"Ave María y Adelante."
SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
jueves, 14 de agosto de 2025
ANIVERSARIO SACRAMENTINAS NO VIDENTES
"Ave María y Adelante."
MARÍA, MADRE DE LA ESPERANZA
La Constitución Dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II afirma que la Santísima Virgen «resplandece ahora en la tierra ante el pueblo peregrino de Dios, como signo de segura esperanza y consuelo, hasta que llegue el día del Señor» (n.º 68).
La liturgia de la Iglesia, considerando el papel de la Santísima Virgen en la historia de la salvación,
la invoca a menudo como «nuestra Esperanza» y «Madre de la Esperanza».
Además, en el Misal de la Santísima Virgen María, un formulario completo está dedicado a María, «Madre de la Santa Esperanza». En 2020, el Papa Francisco ordenó que se insertaran tres nuevas invocaciones en las Letanías Lauretanas,
incluyendo «Madre de la Esperanza». «María», señala el Santo Padre, «ha soportado más de una noche en su camino como madre. Desde su primera aparición en los Evangelios, su figura destaca como si fuera un personaje de drama. No fue fácil responder con un «sí» a la invitación del ángel:
y, sin embargo, ella, una mujer aún en la flor de la juventud, respondió con valentía, a pesar de desconocer el destino que le aguardaba... Ese «sí» es el primer paso de una larga lista de obediencias que acompañarán su camino como madre... María acoge la vida tal como se nos da, con sus días felices, pero también con sus tragedias que nunca desearíamos haber atravesado. Hasta la noche suprema de María, cuando su Hijo fue clavado en el madero de la cruz...
María "estuvo de pie", simplemente estuvo allí. Aquí está de nuevo,
99 la joven de Nazaret, con el cabello canoso por el paso de los años, todavía lidiando con un Dios al que solo se debe abrazar, y con una vida que ha llegado al umbral de la más profunda oscuridad. María
"estuvo de pie" en la más profunda oscuridad, pero "estuvo de pie". No se ha ido. María está allí, fielmente presente, cada vez que se necesita mantener una vela encendida en un lugar de niebla y niebla.
Ni siquiera ella conoce el destino de resurrección que su Hijo estaba abriendo en ese momento para todos nosotros: está allí por fidelidad al plan de Dios, cuya sierva se proclamó el primer día de su vocación, pero también por su instinto de madre que simplemente sufre cada vez que un hijo experimenta una pasión... La encontraremos de nuevo en el primer día de la Iglesia, ella, madre de la esperanza, en medio de esa comunidad de discípulos tan frágiles... Por eso todos la amamos como Madre. No somos huérfanos: tenemos una Madre en el cielo, que es la Santa Madre de Dios. Porque ella nos enseña la virtud de la espera, incluso cuando todo parece insignificante: siempre confía en el misterio de Dios, incluso cuando parece eclipsarse a causa del mal del mundo. En tiempos de dificultad, que María, la Madre que Jesús nos dio a todos, sostenga siempre nuestros pasos, que siempre diga a nuestros corazones: «¡Levántate! Mira hacia adelante, mira al horizonte», porque Ella es la Madre de la Esperanza» (Papa Francisco, Audiencia General, 10 de mayo de 2017).