SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento? Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
¿SABÍAS? El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012. Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
, en el marco de una misa presidida por el obispo diocesano,
monseñor Antonio Marino, y acompañada por la comunidad parroquial
orionita y gran cantidad de fieles que fueron testigos de su ministerio.
En la Santa Misa estuvieron presentes el intendente Municipal Gustavo
Pulti, el Obispo Diocesano Monseñor Antonio Marino, los sacerdotes
orionitas, el Padre Fernando Miñones, el Padre Pablo Almada, el Padre
Jorge Farfán y el Padre Jorge Torti en representación del consejo
provincial, el concejal Héctor Rosso, integrantes del Grupo Scout José
Manuel Estrada, la Comunidad Guía 136 Padre Varetto y del Colegio Pablo
Tavelli, ex alumnos, entre otros.
En un reportaje exclusivo con Viva, la revista del diario Clarín de Buenos Aires, el Papa Francisco dio sus diez consejos para vivir mejor: Les proponemos una lectura atenta de este decálogo: 1) Viví y dejá vivir. ”Acá
los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar
de la fórmula esa que dice: ‘Anda adelante y deja que la gente vaya
adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y la
felicidad”. 2) Darse a los demás. “Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe”. 3) Moverse remansadamente. ”En
Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su
vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se
llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y
que en la vejez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado. Yo
utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese
último adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y
humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabiduría, son
la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no
tiene futuro”. 4) Jugar con los chicos. ”El
consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio,
leer, disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires
confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le preguntaba: ‘¿Cuántos
hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se
esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una
cultura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y
vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que
hacerlo”. 5) Compartir los domingos con la familia.
“El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la
universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable.
El domingo es para la familia”. 6) Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. ”Hay
que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la
droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin
trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato
científico, que había 75 millones de jóvenes de 25 años para abajo
desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos
de un año de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el
llevar el pan a casa”. 7) Cuidar la naturaleza. ”Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos”. 8) Olvidarse rápido de lo negativo. ”La
necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir:
yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse
rápido de lo negativo es sano”. 9) Respetar al que piensa distinto. ”Podemos
inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa
comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso,
que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno
dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por
proselitismo”. 10) Buscar activamente la paz. ”Estamos
viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras
tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz
hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es
quietud, siempre es una paz activa”.
LA VIRGENCITA DE LUJÁN NOS HA VISITADO EN EL SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN, LA PEQUEÑA IMAGEN PEREGRINA FUÉ BENDECIDA POR EL PAPA FRANCISCO Y AHORA ESTÁ RECORRIENDO VARIOS LUGARES DEL PAÍS.
A LAS 9 HS SE REALIZÓ LA SANTA MISA , AGRADECIENDO A DIOS POR TENERLA ENTRE NOSOTROS , LUEGO FUÉ LLEVADA EN PROCESIÓN HASTA CORRIENTES.
QUERIDOS AMIGOS, FALTAN MUY POCOS DÍAS Y QUEDAN POCOS LUGARES EN EL COLECTIVO QUE NOS VA A LLEVAR A SAENZ PEÑA, POR FAVOR CONFIRMEN ASISTENCIA CON LA SRA ISABEL AGUIRRE, REFERENTE ZONAL AL CELULAR 562-154259300 O A LA SRA PATRICIA IRALA, REFERENTE LOCAL POR MEDIO DEL FACEBOOK EN MENSAJE PRIVADO. GRACIAS, LOS ESPERAMOS.
ACOMPAÑEMOS A NUESTRA MADRE DE LUJAN(PATRONA
DE LA ARGENTINA Y CARITAS)EL MARTES 29 DE JULIO A LAS 9HS EN LA MISA DE
DESPEDIDA DE LA DIOCESIS EN EL SANTUARIO DE LA INMACULADA
CONCEPCION,DESPUES EN CARAVANA LA LLEVAREMOS A LA DIOCESIS DE
CORRIENTES.ESTA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LUJAN FUE BENDECIDA POR EL PAPA
FRANCISCO EN EL VATICANO Y ESTA PEREGRINANDO POR TODO EL PAIS
Insigne y glorioso patriarca San Joaquín y bondadosísima
Santa Ana, ¡cuánto es mi gozo al considerar que fueron escogidos entre todos
los santos de Dios para dar cumplimiento divino y enriquecer al mundo con la
gran Madre de Dios, María Santísima! Por tan singular privilegio, han llegado a
tener la mayor influencia sobre ambos, Madre e Hijo, para conseguirnos las
gracias que más necesitamos.
Con gran confianza recurro a su protección poderosa y les
encomiendo todas mis necesidades espirituales y materiales y las de mi familia.
Especialmente la gracia particular que confío a su solicitud y vivamente deseo
obtener por su intercesión.
Como ustedes fueron ejemplo perfecto de vida
interior, obténgame el don de la más sincera oración. Que yo nunca ponga mi
corazón en los bienes pasajeros de esta vida.
Denme vivo y constante amor a Jesús y a María. Obténganme
también una devoción sincera y obediencia a la Santa Iglesia y al Papa que la
gobierna para que yo viva y muera con fe, esperanza y perfecta caridad.
Que yo siempre invoque los santos Nombres de Jesús y de
María, y así me salve. Amén.
La Iglesia Celebra el Día de los Abuelos
El
26 de julio la Iglesia Católica celebra la memoria de San Joaquín y
Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. Por ello la
conferencia Episcopal Argentina, a través del Área de Adultos Mayores
del Secretariado Nacional, propone que, año a año, se vaya imponiendo la
costumbre de celebrar y homenajear en este día a los abuelos y
abuelas.
100.000 Personas con Discapacidad pueden quedarse sin atención - Firma la petición http://chn.ge/1onFWVr - Invita a tus amigos a que nos ayuden. Más
de 1.000 instituciones deberían tener que cerrar sus puertas si las
Obras Sociales, el PAMI, la CONADIS y el Ministerios de Salud no cumplen
con los atrasos en los pagos, que en algunos casos llegan a los 6
meses. A esto se le suma la extremada necesidad de una actualización
arancelaria. #NOven#NOescuchan#NOentienden
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de
Barranqueras invita a toda la comunidad a participar del Acto inaugural
de la 11º Semana de Barranqueras, a realizarse en las instalaciones del
Centro Cultural "La Flota", ubicado en Capitan Solari 123, Bº del
Puerto- Barranqueras. El programa para dicho evento es el siguiente:
9 HS-Apertura de la Usina Cultural
9:45 HS-Recepción de invitados, con zancos, malabares, murga, banda instrumental, estatuas vivientes.
10 HS-Presentación de la Semana de Barranqueras
Palabras de la Señora Intendente Municipal
Canción de Barranqueras a cargo de Laureano Décima y Laureano Ocampo.
Feliz cumpleaños a cargo de una banda instrumental.
Hoy
25 de Julio se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIASPORA. ¡Hago llegar a
todas ellas mi saludo! (foto: Fiesta de la Patria Gaucha 2013) P. Miguel Berriel
“Yo veo la santidad en el pueblo de Dios paciente: una mujer
que acompaña el crecimiento de los hijos, un hombre que trabaja para llevar el
pan a casa, los enfermos, los sacerdotes ancianos que tienen tantas heridas
pero que tienen una sonrisa porque han servido al Señor, las religiosas que
trabajan tanto y viven una santidad escondida. Esta para mí es la santidad
común. La santidad yo la asocio generalmente con la paciencia: no solo la
paciencia como hypomoné, el hacerse cargo de los acontecimientos y de las
circunstancias de la vida, sino también como constancia en el ir adelante, día
a día. Esta es la santidad de la Iglesia militante de la cual habla también San
Ignacio. Esta fue la santidad de mis padres: de mi papá, de mi mamá, de mi
abuela Rosa que he hizo tanto bien. En el breviario yo tengo el testamento de
mi abuela Rosa, y lo leo a menudo: para mí es como una oración. Ella es una
santa que sufrió tanto, también moralmente, y fue siempre adelante con coraje”.(Entrevista
al Papa Francisco – Antonio Spadaro – 19 de agosto de 2013)
Dios es caridad, y
quien vive la caridad, vive en Dios… Seamos apóstoles de caridad, de amor puro,
amor alto y universal, hagamos reinar la caridad con la humildad del corazón,
perdonándonos, ayudándonos mutuamente, dándonos la mano y caminando juntos. En
nuestro camino sembremos abundantemente obras de bondad y de amor, sequemos las
lágrimas de quien llora”… (Don Orione, en un radiomensaje en Buenos Aires,
abril de 1936; Lettere II, 329-331)