[...] Los bendigo con toda la efusión de corazón en Jesús
Crucificado y en la Santa Virgen; reciban los saludos más cordiales de éstos
hermanos vuestros y ténganme como vuestro afectuosísimo, como padre en Cristo.
En Camino con Don Orione, carta nº 78.
DON LUIS ORIONE
Hijo de la Divina Providencia.
Fuente Don Flavio Peloso, Messaggi Don Orione
No hay comentarios:
Publicar un comentario