SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
domingo, 28 de febrero de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
ENCUENTRO CON EL SANTO PADRE
Francisco: ¿Cómo está la familia de Don Orione. |
Breve reunión del Superior general con el Santo Padre.
|
"Santo Padre, traigo la comunión y la fidelidad de la familia de Don Orione.estamos cerca suyo con el afecto y la oración ".
"Oh, la familia de Don Orione, Don Orione" , dijo Francisco con un movimiento de cabeza de quién expresa admiración, devoción y algo querido. "¿Cómo está la familia de Don Orione?"
Al tratar de describir momentos como este, muy emocionante e incluso corto, existe el riesgo de no ser totalmente fiel. Pero un par de frases, sonrisas y expresiones de la cara de Francisco me han dejado muy impresionado.
Yo estaba en la audiencia en la Sala Clementina, el pasado 26 de
febrero, con la Pontificio Consejo Cor Unum al final de una interesante conferencia, " El amor nunca terminará " , 10 años después de la publicación de la encíclica "Deus caritas est" del Papa Benedicto XVI .
"Pronto tendremos el Capítulo General. Esperamos contar con usted ".
"Bueno, así espero, Dios los bendiga ".
Esto puede ser suficiente para compartir con aquellos que viven o están siguiendo de cerca la vida de la familia de Don Orione.
Durante la audiencia, Francisco nos ha llamado con palabras en la caridad que es bueno para nosotros Orioninos releer y volver a escuchar .
De vuelta a casa, pensando en la audiencia y el discurso del Papa, me
fui a leer el texto de Don Orione que para nosotros, religiosos
y laicos orioninos, es una garantía en nuestro caminar.
"presérvame,
Dios
mío,
de
la
funesta
ilusión,
del
engaño
diabólico
de
creer
que
como
sacerdote
tengo
que
ocuparme
solamente
de
los
que
concurren
a
la
iglesia
y
a
los
sacramentos,
de
las
almas
fieles
y
las
mujeres
piadosas.
Mi
ministerio
sería
seguramente
más
fácil
y
agradable,
pero
yo
no
viviría
del
espíritu
de
caridad
apostólica
hacia
las
ovejas
perdidas
que
brilla
en
todo
el
evangelio.
Sólo
después
de
correr
en
pos
de
los
pecadores
hasta
quedar
agotado
y
muerto
tres
veces
sólo
entonces
podré
permitirme
descansar
con
los
justos.
Que
nunca
olvide
que
el
ministerio
que
se
me
ha
confiado
es
ministerio
de
misericordia,
y
sepa
tener
yo
para
con
mis
hermanos
pecadores
un
poco
de
esa
caridad
infatigable
que
tantas
veces
tuviste
para
con
mi
alma,
oh
Dios
grande
en
misericordia.[Ef
2,4]
Don Flavio Peloso fdp
|
jueves, 25 de febrero de 2016
COMIENZA EL 5TO CAPITULO GENERAL Y ES ELEGIDO DON GIUSEPPE ZAMBARBIERI, SUPERIOR GENERAL
JOSÉ ZAMBARBIERI fdp
EFEMERIDES ORIONITA
(Preparada por el Hno. Jorge David Silanes)
25 DE FEBRERO DE 1963
Comienza en Pinerolo el 5º Capítulo General (25 de febrero al 6 de marzo) anticipada por el fallecimiento del P. Carlos Pensa. Elige al P. José Zambarbieri Superior General
martes, 23 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
¡¡¡¡¡ ESCUELA DE FORMACIÓN ORIONITA !!!!!
El día sábado 20 de febrero se llevó a cabo una reunión fraterna para dar incio al año y programar el ciclo 2016, dando así inicio al 11vo. año de esta experiencia formativa.
Se reunieron los miembros del Equipo Coordinador con la presencia de la Hna. Maria Jesús Nieva, el Hno. Jorge Silanes y el Hno. José Almirón.
La temática de este año tendrá que ver con el Año Jubilar de la Misericordia. En los próximos dias se publicará el programa definitivo.
Mensaje Cuaresma 2016 - Mons. Adolfo Uriona
En su carta cuaresmal, el prelado recordó que poco antes de asumir su ministerio petrino Jorge Bergoglio “habló expresamente de la misericordia y de no cansarnos nunca de pedirla”, dando a entender cuál sería el tema central de su pontificado.
El obispo fundamentó su reflexión en la carta de Cuaresma de Francisco y expresó su deseo de que sus palabras sirvan para reconocer la misericordia de Dios “en la propia existencia y de esta manera comprometerse a ejercitarla con los demás”.
Monseñor Uriona reconoció que Francisco “tiene clara conciencia” de que al querer instalar el concepto de la misericordia divina “en la cultura de hoy la cual, por el orgullo propio de los avances tecnológicos, se corre el riesgo de ignorarla o de menospreciarla”.
Tras explicar etimológicamente qué entendemos por misericordia, recordó que el concepto “paciente y misericordioso es el binomio que aparece en el Antiguo Testamento para describir la naturaleza de Dios”.
“La misericordia supone esa capacidad de conmoverse ‘desde las entrañas’ propia de la experiencia materna que lleva a una comprensión muy honda del otro. Quien tiene compasión ‘padece, siente, sufre junto con’, percibe de modo comprensivo el sufrimiento de otra persona”, aseguró.
El prelado subrayó, citando al Papa, que “la misericordia en sí misma, en cuanto perfección de Dios infinito es también infinita. Infinita pues e inagotable es la prontitud del Padre en acoger a los hijos pródigos que vuelven a casa. Son infinitas la prontitud y la fuerza del perdón que brotan continuamente del valor admirable del sacrificio de su Hijo. No hay pecado humano que prevalezca por encima de esta fuerza y ni siquiera que la limite"
“En esta expresión del Papa se reconoce al pecado en toda su dimensión terrible y destructora pero se destaca la fuerza mucho más grande e infinita del poder de Dios concretizada en el perdón redentor que brota del sacrificio de Cristo”, precisó.
“Por ello, al contemplar al Padre de las misericordias tenemos necesidad de entrar en una comunión muy profunda con los pecadores, reconociéndonos pecadores nosotros también. Esto significa ser solidarios con el pecado del mundo. Pero cuidado, no en el sentido de contaminarnos con él, sino llevando como Cristo esta carga del pecado sobre nuestras espaldas y compartiendo con él su sentimiento de compasión por los pecadores”, agregó.
Monseñor Uriona afirmó que “nuestras relaciones con el prójimo, desde que Cristo se encarnó, han de guiarse por este modelo: ‘un amor al prójimo que se olvida de sí mismo y se juega por el otro’. Por tanto, la originalidad del cristianismo estará en entablar una nueva forma de relación: la que se conduce por el amor misericordioso”.
“Frente a esta cultura dominante donde la indiferencia, la falta de solidaridad y la competencia agresiva tiene su reinado, el cristiano será auténticamente un ‘signo de contradicción’ en la medida en que sepa superar ese esquema ‘mundano’ y adopte la actitud del ‘Verbo hecho carne’ que nos viene a revelar el rostro misericordioso del Padre y entablar nuevos vínculos determinados por la misericordia. La misericordia, por tanto, no es sólo un atributo de Dios sino una propuesta de vida para todos sus hijos”, aseveró.
Asimismo, recordó que el Papa llama a la Iglesia en este jubileo “a curar aún más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención”.
“Redescubramos las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos”, detalló.
Monseñor Uriona destacó la importancia de la Virgen María como “La Madre de la Misericordia” y terminó su carta pastoral de Cuaresma con la oración que el Papa propone para este Año Jubilar de la Misericordia.
FUENTE: aica.org
EN SAN GIOVANNI ROTONDO, UN ASILO CON EL NOMBRE DE SAN LUIS ORIONE
|
22 febrero, FESTIVIDAD DE LA CATEDRA DE SAN PEDRO
hoy, 22 de febrero, se celebra la festividad de la Cátedra de San Pedro, una celebración que se remonta al siglo cuarto y con la que se rinde homenaje y se celebra el primado y la autoridad de San Pedro.
sábado, 20 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
RUMBO AL CAPITULO GENERAL XIV
La Comisión Precapitular compartió con el Consejo General los resultados obtenidos durante los cuatro días de trabajo donde se ha estudiado y evaluado todo el material recibido de las Provincias, las Viceprovincias y delegación de la misión.
Este estudio previo ha permitido establecer los puntos a tratar en el próximo Capítulo General que se desarrollará entre el 16 mayo y el 5 de junio en Montebello della Battaglia, Pavía - Italia.
Las celebraciones del inicio del capítulo se llevará a cabo en el santuario de la Virgen de la Guardia di Tortona, en la tarde del 16 de mayo, solemnidad de San Luis Orione.
A continuación, el capítulo continuará en Montebello, el sitio histórico del primer Capítulo General de la Congregación que tuvo lugar a principios del verano de 1940.
Inicialmente, se dará el informe del Superior General al concluir su período de seis años, se elegirá al Presidente del Capítulo y se pasará a discutir el tema central del capítulo "Servidores de Cristo y de los pobres. Fidelidad y profecía en diálogo con las periferias de la pobreza y de la evangelización.”
Hay 44 miembros del Capítulo General y también participarán con 15 representantes invitados de la PHMC, ISO, MLO y colaboradores de las obras de la congregación.
Que ya está presente en el sitio web de la Congregación una sección dedicada a la XIV Capítulo General. Esta sección se conectará con un perfil Facebook, Twitter e Instagram para difundir información sobre el Capítulo.