SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


sábado, 27 de septiembre de 2025

PALABRAS DE DON ORIONE, SOBRE LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS



 

La vida y obra de Don Orione estuvo intrínsecamente ligada a la asistencia a los inmigrantes, especialmente en sus viajes a América, visitando el Puerto de Buenos Aires en 1921, 1922 y 1934, y a los inmigrantes que llegaban al país y las personas refugiadas. Su mensaje de caridad y compasión se enfocaba en los más necesitados, un grupo donde se incluían a quienes abandonaban su tierra natal en busca de una vida mejor. y su legado continúa en la labor de las instituciones religiosas que fundó.

Fundó instituciones como "La Sagrada Familia" en el barrio de San José y el colegio "Manuel Estrada" para apoyar a los inmigrantes y a sus familias, brindando educación y ayuda material.

Su labor se caracterizó por un gran esfuerzo y dedicación para aliviar las penurias de la población, extendiendo su acción evangélica a los asentamientos de inmigrantes. Las personas refugiadas necesitan nuestra solidaridad ahora más que nunca. Solidaridad significa mantener nuestras puertas abiertas, celebrar sus puntos fuertes y sus logros, y reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan.

La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada

  Don Orione vivió y habló sobre los refugiados, de una manera asombrosa. Don Orione dijo en 1917 .., refiriéndose a las personas desplazadas por la Primera Guerra Mundial.  “los pobres son siempre "nuevos". hay que pensar que, al servir a los pobres, se sirve al mismo Jesús Hay dos cosas que sólo nos lleva a mucha oración y mucha caridad. "Sólo con la caridad se salvará el mundo." Ahora donde quiera que vaya sembrando el odio y el asesinato; los surcos  están llenos de odio que dividen una nación de otra, a la gente ,a las personas. Depende de nosotros llenar los surcos con el amor de Dios y el amor al prójimo.  Dichosos nosotros si efectivamente somos víctimas de este amor. " (Discurso del 8 de noviembre 1917)