SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


viernes, 13 de enero de 2023

14 ENERO 1934 PRIMERA MISA EN CAPILLA ORATORIO DE VILLA CARITATIS

     



Una  fecha memorable de los inicios de Villa Caritas es el 14 de enero de 1934, el día de la primera misa en la capilla.

El decreto episcopal de autorización para la apertura de una capilla-oratorio había llegado 04 de enero 1934 y Don Orione fue a celebrar la misa el 14 de enero. Fue una misa sencilla, con los niños y monjas... Don Orione vivió con una emoción muy especial. Él habló en la noche,  cuando volvio al "Paterno". Giovanni Scoccia, uno de los clérigos presentes, escribió estas letra. Aquí hay algunos conceptos:.

"Esta mañana, después de decir misa con ustedes, fui a celebrar otra Misa al Castillo. Y mientras que el coche me llevó, me dije a mí mismo: voy a bendecir la capilla de Villa Caritas y  decirte la primera misa para aquellos niños que nuestra Congregación mantiene por entero y en los  que nadie piensa ni provee, excepto la Divina Providencia. El pensamiento que me distrajo durante la misa y luego a lo largo del día fué el siguiente: Hace siglos, Tortona estaba a las orillas del Castillo.  vecino a la catedral estaba la torre , tomada Tortona por extranjeros, se convirtió en un deposito de polvora (1548). Hoy  pensé  todo  esto, hoy veo, el Señor me ha dado, después de un largo periodo de tiempo, después de algunos siglos, la gracia de celebrar la Misa  en el Castillo. Es un hecho que se escapa, pero quiero destacar para mí y para usted como una gran satisfacción que el Señor ha querido servirse de nosotros para volver al castillo. Hoy en día, en la misma capilla se le ha dado la bendición de la Eucaristía. Jesús regresa! Jesús regresa!  Jesús siempre vuelve! Jesús es el que resucita a los muertos. Y quién sabe que el regreso de Jesús en el Castillo no es el comienzo de una nueva vida para este pueblo "(Diario Scoccia, Archivos Don Orione 14 de enero de 1934).

Don Orione vio en el regreso de Jesús en el castillo  un principio de vida nueva para Tortona. De hecho, la casa y los niños han tocado mi corazón y  hecho muchos buenos Tortona.

Recordando los inicios humildes y entusiastas de Villa Caritas , vale la pena mencionar un pequeño evento, la Misa de Primera Comunión de los niños el  16 de julio de 1934 junto a los niños, hay monjas y algunos pocos amigos y benefactores de la casa. Y allí estaba Don Orione. Él llevó a cabo un prédica  a los niños, deliciosa por la simplicidad y el contenido. Alguien tomó buena nota. Citemos algunos pasajes.

"Queridos hijos, Jesús viene a vos y vos, hoy en esta hermosa fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo, van a recibir a Jesús por primera vez. La primera vez, queridos hijos, Jesús viene a ti para estar con vos y ser  una sola cosa.

Pero, ¿qué significa  la Sagrada Comunión? Significa tener la vida y nuestro corazón "en común" con la vida, el corazón de Jesús. Significa ser uno con Jesús.

"Queridos hijos, lo que significa la Sagrada Comunión? Significa,  tener "en común" con el Señor la vida, con el Señor el corazón, el amor y el alma. Ustedes esta mañana, por primera vez, unen el corazón con Corazón del Señor, tu mente, tu alma con el Señor, y serán todo de Jesús, y Jesús,será todo de ustedes. Los pastores, los buenos pastores, que llevaron al Niño Jesús  los hermosos corderos, ¿no es así? Y tú, ¿qué le dará a Jesús? Ustedes darán a Jesús  preciosos regalos como  los pastores?; le das  tu corazón,como regalo de bienvenida a Jesús.le das tu corazón a Jesús, ¿no es así?

Oh! Queridos hijos, ¿cuánto gusta a Jesús tu regalo!

Vean, cuando Jesús pasaba por  un país, por la Palestina, los niños iban hacia  Jesús y sus madres llevaban a sus niños a Jesús, porque sabían cómo y cuánto los amaba; y Jesús si él los aferraba a su corazón, él los bendijo y le imprimía el beso de la inocencia. Bueno, queridos hijos, Jesús está ahí detrás que te sonríe y espera que vayas a Él para que os bendijese, a dar gracias, para hacerlos ángeles.

Queridos hijos, miren a Jesús y digan lo que acaban de escuchar: "¡Ven, Jesús, ¡oh! Ven. / Ven, mi dulce amor. / a  este corazón mío / y siempre será  tuyo "(Word VI. 126-128).

Messaggi di Don Orione "Villa Caritas" Don Flavio Peloso


 extracto, escrito Don Flavio Peloso

jueves, 12 de enero de 2023

13 ENERO DE 1915, 7:55 A.M.: TERREMOTO, 28.000 MUERTOS.


13 DE ENERO DE 1915, 7:55 A.M.: TERREMOTO, 28.000 MUERTOS

 Don Orione fue uno de los socorristas. Es recordado como un personaje mítico. Fue un mártir de alivio.

Recuerdo el aniversario del terrible terremoto de Marsica con una carta de Don Roberto Risi, el principal colaborador de Don Orione en Roma.

El, de Roma. informa a Don Sterpi en Tortona de la actividad de Don Orione inmediatamente después del terremoto. La carta está fechada el 22 de enero de 1915. El terremoto ocurrió el 13 de enero.

Vamos a leerlo.

"22-1-1915. Hoy con el Director íbamos a ossequiar al Obispo de Tortona Mons. Grassi. No lo encontramos y nos enviaron al cardenal Della Volpe. Lo encontramos en las escaleras, que salió acompañado por otros dos obispos. Cuando oyó a D. Orione, levantó el sombrero y dijo: "Depende de mí quitarme el sombrero.

Uno de los obispos conocía al Director, era monseñor. Gavotti, el arzobispo de Génova, que dijo: D. Orione es el hombre de la caridad y con caridad va allí hasta el fin del mundo recordándole que había acogido, creo en Cuneo, un huérfano de Casale. El Director se mostró muy complacido.

El Director (es decir, Don Orione) partió a las 7 de la mañana hacia

Avezzano, donde va, nombrado oficialmente por el Patronato, para instalarse en una choza para organizar la colección de huérfanos de todos los lugares azotados por el terremoto. Bianchi se va mañana para ayudarlo por unos días. Dice que puede enviarle telegramas y cartas a Avezzano.

Aquí en estos días ha sido un abismo: todas las horas llegaron huérfanos. Una noche a las 10 y 2 y más, llegaron 24. Puse cuatro colchones y luego 12 aquí y 12 allí con la alfombra del altar arriba les hice pasar la noche, para mejor, feliz sin embargo, que durante 4 días habían estado durmiendo para el campo.

Tenemos uno que fue sacado el sábado a 3 1/2 de los escombros.

En S. Giovanni hay 64; 17 más a Colonia; 81 en total. Pero el director quiere aceptar 15 más.

Anteayer se subió al coche a 1300 metros para recoger huérfanos en los Abbruzzi. Vio varios lobos. El coche para la helada se deslizó, y ya no podían continuar con 6 huérfanos casi muertos y helado: afortunadamente llegaron 2 coches más y así pudo regresar a Avezzano, donde con 40 huérfanos regresó a Roma en tren real en pocas horas.

Ahora está feliz porque todos los huérfanos tienen que pasar por mis manos. Se compadecerían de las piedras, sólo las veré.

Esperemos que Dios, padre de huérfanos, nos bendiga cada vez más por el bien que se les hace a estos infelices en su santo nombre".

Esta carta es muy interesante porque te encontramos descrito, epistolar "en vivo", aquellos acontecimientos que formaron la épica heroica de los rescates traídos a marsica por Don Orione.

Allí encontramos la choza de Don Orione, la recepción de huérfanos en Ognissanti y la Colonia Santa María, el episodio de lobos alrededor del coche de Don Orione con huérfanos atrapados en la nieve. Dice que 40 huérfanos regresaron a Roma con Don Orión en el "tren real"; probablemente no se concedió el coche que Don Orione quería requisar a la estela del rey, pero obtuvo que los llevara a Roma en tren reservado para el rey en unas horas.

En cambio, de otro documento, nos enteramos de que un camión estaba realmente destinado al día siguiente para el uso de Don Orione por el Ministerio del Interior, como se muestra en el Telegram - de fecha 23 de enero de 1915 (Doc. 3120) - que legaliza el regalo del vehículo ... que había sido necesario durante la visita del Rey a las víctimas del terremoto.

Aquí está el telegrama:

"SR – Avezzano – 660 0 23 13.35 – MR INT UFF TERR RM.

Le aseguro que a Don Orione se le ha proporcionado un camión para recoger huérfanos patrocinados por la reina Helena. PR Commiss Palliccia".

Otro testimonio interesante es el dado por Ernesto Campese, Secretario de la Prefectura del Ministerio del Interior, una figura eminente, que fue a reunirse con Don Orione en la "dirección de la choza" de la obra de rescate:

"¿Dónde está Don Orione? Me señalan a una gran carpa. Me estoy acercando. Vagiti para niños. Dentro. Don Orione está ahí. No veo a los otros; Lo veo. Sentado en un taburete; cada brazo soporta un bimbetto; bailar de rodillas, regar con canciones de cuna y pedir biberones de bebé; pregunta, insiste: '¡dame las botellas!'

Este es Don Orione. Un pequeño sacerdote chillón; una cuna batida y colgante; y dos grandes piedoni como este, en escarpe tragado y descalzo. Pero esa cabeza se inclinó sobre su cuello magro, y esos ojos – los ojos de Don Orione – que te miran triste y mesmal!".

Y otro episodio, ernesto Campese relató.

"Me habían enviado con trenes de cosas a Avezzano, y me llamó la atención este sacerdote con una herramienta tan mala, que corría aquí y allá, en todas partes trayendo confianza. Quería hablar con él, y, a bordo de él mientras se movía de un punto a otro, me invitó a seguirlo. ¡Pero qué paso estaba dando! Para mantenerlo detrás, me topé con una viga a través de los escombros; No sabía cómo contener una blasfemia. Don Orione se detuvo a mirarme; pero, extraño!, me miró como cuando era niño, cuando hice algo, mi madre me miró.

Entonces me preguntó: '¿Dónde estamos cuando se trataba de religión?'

Le dije: 'Pizarra limpia'.

Y él dijo: "¿Dios quiere verlo?"

Y yo dije, "¡Eh! Si me muestras!

Y Don Orione: "Ver todos los días para hacer un poco de bien".

fuente Messaggi don Orione

Antes de convertirse en poesía, la vida es amor y sacrificio.

miércoles, 11 de enero de 2023

CONFIANZA CORDIAL Y ACUERDO ENTRE SUPERIORES Y SÚBDITOS

¡Almas y almas!

Tortona, 12 de enero de 1930.

Amados hijos de San Pablo en Brasil:

¡Qué la gracia y la paz de Nuestro Señor Jesucristo estén siempre con nosotros, o amadísimos míos!

He recibido con mucho gusto sus caligrafías, que casi no reconocía más.

Verdaderamente han estado demasiado tiempo sin escribirme.

Apruebo plenamente lo que proponen sobre el Parlamento para la juventud masculina. El Beato Don Bosco solía decir que, cuando se desea regenerar en la moralidad y en la vida cristiana a un país o una ciudad, se debe abrir un Oratorio festivo o un Patronato o un Internado para los hijos del pueblo de San Pablo.

Respecto al personal, si ruegan y me mandan dinero, pronto podré mandarlo y será del bueno: es necesario ayudar y serán ayudados. Es preciso luego que, una vez allí el personal nuevo, no se muestre escandalizado por el poco espíritu de ustedes y por la poca observación de las Reglas o por la poca unión, por la deficiente caridad fraterna.

Apenas se pueda unirán al Patronato u Oratorio festivo, las Escuelas Externas; allí admitirán a todos los jovencitos desde los siete años para arriba, que tengan buena voluntad para instruirse en la religión, para divertirse y cumplir juntos sus deberes cristianos. Sólo se deben alejar aquellos que provoquen escándalos y los contagiosos moralmente, los insubordinados no de vez en cuando sino sistemáticamente, los blasfemadores sistemáticos: para todos los demás mucha tolerancia. Los jóvenes, también los más abandonados y miserables, mejor dicho, estos primero, deben sentir que nuestra Casa es su casa, casa de refugio, de consuelo, de educación, de instrucción; verdadera arca de salvación para sus almas. Sí es necesaria más disciplina y vida religiosa, más obediencia.

Hace falta más dependencia del Superior y más unión y concordia de ánimos y esperamos que esto comience finalmente, ¡es la primera cosa!

Allí, como en cualquier otro lugar, no sólo es necesario mantener las posiciones, ¡sino que es necesario progresar, progresar, progresar! “Non progredi, regredi est!”. Como sucede con la virtud, la gracia y la vida espiritual, así es con las instituciones religiosas: “Non progredi, regredi est!”. ¡Es preciso hacer, es preciso hacer bien, es preciso hacer más, mucho, pero mucho más!

Por eso deseo que quien es Director tome en su manos a la Casa en el Nombre de Dios: deseo y le solicito que aparte su timidez, que lo lleva alguna vez a encogerse de hombros como si fuese un niño al que nada le importa; deseo y le solicito que no se acurruque, ni se encierre en sí mismo, ni se limite a las funciones de iglesia: debe alejar de sí esa especie de aspecto de conejo, que lo hace sacerdote no completo, más bien defectuoso, y, en ciertas actividades necesarias, más negativo que positivo.

No le digo que no pondere, que no tenga prudencia, más deseo y le solicito tener más espíritu, tener más coraje, más actividad social, menos miedo de presentarse, menos temor de su sombra, menos lentitud, menos titubeos de hacer o de no hacer, cuando existe la necesidad y el deber de hacer y de no hacer mucho. No digo que él deba hacer de volcán, como a veces hacen ustedes, no, pero que se muevan más en lo exterior y que no se arrinconen siempre: ¡debe encender en sí una llama más viva de ardor por las almas, tener más actividad, más rapidez, más apostolicidad, más sentido apostólico! Hay tantas buenas cualidades sacerdotales en él, pero no basta con que se contente de hacer de pequeño vice párroco en un vasto campo de trabajo como es el de ustedes, y no debe retirarse siempre y empequeñecerse, ¡no! ¡Eso no va, eso no va! No va como Superior de la Casa y no va como Párroco.

No quiero presuntuosos, pero no quiero tampoco conejos: ¡no quiero sacerdotes, ni religiosos llenos de sí y de amor propio, pero no quiero tampoco gente perezosa, pequeña de cabeza y de corazón, privada de toda iniciativa sana, moderna, necesaria y buena, privada del coraje necesario!

¡Confíen no en nosotros sino en Dios, y adelante con el ánimo alto, con el corazón grande, con gran coraje! ¡Dios asiste y da fuerza! ¿A qué temer? Y el que es párroco, no sólo en la Iglesia, sino también en la vida social de la parroquia y tome y mantenga su lugar, y que salga, que cumpla su misión también afuera y se haga conocer, siendo siempre sacerdote y religioso, y edificando a todos.

Quien es el Superior de la casa que tome en sus manos el timón de la Casa y haga de Superior: que ante todo de buen ejemplo y exija, con tacto y amor en Cristo, que todos estén en su lugar y cumplan con su deber...

Que el sea, más que un superior, un padre y hermano; mas todos ténganlo como su superior. Pero el debe tener más vida y crear la Parroquia, que ahora no es como la queremos... Ustedes van hacia adelante con sobresaltos y erupciones, y eso deben corregirlo. Y vistan con más limpieza y no se dejen caer, lo cual no les hace bien a ustedes y le hace mal al público.

El sacerdote en los hábitos, en el trabajo, en el modo de actuar y de hablar debe tener un cierto sentido de conveniencia y de decoro: un gran respeto a su carácter y dignidad sacerdotal, un sentido profundo de delicadeza espiritual y de reverencia por los Sagrados Misterios que trata y por las almas que debe acercar y conducir a Dios.

El Card. Manning de Inglaterra, en su testamento moral, dejó escrito que Inglaterra tarda en convertirse al catolicismo porque los sacerdotes católicos son poco educados en el trato y poco pulcros y parecen demasiado inferiores y bajos y no al nivel de la educación y de esas exigencias de la civilización, que es preciso respetar, mientras en ellas no haya mal.

Un sacerdote ha escrito aquí, y varias veces, que están allí mirándose, que no se trabaja, que se hace poco y nada por la nueva Parroquia. Dado el carácter excesivamente tímido y retraído del director y el modo de actuar de ustedes, pienso también yo que existe una cierta falta de actividad, de trabajo y poco contacto exterior: no falta de buen espíritu sino poca vida parroquial y poca habilidad.

Es necesario entonces -y usted mismo me lo escribe- hacer más, pero no decirlo y luego no hacerlo, que no sea fuego de paja, más deben perseverar constantes, ¡y hacer, hacer más por las almas!

(...) Pero mi sentimiento y deseo es que se trabaje con disciplina, con obediencia jerárquica, con obediencia religiosa y filial, no admitiré confinamientos disciplinarios, ni otro trabajo fuera de los carriles religiosos...

Concluyo: ¡Tengan fe! El coraje de ustedes se hará grande, si tienen fe en Nuestro Señor Jesucristo. ¡Coraje! El Señor está siempre cerca de quienes lo aman y se esfuerzan por su amor.

Acepten con amor y coraje los oficios que la Divina Providencia les asigna por medio de los Superiores, y no admitan en su ánimo ni locas temeridades, ni descorazonamientos que envilezcan, que hacen perezoso: ¡sean factores con la mano de Dios que edifica y no destruye con el diablo!

En los siervos de Dios no debe existir ningún desaliento nunca: nosotros somos soldados de Cristo y por eso debemos rezar, mirarlo a El, no temer nunca, debemos aumentar a un coraje superior mucho más grande que las fuerzas que sentimos, ¡porque Dios está con nosotros!

¡No se dejen espantar por las dificultades o por el poco fruto, y estén unidos en la caridad de Cristo!

La vida de ustedes estará llena de penas y de espinas. Ustedes en San Pablo deberán caminar per ignem et aquam, pero no lo duden: ¡Dios está con ustedes, si ustedes son humildes y están con Dios! Tomen su cargo con Fe, con Fe viva Fe y confianza en el Señor, pues el cargo viene de Dios, y Dios está siempre cerca.

Que nuestro fervor no sea voluble, inconstante, que no sea a saltos o independiente o insubordinado a la disciplina más rígida y escrupulosa como debe ser la verdadera disciplina religiosa. Que sea un fervor constante iluminado: fervor grande e inflamado, más prudente en la caridad. Esto les digo particularmente a ustedes, que en ciertos momentos se manifiestan de modo incandescente, pues el otro, en la prudencia, va hasta el exceso, hasta el defecto, diría.

No es más prudencia, es otra cosa, que es exagerar las dificultades, es falta de ardor sano y sano ardor, confiado en Dios.

Hace falta un iluminado espíritu de empresa, si no ciertas obras no se hacen; la de ustedes se hace un estancamiento, no es más vida de apostolado, sino una lenta muerte o fosilización. ¡Adelante, entonces!

No se podrá hacer todo en un día, pero no es preciso morir ni en casa, ni en la sacristía: ¡fuera de la sacristía! No perder de vista nunca ni a la iglesia, ni a la sacristía, mejor dicho el corazón debe estar allá, allá la vida, allá donde está la Hostia, pero con debida cautela, es necesario que se arrojen a un trabajo que no sea más sólo el trabajo que hacen en la iglesia.

¡Fuera, fuera toda pusilanimidad! Lejos de nosotros toda pusilanimidad, bajo la cual se esconde, a veces, la pereza y la pequeñez de ánimo. La pusilanimidad es contraria al espíritu del Instituto nuestro, que es ardiente y magnánimo.

Que la caridad que arde en el Corazón de Jesús queme las expresiones que yo haya usado contrarias a la más dulce y paterna caridad que tengo por ustedes: disculpen el estilo fuerte, miren el contenido. Que en el nombre de Jesús comience una nueva vida.

Rueguen por mí, oh queridos hijos míos, y hasta pronto, si Dios quiere.

¡Animo entonces, con las fuerzas unidas y adelante!

La Santísima Virgen los confortará con cada gracia y bendición. Y sean por siempre bendecidos.

Don Sterpi, Don Perduca, Don Gatti Vittorio, Don Cantoni y todos los saludan fraternalmente. Los abrazo en ósculo sancto.

Vuestro aff.mo como Padre en Jesucristo.

Don Luis Orione

de la Divina Providencia