SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento? Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
¿SABÍAS? El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012. Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
miércoles, 28 de agosto de 2024
RECORDANDO LA LLEGADA DEL CORAZÓN DE DON ORIONE A LA ARGENTINA
"En
Argentina he hallado para siempre mi segunda patria, y Dios mediante
volveré a ella vivo o muerto, pues quiero que mis cenizas descansen en
el Pequeño Cottolengo Argentino de Claypole. Preveo que partiré de aquí
hacia fines de julio, pero dejo mi corazón en la Argentina, donde espero
volver pronto" había dicho en nuestro país Don Orione antes de su
partida a Italia en 1937.
Su
deseo se cumplió el 29 de agosto del año 2000 con la llegada definitiva
de su Corazón al Cottolengo de Claypole, lugar donde plasmó su sueño de
ver un mundo con lugar para todos, y que desde entonces se transformó
en centro de oración y peregrinación donde miles de fieles van todos los
días del año a depositar sus esperanzas, sus pedidos, agradecimientos, o
simplemente a visitar y sentir la presencia del Santo fundador de la
Pequeña Obra de la Divina Providencia.
El
corazón de San Luis Orione, símbolo de su amor por los más necesitados,
está esperando siempre juntarse “con el corazón más pobre” para saber
“cuál es el dolor que tu alma esconde”, como reza la letra que el
compositor Ignacio Copani que supo resumir en la canción dedicada al
Apóstol de la Caridad
El relicario
con el corazón de Don Orione llegó a la Argentina.
El 29 de agosto de 2000 su corazón llega en un
relicario para residir definitivamente en el Cottolengo del barrio Don Orione,
en la ciudad de Claypole, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde ese día
este santuario es lugar de peregrinación de los fieles.
Con cantos, aplausos y algunos fuegos
artificiales de fondo, los jóvenes vivaron por más de 5 horas a Don Orione y
contaron anécdotas sobre el viaje desde Roma. "Cuando llegamos al
aeropuerto no nos dejaban pasar el relicario. No tenían idea de lo que era y
estuvimos un rato largo discutiendo. No nos creían que llevábamos el corazón de
Don Orione", contó Javier Boxler (16), de Claypole.
Miles de
fieles argentinos y latinoamericanos lo recibieron entusiasmados y festejaron
durante cinco horas La preciosa reliquia fue traída desde Italia por 400
jóvenes que estuvieron con el Papa en Roma. Vivo o muerto volveré a la
Argentina", había dicho. Muchos años después, el deseo del beato Luis
Orione se hizo realidad: su corazón llegó ayer al cottolengo de Claypole, que
creó en 1935, y allí se quedará para siempre.
Desde
temprano, el cottolengo se fue llenando de fieles y peregrinos que venían desde
distintos puntos del país y desde Chile, Uruguay, Paraguay y México. Cerca del
mediodía ya había 5.000 personas. El corazón —que fue encontrado intacto 25
años después de que Don Orione muriera— fue traído desde Tortona, Italia, por
unos 400 chicos argentinos que participaron del encuentro mundial de la
juventud en Roma. "Se siente, se siente, Don Orione está presente",
coreaban los fieles mientras un gran número de banderas, pañuelos y sombreros
saludaban a los jóvenes enviados del Papa.
"Esto es
un sueño para nosotros, que traemos a casa el alma de este cottolengo. Pero
también es cumplir el sueño de Don Orione, que decía que la Argentina y
Claypole eran su segunda casa", contó Yanina Roldán que, con 18 años, ya
tiene más de diez dedicados a la obra de caridad.
Un ángel con
alas de plata sostiene el relicario donde, desde ahora, descansa el corazón del
sacerdote, que conserva su forma y tamaño por un tratamiento especial hecho por
especialistas italianos.
Algunos de
los 500 internados también se plegaron a la fiesta como pudieron: desde sus
sillas de ruedas, ayudados por bastones o sostenidos por los voluntarios.
"Me dan ganas de llorar. ¿Viste qué rojo es?", comentó Susy, quien no
supo decir su edad pero contó que está internada en el cottolengo "desde
que era chiquitita".
Don Orione se
fue de Buenos Aires en 1937, tras una estadía de tres años. "Su última
gran obra la dedicó a la Argentina", comentó el sacerdote Adolfo Uriona,
superior provincial de la congregación argentina orionita. La obra del beato
vio sus frutos en 36 escuelas y hogares, pero sobre todo en los cottolengos que
albergan desde niños a ancianos discapacitados.
En 1980,
Orione fue beatificado por Juan Pablo II. Aunque no es santo, muchos creen que
ya lo es. "No hay nadie que haya dado tanto amor como él por los pobres.
Don Orione es un ídolo espiritual y uno lo siente como un santo", aseguró
Boris Godoy (16), quien formó parte de la comitiva chilena.
Con cantos,
aplausos y algunos fuegos artificiales de fondo, los jóvenes vivaron por más de
5 horas a Don Orione y contaron anécdotas sobre el viaje desde Roma.
"Cuando llegamos al aeropuerto no nos dejaban pasar el relicario. No
tenían idea de lo que era y estuvimos un rato largo discutiendo. No nos creían
que llevábamos el corazón de Don Orione", contó Javier Boxler (16), de
Claypole.
A la tarde se
sumaron a la fiesta los gobernadores de Buenos Aires y del Chaco Carlos Ruckauf
y Angel Rozas, los senadores Antonio Cafiero y Jorge Villaverde y el diputado
Osvaldo Mércuri. La misa estuvo a cargo del obispo de Lomas de Zamora,
Desiderio Collino, quien se encargó de repetir la frase más célebre de Don
Orione y que volvió a arrancar aplausos de los fieles: "Solo la caridad
salvará al mundo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario