
La bandera argentina fue enarbolada por primera
vez por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en las barrancas
del río Paraná, en Rosario, Provincia de Santa Fé. El objetivo fue sustituir
por los colores patrios los que hasta entonces llevaban los ejércitos en su
lucha por la independencia.
La primera bandera fue confeccionada por una
dama rosarina, conforme a los colores de la escarapela nacional.
Fue enarbolada por primera vez en la ciudad de
Buenos Aires el 23 de agosto de 1812, en la iglesia de San Nicolás (lugar donde
en la actualidad está el Obelisco).
El Congreso de Tucumán, a los nueve días de
declarada la Independencia, sancionó el decreto por el cual oficializó la
bandera celeste y blanca y la adoptó como símbolo patrio, estableciendo más
adelante que debía tener un sol en la banda blanca.
Posteriores disposiciones establecieron que la
bandera tendría “tres fajas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes
y una blanca y que se reproducirá en el centro de la faja blanca el sol que se
encuentra grabado en la primera moneda argentina acuñada por Ley de la Soberana
Asamblea General Legislativa del año 1813, siendo el color del sol el amarillo
del oro”. También fue legislado que el derecho a usar tal bandera es exclusivo
de los organismos oficiales, siendo permitido para los particulares usarla sin
el sol.
El 8 de Junio de l938 el Congreso de la Nación,
por Ley 12.361 estableció el día 20 de Junio como “DIA DE LA BANDERA”, por ser
el aniversario de la muerte del General Manuel Belgrano, estableciéndolo como
feriado nacional.
UN DATO: Se sabe que Manuel Belgrano estuvo en
una vieja capilla de Titiri, curato de Macha, Potosí, Bolivia, lugar donde tuvo
asiento el cuartel general del Ejército del Norte y que escondió sus banderas
detrás de un cuadro. Como luego fue llamado por el gobierno, relevado y enviado
a misiones diplomáticas, esas banderas cayeron en el olvido. Muchos años
después de terminar la guerra, entre 1883 y 1885, el párroco del lugar se puso
a arreglar y limpiar el viejo templo y sus imágenes, así fue que encontró las
gloriosas banderas. Justamente eran las que habían sido enarboladas en las
baterías de Rosario. Una de estas banderas se conserva en el Museo Histórico
Nacional y la otra en la Sociedad Geográfica de Sucre, Bolivia. De estas dos
banderas, la del Museo Histórico Nacional tiene tres bandas horizontales: azules
las laterales y blanca la del centro y la de Sucre tiene tres bandas
horizontales: blancas las dos laterales y azul la del centro. Esta última sería
la bandera creada por Belgrano y la anterior, la remitida por el gobierno,
según el oficio del 3 de marzo de 1812, para reemplazar a la enarbolada por su
creador en la batería de Rosario, el 27 de febrero de 1812.