SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 29 de junio de 2023

ANIVERSARIO 77, CAPILLA NTRA SRA DE LA MEDALLA MILAGROSA DE VICTORIA


77 AÑOS EN VICTORIA

 En junio de 1946, la Capilla Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa abría sus puertas a la comunidad del Barrio Crisol de Victoria.
En ese entonces, el Padre Vicente Romé -Sacerdote de la Obra Don Orione- rezo oficialmente la primer Misa en este Templo que aún no estaba terminado.
Hoy como hace 76 años queremos compartir y celebrar con ustedes y con los que nos precedieron. La Capilla presencia viva en el Barrio Crisol, durante todo este tiempo en el que fuimos caminando y creciendo, sembrando la semilla de la fe y la caridad, fuimos sirviendo en los hombres a Dios.
Jesús, María y Don Orione fueron, son y serán nuestros modelos y maestros en este servicio a la comunidad.
Maria Fernanda Di Iorio

miércoles, 28 de junio de 2023

FDP IV VOTO DE FIDELIDAD AL PAPA


                                                                  




 Hoy es un día especial para la congregación orionita por el IVº voto de fidelidad al Papa.

En este contexto de amor al Papa, Don Orione concibió y divulgó la Fiesta del Papa que es incluso la fiesta de nuestra Congregación. La quiso casi como símbolo alegre de nuestro carisma, un modo para hacer que la gente ligada a nuestras obras fuera dirigida al Papa y al sentido de Iglesia. Para decir el sentido y la importancia de esta fiesta dejo la palabra a Don Orione.

"La fiesta de S. Pedro es la fiesta del Papa y, por esto, ascendió a fiesta de los católicos. Ella es precisamente nuestra Fiesta Patronal, Hijos de la Divina Providencia. Es la fiesta de la Congregación, que tiene por fin propio el consagrar todos sus afectos y sus fuerzas a unir, con un vínculo dulce y estrecho de toda la mente y el corazón, el pueblo cristiano de las clases más humildes y los hijos del pueblo al Beato Pedro y a su Sucesor el Papa. Queremos con la ayuda divina, devolver Cristo al pueblo y el pueblo al Vicario de Cristo. Nosotros, pues, mis queridos hijos, en nuestras Casas e iglesias tenemos que siempre rogar para el Papa, hablar del Papa, inocular amor y obediencia al Papa y celebrar, con el más grande fervor de piedad, con el más grande impulso de amor filial, la fiesta del Papa. Ella tiene que ser para nosotros y para todos, de año en año, una renovada oleada de entusiasmo en el apego a la Fe de Pedro. Promover la fiesta del Papa, es promover y difundir el amor al Papa: es adherir a su doctrina, a sus deseos: es reconocer en el Papa la primacía de Pedro y sus sucesores: es venerar en el Papa al Padre de la Fe y las almas, el Pastor Supremo, el Pontífice Máximo, el Caudillo del ejército de Cristo: es celebrar y glorificar al Papa cual Cristo visible y publico sobre la tierra".[6]  

UNA ANÉCDOTA FINAL
A los pies del Papa

El retorno de Don Orione desde Messina (marzo de 1912), luego de estar allí más de tres años ayudando por causa del terremoto, suscitó una gran alegría entre los suyos.
Apenas liberado de las tareas más importantes, se retiró a sus ejercicios espirituales con los redentoristas de San Andrés Jonio, por diez días; luego descansó en el santuario de la Cadena: "Me quedaré aquí hasta el 19 de marzo a la tarde porque deseo, en la fiesta de San José, hacer a los pies de la Santísima Virgen de la Cadena, los santos votos perpetuos de la Congregación, esperando que la Virgen Santísima y San José, sin considerar mis deméritos, quieran encadenar mi corazón para siempre al Señor y a la Santa Iglesia, para que no pueda pecar nunca más, sino vivir sólo del amor de Dios y del prójimo.
El texto de esta profesión perpetua, que tenemos en un borrador concluye así: "Prometo y juro –concluye el acto de profesión– y hago voto de defender al Santo Padre, el Papa, ahora el Santo Padre Pío X, y a todos sus legítimos sucesores, y de obedecerle en todo y siempre con todas mis fuerzas y con la efusión de la sangre y con el sacrificio de toda mi vida, puesto que esta pequeña Congregación es en su totalidad obra de la Santa Iglesia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, que es la Romana, y del Vicario en la tierra de Nuestro Señor Jesucristo, que es el Santo Padre, e Papa de Roma, hoy Pío X".
El 19 de abril de 1912, Don Orione fue recibido en audiencia por el mismo Papa Pío X. Hablaron de los progresos de la misión orionita en la "Patagonia" romana (al sur de Roma), y frente a la benevolencia del Papa, Don Orione se atrevió: era un deseo que guardaba celosamente, pero casi demasiado hermoso para ser realizable... Se trataba de pedir una "gracia grandísima" al Santo Padre, quien respondió sonriendo:
"Veamos un poco cuál es esa gracia grandísima" – le dijo Pío X. Su deseo era: hacer los votos religiosos perpetuos ante la presencia del Vicario de Cristo, el Papa.
El Santo Padre aceptó. Al término de la audiencia, Don Orione preguntó cuándo debía volver para los votos: "Pues, ahora mismo", respondió el Papa...
"Dios mío, ¡qué momento!". Don Orione se inclinó temblando: "Pero en aquel instante tan solemne, tan santo, recordé que eran necesarios dos testigos, según las normas canónicas, y los testigos faltaban, porque la audiencia era privada. Entonces levanté los ojos al Papa y me atreví a decirle: "Santo Padre, harían falta dos testigos, a menos que Vuestra Santidad se dignase dispensarlo".
Y el Papa, mirándome con una sonrisa celestial en los labios, me respondió:
- "Los testigos serán mi ángel de la guarda y el tuyo".
Así fue cómo, con dos ángeles por testigos, a los pies del Santo Padre, "del mismo modo que a los pies de Nuestro Señor Jesucristo" Don Orione emitió sus votos perpetuos. 

EL SIGNIFICADO DE MISIONERAS DE LA CARIDAD

 
 

 Misioneras de Dios, porque Dios es Caridad; quiere decir   Misioneras de Jesucristo, porque Jesucristo es Dios y es la Caridad; quiere decir Misioneras, esto es, evangelizadoras y siervas de los pobres, porque en los pobres ustedes sirven, consuelan y evangelizan a Jesucristo. Pero esta divina caridad, deben comenzar por tenerla ustedes y entre ustedes, vivir de ella para poder comunicarla y llevarla a su prójimo. Ruego a la bondad de Dios, que por su infinita misericordia se complazca en derramar abundantemente sobre ustedes toda clase de gracias y bendiciones. Si son humildes, pobres, si reina la paz y la unión entre ustedes, si saben perdonarse mutuamente, si tienen la bella virtud de los ángeles, la santa modestia, el Señor estará siempre con ustedes, vuestro Instituto hará un gran bien en la Iglesia y se harán santas. El Señor esté con ustedes. Las bendigo a todas. Vuestro siervo en Jesucristo,

 Sac. Orione de la Divina Providencia

 

Fuente: Don Orione a las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, págs. 258 a 260.

 

 

CARTA A LA VIRGEN MARIA DE SAN LUIS ORIONE, 29 JUNIO 1937



Carta a la Virgen María, de san Luis Orione

Esta carta fue escrita poca antes de dejar Itatí (Argentina), el 29 de junio de 1937, a tres años de su muerte ¡Ave María, llena de gracia, intercede por nosotros! Tú has querido servirte de nosotros, miserables, llamándonos misericordiosamente al altísimo privilegio de servir a Cristo en los pobres; has querido que fuéramos servidores, hermanos y padres de los pobres, viviendo de gran fe y totalmente abandonados en la Divina Providencia.
Nos has dado hambre y sed de almas, ardentísima caridad: ¡almas, almas!
¿Qué hubiéramos podido hacer nosotros sin Ti? ¿Qué podríamos hacer si Tú no estuvieras con nosotros? Por lo tanto, ¿a quién iremos, si no es a Ti?
¿No eres Tú la meridiana luz de la caridad? ¿No eres la fuente viva de aceite y de bálsamo? ¿No es en Ti, bendita entre todas las mujeres, donde Dios ha reunido toda la potencia, la bondad y la misericordia? Sí: “En Ti la misericordia, en Ti la piedad, en Ti la magnificencia; en Ti se reúne todo lo que hay de bondad en la criatura”. ¡Sí, sí, santa Virgen mía! Tú lo tienes todo y “Tú puedes todo lo que Tú quieres”.
Por lo tanto, desciende y ven a nosotros; corre, oh Madre, porque el tiempo es breve. Ven e infúndenos una profunda vena de vida interior y de espiritualidad. Haz que nuestro corazón arda de amor a Cristo y a Ti
Haz que veamos y sirvamos a tu divino Hijo en los hombres; que con humildad, en el silencio y con anhelo incesante conformemos nuestra vida a la vida de Cristo; que lo sirvamos con santa alegría y con gozo espiritual vivamos nuestra parte de la herencia del Señor en el misterio de la Cruz. ¡Vivir, palpitar, morir a los pies de la Cruz o en la Cruz con Cristo!
Da a tus hijos, Beatísima Madre, amor, amor; ese amor que no es terreno, que es fuego de caridad y locura de la cruz.
Amor y veneración al “dulce Cristo en la tierra”; amor y devoción a los Obispos y a la Iglesia; amor a la Patria, así como Dios lo quiere; amor purísimo a los niños, a los huérfanos y a los abandonados; amor al prójimo, particularmente a los hermanos más pobres y que más sufren; amor a los rechazados, a los que son considerados como restos, desechos de la sociedad; amor a los trabajadores más humildes, a los enfermos, a los inhábiles, a los abandonados, a los infelices, a los olvidados; amor y compasión por todos: los más alejados, los más culpables, los más adversos, todos; y amor infinito a Cristo.
Danos, María, un ánimo grande, un corazón grande y magnánimo, que llegue a todos los dolores y a todas las lágrimas. Haz que seamos verdaderamente como nos quieres: los padres de los pobres.
Que toda nuestra vida esté consagrada a dar a Cristo al pueblo y el pueblo a la Iglesia de Cristo; que ésta arde y resplandezca de Cristo y que se consuma en Cristo, en una luminosa evangelización de los pobres. Que nuestra vida y nuestra muerte sean un cántico dulcísimo de caridad y un holocausto al Señor.

¡Y después… después, el santo Paraíso! Cerca tuyo, María, siempre con Jesús, siempre contigo, sentados a tus pies, ¡oh Madre nuestra, en el Paraíso, en el Paraíso!
Fe y valor: ¡Ave María y adelante! Nuestra celestial Madre nos espera y nos quiere en el Paraíso. Y será pronto.

¡Sean todos benditos, mis amados hijos! Y rueguen por vuestro afectuosísimo en Jesucristo y en la Santa Virgen.

Sac. J. Luis Orione

de la Divina Providencia