SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


martes, 30 de mayo de 2023

VISITACIÓN DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL

 


 

En esta fiesta conmemoramos la visita de María a su prima Isabel, ambas embarazadas, esta es una fiesta de alegría porque nos recuerda que Dios cumple su promesa de traer la vida y la felicidad.

“En María se halla el ideal más perfecto de la humildad, de pureza y de caridad, y Dante teniendo la necesidad de presentar un ejemplo de humildad evoca el misterio de la Anunciación. No hubiera podido elegir rasgo más eficaz” “

… Cuando las palabras de Isabel le harán sentir su gran dignidad de Madre de Dios, no tendrá una sensación de complacencia, sino que agradecerá a Dios y su pensamiento se elevará para bendecirlo a Él solo: ¡ Mi alma glorifica al Señor!...”

“Contemplemos la Madre de Dios, que tiene entre sus brazos su divino hijito, hecho niño. Considerémonos nosotros también niños y pongámonos en los brazos de la virgen, cada día, siempre, pero especialmente cuando nos parece que las cosas van mal… pongámonos sobre el corazón de la Virgen, en lugar del niño Jesús, y digámosle que ahora debe sostenernos a nosotros como le sostenía a Él”

 “¿Cómo no recordar que por amor a nosotros consintió en ser Madre de Dios? ¿Qué por amor a nosotros consintió en inmolar a su Hijo único? Sacrificio bello y heroico, más que si se nos hubiera dado a si misma”. “

…¿Y nosotros, pobres pecadores, donde encontraremos ahora y siempre a Jesús? …En los brazos y en el corazón de María!. Bienaventurados los que se abandonan en los brazos de María. Los que ofrecen al Señor sus oraciones, sacrificios, fatigas y cruces por las manos de María”.

 

 

lunes, 29 de mayo de 2023

VIGILIA A LA MADRE DI DIO INCORONATA, EN FOGGIA

El 31 de mayo, al cierre del mes dedicado a la Virgen, como una tradición del santuario "Madre de Dio Incoronata", en Foggia

Desde abril de 1950, el santuario Incoronata se confía a los Hijos de la Divina


Providencia: se construyó el nuevo santuario y el gran complejo arquitectónico que lo rodea dando un gran desarrollo de la devoción a la Virgen, que ofrece hospitalidad a los peregrinos que cada vez han ido en aumento en en los últimos años debido a que encontraron plena disposición para los sacramentos de la Reconciliación y Comunión para reuniones espirituales, por sus devociones y para cada necesidades materiales y espirituales.
  del Rosario con San Luis Orione Don Alessandro Belano FDP.



domingo, 28 de mayo de 2023

DON GAETANO PICCININI EN EL LIBRO DE ALDO BUONCRISTIANO

 

Gaetano Piccinini,  de Avezzano (L'Aquila), murió en Roma el 29 de mayo de 1972, a la edad de 68 años, 51 de profesión y 44 del sacerdocio. Está enterrado en la Iglesia del Instituto Don Orione en Avezzano.

un alto funcionario del Ministerio del interior Aldo Buoncristiano recuerda dos contactos tenidos con Don Piccinini en referencia a la Obra de Monte Mario, en Roma, y el asilo de San Oreste en el Monte Soratte
Don Piccinini terminó su vida terrena en 1972; huérfano del terremoto de la Mársica (1915) había entrado en la joven congregación de su bienhechor, Don Orione. Inteligente, generoso, dotado de buenas capacidades organizativas y morales fue director de las escuelas del norte y de Roma; en la capital se ocupó, especialmente durante la guerra de la asistencia a los necesitados, huérfanos y despojados. Cuando conoció a Buoncristiano era director del Instituto San Filippo de Roma, con casi mil alumnos y de una casa para huérfanos en el Trastévere. En esta casa escondió, con una estrategia de leyenda, entre las que se incluye un "fingido funeral", a los niños y adultos judíos, salvándolos de la deportación. Por esto le fue otorgado el título, póstumo, de “Justo entre las Naciones”. No sabemos si hubo otros encuentros con Buoncristiano, pero por el modo en que el autor habla del sacerdote, parece que hubo un conocimiento más que ocasional.

En un libro de Aldo Buoncristiano (Roma 1918 – 2006), en las primeras páginas se habla de la Obra Don Orione y más específicamente de Don Gaetano Piccinini y de la colaboración entre ambos. Poco después de haber iniciado su encargo, Buoncristiano fue asignado, temporalmente, a la Prefectura de Roma, y en la tardía primavera de 1944, se le pidió que se ocupara de “una cierta entidad gestionada por un tal Don Valentín, que instalada entre dos palacios desde el de la juventud del Littorio hasta Monte Mario (Roma), asistía a cerca de 400 niños "a los desbandados" por la guerra”.  Corrían además voces de que los niños eran maltratados. Buoncristiano se fue a Monte Mario “en bicicleta” y no recibió una buena acogida por parte de Don Valentín: le ofreció su colaboración para encontrar una solución adecuada para todos esos muchachos, pero a la mañana siguiente Don Valentín “cargó todos sus víveres en un pequeño camión y huyó hacia el norte llevando consigo a cinco niños y sus sirvientes”. Cuando Buoncristiano llegó aquella mañana a Monte Mario encontró a los muchachos en el patio, desperdigados y asustados. ¿Qué hacer? “Me acordé que había conocido al padre Don Piccinini que dirigía la Obra Don Orione (en Roma). El hombre que me había fascinado con su carisma. Pensé que podría ayudarme.

Telefoneé a la Obra Don Orione y pregunté por el Padre. Dije que era un funcionario de la prefectura y que debía exponerle el urgentísimo caso de 400 niños abandonados. Respondió que fuese rápido donde él estaba y así lo hice. Le expuse la situación. Don Piccinini decidió intervenir inmediatamente. Hizo cargar sobre un auto los primeros víveres (para la comida de esa mañana) y con dos asistentes se fue a Monte Mario. Habló a los muchachos que fueron tranquilizados por aquella voz”.Buoncristiano fue encargado de ocuparse de la “ciudad subterránea” del Soratte, junto a San Oreste y de la zona circundante. el asilo de San Oreste, gestionado por las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, las monjas de Don Orione. Ellas habían asumido el asilo municipal de San Oreste en 1927 y además de los niños se dedicaban también a la obra social y educativa a favor de la juventud femenina del pueblo, mediante el taller de cosido y bordado, el oratorio festivo y otras actividades.a las que tuvo que quitar el estipendio“Adoptada la medida, Don Piccinini telefoneó y vino a San Oreste. No podía entender que yo le dijera que no, mientras que él el año anterior había acogido mi propuesta sin pizca de dudaBuoncristiano: “Sentía con mucha fuerza entonces – y aún hoy lo siento – la amargura de no haber podido acoger algún reclamo de Don Piccinini”.

“Desde aquel día – prosigue Buoncristiano – mi presencia ya no fue necesaria en Monte Mario. Seguidamente mi testimonio fue esencial para que la Obra de Don Orione se instalase definitivamente en los palacios de la ex Gil, en los que durante cincuenta años ha desplegado su benéfica actividad”.


 Don Giuseppe Vallauri

 Fuente Padre TEO Dos recuerdos sobre Don Gaetano Piccinini – PadreTeo (wordpress.com)

DON ORIONE , EL LOCO DE LA CARIDAD


29 MAYO CELEBRAMOS A SAN PABLO VI

El 29 de mayo se celebra  la fiesta de San Pablo VI, su memoria liturgica, según el Decreto publicado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos fechado el 25 de enero de 2019.Hoy celebramos a San Pablo VI, el Papa que defendió la vida y la familia con su encíclica Humanae Vitae y que llevó a término el Concilio Vaticano II.

Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, nombre con el que fue bautizado Pablo VI, nació en Lombardía (Italia) el 26 de septiembre de 1897. Fue el segundo de los tres hijos de Giorgio Montini, abogado, periodista, director de la Acción Católica y parlamentario italiano; y de Giudetta Alghisi.

El 29 de mayo de 1920, a la edad de 22 años, fue ordenado sacerdote y enviado a Roma a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, en la Universidad de Roma La Sapienza y en la Academia Pontificia Eclesiástica.

Cuatro años después fue asignado a la oficina de la Secretaría de Estado, donde permaneció por 30 años.

El 1 de noviembre de 1954, con 57 años de edad, fue nombrado Arzobispo de Milán. San Juan XXIII lo creó cardenal el 15 de diciembre de 1958.

En 1963 fallece San Juan XXIII, cuando aún se estaba realizando el Concilio Vaticano II.

Es así como se convoca a un cónclave y el Cardenal Montini es elegido Papa el 21 de junio de ese año, tomando el nombre de Pablo VI. Entre sus principales obras está el haber continuado el Concilio Vaticano II, hasta su clausura el 8 de diciembre de 1965.

Escribió seis encíclicas: Ecclesiam Suam (6 de agosto de 1964), Mense maio (29 de abril de 1965), Mysterium fidei (3 de septiembre de 1965), Christi Matri (15 de septiembre de 1966), Populorum Progressio (26 de marzo de 1967), Sacerdotalis Caelibatus (24 de junio de 1967) y Humanae Vitae (25 de julio de 1968), sobre la regulación de la natalidad.

El nuevo santo también impulsó el diálogo ecuménico, como su histórico abrazo con el Patriarca de Constantinopla Atenágoras en 1964 y el mutuo levantamiento de excomuniones.

Además, inició la era moderna de los viajes pontificios con visitas a países de los cinco continentes, además de Tierra Santa y la sede la ONU en Nueva York. Durante su viaje a Filipinas en 1970 fue el blanco de un intento de asesinato.

En su motu propio Ecclesiae sanctae, del 6 de agosto de 1966, señaló que los obispos debían presentar su renuncia al cargo al cumplir los 75 años de edad.  Este requisito se hizo extensivo a los cardenales en 1970.

Asimismo, en 1969 promulgó la reforma litúrgica.

También modificó la elección papal al establecer que solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en los cónclaves.

Pablo VI celebró seis consistorios entre 1965 y 1977. Así, creó cardenales Karol Wojtyla en 1967 y a Joseph Ratzinger en 1977

Pablo VI falleció en Castel Gandolfo el 6 de agosto de 1978 luego de un pontificado de 15 años. Fue beatificado el 19 de octubre de 2014 por el Papa Francisco, y canonizado el 14 de octubre de 2018.

 


sábado, 27 de mayo de 2023

28 MAYO, ANIVERSARIO 79 DEL COTTOLENGO DE TUCUMAN


28 de mayo de 1944, el Cottolengo de Tucumán cumple 78 años de vida,se celebra con gran alegría un nuevo aniversario de la apertura de esta casa orionita. gracias a la generosidad de los tucumanos.Fue necesaria la acción de la divina providencia para llegar a aquel momento , nos trae el recuerdo de tres importantes personas que fueron instrumentos importantes para concretar este sueño: monseñor Agustín Barrere, obispo de Tucumán, quien conoció, charlo e invitó a Don Orione a que asumiera una parroquia en la provincia del norte argentino; Don José Zanocchi, superior provincial de la Obra Don Orione, quien dedicó mucho tiempo a cultivar el sueño de llegar a Tucumán, y en 1944 se trasladó al jardín de la república para vivir más de un mes en el momento en que se terminaba la construcción y se inauguraba el Cottolengo. Por último Don Evaristo Etchecopar, tucumano, de generoso corazón que deseaba realizar una obra de caridad en honor a su difunta esposa.El contexto estaba preparado, cada uno dio lo mejor de sí y la semilla de la obra Don Orione comenzó a crecer en Tucumán.
“Las puertas del Pequeño Cottolengo no preguntarán cómo te llamas o cuál es tu creencia, sino cuál es tu dolor”, decía Don Orione, el santo de la caridad
Las instalaciones ocupan toda una manzana de avenida República del Líbano 2148, donada por Evaristo Etchecopar en homenaje a su esposa, Sofía Avellaneda.
fuent P. Anibal Quevedo

DON ORIONE Y EL ESPIRITU SANTO

 


DON ORIONE Y EL ESPIRITU SANTO

característica, suscitada por el Espíritu, que resalta en nuestro padre espiritual es su fuerte espíritu misionero. Esto se evidencia de manera concreta en este año que, recordando el envío de los primeros misioneros a Brasil celebramos el año misionero orionita.

“¿Cuál debe ser nuestro espíritu misionero? Al proponerse esta pregunta Don Orione presenta el estatuto espiritual de todo cristiano, y sobre todo de todo hijo de la Divina Providencia que debe ser incontestablemente misionero: «... contentos de servir en todo al Señor y a los hermanos, los hombres, todos los hombres sin distinción y con diligencia, con fervor, con suave alegría...». Para servir como misionero del Señor entre los pueblos se hace necesario darse totalmente, haciendo la propia vida una oferta, despojándonos de todo y haciéndonos sembradores de la vida de Dios en el seno de la humanidad: «Amar siempre y dar la vida cantando al amor. ¡Despojándonos de todo y sembrar la caridad a lo largo de todos los senderos!»

A todos Don Orione les abre el corazón y los brazos. Don Orione es verdaderamente un corazón sin fronteras. Su caridad, su donación, su servicio no se contentan de un sector específico, más procuran un horizonte ilimitado.”

“Un corazón sin fronteras” y “un horizonte ilimitado” dos características de Don Orione, dos características que se tienen que hacer nuestras como hijos de este Santo. Características que se las tenemos que pedir al Espíritu Santo, el “salidor” por excelencia, ya que genera movimiento y salida en el seno de la Iglesia.

Una buena expresión de cómo vivir pentecostés en clave orionita pueden ser algunos extractos de una carta que Don Orione escribiera a sus religiosos del Brasil, el 12 de diciembre de 1930:

“Hay que actuar; hay que actuar bien; hay que hacer más. ¡Mucho, pero mucho más!

¡No quiero arrogantes ni soberbios, pero tampoco conejos miedosos..., no quiero gente débil; de mentalidad estrecha y pusilánime, carente de toda iniciativa sana, moderna, necesaria y buena, carente del coraje necesario!

Con la confianza puesta en Dios, -y no en nosotros- ¡adelante con ánimo levantado, con corazón grande y con gran decisión!”

“Sin un lúcido espíritu de iniciativa ciertas obras no se hacen; sobreviene el estancamiento, y su vida ya no sería apostólica sino pura fosilización, ¡o muerte lenta! ¡Adelante, pues!

¡Es cierto que no se puede hacer todo en un solo día, pero no hay que morir encerrados en casa o en la sacristía:  fuera de la sacristía

                ¡Fuera de la sacristía!...un grito que suena y resuena en nuestros oídos y en nuestro corazón. Don Orione nos llama a salir. El Espíirtu Santo nos lleva afuera. ¿Qué estamos esperando? ¡Feliz Pentecostés…Orionita!                                                          

3Tras los pasos de Don Orione. Itinerario de formación en la espiritualidad orionita.  Pequeña Obra de la Divina Providencia, Buenos Aires, Argentina, 2002. Pág. 172. 4

 Un profeta de nuestro tiempo. Las más bellas páginas de Don Orione. Editorial San Pablo, Buenos Aires, Argentina, 1998. Pág. 75

viernes, 26 de mayo de 2023

27 DE MAYO, ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO (de San Agustín)

 

Espíritu Santo, inspíranos,

 para que pensemos santamente.

Espíritu Santo, incítanos, 

para que obremos santamente.

Espíritu Santo, atráenos,

 para que amemos las cosas santas.

Espíritu Santo, fortalécenos, 

para que defendamos las cosas santas.

Espíritu Santo, ayúdanos,

 para que no perdamos nunca las cosas santas.

27 MAYO 1934, FUNDACIÓN EX ALUMNOS DON ORIONE


1934, 27 de mayo, domingo: Fundación de la Asociación de Exalumnos de Don Orione. La primera asamblea plenaria tiene lugar en Tortona, con la elección del primer presidente en la persona del abogado Carlo Grossi. [Cf. Escritos 57.195; PODP, junio de 1934, 2-

Una amistad que nos incluye

En el abundante epistolario de San Luis Orione encontramos varias cartas dirigidas a sus amigos laicos, algunos eran bienhechores de sus obras de caridad y otros exalumnos de sus instituciones educativas. Siempre se dirigía a ellos con el cariño de un padre y la libertad de un verdadero amigo, sobre todo cuando en alguna ocasión tiene que decir algo que tal vez a su interlocutor no le agrade mucho. A muchos de sus exalumnos los consideraba no sólo amigos, sino que los trataba como a verdaderos hijos. En el año 1935 escribe desde Argentina a sus antiguos exalumnos de Italia para saludar[1]los y contarles el encuentro con algunos exalumnos que vivían aquí: “Ya desde mi llegada (a la Argentina) ellos me rodearon de tanto amor, de tanta gratitud, que más de una vez me sentí conmovido hasta las lágrimas. Varios de ellos han venido desde el centro de la Argentina trayéndome a sus hijos para bendecirlos; y en el primer encuentro no pudieron contener las lágrimas de gozo, como si hubiesen visto otra vez a su padre o a su madre.”P. Gustavo Aime


jueves, 25 de mayo de 2023

26 de MAYO 1939, SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CARAVAGGIO EN FUMO, PAVIA

 



26 de mayo 1939. Inauguración del Santuario de la Virgen de Caravaggio en Fumo (Pavía).Don Orione fue muy devoto de la Virgen, promovió su devoción por todos los medios y, con el trabajo manual de sus clérigos, construyó los santuarios de la Virgen de la Guardia en Tortona y de la Virgen de Caravaggio en Fumo. 

""Bendita sea la Santísima Virgen!!! La Virgen hace sus propios Santuarios, no hace falta escatimar con Ella"" dice Don Orione.

El Santuario orionino fue el resultado de la devoción del Canónico Perduca, los orionitas y otros  de Pavia.El Santuario está vinculada a la devoción de la diócesis de Tortona, a principios del '900,  con las peregrinaciones masivas de 1000/1500  fieles al santuario de Caravaggio en  Bergamo; algunas de estas peregrinaciones se organizaron y fueron animadas por el mismo Don Orione.  Algo similar pasó con el Santuario de Nuestra Señora de la Guardia del Monte Figogna en Génova. Construido el santuario de Tortona, en 1929-1931, también daría expresión a la otra gran devoción mariana de Tortona.

Su santuario, Nostra Signorona di Caravaggio, es bien conocido y fue construido después del hecho acaecido el 26 de mayo de 1432 en Bérgamo: se dice que a Giannetta, una joven que recogía hierba en el campo, en torno a las 5:00 de la tarde, mientras que hacía su trabajo diario, buscando pasto para los animales en un prado próximo llamado Mezzolengo, distante 2 km de Caravaggio. Por miedo de ser golpeada por su marido en caso de demorarse en regresar a casa, Giannetta pedía ayuda a la Madre de Dios e iba rezando:
Oh, Señora Santísima, ayudadme... que ya no puedo soportarlo... Sólo Vos, querida Madre, podéis hacer cesar estos mis sufrimientos. Nadie me ayuda y me consuela... Tened piedad de mí.

Estaba dirigiendo su oración a Nuestra Señora, cuando he aquí que una Luz inesperada la envolvió y le llamó la atención algo misterioso a su alrededor. Mira hacia arriba y ve delante a una Señora, que en su descripción parecía una Reina, pero que se mostraba llena de bondad.«Súbitamente, vi frente a mí a una Señora bella y admirable, alta y con un Rostro muy gracioso, de aspecto venerable, vestida de azul y con un velo blanco»
explicó.
La Virgen sin demora le dice: “No temas, oh hija, consuélate que tus oraciones fueron atendidas por Mi Divino Hijo,gracias a Mi intercesión y ya se te están preparando los Tesoros del Cielo. Mas ahora, dobla las rodillas por tierra y oye con reverencia lo que te voy a decir: El mundo, lleno de 2 iniquidades, ha provocado la indignación del Cielo.
Mi Divino Hijo quería castigar severamente a estos hombres, autores de iniquidad y llenos de pecados y de crímenes, mas Yo recé por los miserables pecadores, supliqué largamente y, finalmente, Mi Divino Hijos Se aplacó. Por eso, ordenó que por tan gran beneficio, ayunen el viernes a pan y agua y festejen el sábado en Mi honra, porque Yo quiero esta señal de gratitud de los hombres, por la importantísima Gracia, por Mí obtenida a su favor. Y ahora ve, oh hija, y revela a todos esta Mi Voluntad.”

Aturdida por el asombro y la admiración, Giannetta responde:¿Cómo podré yo, oh Madre mía, hacer aquello que me pedís? ¿Quién creerá en mis palabras? Yo soy demasiado pobre y mezquina, y nadie me creerá.
“Te creerán,añadió Nuestra Señoraporque Yo Misma confirmaré tus palabras con evidentes milagros...”
Dicho esto, desapareció, dejando grabadas en el lugar en que se había manifestado, la Huellas Sus beatísimos Pies, de las cuales brotó una fuente de agua, existente hasta los días de hoy, y en ella muchos enfermos han recuperado la salud.
 Esta fue la única Aparición de Nuestra Señora. Giannetta, en condición de portavoz, lleva al puebl o y a los gobernantes el Mensaje de la Virgen María y les solicitaen Nombre de Nuestra Señoralos acuerdos de paz. Se presenta a Marcos Secco, señor de Caravaggio, al Duque Felipe María Visconti, señor de Milán, al emperador del Oriente, Juan Paleólogo, en el sentido de unir la iglesia de los griegos con el Papa de Roma. En sus visitas, llevaba ánforas de agua de la fuente sagrada, que resultaban en curas extraordinarias, prueba de la veracidad de la Aparición.

Los efectos del Mensaje de Paz inmediatamente aparecieron. La paz aconteció en la patria y en la propia Iglesia. El Obispo de Cremona aceptó rápidamente construir un Santuario, el cual visitó el Papa Juan Pablo II en 1992.
=
Como prueba de la aparición, una fuente comenzó a brotar. El agua trajo efectos beneficiosos para la población, y el santuario está construido encima de la fuente. Actualmente es visitado por miles de peregrinos que van a beber del agua

El Canónico  Arturo Perduca, en 1938-1939, con el apoyo de Don Orione, podría animar y ver realizado la construcción del santuario de Nuestra Señora de Caravaggio en Fumo en un terreno donado por su madre y construido con el trabajo manual de los Clérigos Orioninos. Los clérigos pasaron sus vacaciones en los  andamiajes, empujando carretillas, manos con cal. Cómo descanso, tenían la oración . Y el santuario , como un milagro,  abrió el  26 de mayo 1939.

En el año 1939, Don Orione se ve alarmado por su precaria salud.Tiene todavía la consolación de ver inaugurado el Santuario de Caravaggio en Fumo, Pavía.Un día durante la construcción del templo, el encargado, Don Perduca,le pide ayuda para pagar a los obreros,"No tengo nada"- responde Don Orione_"venga mañana la Virgen proveerá" al día siguiente, Don Orione.... celebra Misa en la iglesia de San Miguel, en el altar de la Virgen Del Carmen, cuya hornacina entra en la pared de la vecina  Casa Madre," Querida Madre, le dice con toda confianza, necesito dinero para pagar a los obreros de Fumo,págame un poco de alquiler"Acabada la Misa, aparecen en la Sacristía dos benefactoras con un sobre y Don Orione sin abrirlo lo entrega a Don Perduca"......¡¡¡ es exactamente el dinero que hacía falta!!!!""Bendita sea la Santísima Virgen!!! La Virgen hace sus propios Santuarios, no hace falta escatimar con Ella"" dice Don Orione.


 

Don Pablo Bussolini,dedicó sus últimos años de servicio en el Santuario de Nuestra Señora de Caravaggio en Fumo de Corvino San Quirico, disfrutando de trabajar a la sombra de la Virgen conduciendo almas a Jesús, sobre todo con su ejemplo, con el ministerio de la confesión y con mucha oración, siempre disponible a la voluntad de Dios. 


El mensaje que viene de Caravaggio y muchas otras apariciones marianas, como la Madonna della Guardia a Benedetto Pareto, en el Monte Figogna (Genova) nos recuerda que nuestra historia está realmente en las manos de Dios, que Jesús está en medio de nosotros, que el cielo no está cerrado en este mundo, está abierto a Dios, a  la eternidad. Por lo tanto, es razonable  la esperanza y no la desesperación . Ave María y Adelante!