SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


domingo, 10 de agosto de 2014

MOMENTOS COMPARTIDOS ¡¡¡ GRACIAS A TODOS !!!



 HNA MARÍA JESÚS NIEVA Y HNO JORGE SILANES, ¡¡GRACIAS !!!



GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN MIRTA RECALDE, COLEGIO DON ORIONE UEP 25

VIAJAMOS A SAENZ PEÑA AL RETIRO NEA PAR

 CON LA BENDICIÓN DE NUESTRO PÁRROCO P. DAVID PENZOTTI

 HNA MARÍA JESÚS NIEVA, CONSEJERA GENERAL DEL MLO
 CON ISABEL ZALBA DE BIANCO, COORDINADORA TERRITORIAL DEL MLO

miércoles, 6 de agosto de 2014

6 DE AGOSTO , GRACIAS POR ESTAR CON NOSOTROS: PADRE DAVID PENZOTTI

¡¡QUERIDO PADRE DAVID, LE DAMOS GRACIAS AL SEÑOR  POR  DARNOS LA POSIBILIDAD DE TENER A JESÚS TODOS LOS DÍAS EN LOS SACRAMENTOS, GRACIAS EN USTED A TODOS LOS SACERDOTES QUE NO MIRARON HACIA ATRÁS, CUANDO DECIDIERON DONAR SU VIDA  PARA EL BIEN DE TANTAS ALMAS !!!
GRACIAS POR ESTOS AÑOS COMPARTIDOS AQUÍ EN SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE BARRANQUERAS.
QUIERA DIOS QUE SU ESTADÍA JUNTO A NOSOTROS DE MUCHOS FRUTOS Y  QUE NOSOTROS SEPAMOS ACOMPAÑARLO Y ESCUCHAR SUS ENSEÑANZAS.
Y COMO DIJO EL PAPA FRANCISCO EN UNA HOMILÍA  "DE COMO DEBE SER EL SACERDOTE"  
"os deseo esto: perded todo en la vida, pero no perdáis esta relación con Jesucristo. Ésta es vuestra victoria. ¡Adelante con esto!»

martes, 5 de agosto de 2014

¡¡¡¡ LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR !!!!

Esta fiesta recuerda la escena en que Jesús, en la cima del monte Tabor, se apareció vestido de gloria, hablando con Moisés y Elías ante sus tres discípulos preferidos, Pedro, Juan y Santiago. La fiesta de la Transfiguración del Señor se venía celebrando desde muy antiguo en las iglesias de Oriente y Occidente, pero el papa Calixto III, en 1457 la extendió a toda la cristiandad para conmemorar la victoria que los cristianos obtuvieron en Belgrado, sobre Mahomet II, orgulloso conquistador de Constantinopla y enemigo del cristianismo, y cuya noticia llegó a Roma el 6 de agosto.
Palabras del Santo Padre Juan Pablo II al inicio de la Misa de la Fiesta de la transfiguración del Señor
Lunes 6 de agosto de 2001
Amadísimos hermanos y hermanas:
La solemnidad de la Transfiguración, que celebramos hoy, cobra para nosotros, en Castelgandolfo, un carácter íntimo y familiar desde que, hace veintitrés años, mi inolvidable predecesor el siervo de Dios Pablo VI concluyó precisamente aquí, en este palacio apostólico, su existencia terrena. Mientras la liturgia invitaba a contemplar a Cristo transfigurado, él terminaba su camino en la tierra y entraba en la eternidad, donde el rostro santo de Dios brilla en todo su esplendor. Por tanto, este día está vinculado a su memoria, envuelta por el singular misterio de luz que irradia esta solemnidad.
Ese venerado Pontífice solía subrayar también el aspecto "eclesial" del misterio de la Transfiguración. Aprovechaba cualquier ocasión para poner de relieve que la Iglesia, cuerpo de Cristo, participa por gracia en el mismo misterio de su Cabeza. "Yo quisiera -exhortaba a los fieles- que fueseis capaces de entrever en la Iglesia la luz que lleva dentro, de descubrir a la Iglesia transfigurada, de comprender todo lo que el Concilio ha expuesto tan claramente en sus documentos". "La Iglesia -añadía- encierra una realidad misteriosa, un misterio profundo, inmenso, divino. (...) La Iglesia es el sacramento, el signo sensible de una realidad escondida, que es la presencia de Dios entre nosotros" (Homilía durante la misa celebrada en la parroquia de San Pedro Damián, 27 de febrero de 1972: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 5 de marzo de 1972, p. 4).
Estas palabras muestran su extraordinario amor a la Iglesia. Esa fue la gran pasión de toda su vida. Que Dios nos conceda a todos y cada uno servir fielmente, como él, a la Iglesia, llamada hoy a una nueva y audaz evangelización.
Eso es lo que pediremos al Señor durante esta santa eucaristía por intercesión de María, Madre de la Iglesia y Estrella de la nueva evangelización.

LA TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA , EL PAPA NOS HABLA ¿ QUE HACE EL MLO ?



En la Evangelii Gaudium 25 el Papa dice: “… destaco que lo que trataré de expresar aquí tiene un sentido programático y consecuencias importantes. Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están…”
En el MLO… ¿estamos leyendo y reflexionando la Evangelii Gaudium? ¿Qué estamos haciendo para no dejar las cosas como están y responder como orionistas al programa papal?

sábado, 2 de agosto de 2014

3 de AGOSTO RECUERDAN EN MANZANERA, ESPAÑA A RICARDO GIL BARCELÓN Y ANTONIO ARRUÉ PEIRÓ




El 20 de octubre de 2013, enTarragona, fueron beatificados 522 mártires de la persecución religiosa que se realizaban en España desde 1936 hasta 1939. Entre ellos también había  Orionitas:  el Padre Ricardo Gil Barcelon y el postulante Antonio Arrué Peiró. Fueron arrestados y asesinados por odio a la fe, y sin ningún otro pretexto, 3 de agosto de 1936 en la playa del Saler en Valencia.
 El nuevo beato es originario de Torrijas en la provincia española de Teruel. Aquí vivía su familia, de origen noble, pero de medios modestos. Pero él nació en Manzanera, un centro más importante.
en la iglesia parroquial del Salvador luego de la Santa Misa ,el Superior General Don Flavio Peloso dijo : el " Padre Riccardo  es un mártir de la fe y de la caridad ", señalando que el martirio del Padre Richard y el joven Antonio no fue  un acto heroico y aislado, ya que el sello de toda su vida transcurrió en continuo sacrificio y generosos actos  de  fe y de  caridad .

en 1930, Don Orione envió el Padre Ricardo Gil a España, con el mandato de abrir un puesto de avanzada de su joven congregación. Comenzó en la pobreza extrema, a lo orionita : con el evangelio,  realizando obras de caridad y confianza en la Divina Providencia.

Para España fueron  años oscuros de  agitación social  y la persecución religiosa. Cuando, en julio de 1936, la tormenta anarquista y comunista sacudió las regiones trayendo desolación y  muerte, el Padre Gil fue respetado hasta el último porque se preocupara por los pobres. En dos ocasiones, la milicia fue a su casa para eliminarlo, como a muchos otros. Dos veces se interpuso la gente del barrio, diciendo: "El es bueno, ayuda a los pobres, nuestros hijos comen porque él está allí." La tercera vez, el 3 de agosto, cerraron el argumento: "Es a los  buenos que buscamos nosotros."

Un joven aspirante  Antonio Arrué Peiró, volviendo a casa vio el camión en el que llevaban a el padre. No dudó un momento, corrió hacia él y quiso quedarse con él. Ellos fueron llevados a  Saler en Valencia. Le dispararon al Padre Gil, a  quien propusieron  gritar  "Viva la Anarquía" pero el prefirió  profesar su fé  "Viva Cristo Rey". Antonio – al ver al  Padre caído, saltó para sostenerlo y un guardia comunista le  rompió el cráneo con la culata de su rifle

viernes, 1 de agosto de 2014

BSIA

FESTEJAREMOS EL DÍA DEL PÁRROCO

 
 El lunes 4 de agosto festejaremos el día del párroco, recordando a San Juan María Vianney  en la santa misa del Santuario a las 19.30hs,rezaremos  por nuestro Párroco P. DAVID PENZOTTI y los sacerdotes que lo acompañan, P. MARIO- P. BERNABÉ Y P. MIGUEL. Y REZAREMOS POR LOS PÁRROCOS Y SACERDOTES QUE PASARON POR EL SANTUARIO. Luego compartiremos una fiesta a la canasta en el SUM. Todos estan  invitados ¡¡¡ Los esperamos!!!!

jueves, 31 de julio de 2014

PADRE LUIS VARETTO FDP, UN NIÑO HUERFANO AL QUE DON ORIONE CONQUISTÓ PARA SER SACERDOTE ORIONITA

 Regresaron los restos del Padre Varetto02
, en el marco de una misa presidida por el obispo diocesano, monseñor Antonio Marino, y acompañada por la comunidad parroquial orionita y gran cantidad de fieles que fueron testigos de su ministerio.
En la Santa Misa estuvieron presentes el intendente Municipal Gustavo Pulti, el Obispo Diocesano Monseñor Antonio Marino, los sacerdotes orionitas, el Padre Fernando Miñones, el Padre Pablo Almada, el Padre Jorge Farfán y el Padre Jorge Torti en representación del consejo provincial, el concejal Héctor Rosso, integrantes del Grupo Scout José Manuel Estrada, la Comunidad Guía 136 Padre Varetto y del Colegio Pablo Tavelli, ex alumnos, entre otros.

miércoles, 30 de julio de 2014

A 115 AÑOS DE LA PRIMERA VESTICIÓN DEL PRIMER EREMITA



hoy 30 de julio celebramos 115 años de la primera vestición (1899), del primer eremita de la Divina Providencia.

EL PAPA FRANCISCO NOS ACONSEJA !!!!


160705005-5886fb69-be48-4370-b551-a100d4b4df31En un reportaje exclusivo con Viva, la revista del diario Clarín de Buenos Aires, el Papa Francisco dio sus diez consejos para vivir mejor:
Les proponemos una lectura atenta de este decálogo:
1) Viví y dejá vivir. ”Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice: ‘Anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad”.

2) Darse a los demás. “Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe”.
3) Moverse remansadamente. ”En Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado. Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabiduría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro”.
4) Jugar con los chicos. ”El consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le preguntaba: ‘¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cultura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo”.
5) Compartir los domingos con la familia. “El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia”.
6) Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. ”Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que había 75 millones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa”.
7) Cuidar la naturaleza. ”Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos”.
8) Olvidarse rápido de lo negativo. ”La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano”.
9) Respetar al que piensa distinto. ”Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo”.
10) Buscar activamente la paz. ”Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa”.