SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
viernes, 30 de enero de 2015
31 ENERO 1815-1888 SAN JUAN BOSCO
¡¡¡¡¡¡ SAN JUAN BOSCO !!!!!
Juan Melchor Bosco Occhiena más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.
Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo, le valieron el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades eclesiásticas de países como Ecuador, El Salvador, España, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela entre muchas otras. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia católica y al mundo en general. Juan Bosco, conocido mundialmente como Don Bosco, fue declarado Santo por el papa Pío XI el 1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su muerte en 1888 y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»6 por el papa Juan Pablo II. Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de Don Bosco en 130 naciones
jueves, 29 de enero de 2015
JUAN BOSCO, PADRE E INSPIRACIÓN DE DON ORIONE
SUEÑOS PRÓFETICOS DE DON BOSCO

El 31 de enero se celebra la fiesta de San Juan Bosco, recordando su fallecimiento en 1888. Un santo cuya vida fue un derramar constante de milagros, en medio de un don gigantesco de guía y formación de jóvenes y adolescentes. Juan tenía una cantidad inigualable de dones: dueño de un físico superdotado, podía derrotar a deportistas profesionales en medio de proezas que sorprendían a todos. Actor inspirado, su talento para la comedia y el drama atraía a niños y adultos. Pero su amor por Jesús, a través de Maria Auxiliadora, supo darle a su vida un giro sorprendente. En pocos años se transformó en un imán que atraía a las multitudes, que sabían de los milagros sorprendentes que lo rodeaban, signo de su santidad.
Sus sueños proféticos, de los que se cuentan 159 en forma documentada, adelantaron muchas cosas que ya han ocurrido, y muchas otras que están pendientes de ocurrir. El más famoso, sin dudas, es el de las dos columnas, verdadero anticipo de la historia que espera a la iglesia y al mundo.
El 26 de mayo de 1862 Don Bosco había prometido a sus jóvenes que les narraría algo muy agradable en los últimos días del mes. El 30 de mayo, pues, por la noche les contó una parábola o semejanza según él quiso denominarla. He aquí sus palabras: «Os quiero contar un sueño. Es cierto que el que sueña no razona; con todo, yo que Os contaría a Vosotros hasta mis pecados si no temiera que salieran huyendo asustados, o que se cayera la casa, les lo voy a contar para su bien espiritual. Este sueño lo tuve hace algunos días. Figúrense que están conmigo a la orilla del mar, o mejor, sobre un escrollo aislado, desde el cual no ven más tierra que la que tienen debajo de los pies. En toda aquella superficie líquida se ve una multitud incontable de naves dispuestas en orden de batalla, cuyas proas terminan en un afilado espolón de hierro a modo de lanza que hiere y traspasa todo aquello contra lo cual llega a chocar. Dichas naves están armadas de cañones, cargadas de fusiles y de armas de diferentes clases; de material incendiario y también de libros (televisión, radio, internet, cine, teatro, prensa), y se dirigen contra otra embarcación mucho más grande y más alta, intentando clavarle el espolón, incendiarla o al menos acerle el mayor daño posible.
miércoles, 28 de enero de 2015
LA CURIA GENERAL SE HA REUNIDO EN PREPARACIÓN PARA EL NUEVO CAPÍTULO GENERAL
EN PREPARACIÓN PARA EL PRÓXIMO CAPÍTULO GENERAL QUE SE REALIZARÁ EN EL AÑO 2016.
SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL SUPERIOR PROVINCIAL EMÉRITO DON ROBERTO SIMIONATO , HOY RECTOR DE LA BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ, CORRIENTES.TAMBIÉN SE ENCUENTRA NUESTRO NUEVO SUPERIOR PROVINCIAL DE ARGENTINA EL PADRE GUSTAVO AIME.
El objetivo del encuentro ha sido elaborar una propuesta de revisión de las Reglas, junto con las Constituciones, que forman el documento legal esencial de la Congregación.También se han tratado temas de obras y gestión del patrimonio, teniendo en cuenta el documento de la congregación para la vida consagrada "directrices para la gestión de los activos de las instituciones", y se compartieron compromisos de programación para este año. Entre los testimonios llegados desde Roma, se destaca que el encentro “fue un momento de comunión, compartiendo información, asuntos de gobierno
DON BOSCO ¡¡¡¡ TRABAJÉ SIEMPRE CON AMOR !!!!
De sus cartas
Si de verdad buscamos la auténtica felicidad de nuestros alumnos y queremos inducirlos al cumplimiento de sus obligaciones, conviene, ante todo, que nunca olvidéis que hacéis las veces de padres de nuestros amados jóvenes, por quienes trabajé siempre con amor, por quienes estudié y ejercí el ministerio sacerdotal, y no sólo yo, sino toda la Congregación salesiana....
¡Cuántas veces, hijos míos, durante mi vida, ya bastante prolongada, he tenido ocasión de convencerme de esta gran verdad! Es más fácil enojarse que aguantar; amenazar al niño que persuadirlo; añadiré incluso que, para nuestra impaciencia y soberbia, resulta más cómodo castigar a los rebeldes que corregirlos, soportándolos con firmeza y suavidad a la vez.
Os recomiendo que imitéis la caridad que usaba Pablo con los neófitos, caridad que con frecuencia los llevaba a derramar lágrimas y a suplicar, cuando los encontraba poco dóciles y rebeldes a su amor.
Guardaos de que nadie pueda pensar que os dejáis llevar por los arranques de vuestro espíritu. Es difícil, al castigar, conservar la debida moderación, la cual es necesaria para que en nadie pueda surgir la duda de que obramos sólo para hacer prevalecer nuestra autoridad o para desahogar nuestro mal humor. Miremos como a hijos a aquellos sobre los cuales debemos ejercer alguna autoridad. Pongámonos a su servicio, a imitación de Jesús, el cual vino para obedecer y no para mandar, y avergoncémonos de todo lo que pueda tener incluso apariencia de dominio; si algún dominio ejercemos sobre ellos, ha de ser para servirlos mejor. Éste era el modo de obrar de Jesús con los apóstoles, ya que era paciente con ellos, a pesar de que eran ignorantes y rudos, e incluso poco fieles; también con los pecadores se comportaba con benignidad y con una amigable familiaridad, de tal modo que era motivo de admiración para unos, de escándalo para otros, pero también ocasión de que muchos concibieran la esperanza de alcanzar el perdón de Dios. Por esto, nos mandó que fuésemos mansos y humildes de corazón. Son hijos nuestros, y, por esto, cuando corrijamos sus errores, hemos de deponer toda ira o, por lo menos, dominarla de tal manera como si la hubiéramos extinguido totalmente. Mantengamos sereno nuestro espíritu, evitemos el desprecio en la mirada, las palabras hirientes; tengamos comprensión en el presente y esperanza en el futuro, como nos conviene a unos padres de verdad, que se preocupan sinceramente de la corrección y enmienda de sus hijos. En los casos más graves, es mejor rogar a Dios con humildad que arrojar un torrente de palabras, ya que éstas ofenden a los que las escuchan, sin que sirvan de provecho alguno a los culpables.
martes, 27 de enero de 2015
MENSAJE PARA CUARESMA DEL PAPA FRANCISCO
Se presentó esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Mensaje del Papa para la Cuaresma 2015, que se inicia el miércoles de Ceniza, 18 de febrero. El Santo Padre inicia recordando que “la Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente, pero sobre todo es un “tiempo de gracia”. Francisco indica en su Mensaje, -titulado ‘Fortalezcan sus corazones’ y fechado el 4 de octubre de 2014, Fiesta de San Francisco de Asís- que “uno de los desafíos más urgentes sobre los que quiero detenerme es el de la globalización de la indiferencia”.
“Ocurre que cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen” subraya Francisco, refiriéndose luego a la “actitud egoísta, de la indiferencia”, que “alcanzó hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos”......
El Pontífice desea que se celebre en toda la Iglesia el próximo 13 de marzo, que coincide con el segundo aniversario de su elección pontificia la iniciativa “24 horas con el Señor”, cuyo lema este año es “Dios rico en misericordia”. Y reitera que “Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: “Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero”. Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos. Cada uno de nosotros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede”.“Queridos hermanos y hermanas, deseo orar con ustedes a Cristo en esta Cuaresma: “Haz nuestro corazón semejante al tuyo”. De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indiferencia”.
“Con este deseo -concluye el mensaje- aseguro mi oración para que todo creyente y toda comunidad eclesial recorra provechosamente el itinerario cuaresmal, y les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga y la Virgen los guarde”.
Texto completo del mensaje del Papa para la Cuaresma
¡¡NUNCA MÁS, SEÑOR, NUNCA MÁS !!!
lunes, 26 de enero de 2015
SANTO TOMAS DE AQUINO PRESBÍTERO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
DON ORIONE, TENÍA POR SANTO TOMAS DE AQUINO MUCHA DEVOCIÓN Y RESPETO COMO FILÓSOFO Y TEOLOGO.TANTO QUE PROCURABA TENER SIEMPRE UNA IMAGEN GRANDE DEL SANTO PARA QUE ESTE A LA VISTA EN SUS REUNIONES (reuniones 35), POR LO QUE SIEMPRE LO TENÍA EN CUENTA POR EJEMPLO.
EN UNA BUENAS NOCHES DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1933, O EN UNA CARTA DEL 6 DE MARZO DEL 1940, ESCRITO 52,158) DON ORIONE RECOMENDÓ " en asuntos de teología filosofica nos adherimos fielmente a la doctrina del Gran Doctor Santo Tomás de Aquino "
26 ENERO ANIVERSARIO FALLECIMIENTO DEL 3ER SUCESOR DE DON ORIONE
EL TERCER SUCESOR DE DON ORIONE, 26 DE ENERO EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO.
¡¡¡ VIVA LA FAMILIA !!!!! NUEVA CARTA CIRCULAR DE DON FLAVIO PELOSO
La nueva carta circular del Superior General, titulado "¡Viva la familia", fue publicada ayer por la tarde.
|
Nueva Carta Circular del Superior General Don
Flavio Peloso dedicada a la familia y, sobre todo, a la relación entre la
vida religiosa y la familia son familias.
El título de la carta es " Viva la familia" y Don Flavio explica: "Mi carta circular anterior fue titulada" Viva la vida religiosa ". Esta
similitud de los títulos indica que la vida familiar y la vida
religiosa tienen mucho en común, incluyendo muchos elementos de la
dificultad de la situación cultural y social de hoy en día, y yo sería fomentar el diálogo y la alianza para promover el bien de ambos. Son dos ambientes ecológicos humanos fundamentales en la ecología humana, amenazada hoy por las ideas y costumbres destructivas ".
La carta recuerda algunas notas sobre la familia de Jesús, Don Orione, se refiere al hecho de que hoy "hay muchas familias rotas, o en problemas, o se confunden en la concepción y la familia que vive. En
la cultura contemporánea, no se están desintegrando difundido y
presentado como un progreso que socavan los fundamentos mismos de la familia ".
Francisco ha puesto el 'Año de la vida consagrada entre dos Sínodos sobre la familia
", probablemente porque se ha identificado al inicio de su pontificado,
que la vida familiar y la vida consagrada son dos bienes hoy muy
necesario para la vitalidad de la Iglesia y también en crisis . Como
no quería perder el tiempo, los dos poner a la vez, de forma
simultánea, en el centro de la reflexión y la conversión de la Iglesia.
"Más allá de la coincidencia de tiempo," ¿Cuál es la relación entre la familia y la vida religiosa? ", Se pregunta el Superior General. Es un discurso muy interesante que se refiere a la crisis común que ambos van a través de la actual cultura de individualismo y provisional; tienen en común la dinámica de la relación, la generación y la lealtad; el "casado" y "consagrada" no sólo viven juntos o amigos, padres y madres no son solteronas y solterones.
La parte central de la carta es la relativa a las motivaciones y las instrucciones para una "intercambio de mercancías entre la vida familiar y la vida consagrada", seguido por el aún más específico: "La familia, la nueva encarnación del carisma de Don Orione." "A
mí me parece es el momento no sólo para poner en serio relación
espiritual y pastoral con la familia / e, sino también para poner en
marcha iniciativas y experiencias de las familias inspiradas y formó el
carisma de Don Orione - observa Don Flavio -. Será una respuesta a los signos de los tiempos y actual los pastores de la Iglesia, Francisco, en particular ".
Así, el Superior muestra una perspectiva bastante nueva en el camino de la Congregación, un compromiso con el futuro. "En la Familia de Don Orione , hay una historia establecida del carisma de Don Orione en hábito religioso, tanto hombres como mujeres, como sacerdote. Más recientemente, la toma de lecturas sobre el mismo Don Orione, el carisma de Don Orione se encarnó en forma laical y secular. Fuimos más y más a la aclaración de su modo pastoral, educativa, caritativa. Pero nos falta de reflexión y experiencia de su aplicación familiar. Aún no se ha desarrollado una familia orionista espiritualidad. Es el momento de pasar el carisma a la familia, a las familias ".
La última parte de la carta ofrece algunas notas sobre "Lo que podemos hacer para la familia y con la familia y lo que podemos obtener de la familia."
Es una carta circular no sólo educativa sino también operativo, indica
el compromiso y el desarrollo de la encarnación del carisma de Don
Orione hoy
|
25 ENERO UNIDAD DE LOS CRISTIANOS, SEMANA DE ORACIÓN
Hoy 25 Enero se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Esta semana, nuestra Congregación celebró una reunión ecuménica significativa, aquí en la Curia en Roma, 20-21 de enero, sobre el tema" la Cultura del Encuentro a 50 años del ConcIlio.Otro acontecimiento de especial compromiso y valor es el camino ecuménico de diversas denominaciones religiosas.
El artículo 8 de las presentes Constituciones de los Hijos de la Divina Providencia, leemos: "Es el compromiso de nuestro Instituto orar, trabajas y sacrificarse para restaurar, en la Iglesia, la unidad rota y promover por todos los medios el impulso ecuménico que el Espíritu ha suscitado en su Iglesia "
Este deseo activo de la unidad aparece en todos los documentos de la primera formulación carismática, desde 1898 hasta las primeras Constituciones manuscritas de 1904. Don Orione llevó a cabo con varias iniciativas concretas. Él mismo escribió, en 1902-1903, el texto de la oración de la breve visita a la Santísima mediodía con la entonación ecuménico 1902-1903, para prolongar el "establecida por el mismo Jesucristo para la unión de las iglesias separadas" (en alusión a Juan 17 ). En él, recurrió a la intención explícita "Pel Nuestro Santo Padre el Papa y la unión de las Iglesias separadas".
No sé quien comenzó primero a usar en la congregación la expresión "el ecumenismo de la caridad". Recuerdo que ya lo usé en los años 80, cuando empecé a asistir, con Don Sorani a reuniones ecuménicas de la Secretaría de Actividades Ecuménicas, en Mendola (Trento), y se escribió también en el Don Orione de diciembre 1982. Esta misma semana, recogiendo el libro Elogio de la Caridad (1968) Don Sparpaglione, me encontré con que un capítulo se titula "El ecumenismo del amor".