SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
sábado, 13 de septiembre de 2014
DON ORIONE Y EL REY CRUCIFICADO
EXALTACIÓN DE LA CRUZ
Hacia el año 320 la Emperatriz Elena de Constantinopla encontró la Vera Cruz, la cruz en que murió Nuestro Señor Jesucristo. La Emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro, en el que guardaron la reliquia.
Le pusieron por nombre la basílica de la “Resurrección”. La consagraron el 14 de septiembre. Como consecuencia, este día se eligió para celebrar la fiesta que se llama la “Exaltación de la preciosa y vivificadora Cruz”.
El rey Cosroes II de Persia, en el año 614 invadió y conquistó Jerusalén y se llevó la Cruz poniéndola bajo los pies de su trono como signo de su desprecio por el cristianismo. Pero en el 628 el emperador Heraclio logró derrotarlo, recuperó la Cruz y la llevó de nuevo a Jerusalén el 14 de septiembre de ese mismo año. Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Vera Cruz.
Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso acompañarla en solemne procesión, pero vestido con todos los lujosos ornamentos reales, y de pronto se dio cuenta de que no era capaz de avanzar. Entonces el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: “Es que todo ese lujo de vestidos que lleva, están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles”. Entonces el emperador se despojó de su manto de lujo y de su corona de oro, y descalzo, empezó a recorrer así las calles y pudo seguir en la piadosa procesión.
Los fragmentos de la santa Cruz se encontraban en el cofre de plata dentro del cual se los habían llevado los persas, y cuando el patriarca y los clérigos abrieron el cofre, todos los fieles veneraron las reliquias con mucho fervor, incluso, su produjeron muchos milagros.
La Santa Cruz (para evitar nuevos robos) fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, un tercero se dejó en un hermoso cofre de plata en Jerusalén. Otro se partió en pequeñísimas astillas para repartirlas en diversas iglesias del mundo entero, que se llamaron “Veracruz” (verdadera cruz).
viernes, 12 de septiembre de 2014
VOTOS PERPETUOS
Nuestros Hnos Rodrigo Nicolás Gálvez "ROCKY" (para nuestra comunidad de Victoria) y Pedro Valdez , profesaran sus VOTOS PERPETUOS
Los acompañaremos en este gran paso y recemos especialmente por ellos para que bajo el manto de Nuestra Madre se mantengan en el camino del Señor guiados por La Palabra y el ejemplo de nuestro Santo fundador , San Luis Orione
¡AVE MARIA Y ADELANTE!
13 DE SEPTIEMBRE ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO DRZEWIECKI y COMPAÑEROS MÁRTIRES
Por Dios, por la Iglesia, por la Patria
Una carta fechada en Dachau del 13 de septiembre de 1942, y firmada por un oficial de las S.S., da cuenta de la muerte del padre Francisco Drzewiecki. En ella se decía, también, que habían sido enviados tres paquetes con sus efectos personales a doña Rosalía, la madre. Ese año en el campo de concentración de Dachau fue el tiempo del hambre, el año más duro que el clero hubiera recordado. Cerca de 500 sacerdotes polacos murieron aquel 1942. Uno de los métodos para eliminar a los reclusos era la llegada de "El Transporte de los Inválidos". Una comisión visitaba cada tanto la enfermería del "lager" y hacía la lista de los "inválidos a transportar". Les decían que los llevaban en el tren para una "mejor vida", pero todos sabían que el viaje terminaba en el horno crematorio. Cuando los nazis lo vienen a buscar, se despidió con gran entereza. En ese supremo y dramático momento, el padre Francisco demostró ser un pastor dispuesto a dar la vida por su rebaño.
Un compañero suyo, también clérigo orionino, Josef Kubicki, que sobrevivió al campo de concentración de Dachau, recuerda ese último encuentro: "El padre Drzewiecki me dijo: - ¡Adiós, José! Partimos.
Yo estaba tan abatido que no podía decir ni una palabra de aliento. Y el padre Drzewiecki continuó:
- José no te pongas triste. Nosotros, hoy, tú mañana...
Y con gran calma todavía pudo decir:
- Nos vamos, pero ofrecemos como polacos nuestra vida por Dios, por la Iglesia y por la Patria. Y no regresó nunca más".
Hoy, el padre Francisco testimonia el sufrimiento y martirio de millares de seres humanos. Y también la fe de tantos otros que, hasta el último aliento, se supieron hijos del Dios de la Vida.
Mártires polacos
El padre Francisco Drzewiecki fue beatificado por el papa Juan Pablo II en una ceremonia realizada en su tierra natal junto a otros 107 religiosos y laicos polacos.
Los nuevos mártires padecieron torturas, experimentos pseudo-médicos, hambruna y trabajos forzados, y murieron - la mayoría en diferentes campos de concentración- fusilados, ahorcados, decapitados, en las cámaras de gas, o como consecuencia de los malos tratos recibidos. De ellos, 3 eran obispos, 52 sacerdotes diocesanos, 26 sacerdotes religiosos, 7 hermanos, 8 religiosas, 3 seminaristas y 9 laicos, entre los que figura una viuda que pidió tomar el lugar de su nuera embarazada de ocho meses para salvar la vida de la madre y el niño.
DOS FECHAS PARA RECORDAR :: 11 Y 22 DE OCTUBRE
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió el decreto que establece como fiestas litúrgicas de San Juan XIII y San Juan Pablo II el 11 y 22 de octubre, respectivamente, ingresando ambas celebraciones al Calendario Universal de la Iglesia.
Así lo informó este jueves L’Osservatore Romano. El decreto señala que “teniendo en cuenta los numerosos pedidos de diferentes partes del mundo, el Papa Francisco ha dispuesto que las celebraciones de las fiestas litúrgicas de los santos Papa Juan XXIII y Juan Pablo II, sean inscritas en el Calendario Romano general, la primera el 11 y la segunda el 22 de octubre, con el grado de memoria facultativa”.
El decreto fue publicado en latín e italiano, el cual regula el culto reservado a ambos santos. Asimismo, fueron publicados los textos litúrgicos para la Misa en honor a San Juan XXIII. Los textos para la celebración de San Juan Pablo II fueron publicados en L’Osservatore Romano del 11-12 de abril de 2011.
Ambos pontífices fueron canonizados por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014 en una multitudinaria ceremonia a la que asistieron cerca de 800.000 personas, que abarrotaron la Plaza de San Pedro y sus alrededores.
jueves, 11 de septiembre de 2014
DON ORIONE A LOS MAESTROS

Contar a los niños la bondad divina de Jesús por los enfermos: la misericordia de Jesús por los débiles, por los pecadores: el amor dulce de Jesús por los niños, por los pobres, por todos los afligidos, ciertamente es abrir el corazón de los pequeños al amor de Jesús y preparar sus corazones a creer en la palabra del Señor y de su Iglesia, y a observar, a su tiempo, con mas a gusto los mandamientos de la religión.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
FELIZ DIA DEL TERAPISTA OCUPACIONAL
Especialmente a los que trabajan o brindan gratuitamente su tiempo en los Cottolengos y otras Instituciones similares.
martes, 9 de septiembre de 2014
JUAN CARLOS PISANO, AL ENCUENTRO DEL PADRE CELESTIAL
AL QUERIDO JUAN CARLOS PISANO, ELEVAMOS UNA ORACIÓN POR SU ETERNO DESCANSO, PIDIENDO A DIOS QUE BRILLE PARA EL LA LUZ QUE NO TIENE FÍN!!!!
Hoy lloramos la partida de Juan Carlos Pisano, un catequista , un comunicador, un escritor,un verdadero "compañero de ruta", un amigo, un orionita más al momento de trabajar por el crecimiento de esta querida familia carismática. Nos queda en el corazón el más feliz de los recuerdos.
Gracias Juan Carlos por la vida que nos regalaste!
Nos unimos en oración por tu descanso, y por Inés, tus hijos y nietos para que encuentren consolación.Fuente MLO Buenos Aires Virginia Zalba de Bianco
lunes, 8 de septiembre de 2014
PEQUEÑO COTTOLENGO TUCUMANO !!!! FELICIDADES !!!!
La comunidad orionita de Tucumán recuerda la bendición de la piedra fundamental del Pequeño Cottolengo Don Orione, el 08 de septiembre de 1942, cuando estuvieron presentes, el obispo Monseñor Barrere, el entonces Padre Provincial José Zanocchi, el intendente, bienhechores y público en general.
Así daba inicio el proyecto de construcción del “Pararrayos de esperanza” tucumano, que llevó un año y 8 meses hasta que, el 28 de mayo de 1944, abría sus puertas para albergar a sus primeros 90 residentes.
La necesaria la acción de la divina providencia para llegar a aquel momento traen el recuerdo de tres importantes personas que fueron instrumentos para concretar este sueño: monseñor Agustín Barrere, obispo de Tucumán, quien conoció, charlo e invitó a Don Orione a que asumiera una parroquia en la provincia del norte argentino; Don José Zanocchi, superior provincial de la Obra Don Orione, quien dedicó mucho tiempo a cultivar el sueño de llegar a Tucumán, y en 1944 se trasladó al jardín de la república para vivir más de un mes en el momento en que se terminaba la construcción y se inauguraba el Cottolengo. Por último Don Evaristo Etchecopar, tucumano, de generoso corazón que deseaba realizar una obra de caridad en honor a su difunta esposa.
El contexto estaba preparado, cada uno dio lo mejor de sí y la semilla de la obra Don Orione comenzó a crecer en Tucumán, cuando pocos años después de que Don Orione aceptara gustoso el pedido del obispo de la diócesis, el 8 de septiembre de 1942 Monseñor Agustín Barrere bendecía la piedra fundamental del Cottolengo, que abriría sus puertas casi dos años después, el 28 de mayo de 1944.
.
Un hermoso y gran desafío
72 años después de aquella semilla dejada por Don Orione, en el Jardín de la República han florecido, además del Pequeño Cottolengo, el Colegio Don Orione el 11 de marzo de 1968, y la Parroquia san José Benito Cottolengo el 11 de agosto del mismo año.
La luz inextinguible de Don Orione continúa en pos de los más necesitados, y en ellos se ve realizada la bienaventuranza proclamada por Jesús: “Felices los que tienen el corazón puro porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Pequeño Cottolengo de Tucumán
NATIVIDAD DE LA VIRGEN MARÍA
La fiesta de hoy, la NATIVIDAD DE MARÍA, se fija nueve meses después de la INMACULADA. Tiene su origen en Jerusalén en el siglo V como fiesta de la Basílica donde Santa María Nació, hoy esa Basílica esta dedicada a la madre de la Virgen Santa Ana. Elegí esta pintura de Giotto donde aparecen dos niñas recién nacidas. ¡Las dos son la Virgen María! La de abajo es la Virgen siendo bañada y arropada por quienes asisten a Santa Ana, y la de arriba cuando se la entregan para que duerma en la cama junto a su madre.
fuente P.Miguel A Berriel Perille
sábado, 6 de septiembre de 2014
SANTA MISA, CIERRE EXPO CARISMA PRESIDIDA POR EL ARZOBISPO RAMÓN ALFREDO DUS
viernes, 5 de septiembre de 2014
¡¡¡¡¡¡ DON CARLO STERPI, SUCESOR DE DON ORIONE !!!!!
El 7 de septiembre de 1989, fue declarado Venerable Don Carlo Sterpi , después de haber reconocido las virtudes heroicas. Un milagro obtenido por su intercesión puede llevarlo a ser proclamado "Beato".
5 DE SEPTIEMBRE MADRE TERESA DE CALCUTA SU BEATIFICACIÓN
Cuando tenga sed, mándame a alguien que necesite de bebida.
Cuando tenga frío, mándame a alguien para que lo abrigue.
Cuando tenga un disgusto, ofréceme alguien para que lo consuele.
Cuando mi cruz se vuelva pesada, hazme compartir la cruz de otro.
Cuando me sienta pobre, condúceme hasta alguien que esté necesitado.
Cuando tenga tiempo, dame alguien a quien pueda ayudar unos momentos.
Cuando me sienta humillado, haz que tenga a alguien a quien alabar.
Cuando esté desanimado, mándame a alguien a quien dar ánimos.
Cuando sienta necesidad de comprensión de otros, mándame a alguien que necesite de la mía.Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que tenga necesidad de alimento.
Cuando tenga sed, mándame a alguien que necesite de bebida.
Cuando tenga frío, mándame a alguien para que lo abrigue.
Cuando tenga un disgusto, ofréceme alguien para que lo consuele.
Cuando mi cruz se vuelva pesada, hazme compartir la cruz de otro.
Cuando me sienta pobre, condúceme hasta alguien que esté necesitado.
Cuando tenga tiempo, dame alguien a quien pueda ayudar unos momentos.
Cuando me sienta humillado, haz que tenga a alguien a quien alabar.
Cuando esté desanimado, mándame a alguien a quien dar ánimos.
Cuando sienta necesidad de comprensión de otros, mándame a alguien que necesite de la mía.
Cuando necesite que se ocupen de mí, mándame a alguien de quien tenga que ocuparme.
Cuando pienso sólo en mí mismo, atrae mi atención sobre otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos que, en todo el mundo,
viven y mueren pobres y hambrientos Cuando necesite que se ocupen de mí, mándame a alguien de quien tenga que ocuparme.
Cuando pienso sólo en mí mismo, atrae mi atención sobre otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos que, en todo el mundo,
viven y mueren pobres y hambrientos
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en 1910 en Skopje, entonces Albania y actual Macedonia. Murió el 5 de septiembre de 1997 en su amada Calcuta, India. Cuando se hizo religiosa tomó el nombre de Teresa. Es la fundadora de las Misioneras de la Caridad.
Decía de sí misma: “De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”.
Tras su muerte, la Santa Sede consideró que se podría iniciar el proceso de beatificación, considerado como el tercero de los cuatro pasos para alcanzar la canonización, en donde el Papa declara a alguien digno de veneración universal, aunque para ello se deben comprobar dos milagros (uno más adicional al milagro con el que se le catalogó como beata). El milagro que requería su beatificación sucedió en 1998, cuando, de manera aparentemente inexplicable, sanó Mónica Besra, una mujer que padecía un tumor maligno en el abdomen. Madre de cinco hijos, contó que había sido acogida en Roma por las Misioneras de la Caridad tras haber sido desahuciada por los médicos.122 Una de las hermanas le colocó sobre el abdomen una imagen de la Virgen María, que había permanecido sobre la túnica de la Madre Teresa durante la celebración de los Premios Nobel. La sanación de aquella mujer ocurrió el 5 de septiembre de 1998, exactamente un año después del deceso de la misionera. Distintos médicos indios, la Asociación de Ciencias y Racionalismo de la India e incluso el marido de la propia Besra pusieron en duda su curación milagrosa, asegurando que la mujer se salvó sólo por la medicina que debió ingerir durante nueve meses.
El proceso de beatificación de la Madre comenzó dos años después de su muerte gracias a una dispensa papal para no tener que esperar a que transcurrieran cinco años desde su deceso, como establece el Derecho Canónico.
El Vaticano citó a Christopher Hitchens para que demostrara algún testimonio que pudiera estar en contra y en ese caso interrumpir el proceso de beatificación. «Fue hablando con ella cuando descubrí, y me aseguró, que no estaba trabajando para aliviar la pobreza», dijo Hitchens. «Ella trabajaba para ampliar la cantidad de católicos. Me dijo: "No soy una trabajadora social. No lo hago por eso. Lo hago por Cristo. Lo hago por la Iglesia"». La Congregación para las Causas de los Santos se encargó de investigar lo dicho, pero la declaración de Hitchens no fue considerada obstáculo para seguir con el proceso.
El domingo 19 de octubre de 2003, a las 10:15 h, mientras se encontraban presentes más de 300 000 personas en la plaza de San Pedro y alrededores, fue proclamada como beata por el papa Juan Pablo II. A la celebración asistieron medio millar de las Misioneras de la Caridad, 150 cardenales y 400 obispo
La proclamación se produjo después de que el arzobispo de Calcuta, Lucas Sirkar, solicitara al Sumo Pontífice que leyera una breve biografía de la monja albanesa. El Papa también declaró que todos los 5 de septiembre se celebraría la festividad de la Madre Teresa. Luego del hecho, se le regaló una reliquia de la misionera y un grupo hindú protagonizó una danz
jueves, 4 de septiembre de 2014
UN 4 DE SEPTIEMBRE DE 1885
ES EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1885. LUIS ORIONE TIENE 13 AÑOS, ( YA HABÍA SIDO ACEPTADO POR LOS FRAILES DE VOGHERA), EL CONVENTO LE GUSTA.LOS FRAILES, LOS COMPAÑEROS SON BUENOS Y HAY TANTO ESPACIO ABIERTO; SOBRE TODO SE REZA, SE ESTUDIA, EXISTE ALEGRÍA, UNA ALEGRÍA DIFERENTE DE AQUELLA DE LA ESCUELA O DE LA CALLE : UN VERDADERO REGOCIJO.HAY ANHELOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN BREVE, POR EJEMPLO, CUATRO O CINCO POSTULANTES, ESPERAN VESTIR EL HÁBITO DE SAN FRANCISCO APENAS LLEGUE EL PADRE PROVINCIAL. ES UNA PERSPECTIVA FASCINANTE, Y SI PARA VIVIRLA ES NECESARIO ESPERAR, CRECER, MADURAR, ¡ BIEN VALE LA PENA ! " YO- RECORDARÁ LUIS MUCHOS AÑOS DESPUÉS- NO SOÑABA OTRA COSA QUE EL HÁBITO CON CAPUCHA Y CORDÓN BLANCO "
4 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE LA SECRETARIA
MONI, LA COMUNIDAD TODA TE DESEA MILES DE FELICIDADES Y BENDICIONES, HOY Y TODOS LOS DÍAS DE TU VIDA.
EL MLO TE AGRADECE DE MODO ESPECIAL, TODAS LAS DEFERENCIAS QUE TENES PARA CON NOSOTROS AYUDANDONOS EN TODOS NUESTROS PROYECTOS.¡¡¡¡ QUE DIOS TE BENDIGA MONI A VOS Y A TU FAMILIA !!!GRACIAS POR LA PACIENCIA !!!
TAMBIÉN HACEMOS PROPICIA LA OPORTUNIDAD PARA SALUDAR A LA SECRETARIA DE ACTAS DEL MLO BARRANQUERAS, SRA CELIA SOSA , QUERIDA AMIGA ORIONITA DE ALMA Y DE CUNA, GRACIAS CELIA POR TU SILENCIO, TU SABIDURIA, TU ESCUCHA Y TUS PALABRAS SABIAS, TE QUEREMOS MUCHO AMIGA. BENDICIONES PARA VOS Y TUS SERES QUERIDOS.