SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 19 de agosto de 2020

EN PREPARACIÓN A LA NOVENA DE NUESTRA SEÑORA DE LA GUARDIA



HOY SE INICIA LA NOVENA A NUESTRA SRA DE LA GUARDIA.EN TORTONA. LA
FIESTA DE LA SRA DE LA GUARDIA, ES LA FIESTA DE LA FAMILIA ORIONITA, Y ES UN MOMENTO PROPICIO PARA VISITAR EL SANTUARIO Y VENERAR EL CUERPO INCORRUPTO DE DON ORIONE.
SE SUCEDERAN CELEBRACIONES ESPECIALES DURANTE TODA LA NOVENA , TODO DEPENDIENDO DE LA SITUACIÓN DE CADA PAIS O LUGAR COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA.

BARRANQUERAS, SE UNE EN ORACIÓN EN ESTA NOVENA DE PREPARACIÓN PARA EL ENCUENTRO CON NUESTRA SRA DE LA GUARDIA, DE NUESTROS SEÑOR JESÚS Y NUESTRO SANTO FUNDADOR DON ORIONE, ASI  EN EL SANTUARIO PARROQUIA DE LA INMACULADA , NOS UNIREMOS A ESTE EVENTO DE FAMILIA,CON LA SANTA MISA VIRTUAL  EN HONOR DE NUESTRA SRA DE LA GUARDIA Y RECORDANDO LA LLEGADA DEL CORAZÓN DE DON ORIONE A LA ARGENTINA, Y EN PREPARACIÓN A LA LLEGADA DE LOS 100 AÑOS DE SU LLEGADA A LA ARGENTINA, DONDE PIDIÓ REGRESAR " VIVO O MUERTO "

domingo, 16 de agosto de 2020

17 de AGOSTO, RECORDAMOS AL GENERAL SAN MARTIN


José Francisco de San Martín y Matorras; Yapeyú, hoy San Martín, Corrientes, Argentina, 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 1850) Héroe de la independencia americana, libertador de Chile y Perú.
La singularidad del perfil heroico de José de San Martín viene dada, más que por sus hazañas exteriores, por la grandeza interior de su carácter. Pocos hombres públicos pueden exhibir una trayectoria tan limpia en la historia de América: habiendo alcanzado la máxima gloria militar en las batallas más decisivas, renunció luego con obstinada coherencia a asumir el poder político, conformándose con ganar para los pueblos hispanoamericanos la anhelada libertad por la que luchaban.

lunes, 3 de agosto de 2020

POR LOS SACERDOTES

PRECES POR LOS SACERDOTES

A nuestro Santísimo Padre el Papa,
Dale Señor tu corazón de Buen Pastor.
... A los sucesores de los Apóstoles,
Dales Señor, solicitud paternal por sus
sacerdotes.
A los Obispos puestos por el Espíritu Santo,
Compromételos con sus ovejas, Señor.
A los párrocos,
Enséñales a servir y a no desear ser
servidos, Señor.
A los confesores y directores espirituales,
Hazlos Señor, instrumentos dóciles de
tu Espíritu.
A los sacerdotes pobres,
Socórrelos, Señor.
A los sacerdotes enfermos,
Sánalos, Señor.
A los sacerdotes ancianos,
Dales alegre esperanza, Señor.
A los tristes y afligidos,
Consuélalos, Señor.
A los sacerdotes turbados,
Dales tu paz, Señor.
A los que están en crisis,
Muéstrales tu camino, Señor.
A los calumniados y perseguidos,
Defiende su causa, Señor.
A los sacerdotes tibios,
Inflámalos, Señor.
A los desalentados,
Reanímalos, Señor.
A los que aspiran al sacerdocio,
Dales la perseverancia, Señor.
A todos los sacerdotes,
Dales fidelidad a Ti y a tu Iglesia,
Señor.
A todos los sacerdotes,
Dales obediencia y amor al Papa,
Señor.
A todos los sacerdotes,
Que vivan en comunión con su Obispo,
Señor.
Que todos los sacerdotes,
Sean uno como Tú y el Padre, Señor.
Que todos los sacerdotes,
Promuevan la justicia con que Tú eres
justo.
Que todos los sacerdotes,
Colaboren en la unidad del presbiterio,
Señor.
Que todos los sacerdotes, llenos de Ti,
Vivan con alegría en el celibato, Señor.
A todos los sacerdotes,
Dales la plenitud de tu Espíritu y
transfórmalos en Ti, Señor

¿CUÁL FUE LA ENFERMEDAD DE DON GASPAR GOGGI?


De los testimonios del Proceso de Beatificación de Don Gaspar Goggi emerge claramente la naturaleza del mal que se produjo a la edad de 15 años y que causó el colapso final y su muerte el 4 de agosto de 1908.
Una lectura cuidadosa de la evidencia biográfica.
lleva al reconocimiento de que estaba afligido con una "forma severa de anemia"
Con periodos recurrentes de debilitamiento psicofísico.
Don Flavio Peloso
"No le diré lo que hicimos y tratamos de salvar a Don Gaspar: ¡pero todo fue inútil!", Aseguró Don Orione desconsolado al ver a su joven sacerdote, Don Gaspar Goggi, brillando la esperanza de su muerte a los 31 años de edad. Pequeña Congregación recientemente aprobada.
En la tarde del 4 de agosto de 1908, falleció inesperadamente en la sala de psiquiatría del Hospital de Alessandria, donde el Prof. Frigerio, un amigo de don Orione, había pedido que admitiera a aquel hombre enfermo   así lo tenía cerca. Don Goggi estuvo de hecho en un período de agotamiento, recurrente casi todos los años, en la primavera, que se manifestó con una incapacidad para comer, debilidad física, dificultad en la concentración mental. Sin embargo, Don Gaspar tuvo una vida muy intensa y un alto nivel de relación y espiritualidad. Ese año, sin embargo, fue cortado.
En la nueva biografía del Siervo de Dios, que se titulará " Don Gaspar Goggi, primer hijo de la Divina Providencia " (Librería Editorial Vaticana, 2019), uno de los datos más importantes, y en algunos aspectos nuevos, es el relacionado con la enfermedad y la causa. De la muerte de Don Goggi.
Según la opinión de varios expertos consultados, la enfermedad que fue el origen de los problemas de salud que llevaron a Don Gaspar a la prueba de sufrimiento y dificultad desde la edad de 15 años y, finalmente, hasta la muerte, parece haber sido una " forma grave de anemia ".
La descripción de los períodos de crisis de salud de Don Gaspar Goggi, generalmente a fines de la primavera, siempre informa dos constantes: la casi imposibilidad de comer / asimilar con las consiguientes expresiones de debilitamiento psicofísico.
Hace unas décadas, el Prof. Aldo Vieri escribió: " Creo que la falta de asimilación se debe probablemente a la falta del factor intrínseco de Castle (de ahí que los hechos se quejaron sobre la asimilación, los glóbulos rojos, las vitaminas, etc.). En resumen, sería una anemia perniciosa; Los agotamientos serían la consecuencia”.
La anemia perniciosa se conoció y se trató solo unas pocas décadas después de la muerte de Don Gaspar. En ese momento no se realizaron análisis de sangre y no se conocía el " factor intrínseco ", cuya ausencia impide la absorción de la importante vitamina B12, que es fundamental para la formación de glóbulos rojos, la cual promueve el crecimiento y la buena salud del Sistema nervioso, porque interviene en la creación de la vaina de mielina que rodea los nervios.
"Las disfunciones neuro cognitivas son frecuentes en pacientes con deficiencia de hierro ", explica el profesor Eduardo Rossi de Génova. "Mi opinión es que el padre Gaspar Goggi tenía una forma anémica multi carencial grave, probablemente relacionada con un trastorno autoinmune, que puede haber producido la patología física y, en consecuencia, psicológica, y esa fue la causa de su muerte prematura. Me gustaría recordarle que las enfermedades autoinmunes tienen un ritmo circadiano y, por lo tanto, pueden tener un deterioro rítmico en ciertas épocas del año, en particular en primavera y otoño, y un resurgimiento frecuente de los síntomas después de períodos de sobreesfuerzo y estrés ".
Los datos biográficos nos muestran cómo, a pesar de las dificultades de salud, Don Gaspar logró llevar una vida de altos niveles de relaciones, actividad y espiritualidad. Es precisamente esta evidencia que el Prof. Ferruccio Antonelli, ex presidente de la Sociedad Italiana de Medicina Psicosomática, quien " en la depresión de Don Goggi no se acumula, porque el sacerdote ha prevalecido sobre la  enfermedad. Cualquier empleado (y tal vez incluso algún religioso) hubiera pedido una expectativa, pero Don Goggi habría sido (y ha sido) capaz de permanecer en su lugar y su obra sagrada, a pesar de la "debacle", con ese heroísmo que es. La palabra clave en los procesos de beatificación. En mi humilde opinión, es precisamente en este desafío de la fe a la patología una de las pruebas más sugestivas y convincentes de la santidad de Don Goggi ".
El propio Don Orione pidió que se introdujera la causa de la beatificación (comenzó en Alejandría en 1959) e instó a recurrir a su intercesión: "Nuestro Don Gaspar Goggi, primer Hijo de la Divina Providencia, fue elegido de la mente, templado por un santo tan piadoso como lo sabía que murió en el concepto de santidad. Te digo que nunca me recomendé a él, sin obtener lo que pedí ".
Fuente: Messaggi Don Orione

martes, 28 de julio de 2020

SANTA MARTA 29 DE JUNIO


Marta es mencionada en dos evangelios: el Evangelio de Lucas (Lc 10,38-42) y el Evangelio de Juan (Jn 11,1-40 y 12,1-8).
Según el evangelio de Juan, los hermanos Marta, María y Lázaro vivían en la aldea de Betania, cerca de Jerusalén. En el Evangelio de Lucas, sin embargo, parece indicarse que hubieran vivido, por un tiempo por lo menos, en Galilea. Lucas no menciona el nombre de la aldea (tal vez pudo haber sido Magdala, lo que avalaría la identificación hecha posteriormente entre María de Betania y María Magdalena).
Hay muchas semejanzas entre la imagen de Marta en uno y otro evangelio. La familiaridad de las conversaciones entre Jesús y la humilde familia que Lucas describe, es la misma que Juan. Marta sirve con frecuencia a Jesús. En el evangelio de Juan aparece como verdadera discípula cuando afirma que Jesús es el Cristo y el Hijo de Dios: "Ella contestó: -Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo (Jn 11,27}.

Santa Marta

La Iglesia (tanto la católica, como la Iglesia ortodoxa) la reconoce como verdadera santa. Para los católicos es patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, hoteleros, casas de huéspedes, lavanderas, de las hermanas de la caridad, del hogar. Todas son asociadas con su papel en las historias de la Biblia, donde se la muestra como una mujer servicial, atenta y acogedora
 https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_de_Betania

EFEMERIDES MESSAGGI DON ORIONE

1927: Las primeras cuatro hermanas hacen votos canónicos en manos de Don Orione. La Hermana Maria Pazienza (nacida: Sebastiana Assunta Tersigni) asume el cargo de Superiora General de las "Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad"

lunes, 27 de julio de 2020

ANIVERSARIO PARROQUIA SAN JOSE BENITO COTTOLENGO

Parroquia San José Benito Cottolengo
El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.

Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.
Villa_Lugano_celebra_70_anios-01
Está ubicada en:
• Av. Piedrabuena 3848 – Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.
FELIZ 78 AÑOS, LUGANO, PARROQUIA SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

EFEMERIDES MESSAGGI DON ORIONE

1914 - Estalló la Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia después del ultimátum del 23 de julio tras el asesinato del archiduque Francesco Ferdinando a manos de un nacionalista serbio.

domingo, 26 de julio de 2020

FAMILIA ORIONITA PLANTA UNICA CON DISTINTAS RAMAS





La iglesia se preocupa en muchas ocasiones por el núcleo familiar, cree firmemente que la familia es el espacio privilegiado para la formación de la conciencia humana y de la espiritualidad cristiana. Y el lugar para la evangelización de los fieles, pues la verdadera cristiandad se concretiza en el ambiente familiar. Nuestro padre fundador nos dejó preciosos ejemplos sobre la formación de la familia.
Nuestros esfuerzos deben ser encauzados para que la familia continúe siendo la referencia de la vida social.
Creemos que los valores cristianos son formados y propagados dentro de la familia, desde los primeros años de la infancia, hasta su declive natural, como nos enseña el papa Benedicto XVI.
Don Orione recuerda; “Mi madre me vistió -yo era el cuarto hijo- con las ropas de mi hermano, 13 años mayor, y al no tener recursos, hizo pasar de uno para otro hijo, de los tres que me precedían: aun así, nos dejó unos ahorrillos que fueron en parte destinados para provecho de los primeros huérfanos de la Divina Providencia. Ella nos dio una buena educación. No había retal que no supiese aprovechar para hacernos ropa, y la familia prosperaba en una pobreza honesta y discreta…Esto significa que mi madre, pobre campesina, se levantaba a las tres de la madrugada y comenzaba a trabajar mucho, hacía a veces de madre con los hijos, también de hombre, pues nuestro padre estaba lejos, trabajando en Monferrato.
Mi padre era un hombre que considero “de lo mejor del mundo”, uno de esos liberales formados en Ratazzi. (Un corazón de oro, una bondad excepcional, los viejos de Pontecurone lo dicen a una sola voz). Permitía que mi madre (una santa) fuese a la iglesia cuando quisiera, y me llevase con ella. Después de Dios, es a ella a quién debo mi vocación. Pues bien, con mi entrada en el seminario, también el se hizo católico practicante” Desde el inicio, Don Orione pensó en la pequeña Obra de la Divina Providencia como “una planta única con diversas ramas”, “corriente de aguas vivas que se reparten por distintos canales” como “una familia unida en Cristo". Juntos, religiosos/as, laicos/as, viven y difunden la riqueza carismática transmitida por Don Orione a través de una reciprocidad de dones dentro de la familia orionita. Los religiosos, “guías expertos de vida espiritual”, son llamados a “cultivar en los laicos el talento más precioso: el espíritu”. Los laicos “que escogieron compartir el carisma orionita viviendo en el mundo, son invitados a ser celosos y generosos para ofrecer a la Pequeña Obra de la Divina Providencia, una preciosa contribución de su secularidad y su servicio específico". Para una presentación pública de la Familia Orionita (FDP,PHMC, ISO, MLO),reconocen en el superior general en comunión con la misma, en cuanto sucesor de Don Orione, el punto de referencia del carisma del fundador. En nuestros tiempos modernos, los desafíos para el tema de la familia humana y cristiana son innumerables. Mantenemos siempre los propósitos e ideales de la familia cristiana preconizada a lo largo de los siglos, en la sociedad cristiana y occidental. En las últimas décadas, algunos elementos que eran bastante raros se volvieron mucho más comunes e incluso en algunos ambientes, preponderantes.
Así, percibimos que la estructura familiar tiene nuevas realidades, con grandes variaciones. Debemos partir siempre, para evangelizar, de la realidad concreta que vivimos entre nuestros fieles en las comunidades parroquiales, en las misiones y en las obras.
La familia humana y cristiana exige una evangelización integrada en los conceptos contemporáneos, envolviendo los valores cristianos y conceptos culturales de los nuevos tiempos.