Argentina fue el primer país en contar con el día Nacional de la Biblia, sancionado en 1984 por el Congreso mediante la ley 204-84.
Otros celebran el 30 de septiembre en honor a San Jerónimo, que fue reconocido como “el hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia “ Por lo que fue nombrado patrono de todos los que en el mundo se dedican a explicar Las Escrituras y por extensión se le conoce como patrono de los traductores.
Mediante un acuerdo firmado en 2004 entre la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y las Iglesias Evangélicas presentes en la Argentina, quedó establecido el cuarto Domingo de Septiembre como el “Día Nacional de la Biblia”.
Alentemos a nuestras congregaciones a celebrar el Día Nacional de la Biblia mediante un momento especial en nuestras reuniones habituales para agradecer a Dios por su Palabra y orar por la obra bíblica en nuestro país y el mundo.
La Biblia, además del valor sagrado que tiene para los
creyentes, constituye uno de los tesoros más ricos de la literatura universal
de todos los tiempos y su importancia es insoslayable en todos los ámbitos de
la cultura. Además, la Biblia ha sido el libro fundacional de las culturas
occidental y oriental, y su gravitación en la legislación, la ética y todas las
ramas del arte ha dado un perfil común a nuestra cultura latinoamericana.El Papa San Dámaso I le encomendó a Jerónimo la tarea de traducir la Biblia al latín, debido a las imprecisiones y el lenguaje deficiente de las traducciones existentes.
Jerónimo tradujo el Antiguo Testamento directamente del hebreo y revisó los evangelios en latín, basándose en textos griegos y hebreos, para crear su versión latina, la Vulgata.
No se limitó a una traducción literal, sino que buscó transmitir el sentido exacto y la calidad del estilo de los textos originales, un concepto conocido como «equivalencia dinámica».
Al traducir la Biblia al latín, el idioma común del Imperio Romano, Jerónimo la puso al alcance de más personas, facilitando su comprensión.
La Vulgata fue la versión latina estándar de la Biblia y sirvió como texto oficial de la Iglesia Católica por más de 15 siglos.
Por su dedicación al estudio y la explicación de la Biblia, es reconocido como patrono de quienes se dedican a explicar la Escritura.
La celebración de su festividad el 30 de septiembre conmemora su monumental obra y se la asocia con el Día Internacional de la Traducción.
San Jerónimo veía el estudio de las Escrituras como un ejercicio de vida espiritual y un medio para conectar con Dios, reflejando un profundo amor por la Palabra de Dios.
La Iglesia católica ha reconocido siempre a san Jerónimo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia....
Wikipedia