SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
sábado, 22 de diciembre de 2012
SALUDOS NAVIDEÑOS DEL EQUIPO COORDINADOR DE LA EFO
viernes, 21 de diciembre de 2012
EL AÑO 2013, NOS TRAE NUEVOS BEATOS ORIONITAS
Santa Sede: los mártires españoles, pronto a los altares |
Hoy, 20 de diciembre, se promulgó el decretoque reconoce como "auténtico martirio por odio a la fe", la muerte de los Siervos de Dios Richard Gil Barcelon, Sacerdote y Antonio Arrué Peiró, Postulante.
|
Esta mañana, 20 de diciembre de 2012, el Santo Padre Benedicto XVI ha recibido en audiencia a Su Eminencia el Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante el transcurso del Papa autorizó la promulgación de varios decretos sobre las causas de canonización .
Entre ellos se encuentra el decreto que reconoce " el martirio de los Siervos de Dios Richard Gil Barcelon, Sacerdote y Antonio Arrué Peiró, postulante ,de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, asesinados por odio a la fe en Valencia (España) en el año 1936 ". Esto abre oficialmente el camino a la solemne celebración de la beatificación que se da por sentado para el 27 de octubre en Tarragona, España. En reunión el lunes, 17 de diciembre el cardenal Angelo Amato, me aseguró que era inminente la promulgación del Decreto sobre los dos mártires. Para mi sorpresa y alegría, también pidió información sobre la causa de Don Gaspar Goggi . Ha llegado a la conclusión de que el largo proceso iniciado en Valencia (España) en 1962 y todavía tenía a la colección de los promotores de las noticias y la información de nuestros Don Lorenzo Nicola y Don Americo Bianchi. En los años 70 la causa de los mártires españoles fueron suspendidas momentáneamente por el Papa Pablo VI "por razones de conveniencia pastoral" en relación con el clima político en España. Nuestra Causa pudo reanudarse y vuelto a revisar históricamente en el año 1994, por iniciativa de Don Ignazio Terzi. Dependía de mí entonces, como postulador entregar los documentos a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano, 28 de junio de 1999, y procesar la Positio resumen de toda la documentación, 14 de junio de 2000. A partir de esta fecha se retrasó al 28 de septiembre de 2010 porque la Positio fue estudiada por el Congreso Teológico de la Congregación que lo expresa plenamente el voto a favor del martirio. Después., El mismo juicio de auténtico martirio ha sido dado por la Congregación de Cardenales y Obispos, Octubre 29, 2012. Finalmente, hoy, ahora es el decreto definitivo que reconozca el asesinato de Richard Gil Barcelon y Antonio Arrué Peiró como " auténtico martirio por odio a la fe ". El postulador Don Aurelio Fusi, está en contacto con otros postuladores de causas de los mártires españoles y con la Conferencia Episcopal Española, que está planeando la celebración de la beatificación en Tarragona, 27 de octubre de 2013. Nos alegramos de que nuestros dos hermanos,que se criaron en la escuela de la santidad de Don Orione , hayan llegado a los altares. Para nosotros es una llamada a la santidad y el martirio,Dios no quiere sangre, - pero si la abnegación y el sacrificio y celo por el Señor y la caridad por las almas. Don Flavio Peloso |
miércoles, 19 de diciembre de 2012
DON ORIONE Y EL PESEBRE VIVIENTE
San Luis Orione: promotor del pesebre viviente
Fuente:BLOG "LO QUE YO RECIBI" DEL PADRE FACUNDO MELA
COORDINACIÓN TERRITORIAL MLO ARGENTINA, SALUDO DE NAVIDAD
lunes, 17 de diciembre de 2012
RECORDAMOS AL PADRE JOSE FOGLIA
QUIÉN FALLECIO EN CLAYPOLE A LA EDAD DE 66 AÑOS.
CON CARIÑO, ELEVEMOS UNA ORACIÓN POR EL PADRE JOSÉ.
sábado, 15 de diciembre de 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL PERFUME DE JESÚS, DE MIGUEL RETAMOZO
ACOMPAÑADO POR LOS RELIGIOSOS, FAMILIARES, AMIGOS, COLEGAS, EL DR RETAMOZO NARRÓ COMO SE GESTÓ LA IDEA DE ESTE LIBRO.
NUEVA EDICIÓN DE LAS CONSTITUCIONES Y REGLAS DE LA CONGREGACIÓN
CURIA GENERAL: Se lanzó la nueva edición de las Constituciones y Reglas de la Congregación. |
El documento en la versión italiana típica, promulgada por el Superior General, P. Flavio Peloso, fue lanzado con ocasión de la solemnidad de la Santísima Virgen María "Madre de la Divina Providencia".
|
" Las Constituciones son el espejo en el que podemos reconocer y tratar los rasgos de la cara de Orione religiosa - escribe en su introducción a esta nueva edición de Don Flavio Peloso, porque - con autoridad expresa la voluntad de Dios a la que queremos corresponder con fidelidad . Expresan la voluntad de la Iglesia que, por su autoridad, nos confía esta regla seguro de vida. Nos envían el espíritu y las enseñanzas de Don Orione a vivir el carisma de amor especial por el Papa, a la Iglesia ya las almas, a través del amor . "
La nueva versión de las Constituciones incluye " algunos cambios con respecto a la anterior edición de 1988, que, a su vez, que se incorpora en el texto de las 1982 Directivas del nuevo Código de Derecho Canónico (1983) ", escribe Don Flavio Peloso en su presentación del documento.
El XIII Capítulo General de los Hijos de la Divina Providencia (Ariccia, 2010) había decidido algunos cambios y adiciones a la Constitución que se referían a los artículos 1, 133, 140, 180, 181, 203, 208, 212 y 215 y las regulaciones en el número 145bis, 151, 187, 220 y 199bis. Además, algunas intervenciones se requiere para alinear a la terminología actual. La revisión del texto fue seguida por el Consejo General y cuidados, en particular, por Don Aurelio Fusi, el abogado general.
La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, c en la carta del 18 de junio de 2011, dio una aprobación inicial a los cambios mediante la adición de algunos comentarios y sugerencias. Incorporado las observaciones, con la carta de 11 de abril de 2012, la Congregación ha aprobado el texto definitivo que figura en esta edición de las Constituciones y Reglas .
El Superior General ha señalado en su intervención que " leer y examinar su contenido, a la luz del Espíritu, que es nuestro deber y nuestro gozo "(cf. art. 234) y cada comunidad debe hacer una" lectura y reflexión "y" revisiones periódicas de la vida " (artículo 232), porque " y sse son el camino de la vida y trayectoria indicada por San Luigi Orione, por generaciones de nuestros hermanos y sobre los cuales, en la actualidad, seguro caminar por la senda de la santidad y la misión " .
" Le encanta la congregación cuando aman y practican sus propias reglas ", como niños" con diligencia y buen espíritu - dijo Don Flavio -. nos recuerda el Fundador ", la exacta observancia de la Regla es la que atrae el favor del cielo. Cumplimiento nos mantiene y se eleva: la relajación y nos destruye. Vocaciones crecerá o disminuirá en razón directa de la obediencia y la conformidad. El futuro de la Congregación, que no depende de la santidad y buen ejemplo de nuestras vidas ".
|
jueves, 13 de diciembre de 2012
SANTA LUCÍA
Con el descubrimiento, hecho en 1894, de la inscripción sepulcral sobre el “loculus” o sepulcro de la santa en las catacumbas de Siracusa, desaparecieron todas las dudas sobre la historicidad de la joven mártir Lucía, cuya fama y devoción se deben en gran parte a su legendaria Pasión, posterior al siglo V. La inscripción se remonta a comienzos del siglo V, cien años después del glorioso testimonio que dio de Cristo la mártir de Siracusa.
Epígrafes, inscripciones y el mismo antiguo recuerdo litúrgico (se debe probablemente al Papa Gregorio Magno la introducción del nombre de Santa Lucía en el Canon de la Misa) demuestran la devoción desde antiguo, que se difundió muy pronto no sólo en Occidente, sino también en Oriente.
Lucía pertenecía a una rica familia de Siracusa. La madre, Eutiquia, cuando quedó viuda, quería hacer casar a la hija con un joven paisano. Lucía, que había hecho voto de virginidad por amor a Cristo, obtuvo que se aplazara la boda, entre otras cosas porque la madre se enfermó gravemente. Devota de Santa Águeda, la mártir de Catania, que había vivido medio siglo antes, quiso llevar a la madre enferma a la tumba de la santa. De esta peregrinación la madre regresó completamente curada y por eso le permitió a la hija que siguiera el camino que deseaba, permitiéndole dar a los pobres de la ciudad su rica dote.
El novio rechazado se vengó acusando a Lucía ante el procónsul Pascasio por ser ella cristiana. Amenazada de ser llevada a un prostíbulo para que saliera contaminada, Lucía le dio una sabia respuesta al procónsul: “El cuerpo queda contaminado solamente si el alma es consciente”.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
De acuerdo a la tradición mexicana,[1] la Virgen María de Guadalupe se apareció cuatro veces a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos mestizos.
Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.
martes, 11 de diciembre de 2012
CARTA POR LAS VOCACIONES
Queridos hermanos y hermanas del Grupo de Oración por las Vocaciones!
|
Roma, Navidad 2012
A principios de esta carta quiero recordarles las palabras del inolvidable Juan Pablo II, que en la oración por las vocaciones hechas en el momento de cruzar el umbral del nuevo milenio (2001), con su sencillez habitual era capaz de dar prioridad a los más importante. He aquí sus palabras: " Padre Santo, mira nuestra humanidad, que dio sus primeros pasos en el camino del tercer milenio. Su vida está profundamente marcada por el odio, la violencia y la opresión, sino la sed de la justicia, la verdad y la gracia es aún espacio en los corazones de muchos, esperando a alguien para traer la salvación, traído a usted por el tu Hijo, Jesús . "
Juan Pablo II ha presentado nuestra frágil condición, interpretó nuestras necesidades y, ante ellos, expresó su profunda fe y confianza en el Espíritu Santo, el verdadero agente de vocaciones. Y estamos en lo correcto en la misma situación, conscientes de nuestras debilidades y de la complejidad de la situación. Pero confundido por todo esto no tenemos más valor a orar al Señor, como si hubiera olvidado qué momento y con qué propósito Dios envió a su Hijo. Se nos recuerda de St. Paul, en su carta a los Romanos, cuando dice que Dios ha enviado a su Hijo para redimirnos " cuando éramos aún pecadores "(cf. Rom 5, 6-8), y recuperar la paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo Cristo y en Él tenemos la " esperanza de la gloria de Dios "(cf. Rom 5, 1-2).
Esto también es confirmado por el Papa Benedicto XVI en su última carta para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (29/04/2012) - " El don de las vocaciones Caridad de Dios " , en palabras de St. Paul: " Él "nos ha elegido antes de la creación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor ", "( Efesios 1:4).
Dios quiere que respondamos a su amor con amor, con nuestro compromiso. Sin compromiso y sin una fe fuerte en Dios, no hay recetas milagrosas para resolver el problema de las vocaciones. Cuando Jesús dijo: " Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies "(Mt 9:38), Él quiso decir que esta tarea es dura, estable ya largo plazo, debemos orar los 365 días del año, porque Es también el arduo trabajo de obreros a la mies del Señor, por la fragilidad, las dificultades y los problemas encontrados.
Oremos por las vocaciones y, al mismo tiempo, invitamos a los jóvenes a responder con caridad y lo primero que les dé un ejemplo de la caridad, porque la caridad, los favores que dan vocación. Le dice el Papa Benedicto XVI y ella se va a la izquierda como su legado de San Luigi Orione.
En mi última carta que escribió a las Vocaciones Centro Provincial. Quiero informarles que este centro ya se ha establecido y está en funcionamiento. Los invito a unirse a sus esfuerzos. Te adjunto la carta del P. Philip Benettazzo, director del Centro . Como ya se anunció anteriormente, también le enviará una carta para llamar a la oración a veces y le informaremos de otras iniciativas. Y voy a seguir escribiendo para siempre en Navidad y Pascua.
FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Gracias por su compromiso. Don Silvestro Sowizdrzal FDP |
FIESTA DE LA INMACULADA, ESTAMOS INVITADOS A REZAR POR LAS VOCACIONES
FIESTA DE LA INMACULADA: Invitación a rezar por las vocaciones. |
|||
La solemnidad de la Inmaculada
Concepción de la Santísima Virgen, que se enamora de Adviento prepara a los
fieles a vivir mejor la fiesta de Navidad.
|
|||
La
solemnidad de la Inmaculada Concepción se celebra el siglo XI y es parte del
Adviento-Navidad, uniéndose a la espera mesiánica y el retorno glorioso de
Cristo con la conmemoración admirable de la Madre . María es la más santa, libre de toda mancha de pecado, el Espíritu
Santo y hecha una nueva criatura. Insinuada proféticamente en la promesa
hecha a nuestros primeros padres en la victoria sobre la serpiente, María es
la Virgen que concebirá y dará a luz un hijo, cuyo nombre Emanuel. El dogma
de la Inmaculada Concepción fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854.
Con
motivo de la solemnidad del Consejo General Don Silvestro Sowizdrzal escribió
su carta habitual de reflexión sobre el tema de las vocaciones. Es parte del
espíritu navideño y se dirige principalmente al Grupo de Oración por las
Vocaciones. Dado que este tema es muy cercano al corazón de toda la Iglesia,
es ofrecer a todos los lectores de nuestro sitio, invitando a unirse a esta
iniciativa.
Don
Silvestre escribe que la oración por las vocaciones es un compromiso difícil
que requiere paciencia, pero es un acto de caridad hacia la humanidad.
Acerca
de Don Orione vocaciones en su carta del 5 de agosto 1920 escribió:
" Tengo casi 50 años, pero
por la gracia de Dios, todavía me siento bien y fuerte para que yo pueda
trabajar muy bien incluso sin necesidad de secretario. Si lo supiera, no
obstante, que la muerte hoy de mi tumba, o detrás de mí, no habría una
vocación, le pido a Dios que me llame pronto a Él, todo lo que necesita es un
sacerdote más joven que yo, que transmiten la Cruz y la Evangelio de
Jesucristo, y una misión: ir a buscar vocaciones, el amor por el Papa y
Anime.
|
lunes, 10 de diciembre de 2012
FOTOS HISTÓRICAS
Tal como éramos: el Cardenal Wojtyła recién elegido a todos los santos en Roma | ||
Llegó a Roma con ocasión de su nombramiento como cardenal. Se detuvo en el Centro Don Orione de la Appio Distrito.
| ||
En la foto, acompañado por el cardenal Wojtyla, el entonces Superior General el P. Joseph Zambarbieri (a la derecha) y Don Attilio Piccardo (a la izquierda). |
domingo, 9 de diciembre de 2012
SALUDOS DESDE SAN ALBERTO DE BUTRIO
Alejandro Lafuente
3ER ANIVERSARIO DE LA PARTIDA A LA CASA DEL PADRE DEL PADRE JOSÉ CICCCIOLI
sábado, 8 de diciembre de 2012
PATRONA DEL CHACO, INMACULADA CONCEPCIÓN
Fiesta patronal
Santuario Inmaculada Concepción - Barranqueras - Chaco
08 de diciembre Fiesta patronal de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de la Provincia del Chaco
jueves, 6 de diciembre de 2012
MENCIÓN ESPECIAL A UNA OBRA DE BIEN POR SU LABOR SOLIDARIA
LOS CRISTIANOS EN EL MUNDO
ESTADÍSTICAS: Los cristianos y la Iglesia católica en el mundo |
Los datos de Anuario Pontificio 2011
|
La Iglesia católica en el mundo
De acuerdo con el "Anuario Pontificio 2011" el número de católicos en el mundo crece. Las estadísticas se refieren a la situación hasta 2009. De 2008 a 2009 el número de católicos ha crecido en 15 millones, es decir un 1,3% alcanzando un total de 1,181 mil millones. La mitad de todos los católicos viven en Estados Unidos.
El número de sacerdotes en esta década (después de 2000), después de un largo período de declive, poco a poco ha comenzado a crecer. En 2009, los sacerdotes eran 410.593, es decir, 1,34% (alrededor de 5000) más de 10 años. El crecimiento es especialmente sacerdotes diocesanos, sino también en Asia y en África hay un número creciente de sacerdotes religiosos que habítan en otros continentes. El número de candidatos al sacerdocio ha aumentado en un 0,82% alcanzando la cifra de 117.978. El mayor crecimiento se observó también en los continentes de Asia (2,39%) y África (2,30%).
Permanece estable, el número de las religiosas, que, sin embargo, ha aumentado en este periodo en Asia y África.
Los cristianos en el mundo
El " Boletín Internacional de Investigación Misionera ha publicado su informe anual en el período 2008/2009. Los datos muestran que las comunidades que marcan el mayor crecimiento de los fieles cristianos y musulmanes. Cristianos aumentó en 80 000 79 000 musulmanes cada día y cada día.
La comunidad está creciendo más rápidamente entre los cristianos pentecostales (37.000 cada día) y católicos (31.000).
Los cristianos son el grupo más numeroso de fieles en la actualidad 2,3 mil millones (cerca de 700 millones de musulmanes más, que ascendieron a 1,6 millones de dólares). En el mundo en que vive alrededor de 1 millones de hindúes y un poco menos de medio millón de budistas. Los ateos son 137 millones y su número disminuye cada vez más, la población de los no creyentes se reduce en alrededor de 300 personas.
Los datos también muestran que el mayor número de mártires entre los cristianos. Cada día, 270 cristianos dan su vida por la fe. En los últimos 10 años, la Iglesia ha contado millón mártires.
|
martes, 4 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El 3 de diciembre se celebra el "Día internacional de las personas con discapacidad" instituido hace 20 años por las Naciones Unidas para promover la participación e inclusión de las mismas en la sociedad.
Para la Obra Don Orione es un día muy importante. Desde hace más de 90 años dedicamos gran parte de nuestra tarea a atender a las personas más desprotegidas de la sociedad. Lo hacemos diariamente en nuestros 12 Cottolengos y Hogares donde residen 1.500 personas con diferentes discapacidades, asistiéndolas a través de equipos interdisciplinarios de profesionales, en un clima de familia y amor que favorece el máximo desarrollo de su potencial físico, intelectual y afectivo.
Somos conscientes que nuestra labor, junto a la del resto de las instituciones que conformamos el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, como la de otras instituciones que llevan adelante sus tareas de asistencia y promoción en todo el país, necesita de muchas más voluntades para lograr la plena inclusión social de las personas discapacitadas.
Por ello, hoy renovamos nuestro pedido a los organismos públicos, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, para que sumen su compromiso en el respeto a todos los derechos consagrados por las Naciones Unidas para:
- Tener acceso en tiempo y forma a los servicios de salud y atención especializada.
- Recibir educación de acuerdo a las necesidades de cada persona.
- Recibir los beneficios de la Seguridad Social sin discriminación en los procedimientos.
- Acceder sin restricciones ni obstáculos a la libre circulación y el transporte.
- Que se promueva y facilite el acceso al mundo del trabajo.
- Y que de manera prioritaria se elimine, en cualquier circunstancia y lugar, la discriminación y la segregación por motivos de discapacidad.
Obra Don Orione - Argentina