SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


lunes, 11 de agosto de 2025

TESTIGO DE ESPERANZA EN LA BIBLIA

 

La Biblia relata varias historias emblemáticas de personas que, como diría San Pablo (cf. Romanos 4,18), «se mantuvieron firmes en la esperanza contra toda esperanza», porque confiaron plenamente en el amor de Dios, se encomendaron a su misericordia, su providencia y su ternura. Su paciencia, su perseverancia y su confianza fueron recompensadas con resultados excepcionales e impredecibles: la poderosa intervención de Dios revirtió ciertas derrotas y situaciones irremediables: fertilizó vientres y se volvió incurablemente estériles; transformó corazones de piedra en corazones de carne, el luto en celebración, al esclavo en rey; superó condiciones irreversibles como la desesperación y la muerte. En el Magníficat, María canta esta esperanza y su cumplimiento. Aquí recordamos brevemente a tres figuras del Antiguo Testamento: Juan II Preboste, Abraham, Sara y el Ángel, que son para nosotros ejemplos extraordinarios de fe y esperanza.

Abraham era de edad avanzada, al igual que su esposa, Sara, quien también era estéril. El Señor le prometió una nueva tierra y una posteridad extraordinaria, tan numerosa como las estrellas del cielo, algo absurdo según la lógica y la experiencia humanas. Sin embargo, «confiando en esta promesa, Abraham emprende el camino, acepta dejar su tierra y convertirse en extranjero, esperando este hijo 'imposible' que Dios debía darle, aunque el vientre de Sara ya estaba prácticamente muerto. Abraham cree, su fe se abre a una esperanza aparentemente irrazonable; es la capacidad de ir más allá del razonamiento humano, más allá de la sabiduría y la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente se considera sentido común, para creer en lo imposible. La esperanza abre nuevos horizontes, nos permite soñar lo que ni siquiera es imaginable. La esperanza nos permite entrar en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz» (Papa Francisco, Audiencia, 28 de diciembre de 2016).

José, el penúltimo hijo de Jacob y Raquel, era odiado por sus hermanos mayores, quienes decidieron eliminarlo vendiéndolo a comerciantes que se dirigían a Egipto. En ese país extranjero, José, ahora esclavo, nunca deja de confiar en la fiel y protectora amistad de Dios, incluso cuando todo parece una trampa cruel e inhumana sin salida. Y ocurre lo inesperado: tras varias vicisitudes como esclavo oprimido, José se convierte en la segunda autoridad más alta de toda la nación después del faraón. Su esperanza se convierte en perdón, bendición y salvación también para sus hermanos y su pueblo, quienes son acogidos en paz en Egipto, en el dramático momento de una terrible hambruna en su tierra. Ester, una piadosa joven judía, es elegida reina por el rey Artajerjes de Persia. Confiando plenamente en el Señor y arriesgando su propia vida, logra salvar a su pueblo de un terrible plan de muerte urdido por el enemigo Amán. ¡La esperanza nunca decepciona!