SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


lunes, 14 de abril de 2014

INVITACIÓN DE PASTORAL JUVENIL DE BARRANQUERAS


El Próximo Jueves 17 los invitamos jóvenes a participar del Viacrusis Interprovicial, Corrientes - Chaco. La Pastoral Juvenil decidió juntarse ese día a las 21:30 hs en el Santuario, y desde allí iremos todos juntos en el colectivo Chaco-Corrientes, traer para el pasaje. Todo aquel hermanito/a que quiera participar está invitado. Los esperamos!!
Que Papá Dios nos bendiga para que todos juntos podamos acompañar a Jesús en esta Semana Santa.

DIARIOS SECRETOS DE JUAN PABLO II


SALEN A LA LUZ, LOS DIARIOS SECRETOS DE JUAN PABLO II
Las reflexiones más íntimas del primer Papa santo del siglo XXI no fueron quemadas, como quería Karol Wojtyla. Estaban destinados a ser quemados, pero el arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, se negó a cumplir la voluntad de Juan Pablo II, tras su muerte en abril de 2005. Se trata de dos cuadernos personales que Karol Wojtyla escribió entre 1962 y 2003 a lo largo de los distintos ejercicios espirituales que realizó junto a los miembros del episcopado polaco y posteriormente -tras su elección como Papa en 1978- con los colaboradores de la Curia vaticana. Aquellos apuntes inéditos, en los que Wojtyla reflexiona acerca del grado en que su persona refleja a Cristo, pero también su visión sobre cuestiones más prácticas, como los retos de la Iglesia o cómo debe desarrollarse el ministerio sacerdotal, se han convertido ahora en un libro, “Estoy en tus manos” (Planeta Testimonio). Su contenido es un material valioso sobre todo para los teólogos y estudiosos de la figura de Juan Pablo II, pero también para todos aquellos que quieran conocer mejor al primer Papa santo del siglo XXI. “No quemé los apuntes de Juan Pablo II, pues son la clave para comprender su espiritualidad, aquello que es más interior en el hombre: su relación con Dios, con los demás y consigo mismo. Nos revelan cómo era el otro lado de aquella persona que conocimos como obispo en Cracovia y en Roma”, señala Dziwisz en el prólogo de este libro, que llegará a España el próximo 15 de abril y del cual adelantamos aquí algunos párrafos.
La misión del Obispo
El 20 de agosto de 1963, en un retiro en la abadía benedictina de Tyniec, el monasterio más antiguo de Polonia, el entonces arzobispo de Cracovia reflexiona sobre la figura del pastor. “Apunto brevemente: la autoridad y la vocación del obispo exigen de un lado magnanimidad y audacia; de otro lado, servicio a todos, amor universal, y en particular amor a los sacerdotes. En lo referente a estos puntos: objeciones. Desear el episcopado, pero no puede ser para sí. Muchas cosas deben aún “ser quemadas” y madurar. “La providencia es dulce”.
Menos notoriedad, más humildad
En el mismo retiro, pero dos días después, el 22 de agosto, apunta: “El obispo tiene una particular responsabilidad por la Iglesia, y esta responsabilidad forma parte de su justificación y de su justicia respecto al Altísimo y Único Pastor de las almas. Hacen falta magnanimidad y humildad al mismo tiempo, fortaleza sobrenatural al fin y al cabo, y no solo un “instinto de notoriedad”.
Los sacerdotes
En esta primera agenda que va desde 1962 a 1984, Karol Wojtyla incluye esta anotación sobre las dificultades a las que se enfrenta el sacerdocio. Faltan unidad y apertura al mundo. Durante el retiro espiritual que realiza junto al episcopado polaco en el santuario de Jasna Góra (en Czestochowa, sur de Polonia) entre el 1 y el 4 de septiembre escribe: “Problema de la vacuidad en el fundamento de las defecciones de sacerdotes. El obispo sabe qué amenaza a los sacerdotes hoy (neomodernismo, Bultmann, Küng), materialismo práctico, pesimismo (“la vida temporal no es el valor más alto”, en palabras del padre Kolbe). “Falta oración, pasión por el studium; el obispo sabe que a los sacerdotes les hace falta unidad, amor mutuo, apertura al mundo. (La Iglesia siempre debe reformarse)”.
El papel de los cristianos Entre el 5 y el 9 de julio, el entonces cardenal Wojtyla escribe una larga reflexión sobre el pecado y el escándalo durante unos ejercicios en el santuario de Kalwaria Zebrzydowska, a apenas 15 km. de Wadowice, su ciudad natal. “El mundo de hoy está lleno de escándalos varios. El escándalo se ha convertido en cierto modo en un programa de vida social”.
Unidos para desintoxicar el ambiente
Al mismo tiempo se despoja a ese escándalo de su fundamental sentido moral: no se llama mal al mal. Y así el mal consigue triunfos aún mayores. Son absolutamente necesarias en el mundo moderno comunidades de cristianos -hijos de Dios- unidos por la verdad y el amor para “desintoxicar el ambiente”. (Esta idea me vino también con motivo del encuentro con el Movimiento Oasis). “Y aparte de esto es tarea del obispo-pastor crear comunidades así, dar vida a las ya existentes. Oponerse al mal, quitarle en la medida de las posibilidades su dimensión social”.
Su elección como Papa
En esta anotación en la que no se precisa el día, Juan Pablo II vincula su elección como Papa con dos situaciones de dolor. “El 13 de octubre de 1978 mi querido amigo el obispo Andrzej Deskur sufrió inesperadamente un ictus que le causó una parálisis parcial. A pesar del tratamiento en el Policlínico Gemelli, y más tarde en Suiza, la parálisis no retrocedió. El 14 de octubre visité a Andrzej en el hospital, yendo hacia el cónclave que debía elegir un sucesor tras la muerte de Juan Pablo I (26 de agosto-28 de septiembre de 1978). No me es difícil relacionar el hecho de que el 16 de octubre fui elegido para ser ese sucesor con el acontecimiento que precedió tres días a esa elección. Lo asocia a dos hechos dolorosos previos. “El sacrificio de Andrzej, mi hermano en el episcopado, me parece como una preparación para este hecho. Todo quedó inscrito por medio de ese sufrimiento suyo en el misterio de la Cruz y de la Redención realizado por Cristo. Encuentro una cierta analogía en un acontecimiento de hace once años, cuando estaba en Roma durante el consistorio en el que fui llamado al colegio cardenalicio y mi amigo Marian Jaworski perdió un brazo en un accidente de tren. Andrzej, que llevaba trabajando desde los años cincuenta en la Comisión de Medios de Comunicación (últimamente como presidente de esta), me introdujo en muchas cuestiones de importancia en la Santa Sede. Su última palabra en esta iniciación mía ha sido su cruz. Debitor factus sum... [me he convertido en deudor..”.
Una iglesia cercana
Durante los ejercicios espirituales predicados por el arzobispo estadounidense James Hickey, a finales del mes de febrero de 1988, el Papa escribe al reflexionar sobre la fe de María: “¿No experimentó María bajo la cruz aquella “noche” de la que escribe San Juan de la Cruz, “la noche oscura de la fe”, frente a las “tinieblas de la incredulidad”? (...) ¿Cuáles son las tinieblas de la Humanidad de hoy? El escepticismo cognitivo, en lo referido a la verdad, al tiempo que el empacho de “éxito tecnológico” sin importar la dignidad del hombre ni los verdaderos valores. A favor de los valores y la dignidad. La Iglesia aprecia el verdadero progreso tecnológico, pero ante todo se guía por la afirmación de los valores y la dignidad del hombre. Trata de estar cerca de todos, en particular de la juventud

¡¡¡¡¡ DON ORIONE SIGUE VIAJANDO A LA ARGENTINA Y AL RESTO DEL MUNDO !!!

 ESTATUA DE DON ORIONE  LLEGADA A LA ARGENTINA EL VIENES 11 DE ABRIL DE 2014, PARA SER ENTRONIZADA EN EL SANTUARIO BASÍLICA NUESTRA SRA DE LUJAN
La estatua es obra de Peter Zegna, 118 cm de altura, presenta Don Orione en la actitud de bendición, mientras le entrega el Evangelio a un niño que corre hacia él

 ESTATUA DE DON ORIONE, OBSEQUIO DE DON FLAVIO PELOSO, PARA EL MLO DE BARRANQUERAS, QUE FUE ENTRONIZADA EN EL SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE BARRANQUERAS y RECIBIDA EL 23 DE OCTUBRE DE 2012, TRAÍDA DSDE ROMA POR EL PADRE ABEL PADÍN, QUIÉN CON LA HNA JESÚS NIEVA, SE OCUPARON DE  LOS TRAMITES DE TRASLADO HACIA BARRANQUERAS
TAMBIÉN EN MOZAMBIQUE, DONDE LA CONGREGACIÓN ESTÁ DESDE EL 21 DE MARZO DE 2003

La estatua es obra de Peter Zegna, 118 cm de altura, presenta Don Orione en la actitud de bendición, mientras le entrega el Evangelio a un niño que corre hacia él


sábado, 12 de abril de 2014

78 ANIVERSARIO DEL PEQUEÑO COTTOLENGO ARGENTINO, CLAYPOLE



El Pequeño Cottolengo Argentino - Buenos Aires, 13 de abril de 1936 - calle Victoria 2084 DEO GRATIAS! –Confiada a la Divina Providencia, al magnánimo corazón de los Argentinos y de toda persona de buena voluntad, se ha dado comienzo en Buenos Aires, en el Nombre de Dios y con la bendición de la Iglesia, a una humildísima obra de fe y de caridad, que tiene por objeto dar asilo, pan y un poco de bienestar a los “desamparados” que no han podido encontrar ayuda en otras instituciones de beneficencia. Trae esta obra su vida y su espíritu de la caridad de Cristo, y su nombre de José Benito Cottolengo, que fue Apóstol y Padre de los pobres más infelices. La puerta del Pequeño Cottolengo Argentino no preguntará a quien la cruce si tiene un nombre, sino solamente si tiene algún dolor. “CHARITAS CHRISTI URGET NOS” (II COR. IV)” “La caridad de Cristo es la que nos empuja” Cuántas bendiciones recibirán de Dios y de nuestros queridos pobres aquellas almas generosas, que concurran a remediar tanta miseria, a endulzar tanto dolor de los que son como “el desecho de la sociedad”. DE COMO ES EL PEQUEÑO COTTOLENGO ARGENTINO El es, por ahora, como un pequeño grano de mostaza al cual bastará la bendición del Señor para llegar a ser un día un árbol corpulento, sobre cuyas ramas se posarán tranquilos los pajarillos (Math. cap. 13). Los pajarillos, en este caso, son los pobres más abandonados, nuestros hermanos y nuestros amos. EL OJO DE LA PROVIDENCIA El Señor ama a todas las criaturas sin excepción; su Providencia, empero, no pudo dejar de distinguir con amor de predilección a los miserables, a los afligidos, a los huérfanos, a los enfermos, a los que sufren tribulación de alguna manera, después que Jesús se presentó como un modelo y Capitán, sometiéndose El mismo a la pobreza, al abandono, al dolor y hasta el martirio
de la Cruz. Por lo cual el ojo de la Divina Providencia está, en modo especial, fijo en las criaturas, más desventuradas y en aquellas que se hallan sumidas en mayor abandono.

jueves, 10 de abril de 2014

¡¡¡¡¡IMITANDO A DON ORIONE !!!!! DELANTE DE JESÚS

Nuestro Padre fundador mientras era joven custodio de la catedral de Tortona (1891-1893), fue pobre entre los pobres y rico de tiempo para el Señor. De aquel período llegó a nosotros una poesía y un hermoso texto con notas poéticas de creyente enamorado. Este último fue publicado años más tarde. En la intimidad; en el silencio se produjo un encuentro que lo fortaleció en los momentos de sacrifico y dolor por abrazar la virtud:
Delante de Jesús
Solo ..., de noche, en la iglesia extensa y oscura!
                   Un profundo silencio envuelve todas las cosas.
                   Las sombras descienden desde lo alto;
                   Allá, al fondo, cerca del altar, una lámpara …;
Es una luz pálida, serena.
De tanto en tanto, un soplo …, y un tenue haz de luz va hasta el muro,
besando la figura de un querubín.
Y el ángel, con esa gentil caricia parece confusamente moverse, y desprenderse, como si una ola de celestial amor lo reanimara.
Se reza bien, de noche, delante de Jesús.
Calla el mundo, callan los deseos,
Callan los irrisorios sueños de la fantasía.
La paz del Señor se difunde en toda el alma,
[una] paz grande, profunda; y alrededor silencio y paz, paz, paz.
¡Eres bienaventurada, oh lámpara humilde,
que vigilas consumiéndote delante de mi Dios.
Tú, que eres familiar a este ambiente saturado de amor que rodea el Corazón de Jesús, dime si conoces sus ardientes latidos, sus inenarrables dulzuras.
Ven, oh luz bendita, penetra mi corazón, hasta el fondo, en los rincones secretos … háblame del dulce Jesús ¡del Jesús amor!
Tu suave voz reanimará mi espíritu,
Y hará crecer la virtud, el sacrificio.


¡Oh dulcísimo Jesús!
Oh si en mi corazón una perenne llama de amor
emulase la lámpara que en el mechero vela para Ti,
Intensamente, ¡hoy … mañana … siempre!.


Este tipo de soledad es intimidad; porque es presencia de Jesús: percibida, gozada y anhelada. No se permanece en el ser sin estos silencios. Porque en el silencio la presencia del Otro lo transforma en encuentro. Y nuestra vida religiosa; nuestra misión surgen de este encuentro con el Otro. Sin esta experiencia de encuentro, nunca abrazaremos las convicciones personales: para quién ser y mucho menos para quién hacer nada en nuestras vidas.
En efecto, difícilmente uno pueda soportar el qué y el cómo si no sabe a quién le ha dicho ese sí. Uno nunca sabe qué dice cuando dice que sí; y también ignora las implicancias de lo dicho. Solamente sabemos, cristianamente hablando, a quién le decimos que sí (“Pedro le dijo: «Nosotros hemos dejado todo lo que teníamos y te hemos seguido»Lc 18,28–). Necesitamos entonces, encontrarnos profundamente con ese tú a quien le hemos dicho que sí, por que el “qué” lo sabremos más adelante: en el despliegue histórico de nuestra existencia.
[...] El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: «¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo». Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el Ángel le dijo: «No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. [...] María dijo entonces: «Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho».Y el Ángel se alejó.
[...] Simeón [...] dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón.
[...] Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre

Ejemplos de esta experiencia abundan en la vida de nuestro padre Don Luis Orione

SE APROXIMA LA CANONIZACIÓN DE LOS DOS PAPAS


Cortesía de la Oficina Filatélica y Numismática del Vaticano | CNS
Hojas de un euro emitidas por el vaticano con motivo de la canonización de los ahora Beatos Juan Pablo II y Juan XXIII. Los papas serán canonizados el 27 de abril.

El año pasado, el Papa Francisco decretó que los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II sean inscritos en el Libro de los Santos el 27 de abril, segundo domingo de Pascua y de la Divina Misericordia. Este mes, peregrinos se encaminarán hacia el Vaticano para esta celebración de la iglesia.
El Beato Juan Pablo, conocido como un “trotamundos” hizo 104 viajes fuera de Italia, fue papa desde 1978 hasta el 2005 y fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en el Domingo de la Divina Misericordia del 2011.
El Beato Juan XXIII es mayormente conocido por haber convocado el Concilio Vaticano Segundo, fue papa desde 1958 hasta 1963 y fue beatificado por el Beato Juan Pablo en el 2000.
El 5 de Julio pasado Papa Francisco reconoció el milagro que el Beato Juan Pablo necesitaba para su canonización y el mismo día el Vaticano anuncio que la canonización del Beato Juan podía proceder sin la necesidad de un segundo milagro atribuido a su intercesión.
El Papa dijo que el Papa Juan XXII era santo, paciente, y con un buen sentido del humor y sobretodo valiente a la hora de convocar el Concilio Vaticano Segundo en 1962. “Fue un hombre que se dejó ser guiado por Dios”, le dijo el papa a la agencia de noticias Catholic News Service.
Cuando dio su entrevista en el avión de regreso del Día Mundial de la Juventud, el papa dijo que consideraba que el Beato Juan Pablo era un gran misionero de la iglesia, “un hombre que proclama el Evangelio en todas partes”.

miércoles, 9 de abril de 2014

ESTADÍSTICAS DEL SITIO DON ORIONE EN ITALIA


Las estadísticas del sitio en comparación con otros sitios www.donorione.org  Orionines italianos y los sitios de otras congregaciones religiosas.

UR Lmetriche  es un servicio de medición de los sitios web italianos que proporcionan algunos datos esenciales de cada sitio en particular y su gran valor en el internet.

Fuimos a ver los números en nuestra página web, otra de Don Orione familia y también de los sitios centrales de algunos congregaciones y órdenes religiosas de hombres.
Estos datos confirman el compromiso de tratar debido a que el sitio , sobre todo en la parte de información, ya que es un instrumento de  comunión de la congregación, como se muestra por el acceso diario de alta y fieles  al sitio. Hay 1,450 visitantes (promedio del mes de marzo de 2014) que entran en el sitio cada día y abren al menos una página y que tienen 6.223 visitantes  en el mes, lo que significa que un gran número de nuestros visitantes viene casi todos los días a visitar el sitio. Es decir, hay un gran número de leales . Es una responsabilidad de los editores del sitio.
TAMBIÉN EL MLO BARRANQUERAS
ESTA HUMILDE PÁGINA, TAMBIÉN CADA DÍA AUMENTA SUS SEGUIDORES.
En estos últimos 27 meses, hemos tenido 18.646 visitantes, haciendo un promedio mensual de 695 visitantes, o sea  23 visitantes por día.
Damos gracias a Dios por las personas que visitan este Blog, y cada día nos alientan a seguir mejorando.



6 Ene 2012 a 9 Abr 2014: 18,606 visitas mostradas arriba
Estadísticas actualizadas 9 Abr 2014@10:33GMT: 18,646 visitas
 Total desde 6 Ene 2012: 18.,646.
TAMBIÉN INVITAMOS A VISITAR EL BLOG DON ORIONE ESCRITOS
 9  marzo 2012 a 10 abril 2014 : 4128 visitas,
o sea 25 meses , tenemos un promedio mensual de : 125 visitantes, y por día : 5,5 visitantes.

ESTO NOS DEMUESTRA  EL INTERES DE LOS ORIONITAS POR FORMARSE E INFORMARSE. 

martes, 8 de abril de 2014

ESCUELA DE FORMACIÓN ORIONITA

Queridos amigos:
Con alegría les compartimos que el día sábado 26 de abril a las 16.00 hsen Hipólito Yrigiyen 2084 comienza un nuevo ciclo de la Escuela de Formación orionita de Buenos Aires. Deo gratias!
 
El eje temático de este año será el “Año Misionero Orionita” uniéndonos, de esta forma, a la conmemoración de los 100 años de la llegada a América de los primeros misioneros  enviados por el mismo Don Orione.
Iluminados por la exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, y de la mano de los disertantes de este año, iremos descubriendo aspectos característicos de Don Orione y las misiones. En archivo adjunto está el detalle de fechas y actividades de este año.
 
Esta primera clase estará a cargo del P. Facundo Mela quien abordará el tema “Una Iglesia en salida” y culminará con la Misa a las 18.00 hs.
 
Les pedimos que difundan esta noticia.
 
Los esperamos!
 
Un abrazo
 
Equipo de conducción EFO Bs. As.

lunes, 7 de abril de 2014

¡¡¡¡ VIACRUCIS PARROQUIAL !!!

VIERNES 11 DE ABRIL , PARTIREMOS DEL SANTUARIO A LAS 21 HS POR LAS CALLES DEL BARRIO.
RECORRIDO: SANTUARIO- SARGENTO CABRAL - DON ORIONE - LOS COLONIZADORES -CHILE- PASTEUR-- MIGUEL CANÉ - ASUNCIÓN - FRAY MOCHO- AV LAPRIDA -  JOAQUÍN V GONZALEZ - SGTO CABRAL - AV SAN MARTÍN - SANTUARIO 
TRAER FAROLITOS Y UNA MERCADERÍA NO PERECEDERA PARA COLABORAR CON CÁRITAS

" LA POBREZA NOS DUELE "


35° VIACRUCIS INTERPROVINCIAL CORRIENTES- CHACO : "LA POBREZA NOS DUELE" CAMINEMOS CON JESÚS POR UNA IGLESIA POBRE PARA LOS POBRES.
VIERNES 18 DE ABRIL. CONCENTRACIÓN JUVES 17 DE ABRILA LAS 23,45 HS FRENTE AL CONVENTO DE LAS HERMANAS CLARISAS DE CORRIENTES. (JUNÍN Y ROCA). NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.
EN NUESTRO SANTUARIO HORA APROXIMADA DE LLEGADA , 7MA ESTACIÓN 3,50 HS DEL VIERNES 18 DE ABRIL.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

 
 
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.
El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.

¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales?
Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
Se calcula que la enfermedad vectorial más mortífera (el paludismo) causó 660 000 muertes en 2010, la mayoría en niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.
En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de salud y de las iniciativas sanitarias regionales y mundiales (con el apoyo de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica) ha ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de estas enfermedades.
El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. Los mosquitos, por ejemplo, transmiten no solo el paludismo y el dengue, sino también la filariasis linfática, la fiebre chikungunya, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla.
Objetivo: mejorar la protección contra las enfermedades transmitidas por vectores
El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección. Un elemento básico de la campaña será la difusión de información en las comunidades. Como las enfermedades vectoriales empiezan a sobrepasar sus fronteras tradicionales, es necesario que las medidas se amplíen más allá de los países en los que actualmente medran estas enfermedades.
De forma más general, otros objetivos de la campaña consisten en lograr:
• que las familias residentes en zonas donde hay transmisión vectorial sepan cómo protegerse;
• que las personas sepan cómo protegerse de los vectores y las enfermedades vectoriales cuando viajan a países en los que estas suponen una amenaza para la salud;
• que los ministerios de salud de los países en los que las enfermedades vectoriales constituyen un problema de salud pública tomen medidas para mejorar la protección de su población; y
• que las autoridades sanitarias de los países en los que las enfermedades vectoriales empiezan a ser una amenaza colaboren con otras autoridades pertinentes, entre ellas las encargadas del medioambiente, tanto nacionales como de los países vecinos, para mejorar la vigilancia integrada de los vectores y adoptar medidas que eviten su proliferación.
Fuente: OMS

FELIZ 107 AÑOS ¡¡¡ BARRANQUERAS !!!!




HOY 6 DE ABRIL LA CIUDAD DE BARRANQUERAS CUMPLE 107 AÑOS!!!!***SE DICE EL DIA DEL PUEBLO O EL DIA DE LA CIUDAD ESTA FECHA ES LA OFICIAL RECONOCIDA POR EL MUNICIPIO, ...EL MINISTERIO DE EDUCACION Y EL INSTITUTO DE CULTURA. 6 DE ABRIL DE 1907-2014.***FELÍZ DÍA BARRANQUERAS!!! CADA DIA MAS LINDA!!!!....Y FELICIDADES A TODOS LOS QUE PERTENECEMOS Y HABITAMOS LA CIUDAD AHORA O EN ALGUN TIEMPO Y NOS SENTIMOS TOTALMENTE BARRANQUEREÑOS!!!!!
Cabe recordar que en 1959 la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco sanciona la Ley Nº 236 el 29 de julio, por la cual se crea la Municipalidad de Barranqueras, y el gobernador del Chaco designa al delegado organizador por decreto Nº 2036 del 30 de julio al señor Vicente Alfredo Mendoza, y por decreto provincial Nº 2402 se designa a los miembros de la comisión deliberativa de la Municipalidad a raíz de un expediente iniciado por una agrupación política (Unión Cívica Radical Intransigente), en cumplimiento de la ley Nº 236. Fueron sus titulares: Juan Demetrio Toledo, Gelacio Delfor Gómez, Juan Maidana, y suplentes: Palmiro Ludovico Gallardo, Jorge Maidana y Alejandro Fausto Sibilla.

Actualmente se encuentra al frente de la intendencia Graciela Alicia Digiuni de Azula. Esta fiesta se realiza hace unos años. El aniversario de la institucionalización municipal de la ciudad, ocurrido un 29 de julio de 1959. Se trata de una semana plena de actividades culturales, cuyo objetivo es trabajar de manera conjunta con la ciudadanía en general.




lunes, 31 de marzo de 2014

¡¡¡¡¡ABRIL MES DE CANONIZACIONES !!!!



LAS CANONIZACIONES DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII SE VIVEN EN LA WEB.
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano anunció hoy la creación de una vasta y articulada plataforma digital para informar a todos los fieles y peregrinos sobre el gran evento de las canonizaciones de los papas Juan Pablo II y Juan XIII, el próximo 27 de abril. Desde hace ya varios años, el Vaticano se ha apuntado a las nuevas tecnologías y a las redes sociales como una de las mejores maneras de comunicar y por tanto no han escatimado en medios ante las canonizaciones, para el que se espera que lleguen a Roma cientos de miles de fieles. El Vaticano informó que crearon un sitio web y una aplicación para celulares y tabletas sólo para esta ocasión, con el objetivo de “ofrecer a peregrinos y fieles la posibilidad de acceder a las noticias y a las informaciones útiles sobre las celebraciones, pero también a las reflexiones espirituales relativas a la vida y el magisterio de ambos papas”. El portal oficial del evento es www2papisanti.org, que también estará disponible en cinco idiomas (italiano, inglés, francés, español y polaco) y en el que se encontrarán noticias, eventos y otras informaciones, junto con material biográfico, vídeo y fotográfico de ambos pontífices. También será posible en los próximos días descargar gratuitamente, en formato Android y IOS, la aplicación “Santo Subito” (Santo ya) y que dará a los peregrinos “un instrumento rápido y de fácil uso” con las informaciones logística, las principales noticias sobre la canonización, y también el material (como misales) para los diferentes eventos litúrgicos. El proyecto digital informó el Vaticano ha sido creado por un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad católica Lumsa de Roma. Y además se compone de una página en Facebook, una cuenta en Twitter e Instagram y (‪#‎2popesaitns‬) y también un canal video en Youtube. En estas redes sociales se propondrá un tema al día sobre la vida y las enseñanzas de ambos papas desde el 6 de abril hasta el día de la canonización. El Vaticano recuerda que existen ya otras páginas oficiales de internet relativas a estos papas como www.karol-wojtyla.org , en la que se explica con detalle todo el proceso canónico por el que el pontífice polaco subirá a los altares. Por otra parte, la oficina de prensa del Vaticano comunicó por ahora la organización de una “Noche blanca” prevista para el sábado, 26 de abril, donde once iglesias de Roma permanecerán abiertas a los fieles durante la noche para celebrar una vigilia de oración, lecturas del Evangelio y textos de ambos papa y meditaciones. Por otra parte, la diócesis de Bérgamo (norte de Italia) ha organizado la celebración de una misa el 22 de abril en la Basílica de San Juan de Letrán para los numerosos fieles que llegarán a Roma de la ciudad natal del papa Giuseppe Roncalli. Por su parte, el vicario de Roma, Agostino Vallini, explicó hoy que “no habrá demasiadas iniciativas” ya que lo que se espera es que se vivan “experiencias espirituales. Juan Pablo II será proclamado santo sólo nueve años después de su muerte el 2 de abril de 2005, un tiempo récord, pues Benedicto XVI retiró una norma que solía requerir un período de espera de cinco años antes de que pudieran iniciarse los trámites de canonización, pero se han cumplido todos los trámites.
En cuanto a Juan XXIII, quien falleció el 3 de junio de 1963, el papa Francisco sorprendió al anunciar que lo proclamaría santo sin esperar la confirmación de un segundo milagro. De esta manera el papa polaco y Roncalli se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X (canonizado el 3 de septiembre de 1954). Benedicto XVI, invitado de lujo. El Vaticano informó también que Francisco invitó al papa emérito Benedicto XVI a las canonizaciones en la plaza de San Pedro, aunque aún no está confirmada su presencia. “Habrá que esperar para ver si decidirá estar presente”, dijo el vocero vaticano, Benedicto XVI asistió por sorpresa el pasado 22 de febrero a la celebración del primer consistorio de Francisco para nombrar a 19 nuevos cardenales. Se trato entonces de un hecho histórico ya que es la primera vez se encontraban dos pontífices en un acto público. Tras su decisión de renuncia del pontificado, el 28 de febrero de 2013, el papa Joseph Ratzinger vive retirado en un monasterio situado en los Jardines de la Ciudad del Vaticano

EN LA VIDA DEL PUEBLO Y ENTRE LOS JOVENES

sábado, 29 de marzo de 2014

¡¡¡¡¡¡EN EL AÑO MISIONERO ORIONINO !!!!!Francisco: "Un misionero es más importante que un Papa"


EN ESTE SACERDOTE, VAYA NUESTRO SALUDO Y BENDICIONES PARA NUESTROS SACERDOTES, RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS DISPERSOS POR EL MUNDO , HACIENDO POSIBLE QUE LA OBRA DON ORIONE, SE EXTIENDA HASTA LOS EXTREMOS CONFINES DE LA TIERRA. ¡¡¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE !!!

jueves, 27 de marzo de 2014

¡¡¡¡¡ ENCUENTRO DE ORACIÓN EN LA ERMITA DE DON ORIONE !!!!!

¡¡¡¡ MUY BUENOS DÍAS !!!!!!! HOY LOS QUIERO INVITAR PARA EL SABADO 29 DE MARZO ( EL ÚLTIMO DEL MES) PARA REANUDAR NUESTROS ENCUENTROS EN LA ERMITA DE DON ORIONE, QUE ESTÁ UBICADA EN LA PLAZOLETA DEL EJERCITO, EN VILLA MONONA.
NOS REUNIREMOS A LAS 17 HS, A REZAR A NUESTRA MADRE "CON LOS PENSAMIENTOS DE DON ORIONE"
YA SABEN TODO EL QUE PUEDA Y QUIERE , ¡¡¡¡LOS ESPERAMOS!!! PASAREMOS UNA LINDA TARDE DE AMIGAS., EN LA QUE HABLAREMOS DE NUESTRAS REALIDADES FAMILIARES  CON LA PALABRA, LA VOZ DE NUESTRO FUNDADOR Y LA VOZ DE LA CONGREGACIÓN, PARA EL DÍA A DÍA.  Y COMO  SEGUIR ADELANTE CON JESÚS EN NUESTRAS VIDAS.(si no llueve)
COMPARTIR ESTAS PEQUEÑAS CHARLAS, NOS HACE MUY BIEN, NOS LEVANTA EL ÁNIMO Y NOS AYUDA A SEGUIR !!! VENÍ, ¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!, MUCHAS BENDICIONES  Y ¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE !!!!