SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
viernes, 14 de abril de 2017
jueves, 13 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE
martes, 11 de abril de 2017
EFEMÉRIDES DE MESSAGGI DON ORIONE
1931 : Inauguración del ’Eremo de Monte Soratte, de San Oreste (Viterbo) anexo al Santuario de «Santa Maria delle Grazie»
sábado, 8 de abril de 2017
¡¡¡¡ DOMINGO DE RAMOS !!!
se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud lo recibió con hojas de palma (Juan 12:13).
La entrada del Señor en Jerusalén, ya desde antiguo, se conmemora con una procesión, en la cual los cristianos celebran el acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos, que hicieron los niños hebreos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso ‘Hossana’”, detalla la Carta de fiestas pascuales
En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria - anamnesis - de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.
Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .
Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.
San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto".
Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.
Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Via Crucis de los días santos.
Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Este es el evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.
Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.
La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.
miércoles, 5 de abril de 2017
ESTATUA DE DON ORIONE EN EL VATICANO NUEVAMENTE VISIBLE
lunes, 3 de abril de 2017
VIA CRUCIS PARROQUIAL , VIERNES 7 ABRIL, 21 HS.
VIA CRUCIS PARROQUIAL, SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN BARRANQUERAS.
Viernes 7 de abril 21 hs ( después de la Santa Misa)
1ra Estación:
San Martín y Los Colonizadores. ( a/c Grupo Scout)
San Martín y Alice Le Saige ( a/c Capilla María Auxiliadora )
3ra Estación:
San Martín y León Zorrilla ( a/c Capilla San Roque)
4ta Estación:
San Martín y Asunción. ( a/c Centro Misional Don Orione)
5ta Estación:
Asunción y Joaquín V. Gonzalez (a/c Capilla Stella Marys )
6ta Estación:
Asunción y Miguel Cané ( a/c ( Capilla Itatí).
7ma Estación:
Asunción y Fray Mocho ( a/c Inmaculado Corazón de María)
8va Estación:
Fray Mocho y Alice Le Saige ( a/c Capilla San Blas).
9na Estación:
Fray Mocho y Plaza Sarmiento. ( a/c Capilla San Blas).
10 ma Estación:
Laprida y Fray Mocho ( a/c Movimiento Schoenstatt )
11a Estación :
Laprida y Miguel Cané ( a/c Capilla San Francisco)
12a Estación :
Laprida 5.000 ( a/ c Amanecer en Cristo)
13a Estación:
Laprida y San Martín ( a/c Catequesis)
14a Estación:
San Martín y Sgto Cabral ( a /c MLO )
15a Estación:
llegada a Santuario. ( a/c Renovación )
EN TODAS LAS ESTACIONES HABRA UNA CAJA PARA RECEPCIONAR MERCADERÍAS NO PERECEDERAS, PARA CÁRITAS) ¡¡¡GRACIAS A TODOS !!!!
¡¡SOLO LA CARIDAD SALVARÁ AL MUNDO !!!
viernes, 24 de marzo de 2017
MENSAJE DE LA IGLESIA
jueves, 23 de marzo de 2017
24 MARZO, DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
El tercer mes del año es especial en Argentina, pues se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que recuerda a las víctimas de la dictadura militar.
Este homenaje se lleva a cabo cada 24 de Marzo