UN PADRE OBISPO DE PUEBLO !!! MONSEÑOR FABRICIANO SIGAMPA HOY FALLECIÓ A LA EDAD DE 84 AÑOS, EN LA RIOJA. Nació en Vichigasta, provincia de La Rioja, el 15 de setiembre de 1936; fue ordenado sacerdote el 12 de diciembre de 1970; elegido obispo de Reconquista el 9 de marzo de 1985; recibió la ordenación episcopal el 3 de mayo de 1985; tomó posesión de esa sede el 19 de mayo de 1985; trasladado como obispo de La Rioja el 30 de diciembre de 1992; tomó posesión de esa sede el 25 de marzo de 1993; fue promovido a arzobispo de Resistencia el 17 de noviembre de 2005; tomó posesión de esa sede el 26 de febrero de 2006. En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Apostolado de los Laicos y Pastoral Familiar
SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
jueves, 31 de marzo de 2022
RECORDAMOS AL ARZOBISPO EMÉRITO FABRICIANO SIGAMPA.
UN PADRE OBISPO DE PUEBLO !!! MONSEÑOR FABRICIANO SIGAMPA HOY FALLECIÓ A LA EDAD DE 84 AÑOS, EN LA RIOJA. Nació en Vichigasta, provincia de La Rioja, el 15 de setiembre de 1936; fue ordenado sacerdote el 12 de diciembre de 1970; elegido obispo de Reconquista el 9 de marzo de 1985; recibió la ordenación episcopal el 3 de mayo de 1985; tomó posesión de esa sede el 19 de mayo de 1985; trasladado como obispo de La Rioja el 30 de diciembre de 1992; tomó posesión de esa sede el 25 de marzo de 1993; fue promovido a arzobispo de Resistencia el 17 de noviembre de 2005; tomó posesión de esa sede el 26 de febrero de 2006. En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Apostolado de los Laicos y Pastoral Familiar
martes, 29 de marzo de 2022
BARRIO DE LA REFINERIA
LA CANCHITA DE LOS CURAS: POROTO LANDALUCE

.jpg)
Es difícil encontrar alguno, mis recuerdos me llevan al interior del mismo, esa larga galería desde la entrada, con la dirección a un lado, hasta la ancha escalera en el fondo para subir al primer piso, la otra escalera para acceder a ese piso estaba a la par de la puerta de entrada del otro lado de la dirección, el gran patio para el recreo y los deportes, atrás, del otro lado de los salones cuyas entradas daban a la galería, una pequeña canchita de fútbol que también se usaba para jugar al básquet, sobre el fondo atrás de esta canchita había un galponcito para guardar bártulos, cuya pared final daba a Nelson.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

sábado, 26 de marzo de 2022
27 MARZO, EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE
1937, 27 de
marzo, Sábado Santo: Don Luigi Orione llega a Río de Janeiro (Brasil), a bordo
del vapor Augustus, procedente de Buenos Aires. [Cf. Escritos 19.210;
41.146].
viernes, 25 de marzo de 2022
“ESTUVE EN MAR DEL PLATA, DONDE ME HAN OFRECIDO UNA CASA”
Don Orione,
en marzo de 1922, visita Mar del Plata, específicamente la barriada del Puerto.
El 16 de febrero, escribía desde Victoria: “tengo que afeitarme y correr a Buenos Aires, para
arreglar la apertura de una casa (para el año próximo) en Mar del Plata, a 500 km. de Buenos Aires, será una casa para los hijos de los marineros del puerto dos secciones, las hermanas de la Madre Michel se ocuparán de las chicas.
Y el 29 de marzo: “Estuve en Mar del Plata donde me han ofrecido una casa con iglesia pública, en el puerto, que se abrirá el año próximo...”.
Cuando Don Orione visitó Mar del Plata por primera vez, la ciudad no contaba más de 20.000 habitantes. Y el puerto, completamente separado de la ciudad balnearia.
Así hablaba del tema el Dr. Rómulo Garona Carbia, fundador de los “Amigos de Don Orione” en Argentina, en uno de sus discursos:
“En su primer viaje Don Orione llegó a Mar del Plata. Vino especialmente a visitar la colonia de pescadores formada en torno al puerto. Abandonados por todos, hostiles a cuanto allí llegaba, los pobres pescadores arrastraban un vivir indigno de su condición humana. Si alguna vez levantaban sus ojos, era para mirar rencorosos a quienes, con sus excesos, con sus derroches, con sus vanidades, con sus frivolidades, desafiaban la estrechez, la miseria y el clamor de sus estómagos vacíos. Si alguna vez movían sus labios, húmedos aún por el aguardiente con el que trataban algunos de aplacar vanamente su insatisfecha sed de justicia, no era para bendecir, ni para rezar, sino para maldecir sordamente a sus explotadores.
A aquel ambiente hostil, que ardía en rebeldía apenas contenida, llegó Don Orione con oportunidad providencial. Porque su visita de 1922 al Puerto de Mar del Plata marcó el comienzo de la redención social de los sufridos trabajadores del mar”
A sugerencia de las Damas Vicentinas, Don Orione aceptó mandar a sus sacerdotes a la paupérrima barriada, para atenderla humana, pastoral y educativamente.
En abril escribirá:
“Ayer a la noche fui recibido por el Gobernador de La Plata (...) Él hará de padrino de la bendición de la 1ª piedra de un nuevo Instituto que surgirá en Mar del Plata sufragado por un grupo de Señoras, y que nos será entregado completamente terminado y equipado”.
En conclusión: cuando en 1922 Don Orione parte de Argentina (10 de mayo) y de Brasil (18 de junio), de regreso a Italia adonde llega el 4 de julio, quedan en Argentina dos presencias: Victoria y Marcos Paz; y el compromiso con las Damas Vicentinas de enviar, al año siguiente, sus religiosos al Puerto Mar del Plata. Y en Brasil quedan Mar de Espanha, Río de Janeiro y San Pablo. Con esta realidad Don Orione cierra su primer viaje Latinoamericano
jueves, 24 de marzo de 2022
25 DE MARZO DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO POR NACER
Desde el año 1998, el Decreto 1406 estableció en la argentina el día 25 de marzo de cada año como “Día del Niño por Nacer”. Fue el primer país del mundo en instituir ese resguardo a la persona en gestación y en concordancia con la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
El niño en su etapa prenatal presenta una situación de suma fragilidad, a la protección que su madre pueda brindarle es importante sumarle la protección eficaz del Estado. En todas las decisiones y medidas que tomen o en que intervengan las instituciones públicas o privadas, así como órganos legislativos, judiciales o administrativos, es de consideración primordial el interés superior del niño por nacer.
En ese sentido, el artículo Nº 19 Código Civil y Comercial de la Nación establece que la existencia de la persona humana comienza con la concepción. Y la ciencia ha establecido que la concepción se da desde el momento mismo de la unión del ovulo de la mujer con el espermatozoide del hombre.
Por otro lado, la Ley Nacional Nº 23849, en su artículo Nº1 aprueba la “Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos de América) el 20 de noviembre de 1989, que consta de cincuenta y cuatro (54) artículos …”.
En su artículo segundo ratifica la Convención y determina la necesidad de formular reservas y declaraciones respecto algunos artículos como lo expresado en el primero que dice “Con relación al artículo 1° de la convención sobre los derechos del niño, la República Argentina declara que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta las 18 años de edad”.
En el
preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño queda expresado en uno
de sus considerandos que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita
protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto
antes como después del nacimiento”.
La definición de niño formulada por la Ley Nº 23849 implica incluir a todos los niños por nacer en los derechos detallados en los 54 artículos de la Convención, una de las reflexiones que surge inmediatamente es sobre el valor de la identidad del ser durante el período de desarrollo en el seno materno.
En el artículo Nº 8 inciso 2 de dicha Convención establece “cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán presentar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad”
SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
Un día como hoy la historia de la humanidad cambió
cuando María dio su “Sí” valiente a Dios, concibiendo desde aquel momento a
Jesús y convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con
amor al mundo.
“‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del
Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará
Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha
concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para
Dios nada hay imposible’. María contestó: ‘Aquí está la esclava del Señor;
hágase en mí según tu palabra’. Y la dejó el ángel”.