SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


sábado, 1 de marzo de 2014

¡¡¡¡ UNIDO EN ORACIÓN !!! POR EL NUEVO SACERDOTE PABLO ALMADA fdp


La Pequeña Obra de la Divina Providencia vive días de alegría por la próxima ordenación sacerdotal de uno de sus hijos, el diácono Pablo Almada, a realizarse este sábado, 1º de marzo, en la provincia de Córdoba.
La ceremonia será a las 20 horas en la Parroquia Nuestra Sra. de los Desamparados, Av. Armada Argentina 2440, Bº Santa Isabel 1º Sección (Cottolengo Don Orione), Córdoba.
El diácono Pablo será ordenado por imposición de manos de Monseñor Pedro Torres, obispo auxiliar de Córdoba, y su primera Misa será el domingo 2 de marzo a las 11.00 hs. en la misma Parroquia.
El Padre Pablo ya se encuentra en la provincia de Córdoba, donde participó de un retiro espiritual y tuvo un encuentro con monseñor Torres.
El lema que elegido por Pablo para su ordenación sacerdotal es del Evangelio de Juan 2,5b, "Hagan todo lo que Él les diga", palabras de la Virgen a los servidores en las Bodas de Caná.

jueves, 27 de febrero de 2014

¡¡¡¡ ARGENTINA !!!!!


La bandera argentina fue enarbolada por primera vez por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná, en Rosario, Provincia de Santa Fé. El objetivo fue sustituir por los colores patrios los que hasta entonces llevaban los ejércitos en su lucha por la independencia.
La primera bandera fue confeccionada por una dama rosarina, conforme a los colores de la escarapela nacional.
Fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el 23 de agosto de 1812, en la iglesia de San Nicolás (lugar donde en la actualidad está el Obelisco).
El Congreso de Tucumán, a los nueve días de declarada la Independencia, sancionó el decreto por el cual oficializó la bandera celeste y blanca y la adoptó como símbolo patrio, estableciendo más adelante que debía tener un sol en la banda blanca.
Posteriores disposiciones establecieron que la bandera tendría “tres fajas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes y una blanca y que se reproducirá en el centro de la faja blanca el sol que se encuentra grabado en la primera moneda argentina acuñada por Ley de la Soberana Asamblea General Legislativa del año 1813, siendo el color del sol el amarillo del oro”. También fue legislado que el derecho a usar tal bandera es exclusivo de los organismos oficiales, siendo permitido para los particulares usarla sin el sol.
El 8 de Junio de l938 el Congreso de la Nación, por Ley 12.361 estableció el día 20 de Junio como “DIA DE LA BANDERA”, por ser el aniversario de la muerte del General Manuel Belgrano, estableciéndolo como feriado nacional.
UN DATO: Se sabe que Manuel Belgrano estuvo en una vieja capilla de Titiri, curato de Macha, Potosí, Bolivia, lugar donde tuvo asiento el cuartel general del Ejército del Norte y que escondió sus banderas detrás de un cuadro. Como luego fue llamado por el gobierno, relevado y enviado a misiones diplomáticas, esas banderas cayeron en el olvido. Muchos años después de terminar la guerra, entre 1883 y 1885, el párroco del lugar se puso a arreglar y limpiar el viejo templo y sus imágenes, así fue que encontró las gloriosas banderas. Justamente eran las que habían sido enarboladas en las baterías de Rosario. Una de estas banderas se conserva en el Museo Histórico Nacional y la otra en la Sociedad Geográfica de Sucre, Bolivia. De estas dos banderas, la del Museo Histórico Nacional tiene tres bandas horizontales: azules las laterales y blanca la del centro y la de Sucre tiene tres bandas horizontales: blancas las dos laterales y azul la del centro. Esta última sería la bandera creada por Belgrano y la anterior, la remitida por el gobierno, según el oficio del 3 de marzo de 1812, para reemplazar a la enarbolada por su creador en la batería de Rosario, el 27 de febrero de 1812.

Misa de Bienvenida del Padre Mario Fregenal y despedida del Padre Robert...


HOMILÍA DEL PADRE ROBERTO SIMIONATO 22/02/14


¡¡¡¡¡¡ ORDENACIÓN SACERDOTAL DE PABLO JAVIER ALMADA FDP !!!!!

LA FAMILIA ORIONITA, ESTÁ DE FIESTA, UNO DE SUS HIJOS" PABLO ALMADA" EL 1 DE MARZO SE CONVERTIRÁ EN SACERDOTE , POR LO QUE LA COMUNIDAD DE BARRANQUERAS, SE UNE EN ORACIÓN POR EL, POR SU ORDENACIÓN SACERDOTAL.POR SU VIDA.
LE DESEAMOS TODA CLASE DE BENDICIONES A LA VEZ QUE LE DAMOS GRACIAS POR SU GENEROSIDAD, AL ESCUCHAR EL LLAMADO DEL SEÑOR Y ASÍ DARNOS LA POSIBILIDAD DE TENER UN SACERDOTE MÁS EN LA VIÑA DEL SEÑOR, Y¡¡¡ ADEMÁS ORIONITA!!. GRACIAS QUERIDO PABLO, POR ESA ENORME ALEGRÍA , Y ESA SONRISA A FLOR DE PIEL, QUE INVITA A ACERCARNOS A DIOS!!!

miércoles, 26 de febrero de 2014

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿¿¿ UNA OPCIÓN ????


: La red no es "opción, es un momento importante en la historia de la humanidad."
Comenzó hoy en el Congreso Mundial de Roma ,sobre el tema "Medios para una cultura de paz: crear imágenes con las nuevas generaciones."
, siguiendo la invitación del Papa insta a los comunicadores católicos Francis a " presentar la verdad, la belleza del Evangelio, en un lenguaje que es capaz de tocar los corazones y las mentes " Y añadió que desea que " para entender cómo la red no es una opción, es un momento importante en la historia de la humanidad, para el que no hay vuelta atrás.



Nos Dice Don Flavio Peloso fdp, Superior General, en su carta

Yo también soy un inmigrante en el mundo virtual creado por los medios modernos de comunicación informática. Solamente conozco algunas palabras y las reglas más esenciales para poder comunicar y moverme en los nuevos caminos de la comunicación. Pero el tema es importante, muy influyente en la vida religiosa y en su apostolado.[1] Es un mundo nuevo en el que todos vivimos y del que tenemos que aprender el lenguaje, los valores y los problemas para ser protagonistas de humanidad, de espiritualidad y de evangelización. Debemos mirarlo con interés.
Hace ya 50 años, el documento del Concilio Vaticano II Inter mirifica (4 de Diciembre de 1963), dedicado a los medios de comunicación social, afirmaba que “entre los maravillosos inventos de la técnica que, sobre todo en nuestros tiempo, ha extraído el ingenio humano, con la ayuda de Dios, de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con peculiar solicitud aquellos que miran principalmente al espíritu humano y  han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinaria facilidad, noticias, ideas y enseñanzas de todo género”

COMUNICACIÓN, DIALOGO, RELACIÓN, COMUNIÓN.

La comunicación es normal instrumento de diálogo. El diálogo es consecuencia de la relación. La relación es la esencia de la comunión. Es suficiente recordar esta secuencia para decir que todo lo que tiene que ver con la comunicación tiene que ver con el hombre, tiene que ver con nuestra vida de religiosos, en el ámbito espiritual, comunitario y apostólico. Tenemos por lo tanto que interesarnos seriamente por la comunicación. No sorprenda por lo tanto a nadie que dedique al tema una circular.
Antes de adentrarnos un poco en los nuevos fenómenos de la comunicación, es conveniente ver los comportamientos comunicativos de Jesús. Y también  a los de Don Orione

Miremos a Jesús comunicador
El Hijo de Dios asumió la naturaleza humana, el Verbo se hizo carne, Palabra viva y eficaz. Jesús es comunicación, es relación. No es uno que dice palabras sublimes sobre Dios. Tampoco es simplemente el que lleva el mensaje de Dios. El mismo es, en su ser, la Palabra de Dios, es el mensaje encarnado. El no sólo revela y comunica a Dios. Es al mismo tiempo comunicador, contenido, medio, mensaje, receptor de la comunicación. En su comunicación Jesús realiza, anuncia, escucha, dialoga, discute, calla. Está atento y se adapta a los contextos sociales y a los interlocutores.
 
 
 
Alguna idea de Don Orione
Las condiciones comunicativas de Jesús, que hemos recordado, las encontramos también en Don Orione. Fue un santo, un verdadero hombre de Dios, con una gran carga comunicativa, sea por la vida hermosa de Dios que vivía, sea por la capacidad de encarnación diaria que le impulsaba a la charitas-pasión por las “Almas”, para el bien del prójimo

Para evitar algunos malentendidos intimistas de la vida religiosa, nuestro Fundador insistió mucho en la formación: “Tenemos que ser santos, pero unos santos tales que nuestra santidad no pertenezca solamente al culto de los fieles, ni se quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y lleve mucha luz radiante a la sociedad, mucha vida de amor de Dios y de los hombres para ser, más que los santos de la Iglesia, los santos del pueblo y de la salud social”.[3]

Ser “santos”  es la esencia del comunicar, es la vida, es el contenido. Sin contenido no se puede comunicar nada, a nadie. Evitar las palabras: de palabrerías tenemos llenos los bolsos”,[4] sea de las pronunciadas en el púlpito como de las que enviamos en internet.

Ser “santos del pueblo y de la salud social” es nuestra condición para comunicar. Esto requiere atención al destinatario y más aún significa encarnación, estilo, lenguaje popular actualizados. “¿Son nuevos los tiempos? Corramos a su conquista con ardiente e intenso espíritu de apostolado. No vacilemos: Echémonos a las nuevas formas, a los nuevos métodos de acción religiosa y social, con fe firme, pero con criterios  y espíritu amplio. Todas las  iniciativas buenas estén con apariencia moderna, con tal de sembrar y arar a Jesucristo en la sociedad”.[5]
fuente: MISIONEROS INMIGRANTES EN EL MUNDO VIRTUAL, de FLAVIO PELOSO fdp Superior General
la carta completa en BLOG DON ORIONE: http://donorioneescritos.blogspot.com

domingo, 23 de febrero de 2014

24 DE FEBRERO DE 1900, NACIMIENTO DE CESAR PISANO " FRAY AVE MARÍA "

Pogli, el pueblo donde nació Fray Ave María, está ubicado en la orilla izquierda del Arroscia, a 10 km de Albenga. Tiene 300 habitantes y pertenece al municipio de Ortovero, que se parece más a un valle y es un centro de mercado de flores.
La familia Pisano es de condición modesta, al estilo antiguo y de buenas costumbres religiosas. César es un hombre apuesto y trabajador, trabaja de panadero. Serafina es hogareña, decidida, practicante, atenta a la educación de los hijos. Cuatro varones y una niña, son la alegría de la casa: César, Ernesto, Adolfo, Victorio y Delia.
Nuestro César es el primogénito, nacido el 24 de febrero de 1900. En el bautismo el 4 de marzo inmediato al del párroco, Padre Giovanni Favara, asume el nombre del padre, César, con otros dos nombres de santos protectores, Domingo y Francisco.
El padre, buscando mejores condiciones de vida, en 1906 deja la familia y el pueblo para emigrar a América del Sur. Encuentra trabajo como maquinista en el ferrocarril argentino. Se siente su ausencia en la familia. Miles de familias italianas, al comienzo del 1900, compartían el disgusto de tener, lejos del hogar, esposos, padres, hermanos.
En la casa, además de la mamá Serafina, sobre la que recae toda la conducción de la Familia, y de lo cinco hijos, estan también los abuelos maternos y algunas tías.
No se tienen muchas noticias de aquellos primeros años de vida de César Pisano. Una sobria y fatigosa cotidianidad tejen su personalidad: familia, escuela, iglesia, juegos, trabajo. El pequeño César se aficiona a la Iglesia y sirve de monaguillo en el altar. A los nueve años recibe la primera comunión y el mismo día, 12 de julio de 1909, recibe la Confirmación.
Es un muchacho sano, despierto, con un rostro redondo y rosado y dos ojos castaños trasparentes y muy bonitos. Es de ágil inteligencia, sobresale entre sus compañeros que frecuentan la escuela elemental en Ortovero y, más adelante, el IV° curso, en el Instituto “Sagrado Corazón” de Albenga.
Cuando se inscribe en la escuela técnica, César gana una beca de estudios por aprender y ser de buena conducta.
Promete mucho y bien.
A la seriedad como estudiante se une un carácter de gran vivacidad que lo estimula a superar rápidamente la frontera de los juegos de los niños.
Sobre algunos recuerdos de su niñez César Pisano volverá con agrado, ya con más años.
Piensa en la fiesta de Pascua, cuando “los dos queridos abuelos van a comer con el señor Arcipreste, con todos los otros cantores de la Parroquia. ¡Qué hermoso coro en la Misa y en las Vísperas”!.
Recuerda la fiesta del “Cuerpo de Cristo”, cuando los niños “van con los canastos a recoger flores y pétalos para esparcir en el templo, mientras todos los de Pogli los desparraman a lo largo del camino, donde pasa el Señor”.
"SE PUEDE SER FELIZ" VIDA DE FRAY AVE MARÍA, DE DON FLAVIO PELOSO

domingo, 16 de febrero de 2014

REZAMOS POR EL ETERNO DESCANSO DE SACERDOTES SALESINOS, ASESINADOS EN VENEZUELA




CARACAS, 16 Feb. 14 / 11:33 am (ACI/EWTN Noticias).- El sacerdote salesiano Jesús Plaza, de 80 años, y el religioso Luis Sánchez, de 84, fueron asesinados a puñaladas anoche al interior del Colegio Don Bosco de Valencia (Venezuela), en lo que las autoridades sospechan que fue un robo.
El Rector Mayor de la Congregación Salesiana de Don Bosco, P. Pascual Chávez, confirmó hoy la noticia a través de su cuenta en la red social Twitter, señalando que “ayer por la noche han asesinado a dos hermanos salesianos en Venezuela”.
“Recemos por la paz y el restablecimiento del estado de derecho en el país”, exhortó el sacerdote.
Durante el presunto robo, el religioso salesiano David Marín, de 64 años, resultó herido en una pierna con múltiples puñaladas, pero se encontraría fuera de peligro tras ser atendido en una clínica local.
De acuerdo a las investigaciones policiales, los ladrones y asesinos serían dos menores de edad, con edades entre los 13 y 15 años, y se habrían llevado computadoras, dinero, celulares y objetos litúrgicos.
En un comunicado difundido a través de la página en Facebook del Colegio Don Bosco, el inspector general de los Salesianos en Venezuela, P. Luciano Stefani, señaló que “ante esta tragedia que enluta a nuestra Inspectoría y que conmueve las entrañas tratando de encontrar un por qué, elevemos nuestras oraciones al Señor, pidiendo el eterno descanso de estos hermanos”.
El P. Stefani pidió además “paz y sosiego espiritual” para el P. David Marín y para el P. José Luis Salazar, quien fue amordazado por los delincuentes tras lograr ingresar al colegio.
Por su parte, el vicario general de la Arquidiócesis de Valencia expresó, a través de su cuenta en Twitter (@Probertosipols), el “enorme dolor por el precio de sangre de los salesianos de Valencia por vivir la misma vida de nuestro pueblo”.
“Señor en medio del dolor y desconcierto gracias por lo que los salesianos hacen por nosotros en tu Nombre”, publicó, para luego escribir que el P. Plaza está ahora “con María Auxiliadora en el Cielo”.
Por su parte, en declaraciones a la prensa local, el P. Fernando Santana, director de la casa Don Bosco de la redoma de Guaparo, en Valencia, pidió no politizar el asesinato del sacerdote y el religioso salesiano, indicando que se trata de “una realidad social” de Venezuela.
“No hay elementos que vinculen esto con hechos que están pasando en el país, esto es una situación de inseguridad. No hay grupos que se metieron aquí a producir caos”, indicó.

ASUMIÓ EL PADRE ROBERTO SIMIONATO FDP, EN ITATÍ





El padre Roberto Arcángel Simionato asumió como rector y párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en la santa misa que fue presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.
En ocasión de la fiesta mensual de la Virgen de Itatí, monseñor Andrés Stanovnik puso en posesión al nuevo cura párroco y rector de la Basílica.
A las 16,30 se realizó la solemne procesión con la imagen de la Virgen Peregrina de Itatí y luego se celebró la misa en la que el arzobispo de Corrientes entregó al nuevo párroco, los evangelios, los santos óleos y la llave del sagrario como símbolo de las funciones que asume.
Participaron además de esta celebración, el Vicario General de la arquidiócesis, padre José Billordo; el Superior Provincial de la Obra Don Orione, padre Omar Cadenini; el ex rector del santuario, padre Hugo Camino, y sacerdotes de la comunidad religiosa de la Basílica.
Un coro con integrantes de Barranqueras, lugar de donde viene el padre Simionato, y de Itatí acompañaron la celebración que congregó a cientos de fieles que como cada 16 llegan al pueblo de la Virgen para participar de la fiesta mensual.Fuente noticias Itateñas.

HOY 16,30 HS ASUME COMO PÁRROCO Y RECTOR EL PADRE ROBERTO SIMIONATO fdp, EN ITATÍ

AL QUERIDO PADRE ROBERTO SIMIONATO, fdp, 6TO SUCESOR DE DON ORIONE, GRACIAS POR EL TIEMPO COMPARTIDO EN BARRANQUERAS, POR SU SABIDURÍA, HUMILDAD, AMOR A DON ORIONE, POR HABER SEGUIDO EL QUERER DE DON ORIONE :"LOS LAICOS " Y GRACIAS POR SU CARTA PROGRÁMATICA DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1995, EN QUE DIO LA SEÑAL DE PARTIDA DEL MLO, CAMINO EMPRENDIDO POR LAICOS QUE CONFIRMADO Y ESTIMULADO POR EL SS PADRE JUAN PABLO II QUE SERÁ SANTO EN ESTE PRÓXIMO 27 DE ABRIL,HIZO QUE HOY PODAMOS SER PARTE DE LA GRAN FAMILIA ORIONITA.
¡¡GRACIAS QUERIDO PADRE ROBERTO!! POR TODO LO QUE NOS DA Y SEGUIRÁ HACIENDOLO DESDE EL SANTUARIO BASÍLICA ITATÍ, UNO DE LOS BASTIONES DE DON ORIONE.
¡¡¡ YA LO VISITAREMOS !!!! ¡¡EL MLO BARRANQUERAS, LO SEGUIRÁ DONDE VAYA !!!
PARA NUTRIRNOS DE SUS SABERES..
HOY 16 DE FEBRERO A LAS 16, 30 HS, ASUMIRÁ COMO PÁRROCO Y RECTOR DEL SANTUARIO BASÍLICA EL PADRE ROBERTO SIMIONATO. LOS QUE NO PODEMOS ESTAR PRESENTES ACOMPAÑANDOLO EN ESTE GRATO ACONTECIMIENTO NOS UNIMOS EN ORACIÓN POR USTED.