SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


miércoles, 6 de agosto de 2025

JUBILEO - AÑO SANTO



 

¿Por qué "Año Santo"?

El Jubileo también se llama "Año Santo".

Aclaremos primero el significado de "santidad". Dios exhorta al pueblo elegido: “Sean santos porque yo soy santo” (Lv 11,45; 19,2: un recordatorio retomado por Jesús: “Sean perfectos como su Padre celestial es perfecto” en Mateo 5:48 y de Pedro: «Como el Santo que os llamó, sed también vosotros santos en toda vuestra conducta» (1 Pedro 1:15-16), revelándonos dos verdades complementarias: primero, que la «santidad» es la característica esencial de Dios (proclamamos «Santo» tres veces durante la Misa); y segundo, que, dado que también nosotros llevamos su santidad en nuestro ADN —dado que somos sus hijos, creados a su imagen y semejanza—, debemos tener el deseo y la alegría de vivir como el Padre, teniendo plena capacidad para hacerlo: «La santidad es una vocación para todos» (Papa Francisco).

Cuando el Verbo de Dios se encarnó, introdujo su eternidad en el tiempo, redimiendo y santificando el tiempo mismo. Como ya se dijo, desde ese momento comenzó —y continúa— el Año de gracia del Señor.

El Año Jubilar es, por tanto, una ocasión especial no solo para conmemorar con gratitud la salvación y la santificación de la humanidad, sino sobre todo para promover la santidad de vida de cada uno de nosotros, desde la auténtica conversión hasta la consolidación de la fe, desde el testimonio creíble hasta el compromiso concreto con las obras de misericordia. «El Jubileo no deja a nadie en paz, ni tampoco la llamada a la reforma interior. Debemos reanudar el examen de conciencia, reconsiderar los beneficios recibidos de Dios, recordar las numerosas promesas hechas, repensar nuestros deberes, cambiar muchas de nuestras preferencias de pensamiento y de acción, y, finalmente, creer que aún es posible, con la ayuda divina, ser mejores. No esperemos más» (San Pablo VI).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario