SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


lunes, 31 de mayo de 2021

CARTA CONVOCATORIA AL 15 CAPITULO GENERAL

LANCÉMONOS AL FUEGO DE LOS NUEVOS TIEMPOS”

Para evangelizar el mundo a través de la profecía de la caridad,
nueva en el estilo, en la forma y en las fronteras
¡Amas y Almas!
Roma, 31 de mayo de 2021
Queridos Cohermanos:
Hijos de la Divina Providencia,
Con esta carta mía, en la fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María, de acuerdo con el artículo 139 de las Constituciones, convoco el 15° Capítulo General, que tendrá lugar en el Centro de Espiritualidad de Montebello della Battaglia (Pavía) - Italia), del 31 de mayo al 18 de junio de 2022.
Como ocurre cada seis años, ha llegado el momento de dar la palabra al Fundador – y con más fuerza aún – para que la Congregación pueda discernir lo que la Divina Providencia quiere de nosotros en esta coyuntura histórica. A partir de ahora, seguiremos un itinerario sinodal en todos sus aspectos, para que el Capítulo sea para nuestra Familia Religiosa, como dicen las Constituciones, el “principal signo de unidad, en la diversidad” y “el momento privilegiado de su vida comunitaria” (cf. Const. art. 138).





 Don Orione- - “LANCÉMONOS AL FUEGO DE LOS NUEVOS TIEMPOS”. CARTA DE CONVOCACIÓN AL 15° CAPÍTULO GENERAL

viernes, 28 de mayo de 2021

ORACIÓN POR EL AÑO VOCACIONAL ORIONINO

 Oración del Año Vocacional Orionita 

Don Orione, nuestro fundador,

 tú que deseabas ser llamado

 el “cura de las vocaciones”

 y por ellas subiste tantas escaleras

 y llamado a tantas puertas,

 te pedimos: intercede ante Dios

 para que mande santas vocaciones

 a nuestra Familia especialmente 

en este Año Vocacional

 en que celebramos los 150 años de tu nacimiento.

 Inspira muchos jóvenes 

a tener un corazón grande como el tuyo,

 abierto a las miserias de la humanidad;

 a reconocer la grande gracia de la llamada

 que Dios sembró en ellos,

 para que animados por la fe y el coraje

 se entreguen al servicio de la Iglesia y de los pobres.

 Suscita, con tu ejemplo,

 en todos nuestros hermanos y hermanas 

la pasión por “ejercitar la caridad en el cultivar las vocaciones”.

 Y finalmente, concédenos la gracia 

 de la perseverancia para que el carisma

 trasmitido por ti continúe a florecer en el mundo 

y dé frutos de caridad para todos los que

 tienen hambre y sed de Dios.

 María, Madre y celestial Fundadora, 

 ruega por nosotros

29 MAYO, SEÑOR DANOS CORAJE



miércoles, 26 de mayo de 2021

miércoles, 19 de mayo de 2021

lunes, 17 de mayo de 2021

COMPROMISO SOCIAL DE DON ORIONE




En el año 1919 encontramos a Don Orione en plena labor apostólica, a través de la que se expande su pequeña congregación. Su incansable actividad misionera estaba cada vez más comprometida con los problemas sociales de su época. En aquel entonces se dejó conmover también por el trato poco humano que se daba a los obreros de los arrozales. Hombres y mujeres trabajaban duro de sol a sol en ambientes naturales difíciles y nocivos para la salud. En el periódico “La Val Staffora” (18 de mayo de 1919), publicó un llamado que nos da la medida del compromiso social de Don Orione:

 “Trabajadores y trabajadoras de los arrozales, en nombre de Cristo, que nació pobre, vivió pobre y murió pobre, que trabajó como ustedes, y que amó a los pobres y a los trabajadores; en nombre de Cristo les digo que vuestro trabajo debe ser adecuado y limitado a vuestras fuerzas y sexo; vuestro sueldo debe tener relación con vuestros sudores y con vuestras necesidades; las condiciones de trabajo deben ser menos incómodas, más humanas, más cristianas. Es un derecho, ¡vuestro derecho!”.

Pasaron más de cien años desde aquel escrito. Hoy, quienes caminamos tras sus pasos, continuamos comprometidos con los derechos de nuestros hermanos más humildes. Seguimos trabajando para que niños y jóvenes ejerzan el derecho de recibir una educación adecuada, de manera que se transformen con el tiempo en el “orgullo de la propia familia, de la ciudad natal y de la Patria que espera tanto de ellos”, como decía el mismo Luis Orione. De igual manera nos ponemos al servicio de las personas con discapacidad, garantizándoles el derecho a una vida digna, a la educación en igualdad con todos y todas, a la no discriminación, a la salud, al ejercicio pleno de sus derechos.

Estamos cerca ya de conmemorar los 100 años de la llegada de Don Orione a la Argentina. La mejor forma de prepararnos para esta celebración es renovar como Familia Orionita nuestra responsabilidad de defender los derechos de nuestros hermanos más pequeños y desamparados, los que gozan del privilegio de ser especialmente amados por Dios, y de este modo recibir y acompañar siempre “la vida como viene”.

P. Gustavo Aime

 Ex Superior Provincial

       

 

 

 

 

 

 

 

18 MAYO , SOY TU DISCIPULO SEÑOR !!



 

domingo, 16 de mayo de 2021

El Consejo General envía un mensaje a la Familia Carismática para la Solemnidad Litúrgica de San Luigi Orione - 2021

 

Mensaje a la Familia Orionina por la Solemnidad del Padre Fundador 

Queridos hermanos y hermanas de la Familia Carismática Orionita:

1. Este 16 de mayo de 2021, como el año pasado, se celebra la fiesta litúrgica de nuestro Padre Fundador, San Luigi Orione, en el contexto de la dolorosa experiencia de la emergencia sanitaria que afecta a la humanidad. Los Orionitas, por supuesto, ambientados en diferentes partes del mundo, experimentan la pandemia desde diferentes perspectivas. Hay quienes viven y trabajan en escenarios de razonable optimismo y hay, sin embargo, otros que aún sufren con el agravamiento de la situación, en un contexto de gran preocupación. En todas partes, lamentablemente, hay pobres y algunos se han hecho pobres precisamente por esta situación, y experimentan dolorosamente sentimientos de vulnerabilidad y fragilidad, no solo económica.

2. Una mirada panorámica a la realidad actual nos hace pensar: ¿dónde deberían estar los hijos de Don Orione en este momento? La respuesta surge espontáneamente. En el mismo lugar que El, el Padre: en toda situación de crisis, gravedad, calamidad, sufrimiento ... ¡en el lugar de los pobres! El lugar de los pobres es el lugar de la morada de Dios y es allí donde Don Orione vivió y trabajó.

3. Don Orione, con su vida, nos ofrece un ejemplo variado de creatividad y actualidad en la atención a los más pobres y necesitados de su tiempo. No importaba mucho si se encontraba frente a Mario Ivaldi que lloraba porque lo habían echado del catecismo o tenía que pensar en la apertura del Colegio Tortona para jóvenes y vocaciones pobres. Pensemos en las iniciativas de las colonias agrícolas, en las intervenciones con ocasión de los terremotos de Sicilia y de La Mársica, en las intervenciones a favor de las mujeres que trabajaban en los campos de arroz, en la apertura de obras de todo tipo diseñadas para responder con prontitud a las necesidades que encontró a lo largo de su vida: orfanatos, escuelas, Pequeños Cottolengos, misiones, parroquias, la prensa, incluso casas para nobles decaídos y sacerdotes en dificultad.

A él mismo no le gustaba fijar un determinado tipo de obra, pero con su "capacidad de adaptación" apuntaba al fin, es decir, a unir a los pequeños, a los pobres y al pueblo a la Iglesia y al Papa. Dejó escrito: Y esto con el apostolado de la caridad entre los pequeños y los pobres ... ".

Con esta indicación, no sólo nos invita a "hacer", sino a cambiar nuestro "ser". "La caridad nos exige no recluirnos en una cómoda suficiencia, sino sentir y tener una compasión activa por los dolores y las necesidades de los demás, de los que no debemos considerarnos separados mientras sean una sola cosa con nosotros, en Cristo". Allí es donde podemos encontrarnos con Cristo porque él ya estaba allí: "¡Allí [al lugar de los pobres] te envío en el Nombre de Dios, y allí te espera el Señor!".

4. “No esperemos la posguerra [después de la pandemia]: Charitas Christi urget nos!”. No sabemos cuánto tiempo durará la pandemia en cada lugar, pero los pobres ya están sufriendo ahora. En esta crisis, el mayor sufrimiento no es el provocado por la situación económica, aunque grave, sino sobre todo por la sensación de desorientación, la pérdida de confianza, la falta de un objetivo claro que mantenga viva la esperanza. Muchos de estos pobres no vienen a nosotros porque les falta esperanza. Nos toca a nosotros escuchar al Padre que repite: “¡Vayamos a los pobres! ¡Amemos a Dios y a los pobres! ”.

5. Frente a la emergencia, como Orionistas, no podemos permanecer indiferentes. Recordemos: “¡Tengan bien claro que la Pequeña Obra es para los pobres!”. Siguiendo a nuestro Fundador, debemos reavivar la creatividad para reconstruir con caridad un mundo más humano, menos desigual, más parecido al sueño de Dios. Seamos portadores de ayuda para los que más sufren, compañeros de viaje para los desamparados o en situación de fragilidad, ¡tendamos la mano a quien nos necesite! Ya lo estamos haciendo en muchos lugares y de muchas maneras, ¡continuemos con coraje y generosidad! Esta es la mejor forma de celebrar el Día del Padre.

 

¡Feliz fiesta! ¡Con la bendición del Señor!

P. Tarcisio Vieira – Don Oreste Ferrari

Don Fernando Fornerod – P. Assamouan Pierre

Don Laureano de la Red – Don Fulvio Ferrari

ME PONGO EN TUS MANOS SEÑOR



 

AMAR Y DAR LA VIDA CANTANDO AL AMOR, 16 MAYO






 

Charla "Don Orione Santo" Hno. J.D. Silanes

sábado, 15 de mayo de 2021

3 Minutos con Don Orione

DON ORIONE SANTO , 16 MAYO



“…mis queridos y pequeños hijos, busquemos la Santidad pero pronto! El deseo de la Santidad  todo vendrá con él, ahora mismo la Iglesia necesita Santos….

Esta es la voluntad de Dios que nos hagamos Santos, el cielo es de los que se violentan a si mismo, de los que rezan, de los que viven en humildad y caridad…de vuestra santidad depende el futuro de la Congregación y la salvación de muchas almas…. Podremos hacer muchísimo bien, ¡Pero necesito Hijos Santos! La Santísima Virgen nos ayudará si se lo pedimos con fervor de hijos…
Confiemos no en nosotros, sino en Dios y ¡Adelante con altura de espíritu y amplitud de corazón con gran valor!¡ Dios nos ayuda y nos da la fuerza!...cuando más generoso seamos con Dios, más generoso será Dios con nosotros!”…..San Luis Orione

viernes, 14 de mayo de 2021

SANTO ROSARIO CON LOS SENTIMIENTOS DE DON ORIONE.


 

9NO DIA NOVENA A SAN LUIS ORIONE, CON SUS PALABRAS , POR LA PATRIA Y LOS GOBERNANTES.




9NO DIA NOVENA, SABADO 15 DE MAYO

 

REZAMOS POR LA PATRIA Y NUESTROS GOBERNANTES

 

En este último día de la novena, el movimiento laical orionita Barranqueras, unido a la familia orionita mundial y acompañando con las intenciones a la Capilla San Luis Orione de esta localidad, pedimos a través de estas reflexiones por nuestra Patria y sus gobernantes.

Partiendo de la palabra de DIOS en Mateo que nos dice “El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud.”

Dice el Papa Francisco: “Los gobiernos no son soberanos siempre, son delegados del pueblo. La autoridad les viene de Dios a través del pueblo. Los gobiernos, hablando sin ofender, incluso yo como gobernante, somos oficinistas de lo que Dios nos manda a través de lo que nos delega. Cuando falta la consulta al pueblo, falta soberanía”

también ha dicho “La política, si se lleva a cabo en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad”. Asimismo, recuerda que el Papa San Pablo VI subrayaba: “Tomar en serio la política en sus diversos niveles – local, regional, nacional y mundial – es afirmar el deber de cada persona, de toda persona, de conocer cuál es el contenido y el valor de la opción que se le presenta y según la cual se busca realizar colectivamente el bien de la ciudad, de la nación, de la humanidad”.

¿Porque Don Orione dijo que Argentina era su segunda Patria?

Don Orione encontró una Nación grande, generosa, rica en extensión, en producción, pero con muchos pobres, pobres de amor a Jesús, por falta de asistencia religiosa, pobres de miserias materiales, falta de alimentos, salud, educación, y quiso abrazar a este pueblo argentino que lo recibió con los brazos abiertos y no escatimó ningún esfuerzo.

El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria.

El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.

Fruto de ese amor y reconocimiento, Don Orione escribe en 1936  

su Oración por la Argentina

¡Oh Jesús, que tanto has amado a tu patria ///y consagraste el amor de patria

derramando lágrimas de sangre sobre Jerusalén, / //mira con siempre mayor benignidad, oh Señor, ///a ésta, mi segunda Patria, a este gran pueblo argentino,

que me hospeda; donde el soplo////de la más generosa y cristiana caridad

ha dado vida al "COTTOLENGO ARGENTINO", //que recibe a los pobres más infelices y desamparados ///de toda nacionalidad y toda creencia!

¡Cuánta amabilidad, ///cuánta inteligente bondad he hallado!

¡Cuánta virtud y cuánto bien he aprendido///de este clero y de este pueblo!

En todos, y entre los ricos, y entre los pobres obreros, ////he hallado corazones de príncipes. ///Ama, oh Señor, a la Argentina, ////porque la Argentina ama a tus pobres.

La fe y la nobleza de corazón de esta nación////son tan grandes, que bien merece

todas las bendiciones del cielo. //Brillen luego para ella días siempre más bellos

de esperanza en la luz de Cristo, luz de la ciencia, //de la libertad y del trabajo,

días llenos de prosperidad y de gloria". AMEN.

 

Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. Ilumina nuestra patria con el sol de justicia, con la luz de una mañana nueva, que es la luz de Jesús. Enciende el fuego nuevo del amor entre hermanos.

Unidos estamos bajo la celeste y blanca de nuestra bandera, y los colores de tu manto, para contarte que: hoy falta el pan material en muchas, muchas casas, pero también falta el pan de la verdad y la justicia en muchas mentes. Falta el pan del amor entre hermanos y falta el pan de Jesús en los corazones. Intercede ante nuestro Señor por este país que tanto has amado.

¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE ¡!

 

 

 

 

15 DE MAYO,JUNTO A DON ORIONE PIDAMOS A LA SANTISIMA TRINIDAD



 

9no DIA NOVENA SAN LUIS ORIONE, PEDIMOS POR LA PATRIA Y LOS GOBERNANTES

TARDE ORIONITA


 

jueves, 13 de mayo de 2021

14 MAYO, 8VO DIA NOVENA DON ORIONE, POR LOS ENFERMOS ESPECIALMENTE LOS DE COVID







8VO DIA, 14 DE MAYO

 POR LOS ENFERMOS EN ESPECIAL POR LOS ENFERMOS DE COVID

El Movimiento Laical Orionita Barranqueras se une virtualmente a las celebraciones del mundo orionino para festejar un año más de la canonización de San Luis Orione y localmente a la Capilla San Luis Orione de Barranqueras, en su novena de preparación a la fiesta patronal., Hoy la intención especial es por los enfermos y en especial por los enfermos de Covid. Para lo que escucharemos un pasaje de la biblia, palabras de Don Orione y del Santo Padre Francisco.

En distintos pasajes de la biblia vemos que Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente: “Al atardecer, todos los que tenían enfermos afectados de diversas dolencias se los llevaron, y él imponiendo las manos sobre cada uno de ellos, los curaba.” Espíritu Santo, amparo de la humanidad que sufre, haz que todas las mujeres y hombres de nuestro tiempo acepten sus enfermedades y unan sus sufrimientos a los de Cristo.

Nos dice el Papa Francisco: igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos. Como esos discípulos, que hablan con una única voz y con angustia dicen: “perecemos” también nosotros descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta

Don Orione conocedor del mandato de Jesús y por inspiración divina siempre estuvo al servicio de los que sufren, de los enfermos, abandonados, de los que tienen un dolor y por eso hoy sus palabras cobran actualidad, ante la pandemia, que azota a toda la humanidad, escuchemos el llamado angustioso que nos hace, para que nos hagamos cargo, que la indiferencia no se apodere de nuestros corazones ,que salgamos al encuentro de tantos hermanos que hoy están padeciendo enfermedades de base y no pueden ser tratados porque los establecimientos sanitarios están abarrotados de pacientes con Covid, y por el temor de ser contagiados tampoco recurren a las consultas

Nos dice Don Orione:” Escuchemos, hermanos, el grito angustioso de tantos otros hermanos que sufren y buscan a Cristo; salgamos a su encuentro como buenos samaritanos”

¡La caridad de Cristo nos empuja!  Seamos apóstoles de caridad, dominemos nuestras pasiones, alegrémonos del bien ajeno como si fuera nuestro propio bien; pues así será en el cielo, como dice el propio Dante con su poesía sublime. Seamos apóstoles de caridad, de amor puro, amor sublime y universal; hagamos reinar la caridad con dulzura de corazón, compadeciendo, ayudándonos mutuamente, tendiendo nuestra mano y caminando juntos. Sembremos abundantemente a nuestro paso obras de bondad y de amor, y enjuguemos las lágrimas de los que lloran.”      

Pidamos a San Luis Orione, compañero de sufrimientos, a ti te elevamos nuestras plegarias; y con plena confianza en el Dios de la vida te imploramos la gracia de tender nuestras manos a los que sufren enfermedad y se consumen en el sufrimiento. Danos un corazón desbordante de ternura para que seamos solícitos en responder a los sufrimientos de los enfermos con nuestra presencia solidaria, y que la fuerza de la gracia del Señor acreciente y de vigor a su esperanza.

¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE¡!!

 

14 DE MAYO, JUNTO A DON ORIONE DIGAMOS QUIERO VERTE SEÑOR






 

8VO DIA NOVENA VIRTUAL, POR LOS ENFERMOS ESPECIALMENTE LOS DE COVID, MLO BARRANQUERAS A CARGO SRA ANA MUÑOZ


 

14 MAYO, NOVENA VIRTUAL SANTO ROSARIO MISTERIOS DOLOROSOS


 

14 DE MAYO, INICIA NOVENA , DON ORIONE Y EL ESPÍRITU SANTO


 


DON ORIONE Y EL ESPIRITU SANTO

característica, suscitada por el Espíritu, que resalta en nuestro padre espiritual es su fuerte espíritu misionero. Esto se evidencia de manera concreta en este año que, recordando el envío de los primeros misioneros a Brasil celebramos el año misionero orionita.

“¿Cuál debe ser nuestro espíritu misionero? Al proponerse esta pregunta Don Orione presenta el estatuto espiritual de todo cristiano, y sobre todo de todo hijo de la Divina Providencia que debe ser incontestablemente misionero: «... contentos de servir en todo al Señor y a los hermanos, los hombres, todos los hombres sin distinción y con diligencia, con fervor, con suave alegría...». Para servir como misionero del Señor entre los pueblos se hace necesario darse totalmente, haciendo la propia vida una oferta, despojándonos de todo y haciéndonos sembradores de la vida de Dios en el seno de la humanidad: «Amar siempre y dar la vida cantando al amor. ¡Despojándonos de todo y sembrar la caridad a lo largo de todos los senderos!»

A todos Don Orione les abre el corazón y los brazos. Don Orione es verdaderamente un corazón sin fronteras. Su caridad, su donación, su servicio no se contentan de un sector específico, más procuran un horizonte ilimitado.”

“Un corazón sin fronteras” y “un horizonte ilimitado” dos características de Don Orione, dos características que se tienen que hacer nuestras como hijos de este Santo. Características que se las tenemos que pedir al Espíritu Santo, el “salidor” por excelencia, ya que genera movimiento y salida en el seno de la Iglesia.

Una buena expresión de cómo vivir pentecostés en clave orionita pueden ser algunos extractos de una carta que Don Orione escribiera a sus religiosos del Brasil, el 12 de diciembre de 1930:

“Hay que actuar; hay que actuar bien; hay que hacer más. ¡Mucho, pero mucho más!

¡No quiero arrogantes ni soberbios, pero tampoco conejos miedosos..., no quiero gente débil; de mentalidad estrecha y pusilánime, carente de toda iniciativa sana, moderna, necesaria y buena, carente del coraje necesario!

Con la confianza puesta en Dios, -y no en nosotros- ¡adelante con ánimo levantado, con corazón grande y con gran decisión!”

“Sin un lúcido espíritu de iniciativa ciertas obras no se hacen; sobreviene el estancamiento, y su vida ya no sería apostólica sino pura fosilización, ¡o muerte lenta! ¡Adelante, pues!

¡Es cierto que no se puede hacer todo en un solo día, pero no hay que morir encerrados en casa o en la sacristía:  fuera de la sacristía

                ¡Fuera de la sacristía!...un grito que suena y resuena en nuestros oídos y en nuestro corazón. Don Orione nos llama a salir. El Espíirtu Santo nos lleva afuera.                                                        3Tras los pasos de Don Orione. Itinerario de formación en la espiritualidad orionita.  Pequeña Obra de la Divina Providencia, Buenos Aires, Argentina, 2002. Pág. 172. 4

 Un profeta de nuestro tiempo. Las más bellas páginas de Don Orione. Editorial San Pablo, Buenos Aires, Argentina, 1998. Pág. 75

miércoles, 12 de mayo de 2021

7MO DIA NOVENA VIRTUAL A DON ORIONE, VIDEO A CARGO DE SRA MIRITA AZCONA DEL MLO


 

13 DE MAYO, RECONOCIMIENTO CANÓNICO DEL ISO






Instituto Secular Orionino: Don Orione  lo había sentido y deseado.

Un resumen de la historia y actualidad de la consagración laical y  secular de acuerdo con el carisma de Don Orione.
Los grupos seculares de consagradas surgieron en los años 50 por iniciativa de algunos sacerdotes orionitas que valoraron este nuevo camino de consagración y conociendo un viejo deseo de Don Orione. Los grupos consagrados surgieron tan dispersos, que hicieron su propio camino y dependía mucho de las religiosas orionitas que los animaban. En los años 80, la mayoría de los grupos se unieron para formar El Instituto Secular Orionino , de acuerdo con su identidad, previsto en los cánones 710 -730.  Ahora, incluso el " Instituto María de Nazaret   va a la unión.

Uno de los puntos que motivan y alientan la unidad es el hecho de que todos los Consagrados seculares reconocen a  Don Orione como fundador y su carisma como un espíritu en común .

Se sabe que Don Orione pensó desde el principio en una " única planta con muchas ramas ", con diferentes componentes " que componen la Obra de la Divina Providencia: trabajadores ermitaños, los fieles, señoras, colegios, monjas, sacerdotes, y así sucesivamente." (Carta de Don a Sterpi, 11/20/1900) .

Con razón, cuando se habla de la historia del Instituto Secular y  la consagración, se acostumbra a trazar su origen en la propia intención de Don Orione, teniendo en cuenta, por lo tanto, en el pleno sentido, al fundador .

De hecho, en la primera Constitución escrita a mano de 1904 , en el art. 7, Don Orione previó la inclusión en los trabajos de la "Divina Providencia que anhelan de todo corazón seguir la perfección, y estarían dispuestos a hacer los votos, si se les diera, y se llevaron a cabo como" hijos adoptivos " " . Incluso en 1912 en la primera Constitución utiliza en este texto, se coloca el art. 11.

Sólo a partir de 1947, con el documento " Provida Mater Ecclesia ", incluso a los laicos fue dado a " hacer los votos " , para unirse a los Institutos Seculares para perseguir la perfección y participar en la misión de la Iglesia "en el mundo y con los medios del mundo" . (Pío XII)

Sin embargo, en esas expresiones de Don Orione  en 1904, en un texto  oficial, carismática y legal, es reconocible - en el núcleo - la condición y situación de las personas consagradas en el mundo: " los que siempre con toda la 'estado de ánimo para seguir la perfección, y que estaría dispuesto a hacer los votos, si se les diera " .

Quienes fueron estos "hijos" que promovieron lo que más tarde se convirtió en el Instituto Secular?  Eran Don Zambarbieri , Don Piccinini, Don Plutino, Don Pirani, Don Terzi, Don Ferretti, Don Di Pietro, Don Stefani y otros en Italia; y luego en Brasil, Don Pagliaro, Don Tonelli ...; en la Argentina, los hermanos Rocco y  Don Stanislao Tonoli, el Padre Baldussi ...; en Chile, Don Aureli. Otros continúan aún hoy en día para promover esta vocación; para todos recuerdan Ks. Marek Chrzanowski y el nuevo y numeroso núcleo de consagrada en Polonia.

Don Flavio Peloso