77 AÑOS EN VICTORIA
SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
jueves, 29 de junio de 2023
ANIVERSARIO 77, CAPILLA NTRA SRA DE LA MEDALLA MILAGROSA DE VICTORIA
77 AÑOS EN VICTORIA
miércoles, 28 de junio de 2023
CARTA A LA VIRGEN MARIA DE SAN LUIS ORIONE, 29 JUNIO 1937
¡Sean todos benditos, mis amados hijos! Y rueguen por vuestro afectuosísimo en Jesucristo y en la Santa Virgen.
Sac. J. Luis Orione
de la Divina Providencia
NUESTRA SRA DE ITATI, NUEVA VESTIMENTA
martes, 27 de junio de 2023
RECORDAMOS AL PADRE LUIS VARETTO FDP
El Padre Luis Varetto nació en Italia, en un pueblito cerca de Venecia, llamado Mira, el 16 de Abril de 1908. Era el segundo de 4 hijos (tres varones y una mujer). Su padre era agrimensor.
Ya desde muy pequeño, comenzó su vida destacada. En
1917, en plena primera guerra mundial, durante la invasión austriaca al Venéto,
su padre formó parte del Servicio de Inteligencia de la Resistencia Italiana y,
el pequeño Luis con sus dos hermanos se encargaba de ir a la campiña a buscar
los folletos de propaganda que eran tirados por los aviones y después los
distribuían clandestinamente entre las tropas enemigas para bajarles la moral.
Además cuando los centinelas invasores se dormían,
ellos les tiraban las armas al río. Por todo esto fueron reconocidos como
pequeños héroes.
Su padre murió siendo ellos muy pequeños y su madre
los puso en colegios, como pupilos, primero en Mira y después en Venecia,
llegando a perfeccionarse en ebanistería y carpintería.
Estando pupilo en el Colegio de Berna de la Pequeña
Obra de la Divina Providencia, conoce a quien fuera su maestro, ”Don Orione”,
ingresándolo a la vida sacerdotal.
DO: "Ven niño, dime cómo te llamas".
V: "Luis, padre".
DO: "Bonito nombre. ¿Y tu papá?
V: "Yo no tengo papá. El ha muerto".
DO: "Y... ¿Qué piensas hacer Luis?
V: "Voy a ser carpintero".
DO: "Igual que San José. Bendito oficio.
Voy a proponerte una cosa: de ahora en más yo seré tu papá. ¿Quieres?
La misma comunidad lo apodó "el cura manguero", ya que era imposible decirle que no cuando se presentaba en algún comercio o fábrica a pedir colaboraciones; el motivo de ser irresistible se basaba en su honestidad y humildad, todos sabían que si el Padre Varetto iba a pedir algo, es porque alguien estaba sufriendo. Cuando se lo veía caminando por la Avenida Independencia, con su inconfundible sotana negra y su boina, era porque buscaba ayuda.
También construyó y dirigió el cine Don Orione, lugar
de reunión familiares.
Para el año 1966, luego de escuchar las inquietudes de
los padres, funda en el mes de septiembre la Compañía número 5 de la Asociación
Guías Argentinas; formada por niñas y jóvenes. Lo que hoy conocemos como la
Comunidad Guía nº136 "Padre Luis Varetto".
En 1970 toma a su cargo la colonia Don Orione de Bariloche, donde trabajó con gran sacrificio para transformar el predio en una villa A partir de entonces, Bariloche pasó a ser su segunda ciudad .. Por todo su trabajo fue que en el año 1976 recibió de la institución Madre del Scoutismo Católico la mayor condecoración al Mérito Scout, la Cruz de San Jorge.El 17 de diciembre de 1985 pronunció el IVº Voto de fidelidad especial al Papa
En 1989 y tras una larga enfermedad falleció el 28 de Junio a los 81, 53 de profesión religiosa y 42 de sacerdocio, quedando en el recuerdo de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo como el querido “pobre viecco.
Hoy el Grupo Scout 303 y en 1966 la Comunidad Guía 136, llevan su nombre, fue director y constructor de la Colonia que la Obra Don Orione tiene en Bariloche y de la Villa Padre Varetto en Sierra de los Padres, perteneciente a la Asociación Amigos de los Scouts y Guías Don Orione. En reconocimiento a su labor, el Concejo Deliberante de General Pueyrredón en 1994, impuso su nombre al camino de acceso a Sierra de los Padres.
Después de 25 años en que sus restos mortales
estuvieron en el cementerio del Pequeño Cottolengo de Claypole, volvieron a la
ciudad de Mar del Plata, y fueron depositados al ingreso de la parroquia San
José como un signo que ayudará a todos a recordar; para los padres orionitas
será un recuerdo permanente del rumbo iniciado por el santo fundador Don
Orione, de quien Varetto fue testigo y discípulo privilegiado". En
oportunidad del traslado de los restos el obispo Marino manifestó Durante la
homilía, que la mayor parte de la vida como religioso y apóstol del padre Luis
Varetto transcurrió en la parroquia San José, afirmó que "su presencia en
este lugar tiene un profundo significado humano y eclesial"; y que
"hace bien recordar, sobre todo cuando se trata de hacer memoria de
quienes fueron figuras que dejaron una herencia espiritual y supieron vivir
abriendo a los demás caminos de alegría y de esperanza". Tras advertir que
como las personas, la sociedad y las comunidades pueden perder la
memoria", sostuvo que "se corre entonces el peligro de la falta de
rumbo y de una crisis de identidad. Hoy los exhorto a no perder la memoria,
para no perder el rumbo. Para toda la feligresía y para esta diócesis será un
estímulo en la misión que hemos recibido, de ser testigos del amor de Cristo
ante los demás. Desde su gran corazón, Don Orione ofreció su paternidad a un
niño afligido por la muerte de su padre. La providencia esperaba ese momento
para iniciar en el alma del pequeño Luis un proceso vocacional cuya fecundidad
se desplegó en respuesta fiel por el resto de sus días. El niño pobre y
desamparado nacido en la región de Venecia, encontró su casa en el corazón de
Don Orione y en la familia espiritual por él fundada", destacó. Y agregó
luego que Varetto llegará a tener en estas tierras y en este barrio una misión
que cumplirá con amor y tenaz perseverancia. "Jesús quiere evangelizadores
que anuncien la buena noticia no sólo con palabras sino, sobre todo, con una
vida que se ha transfigurado en la presencia de Dios. Estas recientes palabras
del papa Francisco pueden aplicarse por excelencia a este fiel hijo espiritual
de San Luis Orione".Luego de manifestar que "la presencia de sus
restos ayudará a recordar su obra social que, al mismo tiempo de ser religiosa
tuvo una lúcida intuición pedagógica,
como lo dijo el Santo Padre ; evangelizadores con espíritu quiere decir
evangelizadores que oran y trabajan". ante las dudas e incertidumbres en
las que vivimos como las adicciones, el desaliento, la necesidad de defender el
trabajo y de defender nuestros barrios. El Padre Varetto es una figura
emblemática para los marplatenses. Ha hecho mucho por una cultura, por una
manera de ser cuidado y respetando la vida, y eso tiene un gran valor” No
solamente fue un cura carpintero, un cura profesor, sino que fue un pionero Fue
una referencia y hoy en el Siglo XXI esto que está ligado a la mejor memoria de
los marplatenses.
sus restos primero descansaron en el cementerio del Cottolengo de Claypole y el 12 de julio de 2014 trasladados a Mar del Plata en la parroquia San José #AntesDeSerCalle
Fuentes: Recortes periodísticos // Enciclopedia Scout // Fotos de Familia Diario
La Capital
28 de JUNIO, PRIMERA MISA DE DON ORIONE EN LA CASA DE PELLEGRINI
“...la casa que la Divina Providencia nos ha dado en Buenos Aires...”
En junio de 1935, Don Orione tomaba posesión una casa ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en Carlos Pellegrini 1441. Allí, Don Orione vivió y puso la sede de la Pequeña Obra de la Divina Providencia en Sudamérica.“La capilla de esta Casa Central de Buenos Aires fue bendecida por S.E.R. el Sr. Nuncio Apostólico, que nos conforta con su paterna bondad (...)
Esta capilla es hermosa y muy devota; la casa y la capilla se deben a la gran generosidad de la noble Sra. Damasa Saavedra, que quiso pensar en todo, ofreció así casa y capilla con todos los muebles y decoración necesarios.
Celebre la primera misa en esta nueva casa el 28 de junio, fiesta del Sagrado Corazón, y sobre el altar preside la estatua del Sagrado Corazón”.
Con el tiempo, la Casa de Carlos Pellegrini se convirtió en un “lugar de peregrinación”, para obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, ricos, pobres, desde simples amas de casa y obreros hasta grandes empresarios, políticos, militares, diplomáticos, etc; quienes iban a buscar una palabra, un consejo de Don Orione, presenciar su misa, confesar sus faltas, pedirle una bendición, oraciones, u ofrecerle alguna ayuda. “La capilla de esta Casa Central de Buenos Aires fue bendecida por S.E.R. el Sr. Nuncio Apostólico, que nos conforta con su paterna bondad (...)
Aunque desde sus inicios, la casa fue concebida con sede de gobierno, la misma recibió a los primeros residentes del Cottolengo de Claypole: “...El ofrecimiento tiene mucha importancia: permite a Don Orione establecerse en la ciudad (...) Y también le permite recoger a los primeros huéspedes del Pequeño Cottolengo, pues el edificio de Claypole se está levantando, pero aún no está techado. De este modo los primeros se ubican en la calle Carlos Pellegrini, tanto más cuanto que la casa tiene lugar suficiente para los comienzos (...) un ex-sacerdote; un muchacho sordomudo con la madre viuda y una hermana tuberculosa; un niño de nueve años, huérfano de padre y abandonado por la madre, con el brazo izquierdo inutilizado; una viejecita francesa, quizás protestante; un viejo italiano despedido de una clínica que se queja porque está inutilizado para cualquier trabajo y no tiene nadie en el mundo; un hombre de 46 años, con la mano sin dedos...
”Aquella vieja casa, tipo “chorizo”, continuo su actividad ininterrumpida de gobierno y gestión hasta que un triste 17 de marzo de 1992, la embajada de Israel sufrió un atentado terrorista que cobro la vida de 22 personas. Si bien, no hubo víctimas, su estructura fue gravemente dañada, y con mucho dolor, debió ser demolida.
El 13 de noviembre de 1996, al cumplirse el 75º aniversario de la llegada de Don Orione a la Argentina, la Casa Provincial reabrió sus puertas. Presidió la misa y bendijo la nueva capilla Mons. Mario Bergoglio, entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, hoy el Papa Francisco.
La arquitectura, moderna pero muy sencilla, había cambiado el aspecto de aquella casa antigua y tan llena de historia, pero su espíritu de fe y caridad seguía intacto.
Hoy, la Casa Provincial sigue siendo sede de gobierno y administración, comunidad de fe y caridad, y lo más importante, lugar de encuentro con Don Orione.
A casi un mes de su apertura, el 25 de julio, el Mons. Copello, Arzobispo de Buenos Aires (quien aún no era cardenal) bendecía a los seis primeros asistidos del Pequeño Cottolengo de Claypole Argentino en dicha casa.
28 de junio: se celebra misa en la capilla de la casa de Pellegrini.