SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
sábado, 8 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014
¡¡¡ FELIZ ANIVERSARIO SACERDOTAL !!!
jueves, 6 de noviembre de 2014
HAMBRE CERO
La Secretaría de Estado Vaticano en colaboración con el gobierno italiano lanzarán el próximo 8 de diciembre “Fame Zero, Food for Everyone” (“Hambre Cero, Comida para Todos”) una novedosa aplicación para dispositivos móviles que evitará desperdiciar los alimentos dirigiéndolos a quienes más los necesitan.
La campaña usa como lema la frase del Papa Francisco “Una sola familia humana. Alimentos para todos” y su lanzamiento coincidirá con el encendido del árbol de Navidad de la Plaza de España en Roma, Italia.
Por el momento la aplicación solo estará disponible para Italia. Los usuarios deberán registrarse en el sitio web oficial www.famezero.com o descargar la aplicación desde GooglePlay (Android), o Apple Store (iOS). De este modo se establecerá un puente entre quienes tienen comida extra y quienes viven en la pobreza principalmente a causa de la crisis económica.
“Para nosotros el alimento es patrimonio de la humanidad y por lo tanto debe ser defendido. ¡El Hambre Cero es un reto! ¡Véncelo con nosotros!”, animan desde el sitio oficial de Fame Zero.
El proyecto tiene tres tipos de usuarios: los donantes, quienes ofrecen la comida; los ángeles, quienes la recogen y la transportan; y los centros, lugares físicos que reparten los alimentos entre quienes más lo necesitan.
Entre los promotores destaca el español Mons. Francisco Froján, trabajador de la segunda sección de la Secretaría de Estado del Vaticano. “Por ejemplo, imaginaos, habéis hecho una fiesta en casa y tenéis latas de atún de más. Es posible compartir estas informaciones a través de internet y de nuestra aplicación. El ángel llegará a casa esa misma tarde y la comida será entregada inmediatamente a alguien que la necesite”, explicó Mons. Froján según el diario italiano Corriere della Sera.
Esta aplicación llega en un momento de la historia en el que el hambre en el mundo afecta a mil millones de personas, mientras que en el planeta se desperdician más de 1,3 millones de toneladas de alimentos al año.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
UEP 25 , JUBILACIONES Y BODAS DE PLATA
EL VIERNES 7 SERÁN AGASAJADAS QUERIDAS DOCENTES QUE HAN DEJADO HUELLAS EN EL CORAZÓN DE TANTOS NIÑOS QUE HAN PASADO EN ESTOS AÑOS POR EL COLEGIO DON ORIONE.
CHARO, SUSY, ANA, ¡¡¡ GRACIAS POR HABER SIDO PARTE MUY IMPORTANTE EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS NIÑOS, POR HABER FORMADO PERSONAS DE BIEN, INCULCARLES VALORES MORALES, ESPIRITUALES Y EVANGÉLICOS TAN NECESARIOS HOY PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS !!
¡¡ GRACIAS POR ATENDER LAS PROBLEMÁTICAS DE CADA NIÑO/A ,EN PARTICULAR, POR HABER ESCUCHADO CON AMOR Y ATENCIÓN A CADA FAMILIA, A PADRES, ABUELOS, TUTORES.
¡¡GRACIAS POR EL APOYO ESPIRITUAL, POR LA ORACIÓN,, POR ENSEÑAR ESE SENTIDO DE FAMILIA ORIONITA EN MOMENTOS DIFÍCILES, POR LA ORACIÓN FRATERNA DE TODOS LOS ALUMNOS POR EL COMPAÑERITO QUE NECESITA ESA FUERZA QUE VIENE DE DIOS!!!
¡¡GRACIAS CHARO, POR TU DINAMISMO, ENTREGA, SERVICIO, AMABILIDAD,POR SER UNA EXCELENTE DIRECTORA !!
¡¡GRACIAS SUSY, POR ESE AMOR AL COLEGIO QUE SIEMPRE TRANSMITISTE Y ENSEÑASTE, GRACIAS POR HABER TRANSMITIDO EL CARISMA Y AMOR A DON ORIONE, A TUS COLEGAS, ALUMNOS, PADRES, A TRAVES DE TU ACTIVIDAD COMO REFERENTE DEL MLO EN EL COLEGIO, POR LAS CARTELERAS ORIONITAS, POR LAS CHARLAS DE FORMACIÓN, POR ESTAR SIEMPRE DISPUESTA A SERVIR A DON ORIONE EN LOS HERMANOS, GRACIAS POR SEGUIR EN EL MLO A PESAR DE LA DISTANCIA, QUIERA DIOS CONCEDERNOS UNA NUEVA REFERENTE A NIVEL ESCOLAR PARA QUE NUESTRO AMADO FUNDADOR DON ORIONE, SIGA PRESENTE EN CADA CHARLA A LOS NIÑOS, PADRES, AMIGOS, DOCENTES,, EN CADA CARTELERA, EN CADA EVENTO .!!
¡¡¡ GRACIAS ANA, POR SER DOCENTE DE ALMA, AMABLE, GENEROSA, SIEMPRE ATENTA, GRACIAS POR ACOMPAÑAR A SUS NIÑOS Y SUS FAMILIAS !!
¡¡¡ QUE EL SEÑOR LES CONCEDA LA GRACIA DE DISFRUTAR ESTE NUEVO ESTADO DE VIDA JUNTO A SUS FAMILIAS !!!
martes, 4 de noviembre de 2014
6 DE NOVIEMBRE MEMORIA LITÚRGICA DE LOS BEATOS ESPAÑOLES
MEMORIA LITÚRGICA ANUAL DE HERMANOS FALLECIDOS DE LA CONGREGACIÓN
CONMEMORACIÓN DE LOS HERMANOS FALLECIDOS: 05 de noviembre de memoria necesaria
La memoria litúrgica anual de los Hermanos fallecidos, según el calendario propio de la Congregación aprobada en el año 2004 (Decreto 105/04 / L), se fija en el 5 de noviembre. La Pequeña Obra de la Divina Providencia, celebra hoy la Memoria litúrgica de todos los religiosos difuntos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Es una buena ocasión para rezar por todos los difuntos de la Familia: religiosos, hermanas, laicos ,amigos, benefactores.
HNA DANIELA Y PADRE CHICHO:EN ELLOS, NUESTRAS ORACIONES Y EL CARIÑOSO RECUERDO
A TODOS LOS RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS QUE HAN PASADO POR ESTA COMUNIDAD
DE BARRANQUERAS.¡¡¡QUE BRILLE PARA ELLOS LA LUZ QUE NO TIENE FÍN !!!!!
"No
queremos, hermanos, que vivan en la ignorancia acerca de los que ya han
muerto, para que no estén tristes como los otros, que no tienen
esperanza." (1° Tes 4, 13)
"A los ojos de los hombres, ellos fueron castigados, pero su esperanza estaba colmada de inmortalidad." (Sab 3, 4)
"Nosotros
hemos tenido Cohermanos muy virtuosos. Nuestra Congregación tiene sus
Muertos, aquellos que nos han precedido, las vanguardias que cayeron,
los héroes que abrieron el paso, los primeros valientes que han trazado
el camino, la tropa heroica de aquellos que han trabajado y sufrido en
la época heroica de la Congregación. Desdichadamente no hemos tenido
tiempo de escribir, aunque sea brevemente su vida. Si no hemos escrito,
no por eso se ha venido a menos nuestro afecto. Si el Señor me da la
gracia de tener un poco de tiempo a mi disposición, quiero escribir la
vida de estos santos Cohermanos, que nos han precedido, para consuelo de
cuantos vendrán tras nuestras filas. Algunos de estos Sacerdotes nos
han dado ejemplos luminosos de vida santa, ejemplos de virtud heroica.
Debemos,
mis queridos hijos, esforzarnos por seguir sus huellas, los ejemplos de
su vida, vida de sacrificio, vida de trabajo, vida de religiosos
serenos frente a enfermedad que no perdona, serenos y alegres de cumplir
la voluntad de Dios. Son, hermanos, aquellos que nos han precedido,
hermanos que hacen sentir su ayuda de modo patente, y que en algún modo,
han fortificado nuestra esperanza; hermanos que gozan ya de la gloria
de los Santos y que están esperándonos en las puertas de la eternidad. Necrologio de la Provincia Religiosa "Nuestra Señora de la Guardia" (Obra Don Orione) 2
Tantos
Hermanos, Clérigos y Sacerdotes nuestros han muerto en concepto de
santidad. Ellos nos amonestan, y la amonestación se vuelve a mí primero:
que si queremos, en la Congregación podemos verdaderamente ser santos…"
Don Orione
|
¡¡ MONSEÑOR URIONA fdp, NUEVO OBISPO DE RIO CUARTO !!
El papa Francisco nombró a Mons. Adolfo Uriona FDP nuevo obispo de Río Cuarto |
![]() |
El papa Francisco nombró a Mons. Adolfo Uriona FDP nuevo obispo de Río Cuarto
|
Buenos Aires, 4 Nov. 2014 (AICA): El
Sumo
Pontífice Francisco nombró obispo de la diócesis de Villa de la
Concepción del Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, a monseñor Adolfo
Armando Uriona FDP, de 59 años, actualmente obispo de Añatuya, en la
provincia de Santiago del Estero.
La
información, como es de práctica, fue hecha pública simultáneamente en
Buenos Aires y en Roma. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor
Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.
Hasta
su toma de posesión de la sede riocuartense, monseñor Uriona
permanecerá como administrador apostólico de la diócesis de Añatuya.
La
diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto había quedado vacante
el 4 de julio de 2014 cuando el papa Francisco promovió a monseñor
Eduardo Eliseo Martín de Río Cuarto a la arquidiócesis de Rosario.
Mons. Adolfo Armando Uriona FDP
![]()
Hizo
su primera profesión como religioso en la Pequeña Obra de la Divina
Providencia el 10 de marzo de 1974 y su profesión solemne (votos
perpetuos) el 8 de marzo de 1979. Fue ordenado sacerdote el 28 de junio
de 1980 en Mar del Plata. Obuvo la licenciatura en Teología con
especialización en Eclesiología en 1985.
Fue
vicario parroquial en Nuestra Señora de la Guardia (Victoria, Buenos
Aires) de 1981 a 1984; vicedirector del Instituto Filosófico-Teológico
Villa Tupasy, de San Miguel, provincia de Buenos Aires, por dos periodos
(1985-1986) y (1988-1997); director del Instituto Don Orione, de
Victoria durante 1987 y 1988.
En 1997 fue elegido provincial de la Pequeña Obra de la Divina Providencia en la Argentina, cargo que ocupó hasta 2003.
Fue
elegido obispo de Añatuya el 4 de marzo de 2004. Recibió la ordenación
episcopal el 8 de mayo de 2004 en el Pequeño Cottolengo de Cláypole
por el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires,
siendo co-consagrantes Mons. Agustín Roberto Radrizzani SDB, obispo de
Lomas de Zamora, y Mons. Miguel Mykycej FDP, obispo eparca de los
ucranios en la Argentina. Tomó posesión e inició su
ministerio pastoral como tercer obispo de Añatuya el 29 de mayo del
mismo año. Su lema episcopal es: “El pasó haciendo el bien”.
Actualmente,
en la Conferencia Episcopal Argentina preside la Comisión de Ayuda a
las Regiones más necesitadas (Colecta Más por Menos).
La diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto
Erigida
por el papa Pío XI el 20 de abril de 1934 como diócesis de Río Cuarto,
el 12 de julio de 1995 el papa San Juan Pablo II le asignó
el nuevo nombre de Villa de la Concepción del Río Cuarto. Comprende en
la provincia de Córdoba los departamentos de General Roca, Juárez
Celman, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto y la parte de los
departamentos Marcos Juárez y Unión que se extiende al
sur de la línea ferroviaria que une las localidades de Corral de Bustos y
Pascanas, con una superficie total de 58.519 kilómetros cuadrados y una
población de unos 460.000 habitantes, de los cuales el 90 % se
confiesan católicos.
Según
la Guía Eclesiástica Argentina la diócesis tiene 52 parroquias y 132
iglesias y capillas; 98 sacerdotes, de los cuales 88 diocesanos
y 10 religiosos; 10 diáconos permanentes, 18 hermanos, 20 seminaristas
mayores, 68 religiosas y 29 centros educativos de la Iglesia.
El
primer obispo fue Mons. Leopoldo Buteler (1934-1961); el segundo fue
Mons. Moisés Julio Blanchoud (1960-1984); lo sucedió como tercer
obispo Mons. Adolfo Roque Esteban Arana (1984-1992); el cuarto obispo de
Río Cuarto fue Mons. Ramón Artemio Staffolani (1992-2006); el quinto
fue Mons. Eduardo Eliseo Martín (2006-2014).
Monseñor
Uriona será el sexto obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto,
quien en breve asumirá el gobierno pastoral de esta diócesis,
una de las seis circunscripciones eclesiásticas de la provincia de
Córdoba.+
|
lunes, 3 de noviembre de 2014
ENTRONIZACIÓN DE ESTATUA DON ORIONE EN MÉXICO Y ACOLITADO HNO JOSÉ ALMIRÓN BARRIENTOS
EL SUPERIOR GENERAL DON FLAVIO PELOSO EN VIAJE A MEXICO ,LOS DÍAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE VISITÓ LA COMUNIDAD DE NEZAHALCOYOTL,DONDE ENTRONIZÓ UNA ESTATUA DE DON ORIONE, SIMILAR A LA QUE EL MISMO SUPERIOR REGALÓ HACE DOS AÑOS AL MLO EN VISITA A BARRANQUERAS,LA ESTATUA REPRESENTA A DON ORIONE CONDUCIENDO A UN NIÑO FUERA DE LOS ESCOMBROS DE LA POBREZA Y EN LA OTRA MANO LE OFRECE EL EVANGELIO QUE DICE " SOLO LA CARIDAD SALVARÁ AL MUNDO ".LA ESTATUA ES UNA REPLICA DE LA QUE SE ENCUENTRA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN ROMA.
EN LA OPORTUNIDAD TAMBIÉN RECIBIÓ EL MINISTERIO DE ACÓLITO EL HERMANO JOSÉ ALMIRÓN , QUE ESTUVO E BARRANQUERAS SIRVIENDO EN LA COMUNIDAD Y QUE ES ORIUNDO DE COLONIA ELISA, CHACO.
4 DE NOVIEMBRE RECORDAMOS A DON CARLO STERPI
El 4 de noviembre de 1932, día de San Carlos, estábamos reunidos –estudiantes de filosofía y de teología– en el augusto refectorio de la Casa Madre de Tortona para hacerle un poco de fiesta a Don Sterpi. Es notorio cómo él sufría –aún agradándole por los sentimientos que la inspiraban– aquellas manifestaciones de afecto y aquellos inevitables elogios que nuestra juvenil retórica –toda sinceridad y calor– le dirigía.
4 DE NOVIEMBRE SAN CARLOS BORROMEO
San Carlos Borromeo
San Carlos Borromeo (Arona, Ducado de Milán, 2 de octubre de 1538 - Milán, 3 de noviembre de 1584). Cardenal sobrino de Pío IV, arzobispo de Milán y el típico representante del Obispo santo y reformador de la época postridentina.
Segundo hijo del conde Gilberto Borromeo y de Margarita de Médicis, hermana de Pío IV. A los ocho años de edad (15 de octubre de 1545), recibió la tonsura clerical y poco más tarde fue enviado a Milán para cursar los estudios humanísticos con el preceptor Bonaventura Castiglioni. En el otoño de 1552 se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pavía, donde el 6 de diciembre de 1559 obtuvo el doctorado in utroque jure. El 25 del mismo mes fue elegido Papa su tío, el cardenal Juan Ángel de Médicis, que tomó el nombre de Pío IV. Este hecho fue decisivo en la vida del joven Carlos. El nuevo Papa, al día siguiente de su elección, lo mandó ir a Roma y lo colmó de honores y dignidades: protonotario apostólico y referendario de la Signatura (14) (13 de enero de 1560); Cardenal (31 de enero de 1560) (15); administrador de la diócesis de Milán (7 de febrero de 1560); administrador de las legaciones de Bolonia y de Romaña (26 de abril de 1560) (15), etc. Pero el cargo más importante que le dio fue el de la administración de los Estados de la Iglesia y el de la Secretaría de Estado. Contaba entonces Carlos Borromeo 21 años. Por primera vez el nepotismo pontificio del Renacimiento daba a la Iglesia un Cardenal santo. En él halló Pío IV el más fiel y abnegado colaborador de su pontificado. Era de estatura algo más que mediana, grandes ojos azules, cabello negro, nariz larga y tez pálida. Llevó barba corta y desaliñada hasta que en 1574 mandó al clero que se la cortase precediendo él con el ejemplo (36). La impresión que producía en los embajadores era de timidez y modestia, hasta el punto de tenerle algunos por poco apto para los cargos. Un defecto de la lengua que lo hacía precipitarse al hablar, reforzaba todavía la impresión desfavorable. Pero la práctica en el oficio, la energía de su carácter y su espíritu sobrenatural le fueron dando mayor destreza en el desempeño de sus funciones, hasta quedar patente su extraordinario talento de gobierno. El trabajo de la correspondencia diplomática era imponente, pero le secundaba eficazmente Tolomeo Gallio, antiguo secretario del cardenal de Médicis y luego Cardenal. Con él acudía todas las mañanas a su tío (el Papa) para presentarle los resúmenes de la correspondencia recibida y tomar nota de las respuestas que había que dar. ¿Fue Carlos Borromeo el principal responsable de los actos de su tío? Se ha exagerado en ambos sentidos. Al adquirir con la experiencia un sentido más rápido en el despacho de los negocios, fue teniendo también más libertad de movimientos. Pero siempre se mostró fiel intérprete del pensamiento y del gusto del Pontífice, aun en cosas contrarias a su propia opinión. Al mismo tiempo, el Papa recibía gustoso las sugerencias del sobrino que poco a poco tuvieron un mayor influjo sobre él. El Cardenal respondió plenamente a las esperanzas de Pío IV. Una fecha divisoria en la vida interior de Carlos Borromeo fue la de su ordenación sacerdotal (25) (el 17 de julio de 1563). Su anterior vida como Cardenal no era licenciosa, pero tampoco era hombre de oración y penitencia asceta de los años posteriores. Amaba extraordinariamente la caza y a ella se dedicaba, según algunos, con mayor entusiasmo del que convenía a su dignidad. Jugaba al ajedrez y se divertía con la música. Él mismo tocaba el laúd y el violoncelo. Le gustaba la pompa y la fastuosidad. Le atraían grandemente las veladas literarias y para ello fundó una academia con el nombre de Noches Vaticanas. Pero su hermano Federico, a quien el Papa acababa de nombrar capitán general de la Iglesia, murió inesperadamente por un acceso de fiebre (19 de noviembre de 1562). Esa muerte causó hondo dolor al Papa y a su sobrino preferido y al nepote. Incluso corrió el rumor de que Carlos Borromeo, ya subdiácono, sería dispensado del celibato, para continuar el apellido familiar. Pero Pío IV lo desmintió categóricamente y lo ratificó como Cardenal. En 17 de julio de 1563 fue ordenado sacerdote y el 7 de diciembre del mismo año fue consagrado Obispo. Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio ayudaron también mucho en su cambio de vida. Antes de su ordenación sacerdotal se retiró a la casa profesa de los jesuitas para hacer los Ejercicios bajo la dirección del P. Juan Bautista Ribera. En adelante el P. Ribera fue su director espiritual. El cambio obrado en su espíritu comenzó pronto a manifestarse exteriormente. Renunció a sus diversiones preferidas y fue tal la austeridad de su comportamiento personal que disgustaba a su mismo tío, que llegó a prohibir a los PP. Ribera y Laínez pisar en adelante el palacio de su sobrino Cardenal. Pero el P. Carlos no disminuyó sus penitencias. Al contrario su ejemplo, arrastró a otros, e incluso a su mismo tío, el Papa.
Concilio de Trento
El Papa Pío IV fue el autor de la tercera convocatoria del concilio de Trento. El P. Cardenal, Borromeo, fue nombrado secretario de Estado, dirigió la negociación previa y toda la correspondencia entre Roma y Trento. También logró Carlos Borromeo que el Concilio reservara al Papa la reforma de la curia romana. A partir de 1563 se suavizó la tirantez entre Roma y Trento. El cardenal sobrino del Papa concentró sus esfuerzos en la terminación del Concilio, el 26 de enero de 1564. Fue nombrado arzobispo de Milán, a los (25 años) y de inmediato quiso implantar en su diócesis las reformas del Concilio. Abrió un seminario diocesano, con un director y 30 profesores jesuitas. En 1565 recibió noticias alarmantes sobre la salud de su tío. Apresuró entonces el paso y a duras penas llegó a tiempo para administrarle los sacramentos (9 de diciembre de 1565)
Milán
Celebrado el cónclave en el que fue elegido el nuevo Papa, trató en seguida de volver a su diócesis, adonde llegó el 5 de abril de 1566. Milán era una de las diócesis más importantes de Italia y llevaba mucho tiempo abandonada por sus pastores. Comenzó en seguida una reorganización de la diócesis. Nombró a un vicario general, y cuidó especialmente por la integridad de los funcionarios y la gratuidad de los servicios. Urgió el cumplimiento de lo prescrito en el concilio referente a la redacción de los libros parroquiales (bautismo, confirmación, matrimonio y sepultura). En 1574 dio normas precisas sobre el modo de llevar estos libros y ordenó el envío anual de un ejemplar al arzobispado. Su principal preocupación fue la formación de un clero capaz y virtuoso. Por eso dedicó al seminario su atención preferente. Para atender mejor a las necesidades pastorales de la diócesis, fundó la Congregación de Oblatos de S. Ambrosio, sacerdotes a ir a donde se les enviase. Cuidó también de la educación de la juventud y fundó el Colegio Helvético para suizos católicos; el Colegio Borromeo en Pavía; el Colegio de Nobles de Milán; la Universidad de Brera, confiada a los jesuitas, etc. En el aspecto social, creó obras de beneficencia y de rehabilitación: asilo de arrepentidas, orfanatos, asilos nocturnos, etc. Aunque era de carácter autoritario e intransigente, organizó la acción apostólica de la diócesis utilizando la ayuda de las órdenes religiosas. Hay un acontecimiento célebre en la vida de San Carlos que define la heroica abnegación y sentido de responsabilidad de su cargo: la llamada peste de S. Carlos. Cuando el 11 de agosto de 1576 hacía su entrada solemne en Milán D. Juan de Austria, que marchaba camino de Flandes, estalló la espantosa noticia de que había peste en la ciudad. Aquel mismo día prosiguió D. Juan su viaje y los milaneses comenzaron a aprestarse para luchar contra el terrible enemigo. Borromeo, que se encontraba fuera de la ciudad, al saber la noticia aceleró la vuelta para tomar las medidas oportunas. Los hogares rebosaban ya de apestados, a los que faltaban no sólo los auxilios materiales, sino también los espirituales. El Cardenal Borromeo comprendió cuál era su deber. Hizo pedir limosna por la ciudad y de su patrimonio vendió los objetos preciosos que le quedaban. Incluso cedió las colgaduras de su palacio para hacer ropas. Dormía escasamente dos horas para poder acudir personalmente a todas partes, visitaba todos los barrios alentando el ánimo de los que desfallecían, administraba él mismo los últimos sacramentos a los sacerdotes que sucumbían en aquella obra de caridad. Despreció el peligro de contagio, y ordenó un triduo de oraciones públicas y procesiones. Pero la peste siguió en aumento durante el otoño y todo el año siguiente de 1577. Hasta el 20 de enero de 1578 no se declaró su extinción. Por su extraordinaria conducta durante la peste, aquella dura prueba se denominó la peste de San Carlos.
A la administración central de la diócesis, añadió las visitas pastorales de los extensos territorios de su jurisdicción, Intervino activamente en los cónclaves de Pío V y Gregorio XIII para asegurar una elección digna. En fin, fue un celoso pastor y un obispo reformado y reformador según el concilio de Trento.
El Cardenal de Milán, con la acerada rectitud de su carácter se presenta a los ojos de sus contemporáneos y de la posteridad como uno de los grandes hombres que lo sacrificaron todo para hallarlo todo; que renunció a todo y por su renuncia ejerció un inmenso influjo sobre él. Fuera del fundador de la Compañía de Jesús, ningún personaje ejerció tan honda y duradera influencia en la restauración católica como S. Carlos Borromeo.
Su cuerpo se conserva incorrupto en la cripta de la catedral de Milán, Fue canonizado el 1 de noviembre de 1610. Su fiesta se celebra el 4 de noviembre.
ITINERARIO ORIONITA EN CLAYPOLE,¡¡¡ BARRANQUERAS PRESENTE!!!!
La Escuela de Formación Orionita de Buenos Aires informa que el sábado 8 de noviembre se realizará el Sexto y último Encuentro del ciclo 2014 en Claypole.
El encuentro, que llevará por título “Sólo se preguntará si tiene un dolor”, comenzará a las 9.00 hs. y será una Itinerario Carismático guiado por el Hermano Jorge David Silanes.
Miembros de la organización comentaron que “este cierre del ciclo 2014 de la EFO de Buenos Aires va a ser una verdadera fiesta. Cuando programamos esta última clase, nunca pensamos que iba a convertirse casi en un Encuentro de Familia Orionita Sudamericana, donde participarán laicos y religiosos de Paraguay, Chile, Brasil y por supuesto de Argentina...pero no sólo de Buenos Aires sino que también nos acompañará un grupo de laicos de Barranqueras. A esto le sumamos la alegría de estar en Claypole, donde el mismo Don Orione estuvo, donde actualmente habita su corazón y donde están las perlas más preciadas de la familia: los residentes. ¿Qué más podemos pedir?. Deo Gratias por este fin de año”
BARRANQUERAS SE SUMA A ESTE ITINERARIO ¡TRAS LOS PASOS DE DON ORIONE !! EN CLAYPOLE !! UN GRUPO DE 24 PERSONAS ESTAREMOS PRESENTE SI DIOS LO PERMITE PARA SER GUIADOS POR EL HERMANO SILANES, POR ESTE FARO DE LUZ DE LA OBRA DON ORIONE.
sábado, 1 de noviembre de 2014
2 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LOS DIFUNTOS
Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio. El Día de los Difuntos [...] el día designado en la Iglesia Católica Romana para la conmemoración de los difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa. [...] Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de muchos países católicos creen que en la noche de los Difuntos los muertos vuelven a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes
viernes, 31 de octubre de 2014
1 DE NOVIEMBRE RECORDAMOS A CESAR PISANO ¡¡¡ FRAY AVE MARÍA !!!!
¡¡¡¡¡ 1° NOVIEMBRE DÍA DE TODOS LOS SANTOS !!!!!
Cante la Iglesia,Cante la tierra jubilosos Salmos. hoy Jesucrito nuestro Rey Eterno triunfa en sus Santos..
El Día de Todos los Santos es una práctica católica fundada en honor a todos los santos, ya sean conocidos o desconocidos del mundo moderno. Según el papa Urbano IV (1195-1264), su finalidad es resarcir de cualquier olvido a las fiestas de los santos a lo largo del año por parte de los feligreses. En España y otros países del mundo se festeja esta tradición para honrar y a acercar a nuestra memoria a las personas que han fallecido
¡¡¡¡ ANIVERSARIO DE SU PRIMERA MISA COMO SACERDOTE, CON EL PAPA FRANCISCO !!!!!
CON ALEGRÍA COMPARTIMOS ESTAS IMAGENES EN LA QUE VEMOS QUE CONCELEBRÓ CON EL PAPA FRANCISCO EN SANTA MARTA, JUNTO A OTROS SACERDOTES ORIONITAS. ¡¡¡¡ ARRIBA DON ORIONE !!!! ¡¡¡AVE MARÍA Y ADELANTE !!!
miércoles, 29 de octubre de 2014
BEATOS ESPAÑOLES
En las Filipinas: