SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 12 de abril de 2017

¡¡¡¡¡¡¡ MISA CRISMAL !!!!





EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE

1904 : En el altar de las confesiones, en la  Basilica de San Pedro en el  Vaticano, Don Orione renueva los  votos  de castidad , pobreza y  obediencia de las  manos de Monseñor. Igino Bandi, se encontraba en Roma en ocasión de una visita  a " adliminaapostolorum".

martes, 11 de abril de 2017

EFEMÉRIDES DE MESSAGGI DON ORIONE

1931: Muere en  Seregno Don Ignazio Terzi, cuarto sucesor de Don Orione. Fue  Superior General del 1975 al 1987.
1931 : Inauguración  del ’Eremo de Monte Soratte, de  San Oreste (Viterbo)  anexo  al Santuario de «Santa Maria delle Grazie»

sábado, 8 de abril de 2017

¡¡¡¡ DOMINGO DE RAMOS !!!

El Domingo de Ramos se celebra este 9 de abril y marcará el inicio de Semana Santa conmemorando no uno sino dos acontecimientos muy significativos en la vida de Cristo.
 se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud lo recibió con hojas de palma (Juan 12:13).
 La entrada del Señor en Jerusalén, ya desde antiguo, se conmemora con una procesión, en la cual los cristianos celebran el acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos, que hicieron los niños hebreos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso ‘Hossana’”, detalla la Carta de fiestas pascuales 

En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria - anamnesis - de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.
Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .
Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.
San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto".
Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.
Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Via Crucis de los días santos.
Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Este es el evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.
Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.
La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.
fuente: Aciprensa.

SANTA MISA DE DOMINGO DE RAMOS ( VISPERAS)







VIA CRUCIS PARROQUIAL POR LAS CALLES DE LA CIUDAD


miércoles, 5 de abril de 2017

5 de ABRIL DE MESSAGGI DON ORIONE

1912 : .INICIO DE ACTIVIDADES EN GERACE MARINA (  REGGIO CALABRIA)

Benedetto XVI benedice la statua di Don Orione.

ESTATUA DE DON ORIONE EN EL VATICANO NUEVAMENTE VISIBLE

Nos cuenta Don Flavio Peloso, que la estatua de Don Orione que fue entronizada en junio de 2008 en el exterior de los muros Vaticanos ya se puede visitar después de años de haber estado tapada debido a las restauraciones que se realizaban en la pared  exterior  del Vaticano.
Cabe destacar que en junio de 2015 cuando asistimos al Encuentro de la Familia Orionita no se la podía visitar.
Don Flavio Peloso nos dice:
Que ha visitado la estatua de DON ORIONE en el Vaticano.
"Hoy fui en torno a la basílica de San Pedro y  por fin pude volver a ver la estatua de Don Orione libre del andamio que  la cubría, debido al trabajo de limpieza de la pared exterior de la basílica.
Tuve un momento de ternura, pensando en Don Orione que acompaña al pobre señalando el Evangelio. También se ve asomar el zapato gastado y viejo que sobresale hacia delante debajo de su ropa.
Amado Don Orione, ruega por nosotros, para que nosotros también podamos estar en movimiento, con los zapatos de los  pobres, para acompañar a Jesús en los más pequeños, los pobres, en todas las personas a través de amor de extender mano sobre el hombro y  la otra en el Evangelio.

lunes, 3 de abril de 2017

VIA CRUCIS PARROQUIAL , VIERNES 7 ABRIL, 21 HS.





VIA CRUCIS PARROQUIAL, SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN BARRANQUERAS.
Viernes 7 de abril 21 hs ( después de la Santa Misa)
1ra Estación:
San Martín y Los Colonizadores. ( a/c Grupo Scout)

2da Estación:
San Martín y Alice Le Saige ( a/c Capilla María Auxiliadora )

3ra Estación:
San Martín y León Zorrilla ( a/c Capilla San Roque)

4ta Estación:
San Martín y Asunción. ( a/c Centro Misional Don Orione)

5ta Estación:
Asunción y Joaquín V. Gonzalez (a/c Capilla Stella Marys )

6ta Estación:
Asunción y Miguel Cané ( a/c ( Capilla Itatí).

7ma Estación:
Asunción y Fray Mocho ( a/c Inmaculado Corazón de María)

8va Estación:
Fray Mocho y Alice Le Saige ( a/c Capilla San Blas).

9na Estación:
Fray Mocho y Plaza Sarmiento. ( a/c Capilla San Blas).

10 ma Estación:
Laprida y Fray Mocho ( a/c Movimiento Schoenstatt )

11a Estación :
Laprida y Miguel Cané ( a/c Capilla San Francisco)

12a Estación :
Laprida 5.000 ( a/ c Amanecer en Cristo)

13a Estación:
Laprida y San Martín ( a/c Catequesis)

14a Estación:
San Martín y Sgto Cabral ( a /c MLO )

15a Estación:
llegada a Santuario. ( a/c Renovación )

EN TODAS LAS ESTACIONES HABRA UNA CAJA PARA RECEPCIONAR MERCADERÍAS NO PERECEDERAS, PARA CÁRITAS) ¡¡¡GRACIAS A TODOS !!!!
¡¡SOLO LA CARIDAD SALVARÁ AL MUNDO !!!

SANTA MISA 5TO DOMINGO DE CUARESMA





viernes, 24 de marzo de 2017

MENSAJE DE LA IGLESIA


La Conferencia Episcopal Argentina difundió un comunicado para conmemorar el 25 de marzo la "Solemnidad de la Anunciación del Señor" y para celebrar "el Día del niño por nacer".

El comunicado sostiene que la Iglesia recuerda con alegría "el anuncio de que Dios se ha hecho hombre por medio de una mujer que no tuvo miedo y que, con su fe y confianza, dijo 'sí'".

"María, la mujer libre que aceptó y valoró la vida, y que con su sí cambió la historia de la humanidad poniendo la base de un nuevo humanismo", agrega la misiva de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina.

El comunicado además sostiene que "conocemos y acompañamos a las mujeres, a los padres y a las familias que viven situaciones injustas, dolorosas y a veces dramáticas, justo cuando está por llegar una nueva vida. Pero no sucumben a las presiones e indicaciones de muerte que reciben de su alrededor, incluso de algunas instancias de la sociedad civil".

El comunicado completo

El 25 de marzo celebramos la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Nos unimos en esta celebración al Día del niño por nacer, recordando la alegría del anuncio de que Dios se ha hecho hombre por medio de una mujer que no tuvo miedo y que, con su fe y confianza, dijo "sí".

María, la mujer libre que aceptó y valoró la vida, y que con su sí cambió la historia de la humanidad poniendo la base de un nuevo humanismo. "Las culturas cambian, pero los fundamentos esenciales de las personas permanecen. La Ley de Dios y el sentido común nos han enseñado que la vida es un gran bien que debemos preservar desde el momento que comienza" (CEA, "Una cuestión de vida o muerte", 23 de agosto de 2006).

Conocemos y acompañamos a las mujeres, a los padres y a las familias que viven situaciones injustas, dolorosas y a veces dramáticas, justo cuando está por llegar una nueva vida. Pero no sucumben a las presiones e indicaciones de muerte que reciben de su alrededor, incluso de algunas instancias de la sociedad civil. La solidaridad y la esperanza de la comunidad cristiana se hacen presente por medio de personas e instituciones que, en nombre de Dios, anuncian el gozo del Evangelio. El Papa Francisco nos recuerda que: "La alegría cristiana no es una alegría que se construye al margen de la realidad, ignorándola o haciendo como si no existiese. La alegría cristiana nace de una llamada –la misma que tuvo san José– a tomar y cuidar la vida, que nos interpela a custodiar la vida y ayudarla a nacer y crecer" (Francisco: Carta a los obispos en la Fiesta de los Santos Inocentes, 2016).

En este día, queremos recordar lo que ya dijéramos hace unos años: "No hay una vida que valga más y otras menos: la del niño y el adulto, varón o mujer, trabajador o empresario, rico o pobre. Toda vida debe ser cuidada y ayudada en su desarrollo desde la concepción hasta la muerte natural, en todas sus etapas y dimensiones" (CEA, 107 Asamblea Plenaria. 8 de mayo de 2014). Debemos educar para aceptar y acoger toda vida humana sin discriminación, especialmente las más vulnerables y excluidas.

Que María, Madre de Dios y Madre nuestra, nos ilumine para festejar el don de la vida y nos ayude a desarrollar un mundo más pacífico y justo, donde los niños puedan disfrutar de una vida plena y puedan construir una Patria de hermanos, la Civilización del Amor.



Comisión Ejecutiva Conferencia Episcopal Argentina 25 de marzo de 2017

ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS, EN EL SENO DE MARÍA

jueves, 23 de marzo de 2017

DON ORIONE NOS INVITA A VIVIR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LA CARIDAD

24 MARZO, DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA



El tercer mes del año es especial en Argentina, pues se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que recuerda a las víctimas de la dictadura militar.

Este homenaje se lleva a cabo cada 24 de Marzo