SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


viernes, 31 de enero de 2025

DON ORIONE ESCRIBE,DESDE CHILE

 


 

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 1936

El padre Andrés Battezzati Quaglia, natural de Palestro de Pavia, (nació el 24 de mayo de 1907 y habría llegado a Chile en 1923) nos confirma que fue cicerón, interprete y acompañante de don Orione en muchas salidas durante su estadía en Santiago. Padre Manuel Acuña añade el detalle que el padre Turiccia, que había dejado el cargo de Inspector Provincial como tenía un coche Ford, lo acompañó a Valparaíso. Lo dejó escrito el padre Andrés.

"Recuerdo que almorzaba y cenaba con nosotros que éramos cerca de 40 salesianos en el comedor de la Gratitud. De la buena noche que nos dio, recuerdo que nos contó el primer milagro de Don Bosco que le sanó el dedo. Frecuentaba el último curso de (gimnasio). Estaba encargado de repartir el pan a la hora de once como se acostumbraba entonces.

Al cortar el pan con apuro, se cortó el dedo índice de la mano derecha (él era zurdo). Pensó inmediatamente que ser una dificultad para llegar al sacerdocio (en ese tiempo no admitían al sacerdocio quien tuviera defectos en sus manos) envolvió con un pañuelo su dedo y fue corriendo a la pieza de don Bosco que había muerto el día anterior u lo velaban en su pieza dormitorio. Se mezcló con la multitud de fieles que pasaban delante del muerto para tocarlo. Él acercó su dedo al cuerpo de don Bosco y sanó inmediatamente. Nos hacía ver la cicatriz que le quedado. Su misa la rezaba en el altar de María Auxiliadora. No predicaba porque no conocía el castellano.

De día salía con algunos cooperadores que lo venían a buscar. El día sábado primero de febrero en la mañana yo lo acompañé al Nuncio y al Arzobispo.

Me acuerdo que en el arzobispado había una multitud de mujeres que lo esperaban pues ya tenía fama de santo. A todas les daba una medallita y su bendición.

Recuerdo que no tomamos ningún taxi sino que nos dirigimos en tranvía como todos los pobres".

El recuerdo Padre Orione, fundador de los hijos de la Divina Providencia, que ayer llegara a la gratitud, nos hace una pequeña visita. Almuerza con nosotros, quedándose en el Patrocino hasta la tarde.

A) TELEGRAMA A DON STERPI

EL TELEGRAMA DE LA TRANQUILIDAD

Nos damos cuenta que don Orione escribía mucho, siempre a mano, con esas plumas de un tiempo que parecían una lengua bífida de reptil.

Hoy día vivimos como ahogados por los rápidos medios de comunicación: fax, e-mail, internet, teléfonos celulares y nos parecen lentos. Al tiempo de don Orione el medio más rápido era el telégrafo. El texto de los telegramas manuscritos que ya conocemos nos dice que el Fundador quería la vía rápida para "conversar" o "consultarse", si hubiese sido posible, con su vicario en Italia o con sus hijos.

Estaba acostumbrado a sintetizar en pocas palabras lo que quería comunicar, también porque cada palabra tenía un precio como también la extensión del texto tenía un límite. "Le envíe un cable" leemos en la carta de ayer. Creemos que es el siguiente que figura llegado a destinación cuyo contenido se puede ampliar de este modo: He llegado muy bien a Chile, sobrevolando los Andes a cinco mil metros. Soy huésped de los Salesianos de donde estoy escribiendo. Cuando tenga que irme le voy a telegrafiar. Lo bendigo. Orione. Este telegrama está dirigido a don Sterpi.

La traducción del texto podría ser la siguiente:

Fecha : 1 febr. 1936

Proveniencia : Santiago Chile

Destinatario : Providencia Tortona

B) POSTAL A BENITO, SU HERMANO

Espero poderte abrazar luego

Es una característica en la correspondencia de don Orione desde Latinoamérica poner en alto, al lado izquierdo de una postal o de un sobre, el país

en primer lugar. Este escrito desde Chile refleja como cultiva y expresa sus sentimientos familiares. Su hermano mayor tenía 77 años, trece más de él, el menor, representaba y reemplazaba a sus padres fallecidos. Es a lo mejor una postal y en este caso tendríamos la curiosidad de conocerla si es de un paisaje o de una localidad chilena.

Está dirigida a Benedetto, en italiano, y que en español puede traducirse con Benedicto, nombre muy usado por los papas, o, empatizando con la profesión

Llegado requetebien Chile sobrevolando Andes cinco mil. Salesianos Santiago escribo. Partiendo telegrafiaré. Bendigo.

 A continuación el texto.

“Italia

AL SEÑOR ORIONE BENEDETTO

en Pentecurone (Provincia Alessandria)

Querido Benito,

Estoy muy lejano como persona, pero te soy muy cercano con mis sentimientos:

pienso mucho en ti y ruego al Señor por ti. Espero estés lo más bien y de poderte

abrazar luego. Reza siempre por mí. Estoy bien.

Don Luis

Salúdeme a los nuestros de Voghera”.

C) POSTAL A MONS. ALBERA

La alegría de haber llegado a Santiago de Chile quiere comunicarla a todo el mundo, para que alaben a la Providencia de Dios que le ha permitido sobrevolar los Andes y empezar obras de caridad para los más necesitados.

Aquí tenemos una postal a su Excia. Rev.ma. mons. Pablo Albera, Obispo de Mileto (Catanzaro) Italia. Con fecha Santiago, 1 febr.1936.

Desde Santiago de Chile, 1 de febrero de 1936

jueves, 30 de enero de 2025

¡¡¡¡¡¡SIEMPRE TRABAJE CON AMOR!!!! DON BOSCO

 

 Trabajé siempre con amor

De las cartas de San Juan Bosco, presbítero (Epistolario, Turín 1959, 4, 201-203)

Si de verdad buscamos la auténtica felicidad de nuestros alumnos y queremos inducirlos al cumplimiento de sus obligaciones, conviene, ante todo, que nunca olvidéis que hacéis las veces de padres de nuestros amados jóvenes, por quienes trabajé siempre con amor, por quienes estudié y ejercí el ministerio sacerdotal, y no sólo yo, sino toda la Congregación salesiana.

¡Cuántas veces, hijos míos, durante mi vida, ya bastante prolongada, he tenido ocasión de convencerme de esta gran verdad! Es más fácil enojarse que aguantar; amenazar al niño que persuadirlo; añadiré incluso que, para nuestra impaciencia y soberbia, resulta más cómodo castigar a los rebeldes que corregirlos, soportándolos con firmeza y suavidad a la vez.

Os recomiendo que imitéis la caridad que usaba Pablo con los neófitos, caridad que con frecuencia lo llevaba a derramar lágrimas y a suplicar, cuando los encontraba poco dóciles y rebeldes a su amor.

Guardaos de que nadie pueda pensar que os dejáis llevar por los arranques de vuestro espíritu. Es difícil, al castigar, conservar la debida moderación, la cual es necesaria para que en nadie pueda surgir la duda de que obramos sólo para hacer prevalecer nuestra autoridad o para desahogar nuestro mal humor.

Miremos como a hijos a aquellos sobre los cuales debemos ejercer alguna autoridad. Pongámonos a su servicio, a imitación de Jesús, el cual vino para obedecer y no para mandar, y avergoncémonos de todo lo que pueda tener incluso apariencia de dominio; si algún dominio ejercemos sobre ellos, ha de ser para servirlos mejor.

Éste era el modo de obrar de Jesús con los apóstoles, ya que era paciente con ellos, a pesar de que eran ignorantes y rudos, e incluso poco fieles; también con los pecadores se comportaba con benignidad y con una amigable familiaridad, de tal modo que era motivo de admiración para unos, de escándalo para otros, pero también ocasión de que muchos concibieran la esperanza de alcanzar el perdón de Dios. Por esto, nos mandó que fuésemos mansos y humildes de corazón.

Son hijos nuestros, y, por esto, cuando corrijamos sus errores, hemos de deponer toda ira o, por lo menos, dominarla de tal manera como si la hubiéramos extinguido totalmente.

Mantengamos sereno nuestro espíritu, evitemos el desprecio en la mirada, las palabras hirientes; tengamos comprensión en el presente y esperanza en el futuro, como nos conviene a unos padres de verdad, que se preocupan sinceramente de la corrección y enmienda de sus hijos.

En los casos más graves, es mejor rogar a Dios con humildad que arrojar un torrente de palabras, ya que éstas ofenden a los que las escuchan, sin que sirvan de provecho alguno a los culpables.

_Fuente Catholic Net_______________________________________

Jesús: "El que acoge un niño en mi nombre me acoge a mi" -Mt 18,5Señor.

miércoles, 29 de enero de 2025

ESTO VIR! (¡SE HOMBRE!)

 

 


 

 Don Bosco tenía frecuentemente en los labios esta expresión: Esto vir et non frasca; mitad latín y mitad italiano: Se fuerte y no hojarasca.

En nuestro dialecto, ser hojarasca quiere decir ser hombres que se mueven según el viento... Las hojas se agitan una vez en una dirección y otra vez en otra. Don Bosco era ante todo un cristiano ardiente y un sacerdote fuerte, era un piamontés, y de aquellos piamonteses robustos, fuertes: tenía un carácter fuerte.

Esto vir et non frasca, que quería decir: se un hombre de carácter y no de una banderola.

También yo, educado por divina gracia en la escuela de este santo, más de una vez me he hecho a mí mismo esta exhortación; y esta tarde, sin ofenderos, os lo digo tambien a vosotros: Esto vir et non frasca. Debemos ser gente de carácter, no debemos ser “veletas”. Hubo un poeta, de muy poca cultura, aunque tuviese fama de poeta, que escribió una poesía titulada: “El brindis de la Veleta”. Recuerdohaber leído que él no quería ser una banderola; y dejó para sí, este epígrafe que cito de memoria: “Sería bueno para mí, que a mi muerte, pudieran poner sobre mi tumba: No cambió de opinión”. ¡Carácter, carácter!

Antes que él, un poeta inmensamente más grande escribió: “Sed hombres y no cabras locas...” (Dante). Sed hombres, sed hombres y no hojarasca. No seáis hojarasca que se mueve a cada golpe de aire.

Por tanto, yo quisiera que nuestra pequeña Congregación que está formándose, fuese lugar de encuentro de hombres de carácter, de religiosos de carácter. Mejor un día, incluso una hora de león, que un año de oveja.(...)

Esto vir et non frasca. Sed hombres: es decir estad firmes, fuertes “como torre que no se derrumba jamás en su cima aunque soplen los vientos”.¡Carácter!

Todos los santos y todos los hombres grandes, incluso independientemente de la luz de la fe, fueron hombres de carácter. Nuestro Dante, Galileo Galilei, Alessandro Volta, Manzoni, Pellico, fueron grandes hombres, porque eran grandes caracteres. Cuando uno es hombre de carácter, es estimado incluso por sus adversarios. ¡Carácter! Nosotros estamos entregados a Dios, a la Iglesia, a la Congregación.

Esto vir et non frasca. Esto vir en el amar a Dios seriamente, no a regañadientes, con charlatanería, con palabras; sino con hechos. Con una vida digna, cultivando la virtud, adecuando nuestra vida a la vida de Jesucristo, como hemos meditado esta mañana.

Hoy es fiesta de la Mater Dei, la Madre de Dios y nuestra Madre. Busquemos amarla como hijos, dignos hijos, busquemos entregarnos a servirla, no como un barniz y con palabras, ser hijos dignos, militantes dignos, apóstoles dignos.

Esto vir et non frasca. Sed fuertes en la profesión y práctica de la virtud, de la vida religiosa. No dejaros dar vueltas; no ser “veletas”, ni desertores. Esto vir et non frasca en la fe; una fe fuerte en nosotros para trasmitirla y acrecentarla en los demás. No ser como una señorita, como algo efímero, cansado, débil... Esto vir!

Ser fuertes y constantes en el bien, y vencer, con la bondad y con el bien al mal. Esto vir, en la constancia, en la batalla contra las pasiones, en la fortaleza para manteneros fieles a cualquier género de obligaciones y bajo cualquier aspecto: deberes religiosos, deberes en lo que se refiere a la piedad, al estudio, a la disciplina, a la observancia de las reglas.

Esto vir! Manteneros fieles, de carácter fuerte, constante... Esto vir...

Permaneced tranquilos en las pruebas. La vida es una milicia, la vida es pugna, (lucha) cuya corona es e cielo.

Esto vir! Sé hombre. Esto bonus miles Christi!. Sé un buen soldado de Cristo si quieres merecer un día la corona que se dará a aquellos que no se han doblegado, y no a quien ha sido un débil, un flojo, por no decir un desertor y un apóstata.

Esto vir! Sed hombres fuertes que merezcan la pena, capaces de vencer el respeto humano al hacer el bien.

Esto vir! Se, verdaderamente un clérigo pío, formal, recogido, modesto. Edifica a tus hermanos y a cuantos te vean con tu firmeza, con tu carácter, edifica con tus virtudes, con la compostura, la dignidad de tu comportamiento a cuantos te observen.

Esto vir! No seas de aquellos que se tambalean y vacilan, y nada valen ni para sí, ni para la Iglesia, ni para la sociedad.

Esto vir! No tengas verguenza de saludar a tu hermano con el saludo cristiano:

Sea alabado Jesucristo. Y no tengas verguenza de saludar en la vida civil, como ahora prescribe la autoridad, alzando la mano, saludando romanamente, porque “a romanitate omnis salus”, la romanidad es la salvación del mundo, de ella depende la vida, la salvación de todo el mundo, dice Tertuliano.

No te avergüences de mostrar tu carácter de clérigo, de sacerdote, de cristiano, de italiano.

Mis queridos clérigos, si nuestra Congregación estuviese formada por la mitad de la mitad de la mitad, pero los que quedasen fuesen piadosos, fuesen dignos, fuesen como deben ser los religiosos, bastaría...

Cuenta y tiene importancia el número, pero vale más la virtud; cuenta bastante más el valor.

Todos debéis interiorizar, asumir y formaros en el espíritu de la Congregación, que es espíritu de voluntad, de fortaleza, de coraje, de sacrificio, de magnanimidad, de verdadera virilidad, bajo todos los aspectos. Y quien no sienta ser así, no debe permanecer con nosotros, o bien debe aceptar configurarse y formarse así.

Esto vir et non frasca! Este es el espíritu de la Congregación. Nosotros no queremos a los tibios, los tibios que se dejan arrastrar, sino que debemos estar llenos de voluntad, de dignidad, de dinamismo valeroso. Vivir audazmente y, si es necesario, temerariamente, para las almas y para la Iglesia; no para nosotros.

Si era para fundar una Congregación que no llevase una virtud viva y una característica viva y tenedlo bien en cuenta de vanguardia en todos los campos del bien, os lo he dicho ya muchas veces, era perfectamente inútil fundarla.

Nosotros debemos ser una fuerza en las manos de la Iglesia, una fuerza de fe, de apostolado, una fuerza doctrinal, capaces de grandes sacrificios. Si no se tiene esta fuerza, si no estamos vivos, si no podemos dar la vida a los otros, no se hace nada.

Si somos conejos, si somos topos, si somos budistas, gente muerta o moribunda, no se puede hacer el bien.

Decía Don Bosco: Esto vir et non frasca! Hoy, antes que termine la fiesta de la Madre de Dios, de la Mater Dei, hacia quien se elevan las aspiraciones y el amor, las miradas y los corazones de los Hijos de la Divina Providencia, que la eligieron como su patrona, quiero rogaros que grabéis este espíritu en vosotros y que toda vuestra vida discurra por este cauce.

Esto vir et non frasca, et non frasca, et non frasca!