SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 28 de julio de 2020

SANTA MARTA 29 DE JUNIO


Marta es mencionada en dos evangelios: el Evangelio de Lucas (Lc 10,38-42) y el Evangelio de Juan (Jn 11,1-40 y 12,1-8).
Según el evangelio de Juan, los hermanos Marta, María y Lázaro vivían en la aldea de Betania, cerca de Jerusalén. En el Evangelio de Lucas, sin embargo, parece indicarse que hubieran vivido, por un tiempo por lo menos, en Galilea. Lucas no menciona el nombre de la aldea (tal vez pudo haber sido Magdala, lo que avalaría la identificación hecha posteriormente entre María de Betania y María Magdalena).
Hay muchas semejanzas entre la imagen de Marta en uno y otro evangelio. La familiaridad de las conversaciones entre Jesús y la humilde familia que Lucas describe, es la misma que Juan. Marta sirve con frecuencia a Jesús. En el evangelio de Juan aparece como verdadera discípula cuando afirma que Jesús es el Cristo y el Hijo de Dios: "Ella contestó: -Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo (Jn 11,27}.

Santa Marta

La Iglesia (tanto la católica, como la Iglesia ortodoxa) la reconoce como verdadera santa. Para los católicos es patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, hoteleros, casas de huéspedes, lavanderas, de las hermanas de la caridad, del hogar. Todas son asociadas con su papel en las historias de la Biblia, donde se la muestra como una mujer servicial, atenta y acogedora
 https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_de_Betania

EFEMERIDES MESSAGGI DON ORIONE

1927: Las primeras cuatro hermanas hacen votos canónicos en manos de Don Orione. La Hermana Maria Pazienza (nacida: Sebastiana Assunta Tersigni) asume el cargo de Superiora General de las "Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad"

lunes, 27 de julio de 2020

ANIVERSARIO PARROQUIA SAN JOSE BENITO COTTOLENGO

Parroquia San José Benito Cottolengo
El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.

Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.
Villa_Lugano_celebra_70_anios-01
Está ubicada en:
• Av. Piedrabuena 3848 – Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.
FELIZ 78 AÑOS, LUGANO, PARROQUIA SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

EFEMERIDES MESSAGGI DON ORIONE

1914 - Estalló la Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia después del ultimátum del 23 de julio tras el asesinato del archiduque Francesco Ferdinando a manos de un nacionalista serbio.

domingo, 26 de julio de 2020

FAMILIA ORIONITA PLANTA UNICA CON DISTINTAS RAMAS





La iglesia se preocupa en muchas ocasiones por el núcleo familiar, cree firmemente que la familia es el espacio privilegiado para la formación de la conciencia humana y de la espiritualidad cristiana. Y el lugar para la evangelización de los fieles, pues la verdadera cristiandad se concretiza en el ambiente familiar. Nuestro padre fundador nos dejó preciosos ejemplos sobre la formación de la familia.
Nuestros esfuerzos deben ser encauzados para que la familia continúe siendo la referencia de la vida social.
Creemos que los valores cristianos son formados y propagados dentro de la familia, desde los primeros años de la infancia, hasta su declive natural, como nos enseña el papa Benedicto XVI.
Don Orione recuerda; “Mi madre me vistió -yo era el cuarto hijo- con las ropas de mi hermano, 13 años mayor, y al no tener recursos, hizo pasar de uno para otro hijo, de los tres que me precedían: aun así, nos dejó unos ahorrillos que fueron en parte destinados para provecho de los primeros huérfanos de la Divina Providencia. Ella nos dio una buena educación. No había retal que no supiese aprovechar para hacernos ropa, y la familia prosperaba en una pobreza honesta y discreta…Esto significa que mi madre, pobre campesina, se levantaba a las tres de la madrugada y comenzaba a trabajar mucho, hacía a veces de madre con los hijos, también de hombre, pues nuestro padre estaba lejos, trabajando en Monferrato.
Mi padre era un hombre que considero “de lo mejor del mundo”, uno de esos liberales formados en Ratazzi. (Un corazón de oro, una bondad excepcional, los viejos de Pontecurone lo dicen a una sola voz). Permitía que mi madre (una santa) fuese a la iglesia cuando quisiera, y me llevase con ella. Después de Dios, es a ella a quién debo mi vocación. Pues bien, con mi entrada en el seminario, también el se hizo católico practicante” Desde el inicio, Don Orione pensó en la pequeña Obra de la Divina Providencia como “una planta única con diversas ramas”, “corriente de aguas vivas que se reparten por distintos canales” como “una familia unida en Cristo". Juntos, religiosos/as, laicos/as, viven y difunden la riqueza carismática transmitida por Don Orione a través de una reciprocidad de dones dentro de la familia orionita. Los religiosos, “guías expertos de vida espiritual”, son llamados a “cultivar en los laicos el talento más precioso: el espíritu”. Los laicos “que escogieron compartir el carisma orionita viviendo en el mundo, son invitados a ser celosos y generosos para ofrecer a la Pequeña Obra de la Divina Providencia, una preciosa contribución de su secularidad y su servicio específico". Para una presentación pública de la Familia Orionita (FDP,PHMC, ISO, MLO),reconocen en el superior general en comunión con la misma, en cuanto sucesor de Don Orione, el punto de referencia del carisma del fundador. En nuestros tiempos modernos, los desafíos para el tema de la familia humana y cristiana son innumerables. Mantenemos siempre los propósitos e ideales de la familia cristiana preconizada a lo largo de los siglos, en la sociedad cristiana y occidental. En las últimas décadas, algunos elementos que eran bastante raros se volvieron mucho más comunes e incluso en algunos ambientes, preponderantes.
Así, percibimos que la estructura familiar tiene nuevas realidades, con grandes variaciones. Debemos partir siempre, para evangelizar, de la realidad concreta que vivimos entre nuestros fieles en las comunidades parroquiales, en las misiones y en las obras.
La familia humana y cristiana exige una evangelización integrada en los conceptos contemporáneos, envolviendo los valores cristianos y conceptos culturales de los nuevos tiempos.


27 DE JULIO, SAN PANTALEON


San Pantaleón, mártir
Nació en el siglo 3, en Nicomedia, Asia Menor.
Su padre Eustorgio, era senador y hombre de gran fortuna aunque pagano y su madre Ebula murió siendo pequeño (ella era cristiana).
Estudió filosofía y retórica. Luego se dedicó a la medicina. Su maestro fue Eufrosino, un famoso médico.
La predicación de un sacerdote llamado Hermolao lo conmueve. Al volver a su casa encuentra a un niño muerto por una picadura de serpiente. Pantaleón, invoca el nombre de Jesús sobre el muerto y éste resucita, muriendo al instante el reptil.
Se convierte al cristianismo. En la persecución de Dioclesiano es apresado por no sacrificar a los dioses. Es torturado (el potro, las uñas de hierro, el plomo derretido, las fieras y la espada).
El 27 de julio de 305 es decapitado en un árbol seco que al ser regado por la sangre de Pantaleón florece y da frutos. Algunas reliquias suyas se encuentran en San Dionisio (cerca de París) y en Ravello (Italia) hay un vaso con su sangre que se vuelve líquida el día de su fiesta (como la de san Jenaro).
Patrono: de los médicos, nutricionistas y obstétricas. De Courmayeur, Bisceglia, Crema, del valle de Lucania y varias localidades del centro de Italia.
Protector: de los que padecen dolor de cabeza y enfermedades de consunción como la tuberculosis. Es invocado por los que padecen de estrabismo.
Identificativo principal: el árbol de olivo que floreció en su martirio
Identificativo secundario: La espada (que primero se ablandó y que luego fue usada para decapitarlo) y las vasijas (por los medicamentos que usaba para curar a loas enfermos).
Fecha litúrgica 27 de julio

Oración
Jesús, salud y luz del mundo, haz que nos abracemos a tus enseñanzas con toda el alma, a ejemplo de tu mártir san Pantaleón que tanto trabajó por el bienestar de los hombres; te rogamos que por nuestra fe en tu poder extendamos las maravillas de tu gracia a todos nuestros amigos y conocidos. Amén.
Rezar Padre Nuestro, Avemaría y Gloria…

EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE

1943: la segunda guerra mundial. En Italia, el general Pietro Badoglio ordenó la disolución del Partido Nacional Fascista. El 25 de julio anterior, el Gran Consejo del Fascismo había votado la agenda del Grande sin confianza contra Benito Mussolini. El gobierno de Pietro Badoglio se hace cargo y este hecho marca la caída del fascismo.

100 AÑOS DE LA ERMITA DE SAN ALBERTO DE BUTRIO

 







La historia orionina de la ermita comienza el 8-10 de julio de 1900, cuando el obispo de Tortona, Mons. Igino Bandi, y Don Orion vinieron aquí para la visita canónica y el reconocimiento de los huesos de San Alberto. Don Orion se ofreció a popular este lugar rico en historia, entonces pobre y en ruinas, con sus ermitas. Obispo aceptó y hubo un primer comienzo de presencia que duró poco más de un año.
Cuando en 1920 se trasladó el párroco de San Alberto se abrió la oportunidad de volver con una comunidad de ermitaños y un párroco orionino. El 6 de junio de 1920, Don Orion llegó aquí anunció que el obispo había confiado ermita y parroquia a la Congregación. En julio siguiente, los ermitaños ya estaban en San Alberto. De ahí partió una historia de gracia y de bien que tuvo un impulso especial con la llegada del Fray Ave María, el santo ermitaño ciego.
Hoy, 26 de julio de 2020, el párroco orionino sigue aquí: Don Agustín Casarin. Los ermitaños siguen aquí: entre Mauro, entre Ivan, entre Fernando, entre Alejandro, y el agregado Fausto. fuente Don Flavio Peloso.

sábado, 25 de julio de 2020

DON ORIONE ES COMO LA ABUELA


Don Orione es como la abuela”



 Este episodio tiene como protagonista, además de Don Orione, al célebre Ignazio Silone, el autor de “Uscita di sicurezza” y del célebre “Incontro con uno strano prete”.

 Secondo Tranquilli, es éste el nombre verdadero del escritor, se encontraba en Roma como estudiante, unos años después del famoso encuentro. Era Navidad y el jovencito, huérfano a causa del terremoto de la Marsica, tenía un gran deseo de pasar la jornada de una manera inusitada.

Una vez hechos bien los cálculos, Secondo pensó que podía permitirse el lujo de almorzar en un restaurante controlando muy bien lo que ordenaba, después de comparar los precios de la lista. Se equivocó. Al llegar la cuenta constató que le faltaban sesenta céntimos. Se enfurece el camarero. Se llega a un acuerdo. El estudiante dejaría como empeño su capa que retiraría sólo después de saldar la deuda contraída.

¿Cómo hacer? Era Navidad... La abuela, única sobreviviente de la familia, estaba lejos. Tiene una idea: “Don Orione para mí es como la abuela! Tal vez se encuentre aquí en Roma, en Sant'Anna, muy cerca de San Pedro y también del restaurante”.

Llamó en la casa parroquial. Don Orione estaba, pero el portero no quería molestarlo esa tarde festiva después del esfuerzo apostólico de la noche y de la mañana. Diálogo agitado entre portero y jovencito. En ese momento Don Orione baja las escaleras. Una amplia sonrisa, un cordial “¡Feliz Navidad!” y luego, intuyendo el drama del muchacho, sin ni siquiera hacerlo hablar, pone la mano en el bolsillo y la retira llena de monedas y con un gesto natural las pone furtivamente en el bolsillo del saco del aturdido Secondo. Y luego, sin un comentario sobre el gesto, la más cálida despedida.

Unos minutos después el deudor estaba en la cantina para saldar la deuda. Le dio veinte céntimos de propina al sorprendido camarero y también él con el mejor “¡Feliz Navidad!” se fue lleno de alegría. “¡Sí, Don Orione es precisamente como mi abuela!”

Fuente: "Florecillas de Don Orione" de Mons. Gemma.

PRIMERA MISA DE LA CONGREGACIÓN EN SANTA ANA, EN EL VATICANO





1904  Primera solemne Misa en Santa Ana dei Parafrenieri, en el Vaticano , recientemente confiada a la Congregación Orionita.

viernes, 24 de julio de 2020

25 DEJULIO 1937, SIGUEN LAS INAUGURACIONES EN EL COTTOLENGO DE CLAYPOLE




EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE


1930:25 de julio,  Inicio de las actividades en la parroquia de "San Giacomo", en Piazza Scossacavalli, Roma, confiada a la Congregación para reemplazar a Santa Ana en el Vaticano. La iglesia fue demolida en 1937 para derivar la actual Via della Conciliazione.


 
1933:martes 25 de julio, Inauguración de la parroquia "Nuestra Señora de la Divina Providencia", en Buenos Aires (Argentina).


 
1937: 25 DEJULIO, domingo, Inauguración oficial del Piccolo Cottolengo en Claypole (Argentina).