SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 6 de marzo de 2025

“¡HAY QUE DECIRLE TODOS LOS PECADOS AL CONFESOR!”

 



Pío X es el Papa de Don Orione. La fama del humilde cura de Tortona había llegado al cardenal Sarto desde cuando era patriarca en Venecia. Fue Pío X el que llamó al Vaticano a los Hijos de la Divina Providencia en 1904. Es comprensible, entonces, que Don Orione fuese admitido con facilidad en el Vaticano, en los aposentos pontificias.

El tercer número de la revista “La Madonna”, auspiciada por Don Orione, el 15 de marzo de 1904 salía con esta noticia en primera página: “Audiencia pontificia. El 1º de marzo nuestro Don Orione tenía el gran consuelo de ser admitido a la presencia del santo Padre en audiencia privada. Al augusto Pontífice, tan grande en su humildad y dulzura, lo recibió como un buen padre con mucha benevolencia y dijo para la Obra de la Divina Providencia palabras de estímulo y gran afecto. Luego quiso ser informado del estado y la conducta de los jovencitos recogidos en nuestra colonia agrícola de Santa María en Monte Mario y mostró vivo el deseo de verlos. Confirmó en el modo más afectuoso la bendición ya dada a Don Orione y a las obras emprendidas por él en el nombre de la Providencia divina”.

Fue en esta audiencia que sucedió el hecho que Don Orione amaba narrar luego con gusto. Escuchémoslo: “Me había afeitado y luego fui a confesarme para hacer también un poco de limpieza del alma. Me fui a confesar con los carmelitas (en la iglesia Traspontina) cerca de San Pedro. Vino un padre viejo y comencé la confesión. A cada cosa que decía me hacía la prédica: cuando le hablaba de la soberbia me hacía la prédica de la humildad y adelante así... Yo miraba el reloj y veía que se acercaba la hora de ir a la audiencia: el otro en cambio la hacía larga. Yo entonces me decidí a no decirle más nada para poder irme; no le dije más pecados. Pero él continuaba; visto que yo no tenía más nada que decirle hizo como un largo resúmen de todas las prédicas que me hizo y yo no esperaba más que el momento de librarme.

Finalmente cuando concluyó, yo apenas confesado, sin hacer la penitencia corrí a lo del

Papa. Llegué todo sudado; me dicen: “¡Ud. ya fue llamado!”. Menos mal que estaba dentro el Cardenal vicario que habitualmente está mucho tiempo. Estaba todo jadeante.. Entre tanto esperaba, y me iba secando el sudor y componiendo un poco para presentarme al Papa. “¡Por fortuna está el Vicario que prolonga siempre su tiempo de audiencia!”, me dijeron.

Estaba secándome todavía y tenía el rostro encendido, cuando suena el timbre y me anuncian que había llegado mi turno. Me presenté, hice la genuflexión de rigor, le besé los sagrados pies y el Papa calmo me dijo: “¿Eh, necesitabas irte a confesar para venir a ver al Papa, eh? Pero cuando se va a confesarse es preciso decirle todos los pecados al confesor”.

Respondí: “¡Santidad fui a confesarme para recibir mejor su bendición!”.

Le hablé al Santo Padre de aquello por lo cual había sido admitido a la audiencia.

Cuando, una vez recibida la bendición, me despedí, al irme el santo Padre me dijo: “¡Entonces, recuerda bien que es necesario decirlos todos!”. El fraile no podía por cierto haber estado en audiencia antes que yo, ni yo lo conocía al fraile, ni el fraile me conocía a mí. Yo depuse este hecho bajo juramento (en el proceso canónico de Pío X), (Discursos del 26 - 11 - 1932 y del 7 -

9 - 1933; cfr. D.O. IV pág. 86 s).

miércoles, 5 de marzo de 2025

SAN MARCIANO, PRIMER OBISPO Y MÁRTIR DE TORTONA

 

                                  

                                     vitraux de S.Marciano en la Basilica de Tortona


6 de Marzo: en la diocesis de Tortona, Solemnidad de su Santo Patrono

SAN MARCIANO

Marciano (Marziano) es indicado por la tradición como primer obispo de Tortona (Alessandria), diócesis de la que es patrono.

de  Familia pagana, habría sido convertido por San Bernabé, compañero de San Pablo y luego confirmado en la fe por San Siro, obispo de Pavía. Durante 45 años  fue el pastor de Tortona,  muere mártir en época del Emperador Hadrian entre 117 y 138....

Los restos de San Marziano  se encuentran en la Catedral de Tortona. Fué el primer obispo y siempre fue invocado, por 2 mil años, por sus sucesores en el episcopado.

Don Orione fue devoto. de S. Marziano  que es venerado como patrono de la Congregación de la provincia religiosa de Tortona (Italia).

Don Orione lo definió como "el primer obispo de Tortona y que dio su sangre para regar la fe que él predicaba, como un buen pastor de ovejas".

Reconoció que "la historia no dice muchas cosas seguras sobre su vida".Y continuó: "no se sabe donde nació. Sabemos que en Tortona encontró su fe,y que  ha  predicado aquí por el apóstol Barnabe. S. Marziano llegaría en Tortona para propagar la fe en la época heroica de persecución. San Secondo, soldado, le llevó las especies eucarísticas  en prisión. ...San Secondo recogió el cuerpo y le dieron sepultura. En el momento de Sant'Innocenzo, obispo de Tortona, milagrosamente se encontró  el cuerpo siguiendo la visión de uno de sus sacerdotes. Recuerdo cuando apenas había comenzado a recoger los primeros muchachos del Oratorio, el padre de Perosi enseñaba música y entre otras cosas enseñaba a cantar un motete músical: donde había esta invocación al protomártir de la diócesis: "o San Marziano no abandones a tus hijos... Filios tuos, Marciano ne deseras ". (Palabra de 27.2.1939).

Confirmando el descubrimiento de los huesos de San Marziano, Don Orione recomienda a los  clérigos del Paterno: "nos va fuera de casa, indican donde eran enterrados los huesos de San Marziano. en medio de un césped, debe haber una columna que señala el lugar del entierro "(palabra de 21.7.1939).

 El 6 de marzo de cada año Don Orione  hablaba de San Marziano. El 06 de marzo de 1940, menos de una semana antes de su muerte, aún se recuerda: "siempre, a su regreso de la fiesta de San Marziano, los hijos de la divina Providencia iban allí, fuera de la ciudad, en el borde de una zanja en busca de una piedra que una tradición venerable dice que sería el lugar del martirio de St Marciano".

en 1918, después de la procesión con la antigua efigie de la Madonna di San Bernardino, interpretando el sentimiento  del alma tortonese, prometió Don Orione en nombre de todas las personas, para levantar en  San. Bernardino, un santuario a la Madonna della Guardia, si la guerra terminaba y los soldados de Tortona fueron todos devueltos.

P. Flavio Peloso



fiesta de San Marziano, el primer obispo y mártir de la diócesis de Tortona

Era proto-obispo y mártir de la diócesis católica de Tortona, la tierra santa de Don Orione

Marciano (o Marte) está indicado por la tradición como el primer obispo de Tortona (Alessandria), la diócesis de la que es patrono. De una familia pagana, habría sido convertido por San Bernabé, compañero de St. Paul y luego confirmado en la fe por San Siro, obispo de Pavía. Durante 45 años de edad, fue pastor de Tortona, moriría como un mártir ,bajo el emperador Adriano entre 117 y 138. Para algunos de los documentos del siglo VIII que hablan de él, no es un obispo.  Valafrido Estrabóne  que, durante la construcción de una iglesia en honor al santo, le señala como el primer obispo de comunidades derthonese y mártir. Las reliquias se encuentran en la orilla izquierda del Scrivia por el obispo San Inocencio (su sucesor del siglo IV), y están en la catedral de Tortona. El hueso de un índice se mantiene a finales del siglo XVII en Genola (Cuneo), de la que es patrono.

San Luis Orione tenía gran devoción a este santo , y lo definió como "el primer obispo de Tortona y que dio su sangre por regar la fe que él había predicado, como un buen pastor de las ovejas . "

recordamos dos detalles de la vida. estaba en la urna frente a San Marziano que Don Orione 29 de agosto de 1918 , después de la procesión con la imagen de la Virgen de San Bernardino, interpretando el alma Tortona, se comprometió, en nombre de todo el pueblo, para levantar en S. Bernardino, un santuario dedicado a la Virgen de la Guardia, cuando la guerra había terminado y si los soldados de Tortona regresaban a salvo. El 29 de agosto vamos a celebrar los próximos 80 años a partir de la Bendición de salvaguardia 29 de de agosto de, 1931.

6 marzo de 1940, Don Orione, una semana antes de su muerte  que tuvo lugar el 12 de marzo en San Remo, aunque reducido a un "trapo" después del segundo ataque al corazón el 9 de febrero y la complicación pulmonar que lo mantuvo en cama durante varios días, a las 4:30, llamó el hermano Don Calegari. "Cuando estaba a punto de entrar en la capilla para la meditación - recuerda el hermano - Don Orione envió por mí, fui a la habitación del reloj y lo encontré en la cama dijo:." Escuche, usted debe hacer un gran caridad Hoy es la fiesta de. San Marziano. debo hacer una visita a la urna del santo en la catedral . 'Ve a buscar el coche. lo llevé a la catedral y se fue a postrarse adecuadamente al pie de la urna del santo, y allí, absorto en profunda humilde  oración se quedó  varios minutos. "

Entonces, después de volver a Paterno, Don Orione celebró la misa para la comunidad y dijo, " Cuando no era más que un primer grupo pequeño de niños en San Bernardino ... Perosi el maestro tenía su canto en el primer año y a continuación, incluso después de estas palabras con música de él: ! tuos Filios, Marciane, que deseras , San Marziano, no nos abandone, no se olvide de sus hijos! Hoy, cuando vayan a estar allí ante la urna que recuerda a su primer obispo y mártir Tortones , cada uno de ustedes rezen a San Marziano para que ponga su mirada sobre nosotros desde el cielo,  y que  nos obtenga de Dios sus hijos, no ser indignos de su martirio, ni indignos de su fe ".

DFP

HACER EL BIEN A TODOS, SIEMPRE

Recordar nuestros orígenes, es un volver a la fuente que nos invita a renovar esa pasión orionita por hacer el bien. Y nos llama a acercarnos a Don Orione, para conocer su corazón y comprender el sueño y la misión que nos dejó. Entonces, ¿que sucedió luego de la respuesta del P. Sterpi?

“Cuando llegó la respuesta, Don Orione ya estaba en Argentina y escribía: «abriré aquí dos casas. En una hay 700 huérfanos... que en marzo serán 1.000». Era la Colonia de Don Orione junto a su “hermano y amigo” Don Sterpi

Los orionitas de hoy estamos llamados a estar en cada lugar donde hace falta la caricia de la caridad que reconforta, comprende, da la bienvenida; caricia que incluye y que camina al lado. Marcos Paz y la otra casa era Victoria, que Don Orione ya había aceptado, con el programa de abrir junto a la Iglesia, una casa de formación para las nuevas vocaciones: «En Victoria abrimos la casa de formación para Argentina» escribirá” (ver libro “Esperando contra toda esperanza, pág. 21).

Sí, eso pasó luego del pedido del P. Sterpi, angustiado por las grandes necesidades en Italia. Don Orione llegó a la Argentina y siguieron abriéndose casas y dándose nuevos pasos. Escuchemos al mismo Don Orione, que en una de sus cartas nos comparte lo que sentía su corazón:

“Carta inédita escrita desde Brasil, entre su 1ª y 2ª estadía en Argentina y dirigida a Mons. Simón Grassi (Obispo de Tortona)

+ ¡Almas y Almas!

Mar de Espanha, 1º de enero de 1922

A mi querido y venerado Obispo y padre en Jesucristo (…). Me estoy preparando para abrir la casa en San Pablo, y después, con la ayuda de nuestro Señor, regresaré a la Argentina… cuatro o, como máximo, en cinco días de mar y estaré allí. Son pasos que los míos en Italia no los comprenden, y otros de allí junto con ellos tampoco los entienden, yo mismo no entiendo lo que estoy haciendo y lo que me está sucediendo aquí. Trato de rezar, y rezo más con el deseo y con el afecto del corazón, que como se reza normalmente. Luego, cada tanto, levantó los ojos a Nuestro Señor o a alguna imagen de la Santísima Virgen, y trato de desconfiar de mí y confiar en el Señor.

¡Veo y siento bien toda mi debilidad y de la pequeña Congregación, pero si nos arrojamos en Dios y lo buscamos a Él y a las almas, siento que Él no nos dejará postrados, sino que nos levantará en su corazón, cuando verá que nosotros, para amarlo y servirlo, quedaremos reducidos hasta no poder más! […]

Pero a su Excelencia, como Obispo y como padre de mi alma… puedo decirle que algunas veces, después de haber rezado y de haberme abandonado en los brazos de la Divina Providencia, siento como una mano que parece conducirme… ¡me parece que es la Santísima Virgen que me conduce, con amor, con amor, con amor!, que yo no sé cómo expresar. Y entonces tengo una gran paz en mi que me consuela. […] Entonces diré que muchas cosas también yo las entiendo poco, pero pienso que trabajo en el campo de la Divina Providencia, y por cuenta de Ella, y trato de avanzar en el Señor… y así voy adelante sin buscar otra  cosa… […] ¡Y me arrojo en Nuestro Señor Jesucristo crucificado, y deseo perderme en su corazón! (Scritti 45, 176- 178 (en: Lanza, 39-40).

Esta carta es un tesoro para los orionitas, nos ayuda a descubrir el significado de lo que celebraremos el año próximo. Entonces brindaremos porque nuestro Padre se jugó por nosotros y se dejó conducir por la Providencia, porque la Virgen lo trajo a nuestra casa.

Y celebraremos cómo Dios “dispone todo para el bien de los que lo aman” (Rom 8, 28). Daremos gracias por el regalo maravilloso que recibimos: el carisma de Don Orione. Un dar gracias que nos llama a comprometernos y a entregarnos como Él nos enseñó:

“Me parece que nuestro Señor Jesucristo me está llamando a un alto nivel de caridad, por lo que en algunas ocasiones el Señor oprime mi corazón y entonces necesito que llore o ría de gran caridad y corra. Es algo que no puede expresarse bien, pero es un fuego grande y suave que tiene necesidad de extenderse y de encender toda la tierra” (Don Orione. Carta al P. Carlos Perosi del 4 de abril de 1897. Scritti 115, 142 s., en: Lo Spirito di Don Orione I, 27-28).

Ese llamado que él sentía, hoy se actualiza y resuena en nuestros corazones: hace falta que nosotros demos ese paso de confianza y amor hacia nuevas misiones, nuevos desafíos. Sabemos que no será fácil, pero la Providencia y nuestra Madre nos siguen acompañando. Don Orione no descansa, sigue avivando el fuego de la caridad en sus hijos.

 Cada vez falta menos para que comencemos a celebrar los 100 años de la llegada de Don Orione a la Argentina, en el marco de su primer viaje a Latinoamérica. Es un buen momento para preguntarnos que llevó a Don Orione a dar ese paso de amor, que solo un corazón misionero sabe dar.

Por Prof. Fernanda Coronel,

Grupo de Estudios Orionitas (GEO)

martes, 4 de marzo de 2025

DON ORIONE Y LA CUARESMA


El Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno. 

El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica Se celebra cuarenta días antes del Jueves Santo, inicio del triduo pascual.

Con el miércoles de ceniza comienza la Cuaresma y es un momento importante en la liturgia anual de la iglesia católica.

Se llama así porque desde tiempos inmemoriales se pone ceniza en la frente a los que asisten a la celebración litúrgica de la comunidad.

El significado de este gesto es recordar la brevedad de la vida humana, el llamado a la humildad y la conversión a Dios.

Mensaje para la Cuaresma del Papa

«No nos cansemos de hacer el bien; porque si no desistimos, cosecharemos a su debido tiempo. Ya que tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos». (Gal 6,9-10a). fue el título del mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de 2022.

  Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena.

Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien el amaba, Jesús le dijo: «Mujer, aquí tienes a tu hijo».

Luego dijo al discípulo: «Aquí tienes a tu madre». Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.

Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo: Tengo sed.

Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca.

Después de beber el vinagre, dijo Jesús: «Todo se ha cumplido». E inclinando la cabeza, entregó su espíritu. (Jn 19,25-30)

Perseguido y traicionado inicuamente, hasta la misma cruz, imploró a su Padre celestial, con gran voz, el perdón para los bárbaros que lo habían crucificado. El, que había ordenado a Pedro que envainara su espada, y que no derramó jamás la sangre de nadie, quiso derramar toda su sangre divina, y su vida, por los hombres, sin distinción de judío o griego, romano o bárbaro [cf Col 3,11; Gál 3,28; Rom 10,12]: ¡Verdadero rey de paz: Dios, Padre, Redentor de todos!

Quiso morir con los brazos abiertos, suspendido entre el cielo y la tierra, llamando a todos ‑‑ángeles y hombres‑‑  a su Corazón abierto, traspasado: anhelando abrazar y salvar en ese Corazón divino a todos, a todos, a todos: ¡Dios, Padre, Redentor de todo y de todos! Jesús no hizo construir para sí un mausoleo, como los antiguos reyes; pero por todas partes se ven casas consagradas a su memoria, en las grandes ciudades como en los pueblos pequeños. Y aún en lugares despoblados, entre las nieves eternas, se levantan ermitas humildes refugios muy parecidos a la gruta de Belén con una cruz que evoca la obra de amor y de inmolación de Nuestro Señor Jesucristo; ¡esa cruz habla a los corazones del evangelio, de la paz, de la misericordia de Dios por los hombres!...