Su cuerpo principal, de ladrillo, es un prisma de base cuadrada de 12 m de lado y 50 m de alto, sobre el cual se asienta un campanario blanco con cuatro arcos por cara, que aloja cinco campanas. El campanario tiene en su parte superior un cubo, en cuyas caras se presentan leones y la representación femenina de Venecia (la Giustizia) de forma alternada. La construcción está coronada por una aguja piramidal en cuyo extremo hay una veleta dorada con la figura del arcángel Gabriel. La torre que se observa hoy es una reconstrucción de 1912, tras el colapso de 1902, aunque la forma original de 1514 se mantuvo-En julio de 1902 sobre la pared norte de la construcción se descubre la presencia de una peligrosa hendidura que en los sucesivos días aumentó de dimensiones hasta que la mañana del lunes 14 de julio a las 9:47 el campanario se desplomó.
No hubo víctimas y, vista la posición de la construcción, los daños fueron relativamente limitados. Durante la tarde el consejo comunal, reunido de urgencia, decidió la reconstrucción aportando 500.000 liras para contribuir a solventar los trabajos. El alcalde Filippo Grimani durante el discurso en ocasión de la colocación de la primera piedra, el 25 de abril de 1903, pronunció la famosa frase dov'era e com'era (donde estaba y como era) que se convirtió en el lema de esta reconstrucción. Los trabajos duraron hasta el 6 de marzo de 1912. El nuevo campanario fue inaugurado el 25 de abril de 1912 en ocasión de la fiesta de San Marco. La restauración fue obra de Gaetano Moretti, discípulo de Luca Beltrami, fundador de una corriente restauradora llamada "El restauro Histórico"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv7sOw7Ys_WXDAEo0SNmDcPPkrC8LetmPkoQhTWagJaE9DxCZ3xBxnBUjOwK98udZ5tr0b7cHU35zl_cLHiMZvxWuwpfuRwEl49DbJVkD6Pfn7q_VFDInN1Srk-FVzQIrSATvyV8OxW8AX/s320/CROLLO1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario