SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
lunes, 8 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
2DO ENCUENTRO DE FORMACIÓN ORIONITA
HOY EL MLO BARRANQUERAS, REALIZO SU 2DO ENCUENTRO DE FORMACIÓN ORIONITA, EN CASA DE LAS PHMC, QUE ESTUVO A CARGO DE LA HERMANA LILIANA LEPORE, SUPERIORA DE LA CASA,.
COMENZAMOS CON UN MOMENTO DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO Y LUEGO EL DESARROLLO DE LA 2DA FICHA " HERALDOS DE LA CARIDAD " A LA LUZ DE PALABRAS DE DON ORIONE Y DEL PAPA FRANCISCO, DE SU ENCICLICA EVANGELIUM GAUDIUM.
SE TRABAJÓ EN GRUPO, ILUMINADOS POR UNA CARTA DE DON ORIONE " REGALO DE NAVIDAD 1934 " , Y POR ULTIMO UNA REFLEXIÓN Y PROPÓSITO DE VIDA.
A CONTINUACIÓN SE BRINDO INFORMACIÓN Y ULTIMARON DETALLES DEL PRÓXIMO VIAJE AL PARAGUAY AL QUE PENSAMOS ASISTIR 68 LAICOS DEL SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN, PARA RECIBIR AL SANTO PADRE FRANCISCO., JUNTO A NUESTROS HERMANOS PARAGUAYOS.
viernes, 5 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
¡¡¡¡¡¡¡ NUESTROS JOVENES AL SERVICIO !!!!!!
El Movimiento Juvenil Orionita (MJO) tuvo su Primer Encuentro de Líderes Latinoamericanos entre el 28 y el 31 de mayo en la ciudad de Cotía, San Pablo- Brasil. Bajo el lema “Vengan y Vean” participaron jóvenes y religiosos de Argentina, Chile y Brasil.
La provincia religiosa argentina estuvo representada por Micaela Tercero y Daniel “Tucho” Argüello, coordinadores nacionales, y el asesor nacional diácono Rodrigo Gálvez.
miércoles, 3 de junio de 2015
# NI UNA MENOS
A las 17, en más de 80 ciudades argentinas habrá actos, dibujando un mapa contra las violencias, que se sumarán a la concentración en el Congreso nacional y en países de la región, como Chile y Uruguay.
Hoy el reclamo es uno solo: eliminar los casos de femicidios. El motor para decir “basta” a la violencia de género fue el caso de Chiara Páez, que estremeció a la ciudad santafesina de Rufino y resonó en todo el país. La ciudad está repleta de carteles que convocan a las 17 a la plaza Sarmiento, justo el lugar donde asesinaron a esta adolescente de 14 años, que mantenía un embarazo de casi cuatro meses.
#NiUnaMenos es parte de una frase con la que Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana, luchó contra los asesinatos de mujeres de su país. Su destino incluso está marcado por la muerte. Ella se encargaba de denunciar maltratos que padecían otras mujeres y en 2011 fue asesinada en represalia. Lo cierto es que en 1995 presentó un poema donde utilizó la expresión “Ni una muerta más”, en reclamo por los crímenes en Ciudad Juárez, considerada la población más violenta de México. Luego se revirtió el sentido de la frase. Es por eso que hoy se espera una convocatoria multitudinaria e histórica en el Congreso debido a la situación alarmante que generan los femicidios. En el caso de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Social realizó un sondeo que reveló que de 1000 casos de mayores de 18 años, 6 de cada 10 mujeres dicen haber sido víctimas de violencia psicológica en su vida, es decir que fueron humilladas o amenazadas. Incluso el informe demuestra que las mujeres entre 30 y 44 años son quienes más denuncian haber sido víctimas de violencia psicológica por parte de alguna pareja en algún momento de su vida: siete de cada 10. Incluso la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires asistió a más de 50 víctimas de violencia doméstica por día entre enero y abril de 2015, lo que significó un total de 4467 personas de las cuales 85% fueron mujeres y el 15% varones adultos y niños.
distintas organizaciones de mujeres, sociales y políticas, junto a personalidades de todas las áreas estarán presentes. Incluso la Iglesia se adhirió a la idea y las máximas autoridades se harán presentes. Asimismo, en el acto Erica Rivas, Juan Minujín y Maitena leerán un comunicado redactado por el grupo de diez periodistas que iniciaron este evento desde sus cuentas de Twitter el 12 de mayo, a la espera de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a la mujer.fuente: Bing Bang News.
La Celaf y la Acción Católica Argentina manifestaron su apoyo a la movilización contra la violencia de género y reclamaron "un compromiso profundo por el respeto de la mujer y el enaltecimiento de su rol social"
¡¡¡¡ SAN JUAN XXIII, EL PAPA BUENO !!!
fiesta de San Juan XXIII , 3 de junio, ya que fue el 3 de junio de 1963 cuando falleció, a los 81 años de edad. Es bueno saber que, además, en la diócesis de Bérgamo (Italia) se lo recuerda el 11 de octubre, porque fue el 11 de octubre de 1962 cuando inauguró el Concilio Vaticano II que él mismo onvocó.
San Juan XXIII, podemos decir, tiene dos fechas de celebración, igual que Santa Rosa de Lima, primera santa de América. En Perú a ella se la recuerda el 30 de agosto, mientras que el resto del mundo lo hace el 23 agosto.
Don Orione y Juan XXIII
Juan XXIII contó en varias ocasiones su primer encuentro con don Orione cuando, al comenzar su servicio en la Santa Sede, en los años 20, fue invitado a que se aconsejara con él.
Fue al Instituto San Felipe, fuera de la Puerta de San Juan. El portero del Instituto le dijo que don Orione estaba en el patio. En un rincón, un grupo de chicos jugaba con un sacerdote maduro en años. Este volvió la cabeza, se separó un momento de sus amigos y preguntó: «¿Busca a alguien, monseñor?». «Sí, quisiera hablar con don Orione», respondió monseñor Roncalli. «Don Orione soy yo. Espere unos minutos, termino el juego, me lavo las manos y estoy con usted».
Estas palabras, dichas con tanta cortesía, con la mirada sonriente, impresionaron al joven prelado de entonces, que desde hacía poco estaba en Roma procedente de su Bérgamo natal y que por la noche escribió en su diario: «28 de marzo de 1921. Lunes de Pascua. Esta tarde visité con Monseñor Guerinoni la iglesia y las obras parroquiales de Todos los Santos, fuera de la Puerta de San Juan; conversé largamente con don Orione, del que puede decirse: contemptibilia mundi eligit Deus ut confundat fortia. Lo que en el mundo es necio, Dios lo ha elegido para confundir a los fuertes (1 Cor 1, 27)» (Messaggi di don Orione, 102, pp. 46-48).
Esta estima y amistad no menguó nunca. A Douglas Hyde, un periodista inglés que le preguntaba sobre la cualidad sobresaliente en don Orione, el entonces patriarca Roncalli le respondió: «Don Orione era el hombre más caritativo que he conocido. Su caridad iba más allá de los límites normales. Estaba convencido de que se podía conquistar el mundo con el amor»
Fuente: http://www.30giorni.it/articoli_id_3680_l2.htm
Dios todopoderoso y eterno, que llamaste a tu hijo Angelo,
a cumplir el ministerio petrino bajo el nombre de Juan XXIII,
ten misericordia de nosotros y danos, por intercesión del "Papa Bueno",
la caridad y la paz para vivirlas en cada momento de nuestras vidas,
hasta el momento que dispongas de nosotros en esta tierra.
Ayúdanos para alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesús,
y permite que esta petición, que humildemente te solicitamos, sea iluminado por el Espìritu Santo. Amèn.
Ha dicho el Papa Francisco que la raíz de la santidad de su predecesor se encuentra en “su obediencia evangélica”.
“Aun más profundamente, mediante este abandono cotidiano a la voluntad de Dios, el papa Juan vivió una purificación, que le permitió desprenderse completamente de sí mismo y de adherir a Cristo, dejando así emerger aquella santidad que la Iglesia ha después oficialmente reconocido”
podemos recordar su lema episcopal, Oboedientia et pax: obediencia y pazFrancisco sostuvo que “Angelo Roncalli era un hombre capaz de transmitir paz; una paz natural, serena, cordial; una paz que con su elección al Pontificado se manifestó al mundo entero y recibió el nombre de la bondad. Es tan bello encontrar un sacerdote, un cura bueno, con bondad”.
“En realidad, el Papa Juan transmitía paz porque tenía un ánimo profundamente pacificado. Él se había dejado pacificar por el Espíritu Santo. Y este ánimo pacificado fue fruto de un largo y comprometido trabajo sobre sí mismo, trabajo del que ha quedado abundante rastro en el Diario del Alma”, agregó.
El Santo Padre dijo además que “si la paz ha sido la característica exterior, la obediencia constituyó para Roncalli la disposición interior. La obediencia, en realidad, fue el instrumento para alcanzar la paz
“Ante todo ella tuvo un sentido muy simple y concreto: desenvolver en la Iglesia el servicio que los superiores le pedían, sin pretender nada para sí, sin sustraerse a nada de aquello que le era pedido, incluso cuando eso significó dejar la propia tierra, confrontarse con mundos a él desconocidos, permanecer por largos años en lugares donde la presencia de católicos era escasísima”.
Francisco subrayó que “este dejarse conducir, como un niño, construyó su recorrido sacerdotal que ustedes bien conocen, de secretario de Mons. Radini Tedeschi, padre espiritual en el Seminario diocesano, a Representante Pontificio en Bulgaria, Turquía y Grecia, Francia, hasta Pastor de la Iglesia veneciana y finalmente a Obispo de Roma”.
“A través de esta obediencia, el sacerdote y obispo Roncalli vivió también una fidelidad más profunda, que podremos definir, como él habría dicho, abandono a la divina Providencia”.
La enseñanza para cada uno de nosotros y para la Iglesia de nuestro tiempo, señaló el Papa, es que “si sabemos dejarnos conducir por el Espíritu Santo, si sabemos mortificar nuestro egoísmo para hacer espacio al amor del Señor y a su voluntad, entonces encontraremos la paz, entonces sabremos ser constructores de paz y difundiremos paz a nuestro alrededor”.
"la guía sapiente y paterna de Papa Juan, su amor por la tradición de la Iglesia y la consciencia de su constante necesidad de actualización, la intuición profética de la convocación del Concilio Vaticano II y la ofrenda de la propia vida por su buen término, quedan como piedras miliares en la historia de la Iglesia del siglo XX y como un faro luminoso por el camino que nos espera”.
martes, 2 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
EFO EN BERNAL, RECORDANDO A DON BOSCO Y DON ORIONE, HNO JORGE SILANES
Estas visitas de Don Orione lo reencontraban con sus raíces salesianas y le daba también la oportunidad de tomar consejo de esta Congregación hermana para la formación de los religiosos en Argentina.
“Nuestra Señora de la Guardia” es una casa llena de historia e hitos importantes para los salesianos, y el Padre Mañas, párroco del Santuario, deleitó a los visitantes con estas historias, y remarcó la hermandad entre la Congregación Salesiana y la Congregación fundada por Don Orione.
“Todos pudimos hacer una nueva experiencia de espiritualidad orionita y de alguna manera también pudimos revivir la alegría y gratitud de Don Orione hacia Don Bosco en la cálida recepción que tuvimos”, destacaron los participantes de la EFO, que está cumpliendo este año su décimo aniversario.
Los objetivos de la EFO son “caminar sobre los pasos de Don Orione”, y trabajar pensando en profundizar sus rasgos carismáticos a través de su motivación en la Congregación femenina, en el año del centenario de la fundación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (PHMC).
MA
domingo, 31 de mayo de 2015
ENCUENTRO ANUAL DE AGENTES DE PASTORAL Y ESCUELAS ESPECIALES VILLA GIARDINO
LOS DÍAS 27,28 Y 29 DE MAYO, EN VILLA GIARDINO, CORDOBA , SE REALIZÓ DICHO ENCUENTRO EN LA QUE PARTICIPARON DOCENTES, DIRECTIVOS DE UEP N° 25 DE BARRANQUERAS, JUNTO AL PADRE MARIO FREGENAL A CARGO DEL COLEGIO EN BARRANQUERAS.
viernes, 29 de mayo de 2015
27 AÑOS DE ORDENACIÓN SACERDOTAL DE DON CLAUDIO CASERTANO !!!!
12 DE JUNIO 2015, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
CORAZÓN DE JESÚS:En mis alegrías y tristezas, EN VOS CONFÍOEn mis Trabajo y Responsabilidades, EN VOS CONFÍOEn mis prosperidades y adversidades, EN VOS CONFÍOEn las necesidades de mi familia y congregación, EN VOS CONFÍOEn las instigaciones de mis propias pasiones, EN VOS CONFÍOEn las persecuciones de mis enemigos, EN VOS CONFÍOEn las murmuraciones y calumnias, EN VOS CONFÍOEn mis enfermedades y dolores, EN VOS CONFÍOEn mis defectos y pecados, EN VOS CONFÍOEn la santificación y salvación de mi alma, EN VOS CONFÍOSiempre y en toda ocasión, EN VOS CONFÍOEn vida y muerte, En tiempo y eternidad…
martes, 26 de mayo de 2015
¡¡¡¡¡¡ BEATO OSCAR ARNULFO ROMERO !!!!!!
El cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidió el sábado 23 de mayo, ante miles de personas, la ceremonia de beatificación del arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero. El papa Francisco al proclamarlo beato determinó que su fiesta se celebre el 24 de marzo de cada año, día “en que nació para el cielo”.
El acto se realizó ante una multitud de aproximadamente 300 mil personas, que colmaron las avenidas aledañas a la Plaza Salvador del Mundo de San Salvador.
Al inicio de la ceremonia, el actual arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas leyó un mensaje pidiendo al papa Francisco “que se digne a inscribir en el número de los beatos a este venerable siervo de Dios Óscar Arnulfo Romero Galdámez”. A continuación, monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo de la familia y postulador de la Causa, leyó una biografía sobre el nuevo beato.
En respuesta al pedido de monseñor Escobar Alas, en una carta leída primero en latín y luego en español, el papa Francisco señaló que “para colmar la esperanza de muchísimos fieles cristianos” en virtud de su autoridad apostólica facultó a que en adelante a Mons. Romero “se le llame Beato y se celebre su fiesta el día veinticuatro de marzo, en que nació para el cielo”.
El Santo Padre describió al ahora Beato salvadoreño como “Obispo y mártir, pastor según el corazón de Cristo, evangelizador y padre de los pobres, testigo heroico del Reino de Dios”.
Durante la eucaristía fueron presentadas durante la celebración la reliquia del nuevo beato: la camisa ensangrentada que llevaba el día del martirio.
Durante la homilía el cardenal Amato recordó a monseñor Romero como “luz de las naciones y sal de la tierra. Si sus perseguidores han desaparecido en la sombra del olvido y de la muerte, la memoria de Romero en cambio continúa viva y dando consuelo a todos los pobres y marginados de la tierra”.
¿Quién era Romero? ¿Cómo se preparó el martirio?, se preguntó el purpurado en la homilía. Y así, ha contestado explicando que “él era un sacerdote bueno y un obispo sabio” pero “sobre todo un hombre virtuoso”. De hecho, “amaba a Jesús, lo adoraba en la Eucaristía, veneraba a la Santísima Virgen María, amaba a la Iglesia, amaba al Papa, amaba a su pueblo”. Precisamente por esto, explicó el cardenal, el martirio “no fue una improvisación, sino que tuvo una larga preparación. Romero era un hombre de fe profunda y de esperanza inquebrantable”.
Así, recordó las palabras del nuevo beato poco antes de su ordenación sacerdotal escritas en sus apuntes: “¡Este año haré la gran entrega a Dios! Dios mío ayúdame, prepárame. Tú eres todo, yo no soy nada, y sin embargo, tu amor quiere que yo sea mucho. ¡Con tu todo y mi nada haremos ese mucho!”.
Por otro lado recordó que hubo un suceso que marcó a Romero: el asesinato del padre Rutilio Grande, sacerdote jesuita salvadoreño “que había dejado la enseñanza universitaria para ser párroco de los campesinos, oprimidos y marginados”. Este asesinato “tocó el corazón del arzobispo, que lloró a su sacerdote como podía hacerlo una madre con su propio hijo”.
Desde ese día -observó el cardenal Amato-- el lenguaje se hizo cada vez más explícito al defender al pueblo oprimido y a los sacerdotes perseguidos, independientemente de las amenazas que recibía diariamente.
También recordó que la opción por los pobres del arzobispo Romero “no era ideológica sino evangélica. Su caridad se extendía también a los perseguidores a los que predicaba la conversión al bien y a los que aseguraba el perdón, a pesar de todo”. Estaba acostumbrado a ser misericordioso -añadió- la generosidad en el donar a quien pedía era magnánima, total, abundante. A quien pedía, daba.
Por otro lado, el prefecto señaló que la caridad pastoral “le infundía una fortaleza extraordinaria”. Las amenazas y críticas que sufría no le desanimaban, sino que le impulsaban a actuar sin nutrir rencor, aseguró el cardenal Amato.
Fuente: AICA.org
ITINERARIO CARISMÁTICO
La Escuela de Formación orionita informa que el próximo sábado, 30 de mayo, se realizará el Segundo Encuentro del ciclo 2015 de la Escuela de Formación Orionita de Buenos Aires.
El nuevo itinerario carismático será a Nuestra Señora de la Guardia de la Obra Don Bosco, ubicada Belgrano 230, en la localidad bonaerense de Bernal. El itinerario comenzará a las 16 horas y será guiado por el Hno. Jorge Silanes.
Desde el Instituto Don Orione de Congreso, Hipólito Yrigoyen 2084- CABA, saldrá un micro a las 14.30 hs. Quienes deseen viajar por este medio se solicita hacer la reserva a escueladeformacion@donorione.org.ar.
Los objetivos de la EFO son “caminar sobre los pasos de Don Orione”, y trabajar pensando en profundizar sus rasgos carismáticos a través de su motivación en la Congregación femenina, en el año del centenario de la fundación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (PHMC).
Informe: Equipo de conducción EFO Bs. As.
lunes, 25 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
24 de mayo ¡¡¡ JESUCRISTO SEÑOR DE LA HISTORIA....!!!!
El Padre Messina fue el apóstol de los pobres en Palermo , donde nació el 1 de abril de 1871 en el distrito de Kalsa . Asistió el Oratorio de San Felipe Neri , donde nació su vocación.
El 21 de marzo de 1896, fue ordenado sacerdote en la Iglesia de San Gregorio el Porta Carini . Comienza su apostolado en el distrito de San Erasmo , entonces conocido como "África en Palermo. " Gestiona reabrir una iglesia abandonada propiedad de un marqués . lo compra y pagó cien libras y se convirtió en el primer centro de acogida para los niños.
El 8 de septiembre de 1900 surge la primera Pía Casa de trabajo y la oración en la que da la bienvenida a niños huérfanos y abandonados , y después de 1908 en la Casa del Padre Messina da la bienvenida a los niños supervivientes del terremoto de Messina.
1915 - Padre Messina está organizando la banda musical que se acoplan a los niños en la casa . Visitan a los enfermos en los hospitales , como el de San Javier y Spasimo , que alegran a los pacientes con la música de la banda compuesta por sus huérfanos y dirigida por él. La banda se convirtió en una institución en la ciudad y también se conoce en el extranjero , especialmente donde existen comunidades en Sicilia.
En 1920, adquiere el Cutò casa contigua , que permite que se expanda la casa. El 05 de octubre 1944 recibe la visita del Prefecto Paul D' Antoni y otras autoridades : el instituto organiza las "Cocinas económicas " .
El 24 de mayo de 1949, a las 16.30 horas , muere a la edad de 78 años .
fuente blog PHMC
En 1967 - El 13 de abril , las Hermanas Ursulinas se unen a las " Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad de Don Orione para continuar su apostolado en la Casa fundada por el Padre Messina.