PÁGINA EN PREPARACIÓN
SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
miércoles, 29 de mayo de 2013
NOTICIAS DE UN 27 DE MAYO DE 1934
PÁGINA EN PREPARACIÓN
martes, 28 de mayo de 2013
NUEVA CIRCULAR DE DON FLAVIO PELOSO SUPERIOR GENERAL
![]() |
Don Flavio Pelozo, Superior General, nos regala nuevamente una Circular, esta vez, sobre el mundo virtual, cuyo nombre es " Misioneros inmigrantes en el mundo virtual", de los cuales comparto algunos párrafos.
Nos Dice Don Flavio.....Yo también soy un inmigrante en el mundo virtual creado por los medios modernos de comunicación. Sólo sé algunas palabras y las reglas esenciales suficientes para comunicarse en movimiento y nuevas formas de comunicación. Pero el tema es importante, muy influyente en la vida religiosa y su apostolado. [1] Se trata de un nuevo mundo en el que todos estamos de vivir y tenemos que aprender el idioma, los valores y los problemas de ser protagonistas de la humanidad, la espiritualidad y la evangelización. Tenemos que mirar con interés. Ya hace 50 años, el documento del Concilio Vaticano II Inter mirifica (4 diciembre 1963), dedicado a las redes sociales, dijo que "entre las maravillosas invenciones técnicas, sobre todo en nuestros tiempos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios, desde la creación, la Iglesia, nuestra madre, es particularmente interesados en aquellas que tocan directamente el espíritu del hombre y que han abierto nuevas formas de comunicarse con facilidad, noticias, ideas y enLa comunicación es un instrumento de diálogo . El diálogo es una condición de la relación . El informe es la sustancia de la comunión . Sólo recordar esta secuencia de decir que todo lo que se refiere a la comunicación sobre el hombre, sobre la vida religiosa, en lo espiritual, comunitaria y apostólica. Por tanto, debemos preocuparnos seriamente la comunicación. No es de extrañar, pues, que un tema dedicado a la Circular.
La comunicación es un instrumento de diálogo . El diálogo es una condición de la relación . El informe es la sustancia de la comunión . Sólo recordar esta secuencia de decir que todo lo que se refiere a la comunicación sobre el hombre, sobre la vida religiosa, en lo espiritual, comunitaria y apostólica. Por tanto, debemos preocuparnos seriamente la comunicación. No es de extrañar, pues, que un tema dedicado a la Circular.
Antes de ir un poco más en los nuevos fenómenos de comunicación, es útil examinar las actitudes comunicativas de Jesús incluso a los de Don Orione.También en la circular tenemos temas muy importantes como:Miramos a Jesús Comunicador y Algunas inspiraciones de Don Orione
|
sábado, 25 de mayo de 2013
25 DE MAYO ¡¡¡¡¡ VIVA LA ARGENTINA !!!!!!!
y consagraste el amor de patria
derramando lágrimas de sangre sobre Jerusalén,
mira con siempre mayor benignidad, oh Señor,
a ésta, mi segunda Patria, a este gran pueblo argentino,
que me hospeda; donde el soplo
de la más generosa y cristiana caridad
ha dado vida al "COTTOLENGO ARGENTINO",
que recibe a los pobres más infelices y desamparados
de toda nacionalidad y toda creencia!
¡Cuánta amabilidad,
cuánta inteligente bondad he hallado!
¡Cuánta virtud y cuánto bien he aprendido
de este clero y de este pueblo!
En todos, y entre los ricos, y entre los pobres obreros,
he hallado corazones de príncipes.
Ama, oh Señor, a la Argentina,
porque la Argentina ama a tus pobres.
La fe y la nobleza de corazón de esta nación
son tan grandes, que bien merece
todas las bendiciones del cielo.
Brillen luego para ella días siempre más bellos
de esperanza en la luz de Cristo, luz de la ciencia,
de la libertad y del trabajo,
días llenos de prosperidad y de gloria".
diciembre de 1936
viernes, 24 de mayo de 2013
POLONIA, FINALIZÓ LA VISITA CANÓNICA
Después de la caída del régimen comunista en 1990, la Iglesia en Polonia está experimentando un cierto renacimiento. Este renacimiento es conocido en todo el país, sobre todo por razones de la libertad religiosa. Muchos, de hecho, que recuerda a los tiempos nefastos hasta el momento, cuando los agentes secretos llegaron a la iglesia para grabar a quien asistió a las celebraciones religiosas,y usarlos en su contra más tarde en la vida civil. Se registraron confesiones y sermones de los sacerdotes, para ser utilizados como prueba contra el clero. La libertad que la Iglesia en Polonia goza hoy en día es especialmente cierto de las órdenes religiosas, que, incluso en una pequeña parte, pero fueron capaces de recuperar algunas obras de caridad incautados por los comunistas en los años cincuenta, junto con todos los bienes de la Iglesia en el país. Aquellos que han logrado recuperar, instituciones caritativas y educativas, los comunistas, antes de entregarlos, han dejado en estado de ruina. Sin embargo, en los años 90 han sido capaces de empezar de nuevo las actividades caritativas y educativas que en casi todos los casos eran la expresión de la presencia de los carismas de la Iglesia.
Hoy la Iglesia en Polonia sigue viviendo este renacimiento e incluso asi, como en toda Europa, comienzan a perder vocaciones, el número de jóvenes que asistieron a la Iglesia en Polonia, que los otros países del viejo continente. En 2006 en Polonia había 36 millones de católicos de los 38 millones de habitantes, 10.114 parroquias, 22.221 sacerdotes diocesanos, 8.230 seminaristas, 6.325 hombres y 23.304 mujeres religiosas.
¡¡¡¡¡¡¡ MARÍA AUXILIADORA !!!!!!
Jesucristo por ustedes, y que la Virgen Ssma. les proteja en el trabajo. D,Orione
Se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.
.- María Auxiliadora y Don Bosco (1862)
María Auxiliadora persigue a Don Bosco. Nace en 1815, año en que por primera vez se celebra litúrgicamente la fiesta de María Auxiliadora. No muy lejos del lugar de su nacimiento, en Mórense , existe una ermita dedicada a María Auxiliadora. En Turín encontrara esa advocación, en la iglesia de San Francisco de Paula había una imagen y una asociación en su honor, inspirada en otra existente en Munich.
En 1848 se encuentran ya colocadas en la mesa de trabajo de Don Bosco algunas estampas con el titulo "Auxiliadora de los cristianos". Pero sera exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando este hace la opción mariana definitiva. Le dice al Joven salesiano Juan Cagliero:
"La Virgen quiere que la honremos con el titulo de Auxiliadora, los tiempos que corren son difíciles y tenemos la necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la Fe cristiana".
En 1863, no sin graves dificultades , Don Bosco comienza la construcción de la hoy Basílica de María Auxiliadora con apenas con un capital de cuarenta centavos. Cinco años mas tarde el 9 de junio de 1868 se consagró el templo ya terminado.
jueves, 23 de mayo de 2013
¡¡¡¡¡ CLASE DE LA EFO EN CONGRESO !!!!!!
Hermanos, les recordamos el encuentro del próximo sábado 25, "Don Orione, su modo de ser Santo" que estará a cargo de la Hermana María Jesús Nieva.
Les pedimos que lo difundan en vuestras comunidades.
Los esperamos.
lunes, 20 de mayo de 2013
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA
Fuente: facebook Santuario Inmaculada Concepción Barranqueras
1968- 20 DE MAYO COTTOLENGO DON ORIONE DE ITATI- 2013
EN EL AÑO 1950 SE BENDIJO LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL COTTOLENGO DE ITATÍ. EN JUNIO DE 1965, EMPEZARON LOS TRABAJOS DE CIMIENTO Y ABRIÓ SUS PUERTAS EL 20 DE MAYO DE 1968.
Bajo la protección de la Madre de Dios, el Pequeño Cottolengo de Itatí ha venido señalando desde su fundación, el 20 de mayo de 1968, importantes progresos en el beneficio de los desamparados que franquean sus puertas, siempre abiertas.
domingo, 19 de mayo de 2013
EL ESPÍRITU SANTO NOS ABRE EL CORAZÓN
sábado, 18 de mayo de 2013
EL PAPA FRANCISCO Y DON FLAVIO PELOSO SUPERIOR GENERAL DE LA OBRA DON ORIONE
La fiesta de San Luis Orione se iluminó al comenzar el día con la bendición del Papa Francisco, que celebró misa junto al Superior General de la Congregación, P. Flavio Peloso.
Entre los integrantes de la delegación orionita estuvo presente también la Superiora General de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, Madre María Mabel Spagnuolo.
En la misa celebrada en la capilla de la austera Casa de Santa Marta, su lugar de residencia en el Vaticano, el Papa pidió al Espíritu Santo “que nos dé este fervor apostólico y la gracia de fastidiar las cosas que están demasiado tranquilas en la Iglesia, la gracia de avanzar hacia las periferias existenciales. ¡Tanto necesita esto la Iglesia!. La Iglesia necesita fervor apostólico y no cristianos de salón”.
Luego, al saludarse con el P. Flavio, Francisco bendijo a la Congregación y pidió a la familia orionita que rece por él: “Oh, Don Orione, querido Don Orione. Bendigo la congregación y oren por mí.”
El P. Flavio compartió con toda la familia orionita “la alegría de comenzar el día de la fiesta de San Luis Orione acompañados por las palabras del Papa. Me uno a las oraciones y los saludo a todos ustedes. Feliz día de San Luis Orione!!!”.
Fuente: Donorione.org
viernes, 17 de mayo de 2013
NUESTRA POLITICA ES LA CARIDAD DIJO DON ORIONE
jueves, 16 de mayo de 2013
¡¡¡¡¡ VIVA SAN LUIS ORIONE !!!!!!
Esta es la voluntad de Dios que nos hagamos Santos, el cielo es de los que se violentan a si mismo, de los que rezan, de los que viven en humildad y caridad…de vuestra santidad depende el futuro de la Congregación y la salvación de muchas almas…. Podremos hacer muchísimo bien, ¡Pero necesito Hijos Santos! La Santísima Virgen nos ayudará si se lo pedimos con fervor de hijos…
Confiemos no en nosotros, sino en Dios y ¡Adelante con altura de espíritu y amplitud de corazón con gran valor!¡ Dios nos ayuda y nos da la fuerza!...cuando más generoso seamos con Dios, más generoso será Dios con nosotros!”…..San Luis Orione
miércoles, 15 de mayo de 2013
FELICIDADES A TODA LA FAMILIA ORIONITA, POR NUESTRO SANTO PATRONO ¡¡¡SAN LUIS ORIONE !!!!!
y la cruz vierte para nosotros -gota a gota a través de los
siglos- la sangre divina derramada por todos.
Desde la cruz Cristo clama: “¡Tengo sed!”. Grito terrible
de sed abrasadora, no de sed física sino grito de sed de almas;
y es por esa sed de nuestras almas que Cristo muere.
N o veo más que un cielo, un cielo verdaderamente divino,
porque es el cielo de la salvación y de la paz verdadera;
no veo más que un reino de Dios, el reino de la caridad y
del perdón, donde toda la multitud de las naciones es heredad
de Cristo y reino de Cristo.
Colócame, Señor, en la boca del infierno, para que yo,
por tu misericordia, la cierre.
Que mi secreto martirio por la salvación de las almas, de todas
las almas, sea mi gloria y mi suprema bienaventuranza.
A NUEVE AÑOS DE SU CANONIZACIÓN
VI domingo de Pascua, 16 de mayo de 2004
1. "Mi paz os doy" (Jn 14, 27). En el tiempo pascual escuchamos a menudo esta promesa de Jesús a sus discípulos. La verdadera paz es fruto de la victoria de Cristo sobre el poder del mal, del pecado y de la muerte. Los que lo siguen fielmente se convierten en testigos y constructores de su paz.
Bajo esta luz me complace contemplar a los seis nuevos santos, que la Iglesia presenta hoy a la veneración universal: Luis Orione, Aníbal María di Francia, José Manyanet y Vives, Nimatullah Kassab Al-Hardini, Paula Isabel Cerioli y Gianna Beretta Molla.
2. "Hombres que han entregado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo" (Hch 15, 26). Estas palabras de los Hechos de los Apóstoles pueden aplicarse bien a san Luis Orione, hombre totalmente entregado a la causa de Cristo y de su reino. Sufrimientos físicos y morales, fatigas, dificultades, incomprensiones y todo tipo de obstáculos marcaron su ministerio apostólico. "A Cristo, la Iglesia y las almas -decía- se los ama y sirve en la cruz y crucificados, o no se los ama y sirve" (Escritos, 68, 81).
El corazón de este estratega de la caridad "no conoció confines, porque estaba dilatado por la caridad de Cristo" (ib., 102, 32). El celo por Cristo fue el alma de su vida intrépida, el impulso interior de un altruismo sin reservas y el manantial siempre fresco de una esperanza indestructible.
Este humilde hijo de un empedrador proclama que "sólo la caridad salvará al mundo" (ib., 62, 13) y repite a todos que "la perfecta alegría está sólo en la entrega perfecta de sí a Dios y a los hombres, a todos los hombres" (ib.).
3. "El que me ama guardará mi palabra" (Jn 14, 23). En estas palabras evangélicas vemos delineado el perfil espiritual de Aníbal María di Francia, a quien el amor al Señor impulsó a dedicar toda su vida al bien espiritual del prójimo. Desde esta perspectiva, sintió sobre todo la urgencia de realizar el mandato evangélico: "Rogate ergo...", "Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (Mt 9, 38).
A los padres Rogacionistas y a las religiosas Hijas del Divino Celo les encomendó la misión de trabajar con todas sus fuerzas para que la oración por las vocaciones fuera "incesante y universal". El padre Aníbal María di Francia dirige esta misma invitación a los jóvenes de nuestro tiempo, sintetizándola en su exhortación habitual: "Enamoraos de Jesucristo".
De esta providencial intuición ha surgido en la Iglesia un gran movimiento de oración por las vocaciones. Deseo de corazón que el ejemplo del padre Aníbal María di Francia guíe y sostenga también en nuestro tiempo esta acción pastoral.
4. "El Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho" (Jn 14, 26). Desde el principio el Paráclito ha suscitado hombres y mujeres que han recordado y difundido la verdad revelada por Jesús. Uno de estos fue san José Manyanet, verdadero apóstol de la familia. Inspirándose en la escuela de Nazaret, realizó su proyecto de santidad personal y se dedicó, con entrega heroica, a la misión que el Espíritu le confiaba. Para ello fundó dos congregaciones religiosas. Un símbolo visible de su anhelo apostólico es también el templo de la Sagrada Familia de Barcelona.
Que san José Manyanet bendiga a todas las familias y os ayude a llevar los ejemplos de la Sagrada Familia a vuestros hogares.
5. Hombre de oración, enamorado de la Eucaristía, que solía adorar durante largos ratos, san Nimatullah Kassab Al-Hardini es un ejemplo tanto para los monjes de la Orden Libanesa Maronita como para sus hermanos libaneses y para todos los cristianos del mundo. Se entregó totalmente al Señor en una vida de gran renuncia, mostrando que el amor a Dios es la única fuente verdadera de alegría y felicidad para el hombre. Se dedicó a buscar y a seguir a Cristo, su Maestro y Señor.
Acogiendo a sus hermanos, alivió y sanó muchas heridas en el corazón de sus contemporáneos, testimoniándoles la misericordia de Dios. Que su ejemplo ilumine nuestro camino y suscite especialmente entre los jóvenes un auténtico deseo de Dios y de santidad, para anunciar a nuestro mundo la luz del Evangelio.
6. "El ángel (...) me enseñó la ciudad santa, Jerusalén, que bajaba del cielo" (Ap 21, 10). La espléndida imagen propuesta por el Apocalipsis de san Juan exalta la belleza y la fecundidad espiritual de la Iglesia, la nueva Jerusalén. De esta fecundidad espiritual es testigo singular Paula Isabel Cerioli, cuya vida produjo mucho fruto.
Contemplando a la Sagrada Familia, Paula Isabel intuyó que las comunidades familiares se mantienen sólidas cuando los vínculos de parentesco se sostienen y unen al compartir los valores de la fe y de la cultura cristiana. Para difundir estos valores, la nueva santa fundó el Instituto de la Sagrada Familia. En efecto, estaba convencida de que los hijos, para crecer seguros y fuertes, necesitan una familia sana y unida, generosa y estable. Que Dios ayude a las familias cristianas a acoger y testimoniar en toda circunstancia el amor de Dios misericordioso.
7. Gianna Beretta Molla fue mensajera sencilla, pero muy significativa, del amor divino. Pocos días antes de su matrimonio, en una carta a su futuro esposo, escribió: "El amor es el sentimiento más hermoso que el Señor ha puesto en el alma de los hombres".
A ejemplo de Cristo, que "habiendo amado a los suyos (...), los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1), esta santa madre de familia se mantuvo heroicamente fiel al compromiso asumido el día de su matrimonio. El sacrificio extremo que coronó su vida testimonia que sólo se realiza a sí mismo quien tiene la valentía de entregarse totalmente a Dios y a los hermanos.
Ojalá que nuestra época redescubra, a través del ejemplo de Gianna Beretta Molla, la belleza pura, casta y fecunda del amor conyugal, vivido como respuesta a la llamada divina.
8. "Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde" (Jn 14, 28). Las vicisitudes terrenas de estos seis nuevos santos nos estimulan a perseverar en nuestro camino, confiando en la ayuda de Dios y en la protección materna de María. Que desde el cielo velen ahora sobre nosotros y nos sostengan con su poderosa intercesión.
Fuente:donorione.org.ar
¿¿¿¿¿ REFLEJAMOS A DON ORIONE, EN NUESTRA VIDA????
“Lo mirarán a él, nos mirarán a nosotros”
¡¡¡¡¡ SAN ISIDRO LABRADOR !!!!!
HOY SANTA MISA EN HONOR DE SAN ISIDRO LABRADOR EN CAPILLA MARÍA AUXILIADORA A LAS 18 HS Y A LAS 19,30 EN SANTUARIO PARROQUIA. ¡¡¡LOS ESPERAMOS !!!!
Isidro Labrador, Patrono de los trabajadores del campo (1080-1130). El biógrafo que escribió Vita Sancti Isidori, destaca en él, sobre todo, la ejemplaridad de un cristiano extremadamente sencillo. Tuvo que esperar la sanción oficial de su santidad hasta el siglo XVII, cuando el rey Felipe III, que atribuyó su propia curación a la intercesión de San Isidro, solicitó y obtuvo la beatificación al papa Paulo IV y, tres años más tarde, la canonización por Gregorio XV. Se bautizó en la antigua parroquia de san Andrés, recibiendo el nombre bautismal de Isidoro; dicen que trabajó como pocero y bracero al servicio de la familia Vera de la que salió, junto con otros muchos del lugar, cuando Alí toma Toledo al frente del imponente ejército de almorávide, y que esta fue la razón de trabajar en Torre laguna donde contrajo matrimonio con Toribia, luego Santa María de la Cabeza, de quien tuvo a su hijo Illán, también tratado como santo. Al regreso a Madrid se asienta definitivamente en la casa de la familia Vargas, cuidando de las tierras de Juan, donde ejercita las virtudes cristianas en el cumplimiento fiel de las obligaciones con Dios y los hombres, entre las labores del campo y la atención a su casa. De hecho, el Papa Gregorio XV afirma que «nunca salió para su trabajo sin antes oír, muy de madrugada, la santa misa y encomendarse a Dios y a su Madre santísima» Su culto está muy extendido entre los trabajadores del campo que le tienen como especial protector. Es patrono de los agricultores y de la archidiócesis de Madrid. Murió anciano y su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de la Almudena de Madrid.
lunes, 13 de mayo de 2013
DEL VATICANO A AÑATUYA
De puño y letra, el papa Francisco escribió una carta al obispo Uriona
La nota del Sumo Pontífice es la respuesta a una carta enviada por el obispo en abril. En ella le agradece y dice que reza por él y los sacerdotes.
AÑATUYA.- No hay semana en que el mundo no se asombre por alguna salida de esas que rompen el protocolo por parte del papa Francisco. Llamadas telefónicas sorprendiendo a porteros, atenciones gentiles a miembros de la guardia papal, donaciones de dinero y varias otras acciones que renuevan la forma de dirigir a los cristianos, esas son las cosas que lo mantienen cerca del pueblo.NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
mis sinsabores, te contemplo como arco iris de esperanza, de paz y de protección.
Sé mi consuel...o en la lucha y en los peligros; mi luz en la oscuridad; mi escudo en las batallas contra las pasiones, el mundo y el demonio. Sálvame y salva a todos los pecadores. Así sea