SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


viernes, 14 de febrero de 2014

PADRE ROBERTO SIMIONATO ASUME COMO RECTOR EN LA BASÍLICA DE ITATÍ



El padre Roberto Simionato asumirá como rector y párroco el próximo 16 de febrero durante la misa de la fiesta mensual de la Virgen de Itatí, que será presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.
Minutos antes, a las 16,30 se realizará, como todos los meses, la procesión con la imagen de la Virgen alrededor de la plaza, tras la cual se celebrará la santa misa en el santuario en donde tomará posesión como rector y párroco el padre Simionato.
Para esta celebración estará presente el Superior Provincial de la Obra Don Orione en Argentina, Uruguay, Paraguay y México, padre Gustavo Omar Cadenini, no así el ex rector Hugo Camino, quien no regresaría a Itatí en esta oportunidad.
El padre Roberto Arcángel Simionato
Es el sexto sucesor de San Luis Orione, que tuvo la gracia de verlo canonizado en la plaza de San Pedro (Roma) el 16 de Mayo de 2004, por el beato Papa Juan Pablo II.
Ha guiado la congregación religiosa desde el año 1992 hasta el año 2004.
Originario de Treviso (Italia) nació el 29 de julio de 1942. Después de la 2º Guerra mundial su familia emigró a la Argentina y se radicó en la ciudad de Mar del Plata, allí conoció la obra de Don Orione sintiendo en su corazón la llamada del Señor.
Entra en el seminario en Claypole y hace el noviciado en el año 1959, emitió la primera profesión religiosa el 11 de febrero de 1960. El estudio de la filosofía lo realizó en Claypole y el tirocinio lo hace en Santiago de Chile en los años 1963-1965.
Fue enviado a Italia para completar los estudios eclesiásticos emitiendo la profesión perpetua en Tortona el 11 de octubre de 1966. Completa los estudios en Roma obteniendo la licenciatura en teología. Recibe la ordenación sacerdotal el 29 de noviembre de 1969 en Mar del Plata (Argentina).
En el año 1970 es enviado a Claypole donde ejerce la enseñanza, desde el año 1971 hasta 1973 es nombrado vicario parroquial en Victoria. Luego ha sido trasladado a Barranqueras (Chaco) hasta el año 1977 y desde allí a Mar del Plata a la parroquia San José como párroco hasta el año 1981.Después ha sido designado por un año encargado de la pastoral juvenil y vocacional, y en el año 1982 fue elegido Director Provincial de la Argentina.
En el Capítulo General de 1987 fue electo Vicario General de la congregación en Roma y le toca presidir el Capítulo General del año 1992, después de la trágica muerte del Padre General Don Giuseppe Masiero, en Caracas (Venezuela), que lo elegirá como sexto sucesor de San Luis Orione, tarea que será reconfirmada por el Capítulo General de 1998 hasta el año 2004.
Después de un curso de espiritualidad en España fue designado rector del Santuario de Itatí por un año (2005), entre los años 2006-2011 ocupa el cargo de Director Viceprovincial en la República de Chile y al término de su mandato en el año 2012 regresa a la Argentina designado vicario parroquial en Barranqueras (Chaco) y en el mes de diciembre de 2013 ha sido designado nuevamente Rector y Párroco del santuario de Itatí y superior de la comunidad religiosa

miércoles, 12 de febrero de 2014

JUAN MANUEL GONZALEZ fdp, CONCELEBRÓ CON EL PAPA FRANCISCO

Juan Manuel González concelebró con el Papa Lunes, 10 de febrero.
Juan Manuel González es un joven sacerdote de Don Orione, ordenado 05 de octubre 2013, en Barranqueras , Chaco, Argentina. Se encuentra en Roma para asistir a un curso para formadores en la Universidad Salesiana.
El Lunes, 10 de febrero, tuvo la alegría de poder concelebrar la Misa  con el Papa,a las 7.00 en la ya famosa Santa Marta y tuvo una breve reunión y bendición.
 
 
Al volver de este precioso momento emocionado, dijo: " No  tengo Mucho que decir, Solo Que fue un momento muy especial , ¡de Gracia y gozo en el Señor Justo en ese día que celebraba la Misa número 150 como sacerdote ,me encontré con el Papa  Francisco! . Siento Que fué un regalo de Dios, un impulso para continuar trabajando, estando con el Papa  le he trasmitido el afecto  y las oraciones de toda nuestra Familia,.. el se mostró agradecido  y pidió que no dejemos  de rezar por él, y nos dejo su Bendición ".

martes, 11 de febrero de 2014

JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO

 
 
 
La fe y la caridad, estas son las palabras clave de la XXII Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra hoy con el lema "La fe y la caridad -" ...también nosotros debemos dar la vida por los hermanos ". El tema hace hincapié en la importancia de educar en la cultura del dar, agentes de pastoral y  cuidadores de la salud, la enfermedad y el sufrimiento, las familias y toda la comunidad cristiana.
" Al aceptar al otro que sufre, significa, de hecho, llevar  su sufrimiento, de alguna manera, por lo que se convierte en la mía también. Pero sólo porque es ahora convertido en sufrimiento compartido, en donde existe la presencia de otro, este sufrimiento queda traspasado por la luz del amor ... El consolatio es "un ser" en la soledad, por lo que ya no está solo ... "(Benedicto XVI, Carta Encíclica Spe salvi, Ciudad del Vaticano, 2007, nn. 38-39.)
La vida humana es un don recibido, que encuentra su realización sólo cuando se devuelve generosamente a los demás, pero para que esto sea posible es necesario dejarse formar por el Espíritu del Evangelio de la caridad y la misericordia, la verdadera profecía en una sociedad que sabe fuerte acentos de egocentrismo, y que a veces están fuertemente marcados por la cultura del consumo y los residuos.
Párese al lado de las personas enfermas y que sufren y acompañarlos a la entrega de sí mismo, hasta que el ofrecimiento de sus sufrimientos en unión con el de Cristo para la salvación del mundo, es una tarea importante del ministerio de salud
 
La Iglesia reconoce en los enfermos "una presencia especial de Cristo sufriente". Esta es la idea central del papa Francisco en su mensaje para la XXII Jornada Mundial del Enfermo sobre el tema "La fe y la caridad: también nosotros debemos dar la vida por los hermanos". Cada año, este día se celebra el 11 de febrero, coincidiendo con la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes y el mensaje ha sido dado a concoer el 7 de diciembre pasado.
El papa Francisco indica la esperanza, "porque en el plan de amor de Dios, incluso en la noche del dolor se abre la luz de la Pascua ", y de coraje "para hacer frente a cualquier adversidad en su compañía, unidos a Él".
E invita a seguir el camino de Cristo que se entregó por amor y recordó que también nosotros "podemos amar a los demás como Dios nos ha amado, dando la vida por nuestros hermanos", subraya el Papa. Además, "la fe en Dios bueno - escribe el Pontífice - se convierte en la bondad, la fe en Cristo crucificado se convierte en fuerza de amar hasta el final e incluso a nuestros enemigos”.
El santo padre además "nos invita a dejarnos contagiar por este amor, nos enseña a mirar siempre a los demás con misericordia y amor, especialmente a los que sufren, a los que necesitan ayuda”.
Texto completo del Papa Francisco por la XXII Jornada Mundial del Enfermo 2014
Fe y caridad: «También nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3,16)
Queridos hermanos y hermanas:
1. Con ocasión de la XXII Jornada Mundial del Enfermo, que este año tiene como tema Fe y caridad: «También nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3,16), me dirijo particularmente a las personas enfermas y a todos los que les prestan asistencia y cuidado. Queridos enfermos, la Iglesia reconoce en vosotros una presencia especial de Cristo que sufre. En efecto, junto, o mejor aún, dentro de nuestro sufrimiento está el de Jesús, que lleva a nuestro lado el peso y revela su sentido. Cuando el Hijo de Dios fue crucificado, destruyó la soledad del sufrimiento e iluminó su oscuridad. De este modo, estamos frente al misterio del amor de Dios por nosotros, que nos infunde esperanza y valor: esperanza, porque en el plan de amor de Dios también la noche del dolor se abre a la luz pascual; y valor para hacer frente a toda adversidad en su compañía, unidos a él.
2. El Hijo de Dios hecho hombre no ha eliminado de la experiencia humana la enfermedad y el sufrimiento sino que, tomándolos sobre sí, los ha transformado y delimitado. Delimitado, porque ya no tienen la última palabra que, por el contrario, es la vida nueva en plenitud; transformado, porque en unión con Cristo, de experiencias negativas, pueden llegar a ser positivas. Jesús es el camino, y con su Espíritu podemos seguirle. Como el Padre ha entregado al Hijo por amor, y el Hijo se entregó por el mismo amor, también nosotros podemos amar a los demás como Dios nos ha amado, dando la vida por nuestros hermanos. La fe en el Dios bueno se convierte en bondad, la fe en Cristo Crucificado se convierte en fuerza para amar hasta el final y hasta a los enemigos. La prueba de la fe auténtica en Cristo es el don de sí, el difundirse del amor por el prójimo, especialmente por el que no lo merece, por el que sufre, por el que está marginado.
3. En virtud del Bautismo y de la Confirmación estamos llamados a configurarnos con Cristo, el Buen Samaritano de todos los que sufren. «En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3,16). Cuando nos acercamos con ternura a los que necesitan atención, llevamos la esperanza y la sonrisa de Dios en medio de las contradicciones del mundo. Cuando la entrega generosa hacia los demás se vuelve el estilo de nuestras acciones, damos espacio al Corazón de Cristo y el nuestro se inflama, ofreciendo así nuestra aportación a la llegada del Reino de Dios.
4. Para crecer en la ternura, en la caridad respetuosa y delicada, nosotros tenemos un modelo cristiano a quien dirigir con seguridad nuestra mirada. Es la Madre de Jesús y Madre nuestra, atenta a la voz de Dios y a las necesidades y dificultades de sus hijos. María, animada por la divina misericordia, que en ella se hace carne, se olvida de sí misma y se encamina rápidamente de Galilea a Judá para encontrar y ayudar a su prima Isabel; intercede ante su Hijo en las bodas de Caná cuando ve que falta el vino para la fiesta; a lo largo de su vida, lleva en su corazón las palabras del anciano Simeón anunciando que una espada atravesará su alma, y permanece con fortaleza a los pies de la cruz de Jesús. Ella sabe muy bien cómo se sigue este camino y por eso es la Madre de todos los enfermos y de todos los que sufren. Podemos recurrir confiados a ella con filial devoción, seguros decque nos asistirá, nos sostendrá y no nos abandonará. Es la Madre del crucificado resucitado: permanece al lado de nuestras cruces y nos acompaña en el camino hacia la resurrección y la vida plena.
5. San Juan, el discípulo que estaba con María a los pies de la Cruz, hace que nos remontemos a las fuentes de la fe y de la caridad, al corazón de Dios que «es amor» (1 Jn 4,8.16), y nos recuerda que no podemos amar a Dios si no amamos a los hermanos. El que está bajo la cruz con María, aprende a amar como Jesús. La Cruz es «la certeza del amor fiel de Dios por nosotros. Un amor tan grande que entra en nuestro pecado y lo perdona, entra en nuestro sufrimiento y nos da fuerza para sobrellevarlo, entra también en la muerte para vencerla y salvarnos… La Cruz de Cristo invita también a dejarnos contagiar por este amor, nos enseña así a mirar siempre al otro con misericordia y amor, sobre todo a quien sufre, a quien tiene necesidad de ayuda» (Via Crucis con los jóvenes, Río de Janeiro, 26 de julio de 2013).
Confío esta XXII Jornada Mundial del Enfermo a la intercesión de María, para que ayude a las personas enfermas a vivir su propio sufrimiento en comunión con Jesucristo, y sostenga a los que los cuidan. A todos, enfermos, agentes sanitarios y voluntarios, imparto de corazón la Bendición Apostólica.
Vaticano, 6 de diciembre de 2013
FRANCISCO

BENEDICTO XVI EN EL SENTIR DE LA FAMILIA ORIONITA, POR DON FLAVIO PELOSO, SUPERIOR GENERAL


.....
BENEDICTO XVI: Siempre en el corazón de la Iglesia, un año después de la renuncia
El 11 de febrero de 2013 ", el anuncio del Papa Benedicto XVI,  dejó" el timón de la barca de Pedro "
El año pasado, 11 de febrero de 2013, a las 11:41, el Papa Benedicto XVI anunció que renunciaría a partir del 20 pm el 28 de febrero próximo.
Es un aniversario en el corazón de los creyentes y no creyentes, un acontecimiento de gran importancia moral y pública. Cambios importantes han seguido ese anuncio, el más importante de todos fue la elección del Papa Francisco.
Permanecen fijos en la memoria de las dos palabras en latín " empeoramiento Aetate . ", que eran las razones simples y fundamentales para su dimisión.
Benedicto XVI pronunció aquella mañana del 11 de febrero de 2013:

En el mundo de hoy - dijo Benedicto XVI en el anuncio - sujeto a cambios rápidos y agitados por temas de gran importancia para la vida de la fe, para gobernar el barco de San Pedro y proclamar el Evangelio, también se necesita la fuerza tanto de la cuerpo y alma, fuerza que, en los últimos meses, me decaí de tal manera que debo reconocer mi incapacidad para administrar adecuadamente el ministerio que se me ha confiado ".
Un gesto de claridad, responsabilidad y amor a la Iglesia. Un gesto innovador que da la máxima prioridad al "servicio petrino" en relación con la persona que lo realiza.
Como familia orionita , nos unimos  una vez más con la oración y estamos cerca de Benedicto XVI, quien discreto, pero no aislado, se encuentra en  oración bajo la cruz, de una manera diferente en el corazón de la Iglesia. ¡Gracias Benedicto XVI!
Don Flavio Peloso FDP

¡¡¡¡ NUESTRA SEÑORA DE LOURDES !!!!


advocación católica de Nuestra Señora de Lourdes hace referencia a las 18 apariciones de la Virgen María que, de acuerdo al testimonio de santa Bernadette Soubirous (1844-1879), sucedieron en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes, Francia, en las estribaciones de los Pirineos.Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en las apariciones de la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette.
Bernadette Soubirous fue declarada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933. Desde entonces, la advocación de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes ha sido motivo de gran veneración, y su santuario es uno de los más visitados del mundo.
La Iglesia Católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos.
¡Oh amabilísima Virgen de Lo
urdes,
Madre de Dios y Madre nuestra!
Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos,
acudimos en las horas amargas de la enfermedad a tu maternal corazón,
para pedirte que derrames a manos llenas
el tesoro de tu misericordia sobre nosotros.
Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuches:
pero acuérdate de que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Ti
haya sido abandonado.
¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima!
Ya que Dios obra por tu mano curaciones innumerables en la Gruta prodigiosa de Lourdes,
sanando tantas víctimas del dolor,
guarda también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo…(dígase el nombre del enfermo/a).
Alcánzale de tu Divino Hijo Jesucristo la deseada salud,
si ha de ser para mayor gloria de Dios.
Pero mucho más, alcánzanos a todos el perdón de nuestros pecados,
paciencia y resignación en los sufrimientos
y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios,

prisionero por nosotros en los Sagrarios.
Amén.

domingo, 9 de febrero de 2014

90 AÑOS DE PRESENCIA ORIONITA EN POLONIA


 
El comienzo de la presencia de PSMC en Polonia se remonta a febrero 1924 en Zduńska Wola. Aquí uno años antes  Don Alexander Chwilowicz  fdp , había  dado inicio a  los Hijos de la Divina Providencia en Polonia y se  dispuso también a  aceptar las candidatas a la rama femenina de la Congregación (aunque legalmente en el país aún no existía en absoluto). La decisión fue motivada principalmente por la gran necesidad  en el Instituto de  manos femeninas

En el mismo mes arribaron  tres candidatas de Zdunska Wola. Ellas, incluso sin formación, fueron ocupadas en el servicio doméstico en la "Casa de la misión" de los Hijos de la Divina Providencia y  para las necesidades de la misma.
La vida de estas primeras candidatas  inicialmente fue bastante difícil , ya que hasta 1927 no tenían propiedad donde vivir (por la noche regresaron a sus familias, donde eran siempre bien recibidas) .

8 DE FEBRERO RECORDAMOS AL CLÉRIGO TEÓFILO TEZZE Y 23 NIÑOS DEL COLLEGINO COLONNATA


 Aniversario de la trágica muerte del clérigo Teófilo Tezze nacido en Montecchio Maggiore, Vicenza el 22 de octubre de 1923.estaba en Colonnata para su formación práctica  con 23 niños  de Collegino Colonnata de Firenze , murió en el atentado del 8 de febrero de 1944. la Villa Gerini, puesta a disposición por la condesa María Teresa Pacelli, prima del Papa Pío XII, fue la  anfitriona de un "Collegino " a cargo de   los religiosos de Don Orione . El  08 de febrero 1944, 23 niños y el clérigoTeófilo  Tezze ,  murieron  en el pueblo de Colonnata, durante un bombardeo estadounidense.el clérigo de 21 años fue encontrado tirado en el suelo sobre uno de los chicos más pequeños , en un último gesto de generosidad, protegiendolo con su cuerpo .Este trágico hecho se conoce en la historia como la "masacre de Collegino." "Eran las 11 de la mañana, el sol era cálido y el cielo despejado - Annamaria Bianchini dice que en ese momento  tenía 8 años de edad -. vieron a los niños del Collegino pasando en fila india, de la mano, y  yo los envidiaba porque tenía que quedarme en casa. Entonces en un momento oímos un rugido, que eran aviones norteamericanos, y el silbido de las bombas antes de que exploten. Una densa nube de azufre envolvió la zona. Mi madre me tiró al suelo haciendo un escudo con su cuerpo. Mi padre corrió a los niños para ofrecer ayuda. Poco después  regresó a casa con la cara blanca, estaba mal,ya que por desgracia, no se salvó nadie. " En diez minutos, los chicos del San Pedro, del Collegino  habían desaparecido, sepultados bajo los escombros. "Sólo uno logró escapar de la muerte, porque se había detenido a atarse los zapatos que  le había prestado  mi hermano " -.  recuerda Dominic Bello  "Oscar era el más joven de cinco hijos, mi madre, viuda, decidió enviarlo a Collegino para que tenga una vida mejor. Su estancia en Villa Gerini duró apenas una semana. " 

viernes, 7 de febrero de 2014

¡¡¡¡¡ ACOMPAÑEMOS A NUESTRO PÁRROCO DAVID PENZOTTI, CON LA ORACIÓN !!!!




La familia oriniota invita a la celebración que se realizará en Claypole el martes 11 de febrero, donde renovarán sus votos de total entrega a Dios y a la Iglesia los religiosos de formación inicial, y se darán las gracias por los 25 años de profesión religiosa del hermano Mauricio García y los sacerdotes Hernán Mereles, David Penzotti y Felipe Valenzuela Ramos.

NOTICIAS DE MEXICO, PADRE ELDO MUSSO EN MISIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE TALPA

 



PIO IX, AMIGO Y BENEFACTOR DEL PUEBLO, ATLETA INVENCIBLE DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA



Hoy la Iglesia celebra la memoria del Papa Pío IX. Giovanni Maria Mastai Ferretti, nacido en Senigallia (Ancona) 13 de mayo de 1792 y murió en Roma el 7 de febrero de 1878 (se convirtió en Papa en 1846), fue un Papa, al que Don Orione tenía una devoción particular.
Don Orione promovió con tenacidad y fervor  su causa de beatificación y fue durante algún tiempo vice-postulador . Él escribió: " Pío IX fue la figura más grande de nuestro siglo, el amigo y benefactor del pueblo, el atleta invencible de la verdad y la justicia . "
 Don Orione tenía en mente escribir un libro sobre Pío IX, y  quería darle el título de "El Mártir de Italia."
 Dijo Don GiovanniVenturelli, que en los años anteriores a la conciliación, los hijos de la Divina Providencia que iban a Roma siempre debían ir visita r la tumba de Pío IX: era una declaración de papalidad y el amor por el Papa, por lo que fue perseguido por los liberales, y una de las maneras de expresar la adhesión a la Santa Sede propio de la Congregacion de.Don Orione  expresó su gratitud al Papa Pío IX por el anuncio del "dogma de la Inmaculada Concepción y de la Eucaristía", por su devoción a "San José, ya que fue él quien lo proclamó "Patrono de la Iglesia Universal" y "también  Protector de morir, porque el Evangelio no lo dice, pero hay que creer  piadosamente  que en las últimas horas de San José fue asistido por Jesús y María.
"Don Orione también expresó que por el Papa Pío IX ha aprendido su amor por Polonia, con la que este santo Papa se unió en sus sufrimientos.Predicó en ejercicios, a las monjas, a menudo evocada por el Papa Pío IX, como modelo de castidad (Don Silvestro Sowizdrzal)

jueves, 6 de febrero de 2014

1978 DON ORIONE ES DECLARADO VENERABLE


EL 6 DE FEBRERO DE 1978, EL PAPA PABLO VI , PROCLAMA LAS VIRTUDES HEROICAS DEL VENERABLE  DON ORIONE.
El decreto sobre las virtudes heroicas de Don Orione concluyó, el 6 de febrero de 1978;  la causa de beatificación y canonización se inició en 1947, después de la guerra, siete años después de su muerte.
el proceso de información se celebró en Tortona desde 17 enero 1947 a 7 febrero 1951 completada con tres procesos  de rogatorias:
 Génova, 1947-1950,
 en Roma, de 1948 a 1949
en Milán, 1947-1949 .
 luego pasó a la Causa Congregación de Ritos, que la recibió con el Decreto del 13 de marzo 1963. El Proceso Apostólico  se celebró en Tortona, desde  el 4 de marzo de 1964 a el 3 de marzo de 1967 .Con una integración en Messina, del 09 de febrero 1965 al 8 de febrero de 1967.
El 06 de febrero 1978 llegó el decreto sobre las virtudes heroicas. Así fue que después el decreto sobre el milagro del 13 de abril de 1980 el Papa Juan Pablo II procedió a la beatificación de Don Orione, que tuvo lugar en la Plaza San Pedro 26 de octubre 1980.
Cómo se llega a ser Santo
Desde la época del papa San Clemente en el siglo I, se empezaron a investigar los procesos y las actas de martirio de los cristianos que habían sido sacrificados en tiempos de las persecuciones del imperio romano.
En los primeros siglos del cristianismo, se hicieron famosas las peregrinaciones como la ruta de Santiago de Compostela en España, o la tumba de los santos apóstoles Pedro y Pablo en Roma.
El papa Sixto V, creó en el año 1588 la congregación para la de la Causa de los Santos, quienes investigan cuidadosamente todos los detalles de la vida, los escritos y los milagros de los “presuntos” siervos de Dios.
Dejando de lado el caso de los mártires, que no necesitan seguir el proceso ordinario para llegar a los altares, los pasos que se siguen son los siguientes:
1- Si luego de pasado un tiempo prudencial (hasta hace poco se exigían al menos 50 años) de la muerte se extiende la fama de santidad y un grupo de fieles lo solicita el obispo del lugar donde murió el, desde ahora en adelante llamado, “siervo de Dios” inicia un proceso de información que reúne testimonios de personas que lo han conocido o han escuchado hablar de él a quienes lo conocieron.

2- El material recogido es enviado a la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos (uno de los dicasterios o ministerios de la Curia Romana) donde un Postulador lo defiende ante los abogados que determinan si hay elementos suficientes para pensar que la fama de santidad del siervo de Dios es fundada.

3- Se estudian todos los escritos, publicados o no, del siervo de Dios y se determina su ortodoxia (su fe expresada en sus escritos es conforme a la de la Iglesia).

4- Se imprime un documento llamado positio, en donde se defiende la heroicidad de las virtudes del siervo de Dios y su sana doctrina, que los cardenales y miembros de la Congregación analizan.

5- El resultado de este análisis es presentado al Papa quien si lo juzga oportuno autoriza que se siga adelante abriendo oficialmente el proceso apostólico.

6- En tres reuniones de importancia llamadas congregaciones ante preparatoria, preparatoria y general se discuten las objeciones al caso y el postulador defiende la causa.

7- Si la resolución es favorable, se presenta al material al Papa que si está de acuerdo, proclama el grado extraordinario de sus virtudes y declara “Venerable” al siervo de Dios.

8- Se espera ahora una confirmación celestial por medio de un milagro que al darse será examinado por un grupo de peritos médicos. Si el dictamen de los peritos es positivo se presenta nuevamente el informa en una congregación al Papa que puede decidir la beatificación del venerable permitiendo recién entonces el culto público aunque restringido a alguna familia religiosa y/o algunas diócesis.

9- La canonización tiene como condición un nuevo milagro y la única diferencia con la beatificación es la extensión a todo el orbe del culto al nuevo santo.

miércoles, 5 de febrero de 2014

¡¡¡¡¡¡ COMPARTIENDO EN FAMILIA !!!!!


 DOS VOCACIONES DE BARRANQUERAS !!! Y ¡¡¡¡¡¡ VAMOS POR MÁS !!!



domingo, 2 de febrero de 2014

2 FEBRERO 2014, PHMC, RENOVACIÓN DE VOTOS






Yessica Billanueva  con la Superiora Provincial Hna María Mónica

Yessica Billanueva, Hna Mónica superiora Provincial y Argentina

¡¡¡¡¡ PRESENTACIÓN DEL SEÑOR !!!!!


viernes, 31 de enero de 2014

SAN JUAN BOSCO " TRABAJÉ SIEMPRE CON AMOR "


 De sus cartas
Si de verdad buscamos la auténtica felicidad de nuestros alumnos y queremos inducirlos al cumplimiento de sus obligaciones, conviene, ante todo, que nunca olvidéis que hacéis las veces de padres de nuestros amados jóvenes, por quienes trabajé siempre con amor, por quienes estudié y ejercí el ministerio sacerdotal, y no sólo yo, sino toda la Congregación salesiana....
¡Cuántas veces, hijos míos, durante mi vida, ya bastante prolongada, he tenido ocasión de convencerme de esta gran verdad! Es más fácil enojarse que aguantar; amenazar al niño que persuadirlo; añadiré incluso que, para nuestra impaciencia y soberbia, resulta más cómodo castigar a los rebeldes que corregirlos, soportándolos con firmeza y suavidad a la vez.
Os recomiendo que imitéis la caridad que usaba Pablo con los neófitos, caridad que con frecuencia los llevaba a derramar lágrimas y a suplicar, cuando los encontraba poco dóciles y rebeldes a su amor.
Guardaos de que nadie pueda pensar que os dejáis llevar por los arranques de vuestro espíritu. Es difícil, al castigar, conservar la debida moderación, la cual es necesaria para que en nadie pueda surgir la duda de que obramos sólo para hacer prevalecer nuestra autoridad o para desahogar nuestro mal humor. Miremos como a hijos a aquellos sobre los cuales debemos ejercer alguna autoridad. Pongámonos a su servicio, a imitación de Jesús, el cual vino para obedecer y no para mandar, y avergoncémonos de todo lo que pueda tener incluso apariencia de dominio; si algún dominio ejercemos sobre ellos, ha de ser para servirlos mejor. Éste era el modo de obrar de Jesús con los apóstoles, ya que era paciente con ellos, a pesar de que eran ignorantes y rudos, e incluso poco fieles; también con los pecadores se comportaba con benignidad y con una amigable familiaridad, de tal modo que era motivo de admiración para unos, de escándalo para otros, pero también ocasión de que muchos concibieran la esperanza de alcanzar el perdón de Dios. Por esto, nos mandó que fuésemos mansos y humildes de corazón. Son hijos nuestros, y, por esto, cuando corrijamos sus errores, hemos de deponer toda ira o, por lo menos, dominarla de tal manera como si la hubiéramos extinguido totalmente. Mantengamos sereno nuestro espíritu, evitemos el desprecio en la mirada, las palabras hirientes; tengamos comprensión en el presente y esperanza en el futuro, como nos conviene a unos padres de verdad, que se preocupan sinceramente de la corrección y enmienda de sus hijos. En los casos más graves, es mejor rogar a Dios con humildad que arrojar un torrente de palabras, ya que éstas ofenden a los que las escuchan, sin que sirvan de provecho alguno a los culpables.


¡¡¡¡¡ FESTEJANDO EN FAMILIA !!!!!







jueves, 30 de enero de 2014

SANTA MISA PRESIDIDA POR EL P. JUAN MANUEL GONZALEZ








SANTA MISA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR UN AÑO MÁS DE VIDA DE LA HERMANA JESÚS

DON BOSCO, ESCRITO DE DON FLAVIO PELOSO SUPERIOR GENERAL FDP

Juan Bosco  (Castelnuovo d'Asti, nació el 16 de agosto de 1815 – falleció en Turín, el 31 de enero de 1888),Fue el fundador de la Congregación de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora de los cristianos, el Papa Pío XI lo canonizó en 1934.
De familia pobre, pero rico en talento fue movido por vocación especial de Dios para dedicarse a los jóvenes. Dinámico y concreto, como un niño entre sus compañeros fundaron la "Sociedad de Allegri," basado en la "guerra contra el pecado." Siendo  sacerdote,   dijo que debía su labor a María Auxiliadora. Comenzó con los jóvenes en busca de trabajo les dio un hogar, un corazón amigo, educación y protección, asegurando para ellos los contratos de trabajo honesto, las escuelas creadas, laboratorios.  Le ofreció la misma ayuda a los estudiantes. Dirigio a los jóvenes a ganarse un lugar en el mundo, ayudándoles a adquirir los conocimientos y habilidades profesionales, optar por la vida cristiana, el cuidado y  entrenamiento  religioso, la asistencia a los sacramentos, la devoción a María.  Formador de vocaciones  , y llevó a cabo un extenso trabajo misionero. Con María Dominica Mazzarello, fundó las "Hijas de María Auxiliadora, tuvo como colaboradores externos, hombres y mujeres, creando  los" cooperadores " Salesianos en el mundo. Ya viejo, pudo decir de sí mismo: "He prometido a Dios que hasta mi último aliento ha sido por mis pobres muchachos ". Entre los frutos más hermosos de su pedagogía, Está Santo Domingo Savio, , que entendió la lección: "Estamos aquí, en la escuela de Don Bosco,que hace consistir la santidad en estar muy alegre y en perfecto cumplimiento de nuestros deberes. " Don Orione pasó tres años  en Valdocco . "Pasé tres años en el Oratorio de Valdocco , en Turín, . (...) En esos tres años conocí muy de cerca varios de los primeros salesianos. Don Rua, quien, después de Don Bosco, fue el padre de mi alma y mi conducción segura. también se reunió con Don Bonetti, Don Francesia, D. Cerrutti, D. Lemoyne, D. Durando, D. Hall, D. Lázaro y, sobre todo, recuerda siempre a  Don Joaquín Berto, quien fue durante 26 años secretario de Don Bosco ". Luigi Orione, entró en el Oratorio de Valdocco, a los 14 años,el  4 de octubre de 1886 y dejó 16 agosto de 1889. Él fue capaz de confesarse con  Don Bosco, quién  en una entrevista le susurró: "Siempre seremos amigos" . Tal era la conciencia de los bienes recibidos y el sentido de pertenencia que  escribió … : "… después de Dios y de Nuestra Señora, si yo soy un sacerdote, es porque todo mi espíritu esta formado por los salesianos ". Don Orione no dudó en afirmar también que: "Nuestro espíritu, nuestro sistema y la forma de escucha de los hombres y las instituciones nos llegó de la formación de la Venerable obra de Don Bosco, Don Rua  y otros veteranos  Salesianos ".La Pequeña Obra de la Divina Providencia " está inspirada  por  Santos intercesores: José Benito Cottolengo Juan Bosco y Pío X "(artículo 2 de la Constitución ).
  Don Flavio Peloso fdp Superior General