SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 6 de abril de 2023

MONUMENTO de SEMANA SANTA



Se llama monumento de Semana Santa a la capilla o altar donde se reserva la hostia consagrada, desde el Jueves al Viernes Santo

La tradición pudo tener origen de la antigua disciplina eclesiástica según la cual muchos días y en especial los viernes, no se consagraba y entonces se solían reservar en un lugar a propósito hostias consagradas en los días anteriores, ya para Viático de los enfermos, ya para comulgar el sacerdote en dichos días. Por esto el Jueves consagra el celebrante dos hostias de las cuales consume una y otra se lleva en procesión solemne y se reserva en el Monumento hasta el día siguiente Viernes en el que no se consagra y por cuya razón se llama aquella misa, de Presantificados, es decir, de objetos santificados anteriormente.

Además, la ceremonia de depositar el Cuerpo del Señor con la solemnidad que ahora se practica sirve para mover a los fieles a considerar las angustias y trabajos que padeció del Jueves al Viernes. Simboliza también el tiempo que Jesucristo estuvo en el sepulcro, etc.

 


éste es un tiempo personal de silencio y oración, la propuesta es la siguiente: Este tiempo que hemos estado en casa, seguramente nos ha ayudado a conocernos un poco más, a estar al corriente de nuestros límites y cualidades; de las cosas lindas y aquellas menos lindas. Queremos, ahora, conocernos un poco más desde dentro. Queremos compartir con quien tengo en casa, la fe que he vivido en mi existencia. Es un hermoso ejercicio de empatía.

 Iluminados por el texto del evangelio de Juan, podemos expresar en voz alta y compartir nuestra experiencia de fe con los demás: ¿Recuerdo en que ocasión sentí que Jesús me lavó los pies a mí? ¿En qué momento especial de mi vida, me sentí completamente liberado de aquello que me entristecía, me ensuciaba, o ensuciaba a quienes estaban a mi lado? O también, ¿en qué ocasiones me sentí dócil instrumento en manos de Jesús para servir a mis hermanos? Después que hayamos compartido nuestras experiencias, a continuación, podemos unirnos juntos, rezando algunos fragmentos del Salmo 136 (135).

Concluimos haciendo la señal de los cristianos: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.
Fuente: extracto Triduo Pascual padre Fernando Fornerod



No hay comentarios:

Publicar un comentario