SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


domingo, 30 de abril de 2023

DIA DE SAN JOSE OBRERO

Hoy la Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José, obrero.
Pablo VI se ha expresado al respecto: "Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en torno de su corazón y de su espíritu... Buscad un principio, una razón que haga a los hombres iguales, solidarios entre sí, y que les devuelva la fraternidad. Y ello no en el odio contra otros hombres... Ya que todos viven en una comunidad natural, que traten de formar una sociedad humana y que sientan la grandeza de ser un pueblo".
El mundo humano es el mundo del trabajo, hecho por la inteligencia, a través de las manos que en medio de la naturaleza señalaron el camino del progreso y la cultura. Dios concedió manos a otras especies, pero sólo a la mano del hombre le dio el carácter de herramienta. Toda la técnica sobre la cual se asienta la civilización es prolongación de esa mano que Dios otorgó al hombre.
Hoy celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. José es el símbolo de la prudencia, del silencio, de la generosidad, de la dignidad y de la aplicación en el trabajo; también lo es de los derechos y de los deberes respecto del trabajo.
San José fue un auténtico obrero en el pleno sentido de la palabra, y el único hombre que compartió con el Hijo de Dios la tarea de todos los días.
Recordamos hoy a todos los trabajadores de nuestra patria y del mundo, pidiendo al cielo para que sean instrumento de paz, de evangelización, de serena inteligencia, de valor y de confianza en sí mismos, de esperanzas de bien y de fervientes voluntad, dignos y sin retaceos en la hermandad de los hombres. Hoy la Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José, obrero.
Juan Pablo II enseña que los hombres descubren pronto la cruz en su trabajo; precisamente por ello el esfuerzo humano es redentor, pues Cristo lo ha unido a su pasión: también él fue obrero y predicó su evangelio del trabajo conociendo íntimamente esta realidad que tiene por protagonistas a todos los hombres y mujeres del mundo.

Llamando a trabajo al mundo
la aurora de la mañana,
saluda al son del martillo
la casa nazaretana.
Salve, padre de familia,
de cuyas manos sudadas
el Artífice divino
copió labor artesana.
Reinando en la cumbre del cielo
junto a tu esposa sin mácula,
oye a tus fieles devotos
sumergidos en desgracias.
Quita violencias y engaños
y hurtos al pobre en ganancias,
baste a todos el vivir
con una sencilla holganza.
Por ti, José, Dios altísimo
dirija nuestras pisadas
en paz y santa alegría
por las sendas de la Patria. Amén

viernes, 21 de abril de 2023

¡¡¡¡ 22 DE ABRIL, DIA DE LA TIERRA !!!




 Día de la Tierra Internacional de la Madre Tierra.El Lema de este año 2023: INVERTIR EN NUESTRO PLANETA. 

Con ello, las Naciones Unidas intentan implicar, no solo a gobiernos y empresas, sino a todos los ciudadanos en el trabajo por la defensa, cuidado y protección del medio ambiente.

Pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir una vida más limpia ecológica y sostenible, en armonía con la naturaleza.UNA SOLA TIERRA, fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972.

En este día es cuando de alguna manera todo el mundo toma conciencia de que tenemos que celebrar y  cuidar el planeta.Es una fecha a modo de recordatorio de que todos hemos de poner de nuestra parte para que el planeta siga adelante.El propósito es generar mayor conciencia sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta tierra.

Uno de los objetivos de las organizaciones para el 2030 es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad y a cero para 2050. Actúa ahora es una de las campañas de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad.

Dicha campaña establece que cada uno de los ciudadanos puede contribuir a limitar el calentamiento global y cuidar el planeta: " Si tomamos decisiones que tengan efectos menos perjudiciales para el medio ambiente, podemos ser parte de la solución e influir en el cambio", señala la ONU.


martes, 18 de abril de 2023

SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Las comunidades indígenas de nuestro continente claman por “no ser reconocidos como un monumento al pasado, sino como actores de un presente fuerte, como una vida proyectada al futuro a pesar de las dificultades y la realidad de muerte que vivieron y viven desde hace más de 500 años de conquista”.
El 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Interamericano, integrado por organizaciones de diversos países de América. En él participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas que plantearon por primera vez, como actores, su situación social, económica y cultural.
Desde se instauró esa fecha como Día Panamericano del Indio. Argentina adhirió a esta celebración en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Luego, en 1984, las organizaciones católicas de América Latina que defienden los derechos indígenas, decidieron extender esta celebración a una semana, ya que un solo día dedicado a la realidad indígena pasaba inadvertido para la sociedad.
Con este fin, y a partir de ese año, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) promovió en Argentina la “Semana del Aborigen”, del 19 al 25 de abril de cada año. A partir de 1992, en medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al continente, esa fecha pasó a denominarse SEMANA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
De esta manera, la Semana de los Pueblos Indígenas se alza como un espacio de reflexión y expresión de la situación en que viven estos pueblos, bajo lemas que expresan sus distintas necesidades buscando propiciar un cambio de mentalidad en la sociedad nacional y que el Estado Argentino se reconozca como un país multiétnico y pluricultural y brindar al aborigen un lugar más activo en la historia, más relevancia y visibilidad en la sociedad, ya que hasta el día de hoy sigue muy arraigada la discriminación hacia ellos.
Es una ocasión para difundir también sus costumbres, su riqueza cultural, su forma de vida, es decir, la belleza e importancia de su diversidad.

martes, 11 de abril de 2023

CENTRARLO TODO EN CRISTO, VISIÓN , MISIÓN Y FIN DE LA FAMILIA RELIGIOSA ORIONINA

 

 


*  Don Orione nos acerca su visión de la Historia y su propia misión, es decir, explica el fin de su Familia Religiosa y esa profunda necesidad de ofrecerla como Don a la Iglesia.

* Don Orione expresa su intuición dentro del gran PROYECTO de Dios y así le escribe a su querido Obispo Mons. Bandi en 1903:

"en los siglos anteriores al nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, la Obra de la Divina Providencia estaba destinada a disponer a la humanidad para recibir  a Jesucristo el Redentor.

Después de la venida del Señor, en el decurso de los siglos en que la Santa Iglesia milita sobre la tierra, la Obra de la Divina Providencia consiste en " Instaurar Todo en Cristo", es decir: Iluminar y Santificar las almas en el conocimiento y en la caridad de Dios y fundar gradualmente todas las instituciones   y cosas, aun las pertenecientes a la sociedad visible  de los hombres, en nuestro  Señor Jesucristo crucificado, haciéndolas  entrar en el espíritu y en la vida de la iglesia"

* Estas inspiraciones, como otras tantas, son particularmente apreciadas por los Orionitas porque desde ese texto ha trazado el lema de su Congregación y ha descubierto que es el himno de la Obra de la Divina Providencia, como un himno de la novedad cristiana.

* Este es el Carisma y el espíritu de Don Orione y que todos los Orionitas debemos rezar, estudiar, conocer y proponernos como mirada de horizonte espiritual y carismático.

* Para Don Orione el acontecimiento CRISTO es el sentido de la Historia.

 Por eso decimos que ha sido “SU PASION POR CENTRARLO TODO EN ÉL"

* Esto cuestiona nuestra adhesión a Don Orione, por que la   Fe y la Esperanza se dinamizan actuando como quería Don Orione siendo: "changadores de la Divina Providencia " en gestos concretos de bondad y caridad realizados en nombre de la Iglesia

* El CENTRARLO TODO EN CRISTO se completa, se complementa o vincula con este modo:

*EN IGLESIA: en adhesión al Papa y a los Obispos::

"SOLO ELLA ESTA SEGURA DE TRANSITAR LOS CAMINOS DE LA PROVIDENCIA Y TAN SÓLO SIGUIENDOLA PODEMOS ESTAR TRANQUILOS"

* EN CARIDAD: a través de la Caridad como el medio concreto para unir, renovar, recuperar, atrer, iluminar, reconciliar todas las cosas en Cristo.

* Y por supuesto EN MARIA: TODO A CENTRAR EN CRISTO POR MEDIO DE MARIA.

* Este Ideal de Don Orione; CENTRARLO TODO EN CRISTO nos invita a considerar una realidad concreta, histórica, social , que necesita ser restaurada, recuperada en Cristo, en lo personal, grupal, en el  trabajo, en el barrio, en la Parroquia , concretizar con qué nueva ACTITUD ORIONITA  ME AYUDA A TANSFORMARME Y  COMO AYUDAR A TRANSFORMAR A LOS DEMAS EN CRISTO.

* Este es Fundamento del programa de Don Orione

Y   MI VIDA RESIGNIFICADA EN CRISTO desde el Ideal de Don Orione

 

lunes, 10 de abril de 2023

11 ABRIL P. ARCANGEL RAFAEL CASSOL +

Sac. CASSOL Arcángel Rafael
de Meano (Belluno, Italia), muerto en Claypole, en 1991, a 74 años de edad, 55 deProfesión y 47 de Sacerdocio.
Nació el 10 de febrero de 1917, e hizo sus estudios primarios en el Instituto Salesiano de Belluno. El 15 octubre de 1929 en recibido en el Instituto Camerini Rossi (Padova), iniciando sus estudios secundarios, y terminándolos luego en Tortona Voghera e Montebello.
Recibió el hábito de manos del mismo Fundador, hizo el noviciado en Villa Moffa (1934–35) y luego su primera profesión. El 15 de Agosto de 1941 hizo sus votos perpetuos.
Durante el tirocinio (1936 –1939) fue asistente de los niños huérfanos en el Instituto de Borgonovo Val Tidone (Piacenza). Estudio filosofía y teología en Tortona (1939-43). Siendo ordenado sacerdote el 19 de junio de 1943. Luego pasara por las casas de Lu Monferrato, Tortona, Borgonovo V.T. y Vigevano.
Estuvo en Cuenca (1968), como director del Colegio San José y párroco. De allí paso a Barranqueras, como director del colegio y párroco de la Inmaculada Concepción. En 1984, fue destinado a Córdoba, desarrollando su ministerio en el Pequeño Cottolengo, el Colegio y en la
parroquia N. S. de los Desamparados. Sus últimos años los paso en el Pequeño Cottolengo de Claypole.
El 27 de enero de 1966, hizo el IV° voto de especial fidelidad al Papa.Era un sacerdote sensible, abierto, trabajador,
rico en iniciativas, de gran celo pastoral y siempre disponible, que edificaba con su piedad y serenidad Falleció en Claypole el 11 de abril de 1991

domingo, 9 de abril de 2023

EL "QUINTO POEMA DEL SERVIDOR SUFRIENTE" ESCRITO POR DON ORIONE, AÑO 1920



En el libro del profeta Isaías hay 4 cánticos dedicados a un misterioso personaje, amado y elegido por Dios, llamado el “Servidor sufriente” (42,1-7,49,1-6;50,4-11;52,13-53,12) Sobretodo el último poema, marca uno de los puntos culminantes de la revelación del Antiguo Testamento, porque su anuncio profético anticipa de manera admirable aquello que-siglos más tarde-tendrá pleno cumplimiento en el Misterio Pascual de Jesús, el Mesías sufriente. Como Iglesia leemos el 4to poema todos los años, en la primera lectura de la celebración del Viernes Santo.

Don Orione tiene un escrito especial que podemos considerar como el “5to poema del Servidor sufriente” dedicado a Jesús, rey crucificado y misericordioso. Un excelente texto para iluminar nuestras meditaciones de la Semana Santa y la Pascua de Resurrección.

“…Una vez hubo un rey, un rey suave y más que rey y señor, padre dulce de su pueblo. No tenía soldados y no los quería tener nunca. No derramó la sangre de nadie, no quemó la casa de nadie. No quiso que su nombre estuviera grabado en las rocas de los montes sino en el corazón de los hombres. Un rey que no hizo mal a nadie y sí bien a todos, como la luz del sol que da sobre los buenos y sobre los malos. Extendió la mano a los pecadores, fue a su encuentro, se sentó y comió con ellos, para inspirarles confianza, para rescatarlos de sus pasiones, de los vicios y, una vez rehabilitados, encaminarlos hacia una vida honesta, el bien, la virtud.

Pasó dulcemente la mano sobre la frente febril de los enfermos, y los sanó de toda debilidad. Tocó los ojos de los ciegos de nacimiento y estos vieron. ¡Y vieron en él al Señor... ¡Llevó al tugurio la luz del consuelo y evangelizó a los pobres, viviendo en el pueblo más mísero de Palestina!

Quiso morir con los brazos abiertos, entre el cielo y la tierra, llamando a todos- ángeles y hombres-

A su Corazón abierto, desgarrado, anhelando abrazar y salvar en ese Corazón Divino a todos, todos, todos: ¡ Dios, Padre, Redentor de todo y de todos ¡… por todas partes se ve levantarse al cielo, en las grandes ciudades y en los pequeños pueblos, una casa consagrada a su memoria; aún allí donde no hay moradas humanas, en las nieves eternas, se  alza la capilla- tal vez una pobre choza muy parecida a la gruta de Belén-,y sobre ella, solitaria, hay una cruz que recuerda  la obra de amor y de inmolación de Jesucristo Nuestro Señor. ¡Esa cruz habla a los corazones del Evangelio, de la paz, de la misericordia de Dios hacia los hombres…!

¡No me vencieron sus milagros ni su resurrección, sino su Caridad, esa Caridad que ha vencido al mundo!

Todo pasa, sólo Cristo permanece. Es Dios, y permanece. Permanece para iluminarnos, para consolarnos, para darnos con su vida su misericordia. ¡Jesús permanece y vence, pero con la misericordia!”

Don Orione

Escrito de 1920