SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


sábado, 23 de mayo de 2015

viernes, 22 de mayo de 2015

¡¡¡MISA DE NOVENA DE MARIA AUXILIADORA , EN GRUTA NTRA SRA DE ITATI DE LA FLIA TURRACA !!!!


HOY 22 DE MAYO LA SANTA MISA DE NOVENA A MARÍA AUXILIADORA, SE REALIZÓ EN LA CASA DE  LA FAMILIA TURRACA POSEE UNA GRUTA EN HONOR A LA VIRGEN EN LA VEREDA DE LA  MISMA .
 LOS FIELES NOS CONGREGAMOS EN LA CALLE  A PESAR DEL TIEMPO, QUE DURANTE LA  HOMILIA EMPEZÓ A LLOVIZNAR , PERO POR GRACIA DE DIOS  SE PUDO TERMINAR LA MISMA  YA  CON UNA LLUVIA COPIOSA.

miércoles, 20 de mayo de 2015

22 DE MAYO, SANTA RITA DE CASCIA


Santa Rita de Cascia, religiosa. Memoria libre. Blanco
...
Rita nació en Roccaporena, en las montañas apeninas, en 1381. A pesar de sus deseos de entregarse totalmente a Dios, sus padres la dieron en matrimonio a un joven que llenaba de amargura su vida. Su oración fue escuchada, y el hombre transformó su vida. Sin embargo, antiguos enemigos lo asesinaron. Viuda y habiendo muerto sus dos hijos, entró a la orden de las agustinas. Murió en el monasterio de Cascia en 1457

EL CARDENAL PIETRO PAROLIN RECUERDA A DON ORIONE



DURANTE LA SANTA MISA EN SANTA ANA, EL CARDENAL PIETRO PAROLIN TUVO HERMOSAS EXPRESIONES SOBRE DON ORIONE
 Solemne celebración  en la Iglesia de Santa Ana, en el Vaticano, para conmemorar el 75 aniversario de la muerte de San Luis Orione, quien murió el 12 de marzo de 1940, y también los 75 años de presencia  orionista  en el Vaticano, ya que,  el  01 de febrero 1940, los religiosos de la Congregación asumieron  la dirección del servicio postal y telegráfico.

Presidió la celebración, a las 13 hs , el Cardenal  Pietro Parolin  Secretario de Estado.entre otros estaban   Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y  Don Flavio Peloso, Superior General de los Hijos de la Divina Providencia de Don Orione.  …..También el recién nombrado superior provincial Don Aurelio Fusi, Don Carlo Marin, Don Ivaldo Borgognoni, Don Francesco Mazzitelli, Don Simone Pavan, Don Giuseppe Vallauri y otros. Estuvieron presentes todos los empleados de Correos y Telégrafos Vaticano. También estuvieron presentes Francesco Caio, consejero delegado de artículos italianos.

La presencia orionita en el  Vaticano - dijo Don Flavio Peloso en el saludo inicial - "fue una de las últimas joyas" de nuestro fundador, llegó un mes después de su muerte. "Es un gran consuelo para mí! " Don Orione comunica la noticia el 31 de enero de 1940." Cuando me enteré de que me dije: Bueno, ahora puedo decir lo dimittis Nunc, porque llegó el día en que los Hijos de la Divina Providencia se llaman en el Vaticano pagar un acto de inmensa lealtad y amor, de servicio, de la devoción al Vicario de Jesucristo ".
"Hoy - agregó el Superior General - la presencia de esta comunidad y para este servicio son como un símbolo concreto de una especial devoción y dedicación de toda la Congregación por el Santo Padre y la Santa Sede, que estamos obligados por un cuarto voto de 'especial fidelidad al Papa ".


En su homilía, el cardenal Pietro Parolin, dibujó un perfil de San Luis Orione, una verdadera "obra maestra del Señor", que reúne "la frescura elocuente de una paradoja que sólo Dios puede crear: la paradoja de un hombre nacido en un país pequeño, Pontecurone, y que, viviendo en la pobreza, ha creado una obra que florece en los cinco continentes. "

Muy acertadamente señaló: "El himno paulino a la caridad, proclamado durante la Liturgia de la Palabra, fue para el santo" la  banda sonora "de su existencia."

Con biográfica rápido y preciso, volvió sobre la existencia de '' humilde Apóstol de la Caridad ".

"Es sorprendente en nuestro tiempo, donde cierta finales de los adolescentes a veces dura muy avanzado en el cumplimiento de una persona veinte años con tal determinación y claridad de propósitos sobre el objetivo de su vida y alcanzados hasta rápida y profunda. San Luis Orione, de hecho, abrió el primer Oratorio para la formación cristiana de los niños  a los  20 años, y los 21 fundó su primer escuela destinada a los niños pobres. Después de la Primera Guerra Mundial multiplica escuelas, pensiones . institutos  agrícola, de caridad y de bienestar ", dijo Parolin. "En las afueras de las grandes ciudades, Don Orione dio lugar al 'Pequeño Cottolengo".

Por último, después de haber señalado que "En los Hijos de la Divina Providencia, la Congregación fundada por él, es una devoción mariana sólida y un" cuarto voto "de lealtad especial para el sucesor de Pedro", el Secretario de Estado concluyó su homilía recordando que han transcurrido 75 años desde  el servicio de los Hijos de la Divina Providencia en el Vaticano es un "signo de la constante fidelidad al Papa y un signo de la Providencia".

Antes de salir, don Attilio Riva, director de la oficina de correos del Vaticano, en agradecimiento anunciaron que los empleados, como un signo de la participación al compromiso de la caridad de Don Orione y del Santo Padre, hacen un regalo del equivalente de una hora de trabajo para la caridad del Papa.

Un buffet delicioso  prolongó la calidez y la alegría de la celebración.

¡¡¡¡¡¡ COTTOLENGO DE ITATÍ !!!!




HOY EL COTTOLENGO DE ITATÍ, CUMPLE 47 AÑOS
EN EL AÑO 1950 SE BENDIJO LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL COTTOLENGO DE ITATÍ. EN JUNIO DE 1965, EMPEZARON LOS TRABAJOS DE CIMIENTO Y ABRIÓ SUS PUERTAS EL 20 DE MAYO DE 1968.

Bajo la protección de la Madre de Dios, el Pequeño Cottolengo de Itatí ha venido señalando desde su fundación, el 20 de mayo de 1968, importantes progresos en el beneficio de los desamparados que franquean sus puertas, siempre abiertas.

Se encuentra en la manzana adyacente a la plaza, con su acceso por la calle Obispo Niella, pero el edificio ocupa además todo el frente de la avenida 25 de Mayo y un sector de la calle Roque González de Santa Cruz.

En el año 1950 fue bendecida la piedra fundamental del edificio. Cristalizaba así un ferviente anhelo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, de hacer surgir en la inmediata vecindad del Santuario de la Santísima Virgen de Itatí, una obra de gran contenido social que se ocupara de atender y brindar fraternal asilo a los pobres y enfermos más desamparados de esta zona de nuestro territorio.

Larga pero sin desfallecimientos, fue la espera soportada hasta que la obra comenzó a tener visos de realidad. Fue en el mes de junio de 1965, cuando se inició la construcción de los cimientos del edificio.

Fue inaugurado el 20 de mayo de 1968, para recibir con amor a los primeros necesitados.

Desde su fundación, la Institución ha hecho importantes progresos en beneficios de los desamparados que franquean sus puertas, siempre abiertas.

El 22 de mayo de 1984 se fundó el Instituto Especial “Don Orione”, por iniciativa del padre Carlos Mora, siendo su primera directora la señora Graciela Roch de Genghammer.

AL SERVICIO DE LOS POBRES Y DESAMPARADOS

La imagen de Nuestra señora de Itatí sobre la cúpula del Santuario puede ser vista desde el patio interior del Pequeño Cottolengo Don Orione, dándoles la razón a aquella sentencia de nuestro “Martín Fierro” cuando dice que “quien a buen árbol se arrima, buena sombra cobija”.

Bajo la protección de la Madre de Dios, la obra del Cottolengo de Itatí significa para quienes trasponen sus puertas siempre abiertas, la posibilidad de recibir amor y atención para alcanzar el máximo de progreso como personas, como hijos del Padre de la Vida.

En su obra diaria, el Cottolengo atiende a una comunidad de residentes –hombres y mujeres- con discapacidades que van desde el retraso mental de grado moderado hasta aquellas más severas que implican trastornos en el desarrollo de la personalidad con problemas motrices y sensoriales.

En su mayor parte se trata de personas abandonadas o provenientes de familias con escasos recursos económicos.

lunes, 18 de mayo de 2015

DON PABLO BUSSOLINI, RECORDADO POR DON FLAVIO PELOSO

Padre_Bussolini-00

Por P. Flavio Peloso
Lo había visitado apenas unos días atrás, el 16 de mayo -fiesta de San Luis Orione- Él ya estaba enfermo y muy limitado en la expresión. Le llevé la gratitud y las oraciones de la Congregación por una la larga vida (91 años) entregada con generosidad y devoción, y rezamos un poco el Rosario.
Murío apenas tres días después, el 19 de mayo, a las 10:45 de Italia, con la amorosa asistencia de Don Luigi Brazzalotto.
El P. Pablo nació en Montemartino (Pavía-Italia) el 20 de noviembre de 1920. Unos años más tarde, iría junto con sus padres a la fiesta de Nuestra Señora de la Guardia en Tortona, donde conoció a Don Orione. Su hermano Pedro ya había entrado en la Congregación y Pablo le seguiría los pasos a los 11 años en 1932.
Luego de cursar sus estudios secundarios, hizo su noviciado en Villa Moffa (Cuneo), realizando sus primera profesión religiosa el 1° de septiembre de 1937 a manos del mismo Don Orione que acababa de arribar de Argentina. Durante tres años tuvo la gracia de conocer a Don Orione, con quien quedó fascinado.
A menudo recordaba de la anécdota del “dedo del pie del Beato Bernardino de Feltre” que él y su compañero Rocco Fuso robaron durante su visita a la iglesia de San Agustín, en Pavía, convencidos de que sería un buen regalo para Don Orione. “Fue la única vez que lo ví enojado… ya a la mañana siguiente estabamos en pie temprano para devolver lo que habíamos robado”, recordaba el P. Pablo.
Estudió teología durante la 2 ª Guerra Mundial y tomó sus votos perpetuos en el Santuario de Casei Gerola el 8 de septiembre de 1944. Fue ordenado sacerdote por el Mons. Melchiori el 7 de julio 1946 en el Santuario Nuestra Señora de la Guardia en Tortona.
Luego Fue asistente en el Colegio "Manin" de Venecia, y el seminario Buccinigo d'Erba (Como).

Padre_Bussolini-03
En 1949, a pedido del Superio General, P. Carlos Pensa, partió como misionero a la Argentina, llegando a Buenos Aires el 14 de octubre de 1949. A esta, su "segunda patria", le dedicó la mayor parte de su vida sacerdotal.
En la Comunidad de Claypole, brindó su servicios en el Colegio ave María, de la pquia. Ntra. Sra. de Luján, hasta el año 1959; luego, hasta 1962, estuvo en el Colegio San José
de Claypole; fue superior y párroco en la comunidad de San José en Mar del Plata hasta 1973 y luego director del Pequeño Cottolengo de Claypole.
Entre 1976 y 1982 fue Superior de la Provincia Ntra. Sra. de la Guardia en Argentina, volviendo a este sevicio entre 1987 y 1991. Su último destino en Argentina fue en Córdoba, donde fue superior y párroco de 1991 a 1996.
Dado su estado de salud y los achaques de la edad, el 26 de marzo de 1996, a sus 75 años, regresó a Italia. Desde entonces dedicó sus años de servicio en el Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio en Fumo de Corvino San Quirico, disfrutando de trabajar a la sombra de la Virgen conduciendo almas a Jesús, sobre todo con su ejemplo, con el ministerio de la confesión y con mucha oración, siempre disponible a la voluntad de Dios
Aceptó con valentía y sacrificio su enfermedad que en los últimos dos años se hizo cada vez más pesada. Cuando su salud ya estaba débil, escribió el 18 de julio de 2011, casi disculpándose por no poder hacer más: "Siento el amor de la Madre Congregación, en la cual -gracias a Dios- me comporte siempre como un niño. ¡Es bueno poder decir esto! No soy yo quien da un paso atrás, es el Señor me detuvo. "
Querido Hermano y Padre, ¡gracias! ¡Descansa en paz!
P. Flavio Peloso

Recordando el día que fue declarado santo Don Orione