SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 1936
El padre Andrés Battezzati Quaglia, natural de Palestro de Pavia, (nació el 24 de mayo de 1907 y habría llegado a Chile en 1923) nos confirma que fue cicerón, interprete y acompañante de don Orione en muchas salidas durante su estadía en Santiago. Padre Manuel Acuña añade el detalle que el padre Turiccia, que había dejado el cargo de Inspector Provincial como tenía un coche Ford, lo acompañó a Valparaíso. Lo dejó escrito el padre Andrés.
"Recuerdo que almorzaba y cenaba con nosotros que éramos cerca de 40 salesianos en el comedor de la Gratitud. De la buena noche que nos dio, recuerdo que nos contó el primer milagro de Don Bosco que le sanó el dedo. Frecuentaba el último curso de (gimnasio). Estaba encargado de repartir el pan a la hora de once como se acostumbraba entonces.
Al cortar el pan con apuro, se cortó el dedo índice de la mano derecha (él era zurdo). Pensó inmediatamente que ser una dificultad para llegar al sacerdocio (en ese tiempo no admitían al sacerdocio quien tuviera defectos en sus manos) envolvió con un pañuelo su dedo y fue corriendo a la pieza de don Bosco que había muerto el día anterior u lo velaban en su pieza dormitorio. Se mezcló con la multitud de fieles que pasaban delante del muerto para tocarlo. Él acercó su dedo al cuerpo de don Bosco y sanó inmediatamente. Nos hacía ver la cicatriz que le quedado. Su misa la rezaba en el altar de María Auxiliadora. No predicaba porque no conocía el castellano.
De día salía con algunos cooperadores que lo venían a buscar. El día sábado primero de febrero en la mañana yo lo acompañé al Nuncio y al Arzobispo.
Me acuerdo que en el arzobispado había una multitud de mujeres que lo esperaban pues ya tenía fama de santo. A todas les daba una medallita y su bendición.
Recuerdo que no tomamos ningún taxi sino que nos dirigimos en tranvía como todos los pobres".
El recuerdo Padre Orione, fundador de los hijos de la Divina Providencia, que ayer llegara a la gratitud, nos hace una pequeña visita. Almuerza con nosotros, quedándose en el Patrocino hasta la tarde.
A) TELEGRAMA A DON STERPI
EL TELEGRAMA DE LA TRANQUILIDAD
Nos damos cuenta que don Orione escribía mucho, siempre a mano, con esas plumas de un tiempo que parecían una lengua bífida de reptil.
Hoy día vivimos como ahogados por los rápidos medios de comunicación: fax, e-mail, internet, teléfonos celulares y nos parecen lentos. Al tiempo de don Orione el medio más rápido era el telégrafo. El texto de los telegramas manuscritos que ya conocemos nos dice que el Fundador quería la vía rápida para "conversar" o "consultarse", si hubiese sido posible, con su vicario en Italia o con sus hijos.
Estaba acostumbrado a sintetizar en pocas palabras lo que quería comunicar, también porque cada palabra tenía un precio como también la extensión del texto tenía un límite. "Le envíe un cable" leemos en la carta de ayer. Creemos que es el siguiente que figura llegado a destinación cuyo contenido se puede ampliar de este modo: He llegado muy bien a Chile, sobrevolando los Andes a cinco mil metros. Soy huésped de los Salesianos de donde estoy escribiendo. Cuando tenga que irme le voy a telegrafiar. Lo bendigo. Orione. Este telegrama está dirigido a don Sterpi.
La traducción del texto podría ser la siguiente:
Fecha : 1 febr. 1936
Proveniencia : Santiago Chile
Destinatario : Providencia Tortona
B) POSTAL A BENITO, SU HERMANO
Espero poderte abrazar luego
Es una característica en la correspondencia de don Orione desde Latinoamérica poner en alto, al lado izquierdo de una postal o de un sobre, el país
en primer lugar. Este escrito desde Chile refleja como cultiva y expresa sus sentimientos familiares. Su hermano mayor tenía 77 años, trece más de él, el menor, representaba y reemplazaba a sus padres fallecidos. Es a lo mejor una postal y en este caso tendríamos la curiosidad de conocerla si es de un paisaje o de una localidad chilena.
Está dirigida a Benedetto, en italiano, y que en español puede traducirse con Benedicto, nombre muy usado por los papas, o, empatizando con la profesión
Llegado requetebien Chile sobrevolando Andes cinco mil. Salesianos Santiago escribo. Partiendo telegrafiaré. Bendigo.
A continuación el texto.
“Italia
AL SEÑOR ORIONE BENEDETTO
en Pentecurone (Provincia Alessandria)
Querido Benito,
Estoy muy lejano como persona, pero te soy muy cercano con mis sentimientos:
pienso mucho en ti y ruego al Señor por ti. Espero estés lo más bien y de poderte
abrazar luego. Reza siempre por mí. Estoy bien.
Don Luis
Salúdeme a los nuestros de Voghera”.
C) POSTAL A MONS. ALBERA
La alegría de haber llegado a Santiago de Chile quiere comunicarla a todo el mundo, para que alaben a la Providencia de Dios que le ha permitido sobrevolar los Andes y empezar obras de caridad para los más necesitados.
Aquí tenemos una postal a su Excia. Rev.ma. mons. Pablo Albera, Obispo de Mileto (Catanzaro) Italia. Con fecha Santiago, 1 febr.1936.
Desde Santiago de Chile, 1 de febrero de 1936
No hay comentarios:
Publicar un comentario