SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 6 de abril de 2022

LA ADORACIÓN

 


Mateo 26: 6-11 Estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,  se le acercó una mujer con un vaso de alabastro lleno de aceite perfumado de gran precio, y derramándolo sobre su cabeza estando él de pie.  Cuando los discípulos vieron esto, se indignaron y dijeron: ¿Por qué este desperdicio?  ¡Pudo haber sido vendida a alto precio para dársela a los pobres!  Pero Jesús, al darse cuenta de esto, les dijo: ¿Por qué molestan a esta mujer? Ha hecho una buena obra hacia mí.  Porque siempre tendréis a los pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.

 El derroche deplorado por Judas es aprobado por Jesús. El gesto de María es la expresión de una fe de un amor profundo que sacrifica a Dios lo que es más precioso para él. Evidentemente, uno no puede hacerse fuerte en las palabras de Cristo para descuidar a los pobres, pero debemos reconocer en ellas una gran verdad: el culto del hombre a Dios vale más que la lucha en beneficio de los pobres. Hay, como dicen, una pobreza vertical que nos afecta a todos, es nuestra. Una vez reconocida esta pobreza, se expresa en un gesto gratuito de adoración, crea el espacio de la liturgia, ofrece a Dios las primicias sacándolas de su boca. En la vida de fe hay un derroche inevitable y amable, una exaltación en la pura nada: hombres y mujeres que se derrochan consagrándose a Dios,¿ tiempo perdido en la oración ¿.¿ La adoración es un desperdicio?.(Valerio Mannucci)

UNA CONGREGACIÓN MULTICULTURAL

 

Una Congregación multicultural

            Normalmente al pensar o referirnos a los misioneros que vinieron, sea los enviados por el mismo Don Orione o los que vinieron luego de su muerte, se habla de los  “italianos”, pero uno se puede percatar, que si bien la gran mayoría de los misioneros provenían de Italia, también hubo polacos[1], un yugoslavo[2], un croata[3], un suizo[4], un estadounidense[5], etc. Basta pensar que tuvimos un provincial polaco, el P. IWERTOWSKI[6], y que el P. Mariano SZYMKUS, polaco también él, daba clases de lengua castellana[7]. A esto debemos agregarle los inmigrantes que ingresaron a la Congregación en Sudamérica, entre ellos encontramos: italianos[8], españoles[9], un húngaro[10], un polaco[11], un francés[12] y un checo[13].

            Otro dato a tener en cuenta, es no solo los países de procedencia, sino también que muchos de ellos, antes o después de venir a nuestra provincia pasaron por otros países, por ejemplo: Brasil[14], Estados Unidos[15], Polonia[16], la Isla de Rodas[17], etc.

            A los extranjeros, por una cuestión meramente sistemática, podemos dividirlos básicamente en tres grupos:

 Los misioneros: aquellos enviados por el mismo Don Orione o por los superiores que lo sucedieron.

  1. Los inmigrantes: aquellos que vinieron a causa de la pobreza, la guerra u otra razón, sea siendo adultos, muchachos o niños.
  2. Casos especiales: algunos que no entran exactamente en las dos divisiones precedentes, los PP. FOGLIA[18], MORLUPI[19] y el P. ZANATTA[20].

 Esta división, repito, solo busca ser una agrupación sistemática de acuerdo al modo como llegaron aquí.

Detrás de cada uno de ellos encontramos una historia, con toda su riqueza, sea la del misionero, que aceptó ir a las misiones con todo lo que significaba, especialmente en aquellos años, donde las comunicaciones y medios de transporte no eran los de ahora. Como también la historia de aquellos que vinieron Sudamérica, solos o traídos por sus familia, para comenzar una vida nueva, con lo que implica partir a probar suerte en una tierra nueva y lo que significa dejar la propia por causas normalmente muy duras (guerras[21], hambre, pobreza, falta de trabajo, etc.).

Ambas historias poseen una gran riqueza, sea la de aquel que vino a misionar, dejando su tierra[22], como la de aquel que vino a hacerse la América, pero cuando conoció a Don Orione o su Congregación, cambio de proyecto de vida[23].

En cuanto a quienes vinieron siendo niños[24], podemos encontrar la amalgama entre dos culturas, la de su país de origen y la de su nueva patria. Una amalgama mucho mayor, de aquella que de los que vinieron siendo adultos[25]. 

Un elemento que no se debe olvidar, en cuanto al origen de nuestros hermanos, son los diversos cambios geopolíticos que sufrió Europa en sus fronteras, a modo de ejemplo: la Isla de Rodas[26], Alsacia[27], Yugoslavia[28], Checoslovaquia[29], etc.

En cuanto a los hermanos, que vinieron de Italia, hay otro elemento que se debe tener en cuenta, que son las regiones italianas, las cuales poseen una variedad cultural, difícil de captar para aquellos que nunca estuvieron en Italia.

 Los misioneros

            Entre aquellos que Don Orione envió a Sudamérica, como los que vinieron luego de su muerte, no solo encontramos sacerdotes y hermanos, sino también clérigos. El Fundador incluso enviará al P. Roque TONOLI, entonces sacerdote de la diócesis de Brescia a hacer el noviciado en Argentina[30].

            En cuento a los clérigos, muchos de ellos, no solo venían a estudiar, sino también a trabajar[31], algunos de ellos incluso con responsabilidades[32].

             Algunos clérigos son enviados a Sudamérica a causa de la 2° guerra mundial[33], adelantándose la ordenación de algunos de ellos[34].

            Entre los hermanos que estuvieron en Sudamérica, muchos sufrieron 1ª [35] y /o la 2ª da guerra mundial[36], llevando a cabo acciones heroicas para llevar adelante las casas con graves problema económicos y poco personal[37], como también para proteger refugiados[38]. Incluso algunos de ellos fueron movilizados sea en líneas de combate[39], como cumpliendo roles de apoyo: enfermería[40], capellanía[41], etc.[42]

            Entre los misioneros, hubo también quien fue enviado a Sudamérica por algún problema[43] y quien no se adapto a la vida de la misión.

 Una tierra de inmigrantes

            Durante los comienzos de la Congregación en Sudamérica, existía una gran proporción de inmigrantes en la población, especialmente italianos y españoles.

Razón por la cual, muchos de los misioneros al venir encontraban paisanos en estas tierras[44]. No olvidemos que Don Orione, en su primer viaje a Argentina, tenía que predicar la peregrinación de los italianos a Luján[45].

Un dato que se debe olvidar, que hasta fines del 60’ la misa era en latín, lo cual facilitaba el trabajo de los misioneros, que si bien, debían aprender la lengua local[46], desde su arribo podían celebrar los sacramentos.

 La Provincia Sudamericana

            Hasta Septiembre 1946, que se crean la Provincia Argentina (N.S. de la Guardia) y Provincia de Brasil (N.S. da Fátima), todas las casas de Sudamérica, formaban una única provincia, con sede en Buenos Aires[47], lo cual, podríamos decir, facilitaba el intercambio de religiosos.

Por otro lado, se puede constatar que hubo un flujo de hermanos entre Argentina, Brasil y Uruguay. No solo desde la época de Don Orione hasta la creación de las provincias, sino hasta la década del 70’.

Si bien sabemos que hay diferencias culturales entre Argentina, Brasil y Uruguay, para un misionero que viene de Italia (u otro país europeo), no hay gran diferencia, los tres están lejos y debe aprender una nueva lengua (español o portugués).

De los 17 hermanos que trabajaron en Brasil (antes o después de pasar por Argentina y Uruguay), 7 de ellos[48] fueron traslados por el mismo Don Orione, y los 10 restantes[49], por los superiores que siguieron al Fundador.

            Entre los hermanos que estuvieron en el Brasil, quisiera destacar 2 de ellos:

  • El Hno. SERRA, quien morirá ahogado en el rio Tocantins junto al P. ADOBBATI[50].
  • El P. FRIGERIO, que es el único caso de un argentino destinado allí, más exactamente a la entonces joven misión de Goiás[51].

 Historias muy distintas, con un mismo fin.

            Al leer el necrologio, uno puede percatarse de las diferentes y varias historias de vida de nuestros hermanos difuntos, pero todas historias que confluyen en un mismo fin, seguir a Jesús, por el camino de Don Orione.

            Encontramos historias muy diferentes, desde el P. BERÓN de ASTRADA, un cadete del Colegio Militar de la Nación, perteneciente a una familia de militares, que al conocer a Don Orione, deja todo para seguirlo, hasta el P. Tomas ALONZO, un simple inmigrante italiano, que trabajaba de jardinero, que al conocer a Don Orione, durante el Congreso Eucarístico de 1934, también dejará todo para seguirlo.

            Entre los hermanos difuntos, hay quienes ingresaron de niños, algunos siendo huérfanos[52], y quienes ingresaron de adultos[53], incluso siendo viudos y teniendo hijos[54]. Hubo, quien estudio en casa[55], quien estudio afuera[56], y quien tenía estudios previos[57], quien tuvo una formación regular (por así decirlo) y quien no.[58]

Un ejemplo más reciente es el P. Diego SANDOVAL SANDOVAL, de la viceprovincia chilena, quien hizo parte de su formación[59] y el tirocinio[60] en Argentina.

Encontramos carissimi[61], adultos que alternaban el trabajo manual con el estudio, como sacerdotes que habían obtenido licencias o doctorados en distintas universidades.[62]

Entre los hermanos difuntos, encontramos también hermanos que fueron sacerdotes diocesanos[63], que pasaron por algún seminario diocesano[64] o estuvieron en otra congregación[65]. Incluso uno fue anglicano[66].

            Podemos encontrar hombres de mucha confianza para el fundador[67], hermanos que fueron estuvieron en el Consejo General[68], como hermanos que trabajaron una vida en la sencillez y el escondimiento[69].

Entre los misioneros, encontramos aquellos que vivieron una vida en Sudamérica[70], y aquellos que solo tuvieron un paso breve[71]. Entre estos, varios que fueron fruto de la famosa carta de “la colecta de las vocaciones” u orientados por sus párrocos u otros religiosos, quienes sabían que Don Orione aceptaba vocaciones provenientes de familia pobres[72].

Algunos de nuestros hermanos se comprometieron en la lucha por los derechos humanos[73],  sufriendo la persecución de las dictaduras militares[74].

Hemos tenido hermanos quienes sufrieron dolorosas enfermedades[75] y quienes murieron en accidentes de tránsito[76] o fruto de algún hecho delictivo[77], hermanos que murieron muy jóvenes[78] y quienes a una edad avanzada[79].

Tampoco, podemos olvidar que hubo hermanos que no estuvo a la altura de lo que el Fundador o la Congregación esperaban, como también hermanos que abandonaron el ministerio y / o la vida religiosa, por distintas razones.

 Paraguayos

En la década del 40´, encontramos hermanos que venían del Paraguay[80], muchos años antes de que la Congregación abriera una casa en dicho país (1976).

           Argentinos, Uruguayos y Paraguayos en el Exterior

            Hubo varios casos de argentinos, uruguayos y paraguayos que estudiaron en Italia[81], y algunos que hasta hicieron el noviciado allí[82].

            Como también hermanos difuntos que trabajaron en otras provincias: el P. FRIGERIO, en Brasil; el P. BENITEZ[83], en España y el P. HERNANDEZ, en España y Venezuela.

El hoy de la provincia

   Si bien la presencia de hermanos de otras naciones (misioneros, inmigrantes, o hermanos que vienen a hacer una experiencia), ha sido menor los últimos años, la interculturalidad de la provincia sigue vigente, tal vez pase desapercibida, ya que nos hemos acostumbrado o no nos hemos percatado. Pero, es una realidad latente, veamos algunos ejemplos:

  • Los misioneros que pasaron por la provincia y volvieron a su país de origen[84] o se encuentran trabajando en otros países actualmente[85].
  • Los misioneros italianos aun presentes en la provincia[86].
  • La presencia de hermanos chilenos y peruanos, quienes hicieron el noviciado o alguna otra etapa de la formación[87] o trabajaron en la provincia[88].
  • Los religiosos brasileros que trabajan o trabajaron en Uruguay[89].
  • Hermanos de otros países, que estuvieron haciendo experiencias[90].
  • Religiosos que pasaron por alguna otra congregación o el clero diocesano[91].
  • Aquellos hermanos que fundaron y trabajaron en las misiones de Paraguay[92] y Méjico[93].
  • Miembros de la provincia, que fueron o son misioneros[94] o que trabajaron o están trabajando o en otras provincias[95].
  • Hermanos que estudiaron en el exterior[96], junto a religiosos de otras nacionalidades[97].
  • Hermanos que están en el Eremitorio de San Alberto de Butrio (Italia)[98].
  • Los cambios de nación dentro de la misma provincia[99].
  • La presencia de 2 hermanos bolivianos[100], siendo que no tenemos ninguna presencia en ese país.
  • Los religiosos que inmigraron siendo niños o jóvenes[101].
  • Dentro de los inmigrantes, querría destacar a Mons. MYKYCEJ, ucraniano, obispo de la eparquía ucraniana en Argentina, pensando en lo que implico su formación teológica oriental, su ordenación en rito bizantino[102] y su trabajo pastoral con la comunidad ucraniana.
  • Dentro de los catalogados metodológicamente, como casos especiales, El P. GUARINO, argentino, que creció en los Estados Unidos, donde ingresó a la Congregación, quien estudió en Italia y ya como sacerdote, trabajó algunos años en la provincia.

A modo de conclusión

  Luego de leer el necrologio, y tomar contacto con la historia de muchos hermanos y, por ende, de la Provincia, quisiera destacar algunos elementos:

La capacidad de Don Orione, que supo sacar lo mejor de cada hermano, enviando a la misión de Sudamérica gente muy variada, con distintas historias y distintos dones, pero todos necesarios para la consolidación de la misión.

La valentía del Fundador, quien pese a los problemas humanos[103] (pecados, fallas, escándalos, etc.), no titubeó en su proyecto de misión y siguió adelante.

La interculturalidad de la provincia, que podría imaginarse como mera casualidad, pero yo prefiero pensar que fue una providencial intuición del Fundador, que terminó siendo un estilo de misión y de Congregación.

La historia de nuestros hermanos difuntos, pues siento que hemos tenido hermanos heroicos quienes con sus virtudes y defectos, trabajaron por la Iglesia y los pobres como verdaderos hijos de Don Orione. Como también siento que hemos tenido hermanos que hicieron solo lo su capacidad les permitía.

A ellos les debemos las casas, las obras, el carisma, el apostolado, y especialmente la historia.

Para ellos nuestro recuerdo, cariño y agradecimiento.

 P. Facundo Mela fdp

Payatas (Filipinas), 7 de Abril de 2011

 



[1] Los PP. IWERTOWSKI, SZYMKUS y FIJALKOWSKI.

[2] El P. KISILAK.

[3] El P. PACHIELAT.

[4] El P. COLOMBARA.

[5] El P. CIACCI nació en Bridgeport, EEUU.

[6] El P. IWERTOWSKI fue provincial 2 periodos, primero de la provincia N. Sra. de la Guardia (1964 – 67) y luego de la entonces provincia N. Sra. de Itatí (1967 – 1970).

[7] Varios hermanos polacos que conocieron al P. Marian SZYMKUS, recuerdan que cuando pronunciaban mal la palabra “Itatí”, el P. SZYMKUS se enojaba y los corregía.

[8] Los PP. ALONZO, Miguel CACCIUTTO, José DONDERO, GIUSTOZZI, MUSTACCHIO y ROSATO y los Hnos. ANDRETTA, MATTEUCCI y SINDONA.

[9] Los PP. VALENTIN SORIA y MESTRES NUÑEZ, los Hnos. ORTEGA, PEÑA y OTEIZA.

[10] El Hno. Juan AMBRUS

[11] El Hno. Mieczyslan Bogumil NEBELSKI

[12] El P. LLOSA

[13] El P. SVAGR

[14] Los PP. Juan BONIFACI, BRUSATERRA, CANTONI, CASA, DONDERO, ERRANI, FRIGERIO, GHIO, LORENZETTI, MARINACCI, MAURI,  MERLO, Pedro MIGLIORE (quien fue el primer provincial de Brasil), REBORA, SECCO, VOLPE y el Hno. SERRA

[15] Los PP. CIACCI, FIJALKOWSKI y SIMIONI.

[16] Los PP. CARRADORI y PANNORI

[17] Los. PP. FIORI y GIORDANO

[18] El P. FOGLIA ingreso en Italia el 4 de Octubre de 1942 y se traslado a la Argentina en 1949, cuando su familia se traslado acá.

[19] El P. MORLUPI nació en Argentina, y después de unos años, su familia retorno a Italia, donde ingreso a la Congregación y luego, recién como clérigo volvió a la Argentina.

[20] En 1982, P. Zanatta al terminar dos periodos como ecónomo general, solicita ser trasladado a la Argentina, donde se encontraba su familia desde 1949.

[21] Por ejemplo: el Hno. NEBELSKI fue llamado a las armas al comienzo de la 2ª guerra mundial, cayó prisionero y desde Gran Bretaña le dieron a elegir adonde emigrar y eligió Argentina.

[22] Por ejemplo: el P. CABRI, el P. ALPEGGIANI, el P. DUTTO, el Hno. BARON, etc.

[23] Por ejemplo: el P. Tomás ALONZO (italiano, fue jardinero de los PP. Sagrados Corazones), el Hno. Joaquín PEÑA (español, fue ferroviario), etc.

[24] El P. Miguel CACIUTTO, el P. GIUSTOZZI, el P. ROSATO, el Hno. SINDONA, etc.

[25] A modo de ejemplo: un inmigrante que viene de adulto, puede aprender la lengua del país donde emigra, pero difícilmente pierda su acento (solo en raros casos), pero uno que viene de niño, al crecer y educarse en otra tierra, tiene más posibilidades de hablar como un nativo, además, es muy probable que sea bilingüe, o mejor dicho, vivirá una biculturalidad de un modo más integrado.

[26] Si bien Rodas actualmente pertenece a Grecia, de 1912 a 1947 estuvo bajo la dominación italiana.

[27] El P. SORDINI, era hijo de inmigrantes italianos, y nació en Octigen, una región de la hoy Alsacia Francesa, pero que en el momento de su nacimiento era territorio alemán.

[28] Yugoslavia era un país del sur de Europa cuya historia abarca desde 1918 a 2003. El territorio conocido genéricamente como “Yugoslavia” es el que agrupa a los actuales estados de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. El P. KISILAK, al momento de su nacimiento, era esloveno, como lo sería hoy.

[29] Checoslovaquia se funda en 1918, disolviéndose en 1993, cuando se divide en 2: República Checa y República Eslovaca. Razón por la cual el P. SVAGR, era checo.

[30] El P. Roque fue parte del último grupo de religiosos enviados por el mismo Fundador a las misiones, llegando a la Argentina, junto a otros religiosos, el 5 de mayo de 1940. Su hermano Estanislao, aun clérigo, ya se encontraba en Argentina desde Junio de 1935.

[31] Como tirocinantes, asistentes, maestros, etc.

[32] El P. D’ATTILIA a quien siendo aun clérigo de votos perpetuos, Don Orione lo puso de director de comunidad en San José de Mar del Plata.

[33] El P. GARBELLI, fue enviado por Don Orione a la Argentina, junto con otros sacerdotes y seminaristas, ante la proximidad de la guerra.

[34] El P. PICCIONI fue ordenado anticipadamente, en 1943, por disposición del Abad Caronti,  dadas las graves circunstancias que se vivían a causa de la guerra.

[35] EL P. SIMIONI Antonio, era un huérfano de la 1ra guerra mundial.

[36] El P. Pablo BUSSOLINI, hablando de la generación que paso la guerra, dice: Nosotros no somos como ustedes, a veces no entendemos algunas cosas, pero somos más fuertes, no venimos abajo cuando comienzan los problemas, es que nosotros pasamos una guerra. Cuando vienen los problemas, no bajamos los brazos, esperamos otra guerra. Nosotros pasamos la guerra, hambre, bombardeos…”.

[37] Si bien, todos los que se encontraban en Europa durante las guerras, sufrieron su flagelo, es importante destacar la labor de muchos de nuestros hermanos. A modo de ejemplo, el Hno. Juan BARON, quien durante la época de la segunda guerra mundial, afronto numerosos peligros para conseguir el pan, en su “motocarro de la caridad”, Llevaba continuamente harina u otros víveres entre Tortona, Génova, la Moffa en Bandito di Bra y todas las casas de la zona.

[38] El P. LUCARINI Giovanni Battista, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, arriesgo su vida, escondiendo y protegiendo en la Parroquia San Roque de Alessandria a refugiados y perseguidos por fuerzas nazis y fascistas.

[39] El P. MIGLIORE Pedro, estuvo en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial, y fue sargento primero en la Legión de Cadetes Reales de los Carabineros de Roma. El P. CASTAGNETTI cumplió su servicio militar en zona de combate, durante la Primera Guerra Mundial.  .

[40] El P. Enrique CONTARDI durante la Primera Guerra Mundial, estuvo movilizado en la Segunda Compañía de Sanidad de Alessandría.

[41] El P. CASA, ya siendo sacerdote, al estallar la Primera Guerra Mundial, fue llamado a las armas como sargento de los Alpinos, y muy pronto asignado a la secretaría del Ordinariato Militar.

[42] El P. SECCO se desempeñó con traductor de alemán, durante la Primera Guerra Mundial.

[43] A modo de ejemplo: De una carta a un Monseñor del Vaticano que le pidió ayuda para un sacerdote en dificultad, llamados en aquella época “lapsi”. San Remo, 10 de Marzo de 1940: “Leí Su carta del 16 de enero, que se refiere a los pobres sacerdotes, que, caídos en algún error, se encuentran rechazados por todos. Mi querido Monseñor, non recuso laborem, pero ahora tengo ya más de 50 de nuestros hermanos lapsi por todas partes; (…) El Santo Padre me ha confirmado en esta Obra y me dio consejos llenos de iluminada sabiduría, y también así Cardenales y Obispos, y con la ayuda divina, muchos se rehabilitaron y hacen el bien. Le diré que los tengo un poco por todas partes, rehabilitados y aún no rehabilitados, (…) A algunos les cambio el nombre los hago llamar con el apellido materno y con el segundo nombre de Bautismo (…) A muchos los tengo en mis casas de América y en Colonias Agrícolas…”

[44] Por ejemplo, el P. GARUFFI, de Le Marche (Italia), invita a la familia del P. GIUSTOZZI, procedentes del mismo pueblo a trabajar de cuidadores de la casa de la familia Galmarini, en Victoria.

[45] Si bien había muchos italianos en Argentina, éstos no siempre hablaban italiano, muchos de ellos solo hablan dialecto, razón por la cual, debieron adoptar el español.

[46] Un dato interesante, si bien no es estrictamente del necrologio, es que Don Orione, le pidió al siervo de Dios, P. Ricardo GIL BARCELÓN dar clases de castellano a los misioneros que venían a Argentina y Uruguay. Incluso, el mártir español, le expreso a Don Orione su deseo de ser enviado a la Argentina como misionero. Cfr. PELOSO F., También vosotros beberéis mi cáliz, Claret, Barcelona, 2004, pp 56 – 57.

[47] Primero en Victoria con el P. ZANOCCHI, y luego en Carlos Pellegrini.

[48] Los PP. CANTONI Lino, CASA Francisco, DONDERO José, LORENZETTI Juan,  MAURI Antonio, REBORA Nicolás y SECCO Camilo.

[49] Los PP. BONIFACI  Juan, BRUSATERRA Victorio, ERRANI Vicente, FRIGERIO Juan Carlos, GHIO José Francisco, MARINACCI Filino Pablo, MERLO Luis, MIGLIORE Pedro y VOLPE Jenaro y el Hno. SERRA José

[50] El 25 de Enero de 1952, a los 15 días de su llegada al Brasil, mientras se dirigía a la naciente misión de Goiás, la canoa en la que viajaba por el río Tocantins, se dará vuelta a causa de una fuerte tormenta.

[51] Llego a la misma el 13 de Septiembre de 1953, y permaneciendo allí dos años.

[52] Por ejemplo: el P. CERASANI, el. P. DI STEFANO, el P. TIBURZIO y P. DI SALVATORE eran huérfanos del terremoto de Avezzano.

[53] Por ejemplo: el BERON de ASTRADA, P. LOBOS, el Hno. PEÑA, el P. SECCO, el P. ZANOCCHI, el Hno. VIZGARRA, etc.

[54] El P. SVAGR, el P. DE CORTES FRUGONI y el Hno. MATTEUCCI,

[55] No solo filosofía y teología, sino también magisterio, obteniendo el título de Maestro Normal Nacional. A esto podemos sumarles los oficios que muchos seminaristas y hermanos aprendieron: carpintería, mecánica, apicultura, etc.

[56] Teología como alguna otra ciencia, por ejemplo: el P. ROSATO era sociólogo y entre los primeros clérigos misioneros encontramos algunos (GARBELLI, LINGUA, MORELATI, etc.) que estudiaron con los padres del Verbo Divino en Rafael Calzada, donde seguramente habrá tomado contacto con otros misioneros Verbitas, muchos de ellos de origen alemán.

[57] Por ejemplo: el P. SVAGR había estudiado ingeniería en Praga; el Hno. VALLE era Profesor de Dibujo y el P. HERNANDÉZ, era maestro de grado.

[58] Por ejemplo, Don Orione le hizo hacer al P. D’ATTILIA la primera profesión el día antes de partir hacia a la Argentina. Recordemos que eran tiempos de fundación.

[59] Estudio filosofía en el seminario de La Plata (1973 – 76), mientras vivía en Claypole.

[60] En el Pequeño Cottolengo de Gral. Lagos

[61] Por ejemplo, los PP. BONIFACI Bartolomé, LINGUA Juan, VARETTO Luis, etc.

[62] Por ejemplo, los PP. Vicente RE, César CORAZZA, Mario CABRI, Gino CARRADORI, Kolomanno KISILAK, el P. LION Rafael, el P. SILVA Wenceslao, el P. MONTAGNA José, el P. Lorenzo NICOLA, etc.

[63] El P. FRANCALANCIA, el P. ERRANI.

[64] El Hno. IGUINIS, el. P. GASPERETTI, el P. LION,

[65] El Hno. PEÑA estuvo con los mercedarios en España, el Hno. MOLINA estuvo con los salesianos, el P. KISILAK estuvo 6 años con los salesianos en Yugoslavia, y el Hno. NEBELSKI había sido novicio jesuita, en Polonia, el P. DE MARCO estuvo con los salesianos en Montevideo, el P. BRUSATERRA fue novicio Comboniano, el P. LLOSA estuvo con los P. Bettarramitas (luego fue sacerdote de la diócesis de Mar del Plata).

[66] El P. LLOSA fue bautizado en la Iglesia Anglicana y recibido en la Iglesia Católica, el 16 de Abril de 1942 en Buenos Aires.

[67] Por ejemplo: Los PP. ZANOCCHI, DUTTO, CONTARDI, MONTAGNA, FIORI y CARRADORI.

[68] Por ejemplo: el P. ZANOCCHI (vicario general), el P. AURELI (vicario general), el P. CARRADORI (consejero general), P. DUTTO (consejero general y procurador) y el P. ZANATTA (ecónomo general). 

[69] Por ejemplo: El Hno. GUALDO fue por más de 3 décadas panadero del Cottolengo de Claypole.

[70] Por ejemplo: los PP. CABRI y MORELATI, con más de 60 años de vida misionera.

[71] Por ejemplo: solo estuvieron 3 años en la provincia, el P. FIORI, quien fue provincia (1952 – 1955); el P. VOLPE (1948 – 1951), el P. DI STEFANO, solo 3 años (1947 – 50) y el P. Giuseppe GENOVESE (1948 – 1951).

[72] Por ejemplo: el P. RE, el P. GARUFFI, el P. MATTEI, el P. LUCARINI, el P Juan BONIFACI, el P. MORELATI, el P. LINGUA, el P. D´ATTILIA, el P. LION (quien debió abandonar el seminario de Rovigo, por no poder pagar sus estudios), el P. CABRI, el P. Bartolomé BONIFACI y el P. SIVIERO.

[73] El P. GIUSTOZZI, fue uno de los fundadores de la “Asamblea Permanente Para los Derechos Humanos” en Argentina, quien trabajó junto al entonces Nuncio Apostólico Pio Laghi, ayudando a escapar del país, a personas perseguidas por el régimen militar. 

[74] El. P. DE MARCO fue secuestrado y torturado durante la dictadura militar uruguaya.  Durante la última dictadura militar en Argentina, una bomba fue colocada en la puerta de la casa de la comunidad de “San José” (Mar del Plata), donde se encontraba el P. GIUSTOZZI.

[75] El P. GIUSTOZZI murió de leucemia, el Hno. BERNINI fue internado en la colonia de Open Door por trastornos psiquiátricos, etc.

[76] Hermanos muertos en accidentes de tránsito: el P. VOLPE, P. CERASANI, el P. Domingo GIORDANO, el. P. PICCIONI, el P. ESQUIVEL y el Hno. ABALOS. El P. PACHIELAT; murió en Italia, luego de 45 días de agonía, a raíz de un accidente en la ruta.

[77] El P. SALMERI fue víctima de un brutal asesinato perpetrado por un grupo de ladrones. El P. ROSATO fue víctima de un asalto, en el cual se  quebró la cadera. Muriendo a raíz de algunas complicaciones postoperatorias.

[78] Hno. AVALOS murió a los 22, el aspirante TORRES SANTOS a los 19 y el aspirante TRAVERSA a los 16, el Nov. Roberto MORENO, quien hizo la profesión “in articolo mortis”, a los 16 años.

[79] El Hno. VALLE, 90 años; el P. D’ATTILIA, 99 años; el Hno. MATTEUCI, 98 años.

[80] Los PP. BENITEZ y JARA.

[81] Por ejemplo: el P. BENITEZ, el P. BERON de ASTRADA, el P. MERINO, etc.

[82]  Los PP. BERON de ASTRADA y P. MERINO, quienes fueron llevados por el mismo fundador.

[83] El P. Andrés BENITEZ fue parte del grupo fundador de España, donde estuvo solo un año.

[84] El P. BOI, el P. BRESCIANI, el P. BUSSOLINI, el P. CAPRAI, el P. FIORDALISO, el P. GALLI, el P. PELLIZZARI, el P. REPICCIOLI y el P. Orlando VITI (también estuvo en Venezuela), se encuentran el Italia.

[85] El. P. FERRINI (italiano), en Chile y el P. Pasquale RUGGERI (italiano), en EEUU.

[86] Ambos italianos, el P. PAGLIUCA, que ya había estado una vez Argentina, estuvo en España y 7 años en la naciente misión del África. El P. CARBONELLI, con una vida en la provincia, quien además estuvo por un breve período en el comienzo de la presencia en Ucrania.

[87] El P. VALENCIA AGUILERA, chileno, estudió filosofía en Argentina (1980 – 1981).

[88] El P. LARA ARAVENA, chileno, hizo su tirocinio en Méjico, a donde fue destinado nuevamente ya como neosacerdote y el Hno. QUINTANILLA YANQUE, chileno, realizo un año de tirocinio en la comunidad de Lambaré, Paraguay.

[89] El P. ALDAIR DE LIMA, el P. THOMAZELLA, el P. GIURIATO, etc.

[90] El P. DE LOS MOZOS, español, quien estuvo 2 veces en Argentina, (la primera como tirocinante y la segunda como sacerdote); el P. VALENCIA BANDO, español, quien hizo el tirocinio en el Paraguay; el P. CASERTANO, italiano, quien estuvo 5 años en Argentina, el Hno Praveen ADDAGATLA, indio, que hizo su tirocinio en Argentina y últimamente, Gabin Niagora SEKA, de Costa de Marfil.

[91] El P. BALDUSSI fue sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires, y el P. Andrés RUIZ religioso marianista.

[92] El P. PELLIZZARI (fundador de la misión del Paraguay), el Hno. GOMEZ, el P. Vicente D’IORIO, etc.

[93] El P. RUIZ (fundador de la misión en Méjico), el P. MARTIN, el P. QUEVEDO, el P. ZACARIAS, etc.

[94] El P. NORNIELLA y el P. MROZ, en Filipinas; el P. ZAPICO en India, etc.

[95] El P. SOULAS SOTELO, en España; El Hno. SILANES en Italia, P. José Luis SIMIONATO, en India, Filipinas e Italia (siendo secretario de la Delegación Misionera); el P. BOSCHI en Estados Unidos, el P. AGUIAR en Chile, el P. SANTURIO en Brasil, el P. BARBÉ ALCORTA en Venezuela, el P. GIGON en España, donde fue parte del grupo fundador, el P. Roberto SIMIONATO, hoy viceprovincial de Chile, donde ya había hecho el tirocinio, etc.

[96] Por ejemplo: la casa de Sette Sale 22 en Roma, Hampton Wick en Inglaterra, etc.

[97] El P. FORNEROD, el P. GASTAUD y el P. GARCÍA ARTAZUA, en la universidad Gregoriana en Roma; P. MROZ en el Ateneo de Manila (Filipinas), etc.

[98] El. Hno. INGUANZO, español (pero que ingreso en la Congregación en Argentina); el P. FIORDALISO, italiano; el Hno. ROLÓN, argentino, etc.

[99] No se debe olvidar que si bien la provincia está compuesta por 4 países latinoamericanos, son 4 culturas distintas con características propias. Por otro lado, aunque la lengua de la provincia es el castellano, se debe tener en cuenta las distintas variantes del mismo (acentos, palabras,  etc.) y que en Paraguay se habla guaraní.

[100] Los Hnos. JUSTINIANO NAVIA y NOZA NUÑEZ.

[101] Los PP. Luis y Vicente D’IORIO, italianos; El P. QUINTANA PEÑA, español; el P. Roberto SIMIONATO, italiano y Mons. MYKYCEJ, ucraniano.

[102] El Card. SLIPYJ escribía al P. Zambarbieri, entonces Superior General de la Congregación, algunos días después de la ordenación sacerdotal de Mons. MYKYCEJ: “Estoy verdaderamente feliz, y la considero una gracia particular de Don Orione, de haber podido y tenido la fortuna de ordenar al primer sacerdote ucraniano el P. Miguel Mykycej, hijo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Anhelamos en el Señor que este primer sacerdote de nuestro pueblo en medio de los hijos de Don Orione sea un precursor de muchas otras vocaciones ucranianas para el trabajo misionero entre la numerosa emigración ucraniana y para el fututo apostolado en el Oriente Cristiano” (Ciudad del Vaticano, 24 de Abril de 1963). Revista “Don Orione”, Mayo de 1963 (edición italiana). Palabras hoy que tienen su cumplimiento en la presencia de la Congregación en Ucrania.

[103] A modo de ejemplo: de una carta a los PP. ZANOCCHI, DI SALVATORE y DUTTO. Hospital de Alessandria, 4 de Abril de 1939. Si XXXX es dudoso, no esperen: sea expulsado pronto, los autorizo, en mi lugar a licenciarlo: ¡basta! ¡basta! ¡De estimular tibios y dudosos! Los dudosos en la vocación, son como los dudosos en la fe: dubius in fide, infidelis est. Te pido y te suplico de educar religiosamente pero virilmente. Pues, si quieren educar con el espíritu de su fundador, deben seguir cuanto les aconsejo: sacudan la planta y hagan caer las hojas que no están bien unidas y luego se dé un formación más profunda, más sustancialmente religiosa. ¡Fuera! ¡fuera! ¡fuera! ¡fuera! Todos aquellos que no entienden el “Abnega temetipsum”