SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 22 de junio de 2021

PADRE DE LAS VOCACIONES

  Bienvenido seas el Señor que te llama a hacer vida religiosa conmigo en esta humilde Congregación de su Divina Providencia!"

Estas son palabras que Don Orione dirigió a un hombre aspirante (cf. Escrito, 42, 165) en una carta de fecha incierta y, precisamente por su atemporalidad, se convierte en un saludo que sigue resonando en nuestros tiempos y en nuestros corazones. Debemos sentirlo así: como se dirige a cada uno de nosotros. Sin cesar, Don Orione se regocija en el Señor por el don de la vocación de Sus hijos y miembros de Su familia religiosa

Es justo, por tanto, atribuir el título de "Padre de las Vocaciones" a Don Orione, cuyo 82 aniversario de su dies natalis se celebró el 12 de marzo. En cierto modo, fue él mismo quien dijo: "Tengo pocas ambiciones, pero tengo esto: quiero que me llamen el sacerdote de las vocaciones ". (cf. G. Papasogli, Vita di Don Orione,p. 365). Más apropiado sería decir"Padre de las Vocaciones Pobres", de
acuerdo con su deseo: la Congregación"está lista para aceptar a los niños pobres, siempre y cuando den buena esperanza a la Iglesia". (cf.de 15/08/1927). 


lunes, 14 de junio de 2021

La Junta de Religiosos de Córdoba recuerda al Hno. Mauricio García

La Junta de Religiosos de Córdoba, de la cual el Hno. Mauricio García formaba parte, lo recuerda con este video que compartimos agradecidos como Familia Orionita.

domingo, 13 de junio de 2021

DON ORIONE, JOVEN CLÉRIGO ANTE JESUS SACRAMENTADO






Don Orione siendo un joven clérigo y amante de Jesús Sacramentado publicó en el primer número del Boletín de la Congregación :  “La Obra de la Divina Providencia” en 1898: “Ante El Señor” - ¡Solo…, de noche…, en la larga y oscura Iglesia! Todo está envuelto por el silencio profundo. Las sombras descienden de lo alto…; allá, en el fondo, junto al altar, la lámpara! ¡Es una pálida luz tranquila! Cada tanto un leve soplo…, y un haz de leve luz se proyecta sobre el muro para besar la imagen pintada de un querubín.
Y el querubín tocado por esta gentil caricia, parece que se moviera confusamente y
que se desprendiera… como si una onda de amor celestial le diera vida. ¡Qué bien se reza…, de noche…, cerca del altar…! Calla el mundo, se silencian los deseos, enmudecen los sueños iridiscentes de la fantasía. La paz del Señor inunda el alma entera, ¡paz…, paz profunda, imperturbable!
¡Oh afortunada tú, humilde lámpara que velas siempre, consumiéndote delante de
mí Jesús! Familiarizada con este ambiente saturado de amor que rodea el Corazón de mi Dios, dime ¿conoces Tú los latidos ardentísimos, las inefables dulzuras?
¡Ven, luz bendita, entra en mi corazón, hasta el fondo, en los rincones más secretos---,
háblame del buen Jesús, de su amor! Tu tibieza suave y dulcemente delicada reanimará mi espíritu y hará que se abran los brotes de la virtud y del sacrificio.
¡Oh Jesús dulcísimo! ¡Oh, si en mi corazón una llama siempre viva de amor emulara la vigilante lámpara que brilla por Ti, inmensamente, hoy… mañana…siempre…!” (Scr.
92, 186).

sábado, 12 de junio de 2021

LA CATOLICIDAD HISTÓRICA Y ECLESIAL DEL CARISMA ORIONITA /Padre Flavio Peloso

 


PRIMERA PARTE

 LA PEQUEÑA OBRA DE LA DIVINA PROVIDENCIA

¿Qué es? 
Es una humilde Congregación religiosa, moderna en sus hombres y en sus sistemas, toda y sólo consagrada al bien de pueblo y de los hijos del pueblo, confiada a la Divina Providencia. Nacida para los pobres, para cumplir su meta planta sus tiendas en los centros de trabajo, y preferentemente en las barriadas y suburbios más míseros, en los márgenes de las grandes ciudades industriales, y vive pequeña y pobre, entre los pequeños y los pobres, fraternizando con los humildes trabajadores, confortada por la bendición de la Iglesia, por el válido apoyo de las autoridades y de cuantos sean espíritus abiertos a los nuevos tiempos y de corazón grande y generoso. Va siempre al pueblo, más que con las palabras, con el ejemplo y con el holocausto de una vida día y noche inmolada con Cristo, al amor y a la salvación de los hermanos. Aún viviendo una única fe, aún teniendo una única alma y un único corazón, y unidad de gobierno, desarrolla actividades múltiples, según las diversas necesidades de los hombres a quienes sale al encuentro, adaptándose por la caridad de Cristo, a las variadas exigencias étnicas de las naciones entre las que la mano de Dios la va trasplantando. Ella no es pues nunca unilateral, sino que para sembrar a Cristo, la fe y la civilización en los surcos más humildes y necesitados de la humanidad, asume formas y métodos diferentes, crea y alimenta diversidad de instituciones,valiéndose, en su apostolado, de todas las experiencias y sugerencias que competen a las autoridades locales. Su privilegio es servir a Cristo en los pobres más abandonados y rechazados. Su grito es el «Charitas Christi urget nos» de san Pablo, y su programa el dicho de Dante: Nuestra caridad no cierra puertas. Ella, por tanto, acoge y abraza a todo el que tiene un dolor, pero no tiene quien le dé un pan, un techo, un consuelo: se hace todo a todos para llevar todos a Cristo. Todo a fin de que surja, como de un pálpito vivificante, aquel amor que está siempre despierto y dispuesto a cualquier necesidad de los hermanos dolientes, esta Pequeña Obra de la Divina Providencia
quiere ser como una corriente de agua viva y benéfica que derrama sus canales para regar y fecundar de Cristo los lugares más áridos y olvidados. Ella es una planta nueva, surgida a los pies de la Iglesia y en el jardín de Italia, no por obra humana sino de un soplo divino de la bondad del Señor. Y de año en año va desarrollándose, a la luz y al calor de Dios para el consuelo de millares y millares de cuerpos y de espíritus es como una única planta, pero con diversas ramas, vivificadas todas por una única sabia, todas vueltas al cielo, florecientes de amor a Dios y a los hombres.

jueves, 10 de junio de 2021

DON ORIONE Y SU DEVOCIÓN A SAN ANTONIO DE PADUA/ DON FLAVIO PELOSO

 



El santo de los milagros

"Tan pronto como murió, alrededor del cuerpo de San Antonio, transfigurado y hermoso de la belleza celestial, los milagros se multiplicaron inmediatamente". [28] "Las maravillas que siguieron a su muerte fueron tan grandes que el Papa Gregorio IX sintió que tenía que santificarlo inmediatamente al año siguiente". [29]

Pío XII, en 1946, lo proclamó Doctor de la Iglesia con el título de Doctor Evangelicus. Su culto es uno de los más extendidos del catolicismo, "San Antonio de Padua, que de todos los frailes de San Francisco, que son los frailes más populares por excelencia, es el fraile más popular". [30]

Don Orione define a San Antonio de Padua como"gran thaumaturgus"[31] y ve en su imagen típica, con el niño Jesús en sus brazos, tan venerado por el pueblo, el icono de su prerrogativa como "santo de los milagros":[32] " Mira, cómo el niño Jesús descansa en los brazos del gran San Antonio y lo sonríe y lo acaricia. Y parece decirle: Mis gracias, oh Anthony, las pongo en tus manos: dáselas a todos aquellos que prometen pan para sus queridos y pobres huérfanos, y beneficien su nuevo trabajo". [33]

Don Orione visitó y celebró varias veces en la Basílica del Santo, en Padua, donde, desde 1923, estaba su Istituto Camerini Rossi para niños huérfanos. Fue admirado por la reliquia excepcional de la lengua. "Después de treinta años, abriendo su tumba para transportar su bendito cuerpo a la espléndida basílica de Padua, Santa Buenaventura, el gran médico serafico, que presidió la fiesta, encontró su lengua fresca y vermiglia; la besó con transporte y la besó con lágrimas. [34] "Pocos más que San Antonio se distinguieron al saber usar el lenguaje para siempre - comentó Don Orione - ; y dejando a un lado la evidencia histórica de su sabiduría, doctrina, fortaleza y santidad, tenemos el milagro perenne que lo demuestra: ¡su lenguaje! Esto, que tronó de los púlpitos contra la codicia, nos impulsa a ser más humanos con los pobres; que rompió la ira de la parte en la bella Nuestra Italia, nos incita a eliminar cualquier arrepentimiento alimentado hacia los nuestros: él, que inflamaba las perturbaciones del siglo XIII al amor de Dios, todavía nos habla para decirnos que la única felicidad está en Dios: él, que desplazó la hereje, nos advierte que nos mantengamos alejados del modernismo, que tiraniza las conciencias y las aleja del amor de Cristo y de su Vicario". [35]

San Luis Orione fue un gran devoto y admirador de San Antonio de Padua. Valoró su ejemplaridad y la sintió en plena armonía con los valores carismáticos que - en diferentes momentos, pero con desafíos apostólicos muy similares - el Señor había puesto en su alma. "Aprendemos de San Antonio a tener un gran amor por la regla, a tener un pecho fuerte contra las dificultades, a tener un deseo de un apostolado y, sobre todo, a alimentar una fuerte devoción a la Virgen, en el deseo de pasar nuestra vida en el holocausto del amor a Dios y a los demás". [36

 [29] Escrituras 98, 2.

[30] Escritos 61, 102. "San Antonio fue un gran Santo; es el Santo universal de la Iglesia; es el Santo del pueblo. En todas partes se honra, y sin ofender a los otros santos, podemos decir que él tiene un culto mundial; a él todos recurren"; Palabra VA, 75.

[31] "Lo llaman el Santo. El santo por excelencia, por excelencia. También lo llaman el Thaumaturgus"; Word III, 190-6. "Resort to St. Anthony, to the Saint of Miracles! Víguese a Él e invoque con la devota y frecuente recitación de Su Responsorio. Es una antigua oración en uso en la Orden de los Frailes Menores antes de 1249"; Escritos 92, 141.

[32] Escritos 61, 101; 64, 135; 76, 121; 78, 132; 92, 141; 98, 2-3.

[33] Escritos 61, 85.

[34] Escrituras 98, 2. El reconocimiento tuvo lugar el 8 de abril de 1263 y el Cuerpo fue trasladado a la nueva Basílica dedicada al Santo.

[35] Escritos 61, 110. La reliquia de la Lengua de San Antonio también habla en los Escritos 92, 163.

[36] Parola X, 228.

 

 

miércoles, 9 de junio de 2021

SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

Reflexión Espiritual
Benedicto XVI, Homilía, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, 19 de junio de 2009

En el Antiguo Testamento se habla veintiséis veces del corazón de Dios, considerado como el órgano de su voluntad: el hombre es juzgado en referencia al corazón de Dios. [...]
...
Luego hay un pasaje del Antiguo Testamento en el que el tema del corazón de Dios se expresa de manera muy clara: se encuentra en el capítulo 11 del libro del profeta Oseas, donde los primeros versículos describen la dimensión del amor con el que el Señor se dirigió a Israel en el alba de su historia: "Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo" (v. 1). En realidad, a la incansable predilección divina Israel responde con indiferencia e incluso con ingratitud. "Cuanto más los llamaba —se ve obligado a constatar el Señor—, más se alejaban de mí" (v. 2). Sin embargo, no abandona a Israel en manos de sus enemigos, pues "mi corazón —dice el Creador del universo— se conmueve en mi interior, y a la vez se estremecen mis entrañas" (v. 8).

¡El corazón de Dios se estremece de compasión! En esta solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús la Iglesia presenta a nuestra contemplación este misterio, el misterio del corazón de un Dios que se conmueve y derrama todo su amor sobre la humanidad. Un amor misterioso, que en los textos del Nuevo Testamento se nos revela como inconmensurable pasión de Dios por el hombre. No se rinde ante la ingratitud, ni siquiera ante el rechazo del pueblo que se ha escogido; más aún, con infinita misericordia envía al mundo a su Hijo unigénito para que cargue sobre sí el destino del amor destruido; para que, derrotando el poder del mal y de la muerte, restituya la dignidad de hijos a los seres humanos esclavizados por el pecado. Todo esto a caro precio: el Hijo unigénito del Padre se inmola en la cruz: "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1). Símbolo de este amor que va más allá de la muerte es su costado atravesado por una lanza. A este respecto, un testigo ocular, el apóstol san Juan, afirma: "Uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua" (Jn 19, 34). [...]

Estar en Cristo Jesús significa ya sentarse en los cielos. En el Corazón de Jesús se expresa el núcleo esencial del cristianismo; en Cristo se nos revela y entrega toda la novedad revolucionaria del Evangelio: el Amor que nos salva y nos hace vivir ya en la eternidad de Dios

martes, 8 de junio de 2021

LETANIAS Y ORACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS




CORAZÓN DE JESÚS:
En mis alegrías y tristezas, EN VOS CONFÍO                                   
En mis Trabajo y Responsabilidades, EN VOS CONFÍO                                     
En mis prosperidades y adversidades, EN VOS CONFÍO                                     
En las necesidades de mi familia y congregación,  EN VOS CONFÍO                                     
En las instigaciones de mis propias pasiones, EN VOS CONFÍO   
En las persecuciones de mis enemigos, EN VOS CONFÍO
En las murmuraciones y calumnias, EN VOS CONFÍO
En mis enfermedades y dolores, EN VOS CONFÍO   
En mis defectos y pecados, EN VOS CONFÍO
En la santificación y salvación de mi alma, EN VOS CONFÍO
Siempre y en toda ocasión, EN VOS CONFÍO

En vida y en muerte, Corazón de Jesús, en Vos confío.

En tiempo y eternidad, Corazón de Jesús, en Vos confío.

En vuestro mismo tribunal, Corazón de Jesús, en Vos confío.

V.  Las Misericordias de Dios son más grandes que todas sus obras.

R.  Por eso cantaré las Misericordias de Dios para siempre.

 ORACIÓN

 Oh Corazón de Jesús, Dios y Hombre Verdadero, Delicia de los Santos, Refugio de los pecadores y Esperanza de los que en Tí confían. Tu nos dices amablemente: Venid a mí; y nos repites las mismas palabras que al paralítico: Confía, hijo mío, tus pecados te son perdonados, y a la mujer enferma: Confía, hija mía, tu fe te ha salvado, y a los Apóstoles:  Yo soy no temáis. Animado con estas tus palabras, acudo a Tu Sagrado Corazón lleno de confianza, para decirte sinceramente y en lo más íntimo de mi alma

http://www.santorosario.info/MisericordiaDivina/LetaniasConfianzaDivina.htm